Noticias Do Dia


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Entre las noticias más leídas del día, fue publicada información en la que se reveló que los periodistas, Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola, fueron sólo dos de los 11 nuevos objetivos descubiertos por Citizen Lab, que fueron espiados por el gobierno de México. El gobierno mexicano posee tecnología que permite infiltrarse en los teléfonos móviles de sus ciudadanos para espiarlos desde el bolsillo en donde se almacenan. El precio de las gasolinas bajó poco, pese a la recuperación del peso y te damos algunos consejos para que no pagues tanto en tu recibo de luz si tienes un auto eléctrico.

1. Aristegui, Loret de Mola y el IMCO, entre los espiados por el gobierno

Desde el 2015, algunos periodistas entre los que se destacan, Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola, han recibido una serie de mensajes sospechosos y apócrifos. Estos mensajes, en realidad, tienen el objetivo de infectar los teléfonos celulares para rastrear sus comunicaciones a través de Pegasus, un malware de espionaje electrónico desarrollada y vendida por la firma israelí NSO Group vendida exclusivamente a gobiernos.

Aristegui y Loret de Mola son sólo dos de los 11 nuevos objetivos descubiertos por el instituto de investigación Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que fueron espiados presuntamente por el gobierno de México.

2. Precio de gasolinas baja poco, pese a recuperación del peso

Entre febrero y mayo del 2017, los precios de las gasolinas a los consumidores mexicanos registraron en promedio bajas consecutivas cada mes. La gasolina Magna al 16 de junio se ubicó en 15.89 pesos por litro, 41 centavos (2.54%) por debajo de lo que costaba el primer día de enero, la Premium se ubicó ese día en 15.92 pesos por litro, 40 centavos (2.18) también por debajo del primer día del año y el diesel en esa misma fecha se cotizó en las gasolinerías en 16.53 pesos por litro, 52 centavos (3.03%) menos que al iniciar el 2017.

El tipo de cambio del peso respecto al dólar, un componente fundamental en la determinación diaria en el precio de los carburantes, en dicho lapso ha dibujado la misma tendencia que han registrado día a día los precios en las gasolineras de la Ciudad de México y la zona conurbada, aunque en una magnitud mucho menor.

3. Deslinde

Un cartón de Perujo.

4. Si tienes un auto eléctrico, evita que el recibo de luz llegue más caro

Sabemos que la idea de cargar un auto eléctrico de la misma manera en que cargamos nuestro smartphone puede resultar una práctica muy atractiva pero que podría aumentar entre 40 y 300% el costo en el recibo de luz si no se realiza antes una conversión en el tipo de voltaje para tener dos medidores: uno para el consumo de la energía en casa y otro exclusivo para la energía del auto.

Al ser propietario de un auto ecológico, una persona puede olvidarse del gasto de la verificación cada seis meses y del impuesto por la tenencia, por ocho años; asimismo, tendría un descuento de 20% en los costos de las autopistas urbanas del valle de México operadas por OHL. ¿Suena atractivo, no?, si quieres saber más del tema, entra a la nota completa.

5. Tecnología permite a gobierno mexicano espiar desde los bolsillos

La tecnología obtenida de una empresa israelí ha permitido al gobierno mexicano espiar a sus ciudadanos desde el bolsillo en donde se guarde la herramienta tecnológica al infectar sus teléfonos móviles con software malicioso, reveló John Scott Rialton de Citizen Lab.

En conferencia de prensa para presentar el informe titulado “#GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México”, el investigador estadounidense detalló el funcionamiento de “Pegasus”, un software de la compañía israelí NSO Group, adquirido por el gobierno mexicano para espiar.



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/06/19/5-noticias-dia-19-junio

Un grupo de activistas y periodistas que entre 2015 y 2016 fueron víctimas de intentos de espionaje gubernamental mediante el uso de la plataforma Pegasus presentaron una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República (PGR) y solicitaron la conformación de una comisión independendiente para poder realizar la investigación.

La denuncia consta de 23 páginas más los anexos en los que se entregan copias de al menos 88 mensajes de texto recibidos por los afectados de Aristegui Noticias, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Centro Pro de Derechos Humanos, la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y el Poder del Consumidor.

En la demanda de hechos entregada a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (Feadle) de la PGR se solicita la intervención de la División de la Policía Cibernética de la Policía Federal para identificar la procedencia y los titulares de los números celulares que se usaron para enviar enlaces o links que contenían enlaces o links maliciosos para poder infectar los teléfonos celulares de las víctimas de espionaje.

Además, se solicita a un Juez de Control la geolocalización de los concesionarios de telecomunicaciones que fueron utilizados por los espías o agresores para enviar los mensajes de texto vinculados con direcciones de internet asociadas o vinculadas con la compañía israelí NSO Group, las cuales alojaban el malware o programa malicioso conocido como Pegasus utilizado en todos estos ataques.

El Director del Centro de Derechos Humanos “Agustín Pro”, Mario Patrón, solicitó la conformación de una comisión independiente que coadyuve con la investigación de este caso, debido a que los principales sospechosos del espionaje son las dependencias gubernamentales que han pagado alrededor de 80 millones de dólares, entre ellas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) y la propia PGR.

“¿Tendrá el gobierno la capacidad y la voluntad de investigarse a sí mismo? Creo que todos sabemos cuál es la respuesta, por eso necesitamos una comisión independiente que haga la investigación”, señaló Patrón.

Cabe señalar que la licencia para el manejo de Pegasus por parte de la PGR se maneja directamente por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), instancia que en teoría solo se enfoca en el seguimiento a células del crimen organizado, según fuentes de de la misma dependencia.

Los delitos cometidos por los servidores públicos que autorizaron el espionaje a periodistas y activistas son violación de correspondencia y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática.

¿Para qué quiere el gobierno la información de un adolescente?: Carmen Aristegui

Ante la gravedad del caso que incluye el espionaje a Emilio Aristegui, menor de edad al momento de los ataques con ligas maliciosas, la periodista Carmen Aristegui responsabilizó de manera directa al Presidente Enrique Peña Nieto de los intentos de espionaje gubernamental y le exigió aclarar el uso que el gobierno mexicano pretendía darle a la información robada de su teléfono personal a un estudiante y adolescente.

Tanto Carmen Aristegui como Mario Patrón resaltaron como el espionaje se incrementó en coyunturas críticas para el gobierno federal como la revelación del reportaje de la Casa Blanca, los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para tratar de esclarecer el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa y las resoluciones derivadas del caso Tlatlaya en el Estado de México, por la presunta ejecución extrajudicial de 22 personas a manos de soldados pertenecientes al Ejército Mexicano.

“No es casual que precisamente en los momentos más difíciles para el gobierno, en lugar de dar explicaciones o respuestas, hubo espionaje”, enfatizó la periodista.

La directora de la organización Artículo 19 que defiende la libertad de expresión en nuestro país, Ana Cristina Ruelas, explicó que el espionaje en México se ha convertido en otra forma de intimidación, por lo que urgió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a organismos internacionales en la materia, implementar medidas cautelares a favor de los afectados, además de exigir a las autoridades federales que rindan cuentas sobre el uso indiscriminado de los aparatos de inteligencia del Estado en contra de los ciudadanos.

En la conferencia de prensa para dar a conocer este caso, los periodistas Salvador Camarena y Daniel Lizárraga calificaron el espionaje a través del programa Pegasus como una operación de estado que vulnera el derecho de las audiencias a recibir información y que además afecta la labor periodística al exponer a las fuentes de una filtración o de una denuncia periodística.

A través de un videomensaje, el periodista Carlos Loret de Mola reconoció que los intentos de espionaje gubernamental a los llamados teléfonos inteligentes, no se deben minimizar, puesto que forman parte de la misma espiral de violencia que sufren los periodistas.

Source Article from http://aristeguinoticias.com/2006/mexico/en-manos-de-pgr-denuncia-por-espionaje-gubernamental-a-periodistas-y-activistas/

Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

Otto Warmbier murió este lunes tras haber sido liberado por Corea del Norte la semana pasada.

Otto Warmbier, el joven estadounidense que estuvo preso en Corea del Norte durante 17 meses y que fue liberado la semana pasada, falleció este lunes en un hospital de Cincinnati, Ohio, según confirmó su familia.

Warmbier, de 22 años, había sido trasladado a Estados Unidos el pasado 13 de junio en estado de coma.

No está claro cómo el joven cayó en coma aunque su familia presume que estuvo en ese estado durante el último año.

Corea del Norte dijo que Warmbier contrajo botulismo y le dieron una “píldora para dormir” que lo dejó en ese estado, pero los médicos estadounidenses contradicen esa afirmación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció sus condolencias a la familia y condenó “la brutalidad del régimen de Corea del Norte”.

“El destino de Otto profundiza la determinación de mi administración de evitar que tales tragedias a manos de regímenes que no respetan el estado de derecho o la decencia humana básica lleguen a personas inocentes”, dijo el mandatario en un comunicado.

La agencia de viajes que organizó la visita de Warmbier y sus amigos a Pyongyang anunció el martes que dejaría de prestar sus servicios para estadounidenses que quisieran ir a Corea del Norte.

“Hemos estado luchando para procesar la noticia”, expresó en un mensaje en Facebook la compañía Young Pioneer Tours, con sede en China.

Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

Otto Warmbier fue detenido en Corea del Norte en enero de 2016.

“Ha completado su viaje a casa”

Warmbier fue condenado en marzo de 2016 a 15 años de trabajo forzado en Corea del Norte por intentar robar un cartel de propaganda en un hotel.

El joven sufrió graves daños cerebrales y fue evacuado de Corea del Norte a un hospital en su ciudad natal, Cincinnati, Ohio.

La familia Warmbier culpó de su muerte a lo que ellos llamaron el maltrato y tortura que recibió su hijo en manos de los norcoreanos.

“Es nuestro triste deber informar que nuestro hijo, Otto Warmbier, ha completado su viaje a casa, rodeado por su amorosa familia. Otto murió hoy a las 2:20 pm”, informó la familia en un comunicado.

En el mismo se informa que el joven era “incapaz de hablar, de ver y de reaccionar a las órdenes verbales”.

Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

La familia de Otto Warmbier culpa al tortuoso maltrato que recibió su hijo de Corea del Norte.

“Parecía muy incómodo, casi angustiado. Aunque nunca volvimos a oír su voz, en un día cambió la expresión de su rostro, estaba en paz, estaba en casa y creemos que podía sentirlo”, agregaron sus allegados.

“Vigilia sin respuesta”

La familia descubrió la situación médica de Otto Warmbier en los días previos a su liberación.

Poco antes de ser liberado, la familia informó al diario The Washington Post que habían sido informados por las autoridades norcoreanas de que su hijo había contraído botulismo, una enfermedad rara que causa parálisis, poco después de su juicio en marzo de 2016.

Y que se le suministró una pastilla para dormir y había estado en coma desde entonces, dijo el diario.

Pero un equipo de médicos que lo evaluó en Cincinnati dijo que no había encontrado “ningún signo de botulismo” en el estudiante.

“Su condición neurológica puede ser mejor descrita como un estado de vigilia sin respuesta”, dijo el doctor Daniel Kanter en un parte médico.

Los médicos también confirmaron que no había ninguna señal de que hubiera sido maltratado físicamente durante su detención, según los resultados de estudios con escáneres.

¿Quién fue Otto Warmbier?

Derechos de autor de la imagen
AFP

Image caption

Otto Warmbier, visiblemente afectado, en su última aparición pública antes de caer en coma.

El estudiante de economía de la Universidad de Virginia viajó a Corea del Norte como turista cuando fue arrestado el 2 de enero de 2016.

Un mes más tarde, apareció visiblemente consternado en una conferencia de prensa, en la cual confesó el intento de robo del cartel a pedido de una iglesia protestante metodista de Ohio.

“Mi objetivo era dañar la motivación y la ética de trabajo del pueblo coreano”, explicó el estudiante en la confesión divulgada por la agencia estatal KCNA.

Otros exdetenidos extranjeros en Corea del Norte se han retractado de las confesiones, diciendo que fueron hechas bajo presión.

Corea del Norte dijo que había liberado a Warmbier “por razones humanitarias”.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-40335306

Derechos de autor de la imagen
Cujo

Image caption

Gary Berman cree que los piratas informáticos que manipularon sus archivos fueron exempleados descontentos con la empresa.

Cerrar una presentación de PowerPoint en el trabajo con una palabrota no parece una buena idea.

Sin embargo, eso fue lo que hizo Gary Berman… aunque sin saberlo.

Unos hackers accedieron a la red de internet de su casa a través de una impresora y sabotearon algunos de sus archivos.

Por eso, cuando llegó el final de la presentación, en lugar de “gracias” se leía una despedida bastante grosera.

Por supuesto, Gary, un gerente de marketing que trabaja en una consultoría en Miami, EE.UU.,no ganó el contrato de US$400.000 por el que peleaba.

“¿Quién se va a creer que tu impresora fue usada como punto de acceso a tus redes?”, le cuenta a la BBC.

El problema comenzó el año pasado, cuando se percató de que ocurrían cosas extrañas: desaparecieron archivos de su computadora, su foto de Facebook cambió y los mensajes de texto que le enviaba su hija nunca le llegaban o tenían un contenido diferente.

“Nadie me creyó”, dice Gary. “Mi mujer y mi hermano pensaron que me había vuelto loco. Me pidieron una cita con el psiquiatra”.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad de la red a la que estaba conectada su impresora para acceder a la computadora.

Pero el empresario reunió una serie de pruebas y llamó a una compañía de ciberseguridad.

Lo que averiguaron fue que sus direcciones de correo electrónico se habían visto afectadas, sus llamadas habían sido hackeadas y se había creado toda una red paralela de internet.

“Todas mis comunicaciones pasaban a través de un hombre en un servidor no autorizado”, explica Gary.

Nadie me creyó. Mi mujer y mi hermano pensaron que me había vuelto loco

La firma de seguridad cambió y fortaleció todas las contraseñas de los aparatos conectados en su red doméstica e instaló la versión más reciente del cortafuegos.

Y Gary decidió compartir su historia para que pudiera usarse para ayudar a víctimas de este tipo de delitos (de hecho, ha escrito un libro sobre ello).

Además, se hizo voluntario de Instituto para la Responsabilidad Online y la Comunicación entre Celulares (IROC2), una organización estadounidense sin ánimo de lucro cuyo fin es educar a los niños sobre seguridad en internet.

“Sé que no estoy solo”, asegura Gary.

Riesgo creciente

Efectivamente, el riesgo de ciberataque se ha incrementado a medida que ha crecido el número de dispositivos conectados en el hogar, desde termostatos hasta bombillas y cámaras de seguridad.

Aunque controlar la calefacción e iluminación de tu casa a través de un smartphone es práctico, si no conoces los riesgos de seguridad que conlleva puedes acabar pagando un precio muy alto.

“Los consumidores piensan que si compran un producto o servicio de una marca de alto nivel, está fabricado de manera que sea relativamente seguro”, le dice a la BBC Michael Philpott, del equipo de investigación de la consultoría Ovum.

“Pero, al mismo tiempo, probablemente no comprenden del todo las consecuencias y riesgos potenciales de introducir aparatos más económicos en sus hogares”.

Los peligros de la internet de las cosas

El último informe sobre amenazas en internet de la compañía de seguridad informática Symantec dice que el 40% de la gente no es “suficientemente consciente” de los peligros y que el 79% no leyó ninguna noticia sobre el tema.

Derechos de autor de la imagen
Gary Berman

Image caption

Los documentos de Gary Berman fueron saboteados y eso le afectó a su vida personal y profesional.

Pero la falta de seguridad tiene serias consecuencias, tal y como descubrió Gary Berman, quien dice en su libro que se vio afectado “física, emocional, financiera y psicológicamente” y que experimentó “miedo, ansiedad e incertidumbre”, entre otras cosas.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido demostró que hasta una muñeca puede ser hackeada y usada de manera remota para controlar cerraduras electrónicas de la casa.

Además, las cámaras de seguridad poco protegidas también pueden resultar afectadas en ataques informáticos.

Brian Geisel, director ejecutivo de la firma de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) Geisel Software, dice que, en lo que respecta a los aparatos domésticos conectados, estamos en una situación parecida a cuando aparecieron las primeras computadoras portátiles.

En ese momento, “los detectores de virus apenas estaban empezando a emerger y los cortafuegos en redes domésticas todavía no eran muy conocidos”.

Los individuos con malas intenciones actúan más rápido que las empresas y los consumidores

“La internet de las cosas está en la misma situación; los individuos con malas intenciones actúan más rápido que las empresas y los consumidores”, explica.

Pero ¿cómo estar más protegidos?

Contraseñas y encriptación

El consejo por excelencia es cambiar los nombres de usuario y contraseñas de todos nuestros dispositivos conectados y asegurarnos de que el sistema está actualizado con la última versión.

Geisel también aconseja usar siempre un cortafuegos.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

usar una buena contraseña es fundamental, pero mejor aún usar contraseñas diferentes para cada cosa, dicen los expertos.

Pero para muchos usuarios es más fácil decirlo que hacerlo.

Solamente recordar las contraseñas puede ser una tarea difícil, por eso es útil tener un gestor de contraseñas comoLastPass, DashlaneoSticky Password.

Sin embargo, Craig Spiezle, director de la Alianza para la Confianza Online (OTA, por sus siglas en inglés), dice que “esperar que los usuarios se conviertan en expertos en seguridad en su casa no es razonable”.

Otra opción es usar aplicaciones y establecer controles para bloquear el acceso a ciertos aparatos o páginas web, pero eso puede resultar costoso.

También puedes cifrar archivos importantes y guardarlos en un disco duro independiente o en una carpeta con contraseña.

De lo que no hay duda, pese a todo, es que aunque tal vez nuestras casas se esté volviendo más “inteligentes”, pero no por ello son más seguras.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-40327305

<!–

–>

Entre las noticias más leídas del día, fue publicada información en la que se reveló que los periodistas, Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola, fueron sólo dos de los 11 nuevos objetivos descubiertos por Citizen Lab, que fueron espiados por el gobierno de México. El gobierno mexicano posee tecnología que permite infiltrarse en los teléfonos móviles de sus ciudadanos para espiarlos desde el bolsillo en donde se almacenan. El precio de las gasolinas bajó poco, pese a la recuperación del peso y te damos algunos consejos para que no pagues tanto en tu recibo de luz si tienes un auto eléctrico.

1. Aristegui, Loret de Mola y el IMCO, entre los espiados por el gobierno

Desde el 2015, algunos periodistas entre los que se destacan, Carmen Aristegui y Carlos Loret de Mola, han recibido una serie de mensajes sospechosos y apócrifos. Estos mensajes, en realidad, tienen el objetivo de infectar los teléfonos celulares para rastrear sus comunicaciones a través de Pegasus, un malware de espionaje electrónico desarrollada y vendida por la firma israelí NSO Group vendida exclusivamente a gobiernos.

Aristegui y Loret de Mola son sólo dos de los 11 nuevos objetivos descubiertos por el instituto de investigación Citizen Lab de la Universidad de Toronto, que fueron espiados presuntamente por el gobierno de México.

2. Precio de gasolinas baja poco, pese a recuperación del peso

Entre febrero y mayo del 2017, los precios de las gasolinas a los consumidores mexicanos registraron en promedio bajas consecutivas cada mes. La gasolina Magna al 16 de junio se ubicó en 15.89 pesos por litro, 41 centavos (2.54%) por debajo de lo que costaba el primer día de enero, la Premium se ubicó ese día en 15.92 pesos por litro, 40 centavos (2.18) también por debajo del primer día del año y el diesel en esa misma fecha se cotizó en las gasolinerías en 16.53 pesos por litro, 52 centavos (3.03%) menos que al iniciar el 2017.

El tipo de cambio del peso respecto al dólar, un componente fundamental en la determinación diaria en el precio de los carburantes, en dicho lapso ha dibujado la misma tendencia que han registrado día a día los precios en las gasolineras de la Ciudad de México y la zona conurbada, aunque en una magnitud mucho menor.

3. Deslinde

Un cartón de Perujo.

4. Si tienes un auto eléctrico, evita que el recibo de luz llegue más caro

Sabemos que la idea de cargar un auto eléctrico de la misma manera en que cargamos nuestro smartphone puede resultar una práctica muy atractiva pero que podría aumentar entre 40 y 300% el costo en el recibo de luz si no se realiza antes una conversión en el tipo de voltaje para tener dos medidores: uno para el consumo de la energía en casa y otro exclusivo para la energía del auto.

Al ser propietario de un auto ecológico, una persona puede olvidarse del gasto de la verificación cada seis meses y del impuesto por la tenencia, por ocho años; asimismo, tendría un descuento de 20% en los costos de las autopistas urbanas del valle de México operadas por OHL. ¿Suena atractivo, no?, si quieres saber más del tema, entra a la nota completa.

5. Tecnología permite a gobierno mexicano espiar desde los bolsillos

La tecnología obtenida de una empresa israelí ha permitido al gobierno mexicano espiar a sus ciudadanos desde el bolsillo en donde se guarde la herramienta tecnológica al infectar sus teléfonos móviles con software malicioso, reveló John Scott Rialton de Citizen Lab.

En conferencia de prensa para presentar el informe titulado “#GobiernoEspía: vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos en México”, el investigador estadounidense detalló el funcionamiento de “Pegasus”, un software de la compañía israelí NSO Group, adquirido por el gobierno mexicano para espiar.

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/06/19/5-noticias-dia-19-junio

Derechos de autor de la imagen
Cujo

Image caption

Gary Berman cree que los piratas informáticos que manipularon sus archivos fueron exempleados descontentos con la empresa.

Cerrar una presentación de PowerPoint en el trabajo con una palabrota no parece una buena idea.

Sin embargo, eso fue lo que hizo Gary Berman… aunque sin saberlo.

Unos hackers accedieron a la red de internet de su casa a través de una impresora y sabotearon algunos de sus archivos.

Por eso, cuando llegó el final de la presentación, en lugar de “gracias” se leía una despedida bastante grosera.

Por supuesto, Gary, un gerente de marketing que trabaja en una consultoría en Miami, EE.UU.,no ganó el contrato de US$400.000 por el que peleaba.

“¿Quién se va a creer que tu impresora fue usada como punto de acceso a tus redes?”, le cuenta a la BBC.

El problema comenzó el año pasado, cuando se percató de que ocurrían cosas extrañas: desaparecieron archivos de su computadora, su foto de Facebook cambió y los mensajes de texto que le enviaba su hija nunca le llegaban o tenían un contenido diferente.

“Nadie me creyó”, dice Gary. “Mi mujer y mi hermano pensaron que me había vuelto loco. Me pidieron una cita con el psiquiatra”.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

Los hackers aprovecharon una vulnerabilidad de la red a la que estaba conectada su impresora para acceder a la computadora.

Pero el empresario reunió una serie de pruebas y llamó a una compañía de ciberseguridad.

Lo que averiguaron fue que sus direcciones de correo electrónico se habían visto afectadas, sus llamadas habían sido hackeadas y se había creado toda una red paralela de internet.

“Todas mis comunicaciones pasaban a través de un hombre en un servidor no autorizado”, explica Gary.

Nadie me creyó. Mi mujer y mi hermano pensaron que me había vuelto loco

La firma de seguridad cambió y fortaleció todas las contraseñas de los aparatos conectados en su red doméstica e instaló la versión más reciente del cortafuegos.

Y Gary decidió compartir su historia para que pudiera usarse para ayudar a víctimas de este tipo de delitos (de hecho, ha escrito un libro sobre ello).

Además, se hizo voluntario de Instituto para la Responsabilidad Online y la Comunicación entre Celulares (IROC2), una organización estadounidense sin ánimo de lucro cuyo fin es educar a los niños sobre seguridad en internet.

“Sé que no estoy solo”, asegura Gary.

Riesgo creciente

Efectivamente, el riesgo de ciberataque se ha incrementado a medida que ha crecido el número de dispositivos conectados en el hogar, desde termostatos hasta bombillas y cámaras de seguridad.

Aunque controlar la calefacción e iluminación de tu casa a través de un smartphone es práctico, si no conoces los riesgos de seguridad que conlleva puedes acabar pagando un precio muy alto.

“Los consumidores piensan que si compran un producto o servicio de una marca de alto nivel, está fabricado de manera que sea relativamente seguro”, le dice a la BBC Michael Philpott, del equipo de investigación de la consultoría Ovum.

“Pero, al mismo tiempo, probablemente no comprenden del todo las consecuencias y riesgos potenciales de introducir aparatos más económicos en sus hogares”.

Los peligros de la internet de las cosas

El último informe sobre amenazas en internet de la compañía de seguridad informática Symantec dice que el 40% de la gente no es “suficientemente consciente” de los peligros y que el 79% no leyó ninguna noticia sobre el tema.

Derechos de autor de la imagen
Gary Berman

Image caption

Los documentos de Gary Berman fueron saboteados y eso le afectó a su vida personal y profesional.

Pero la falta de seguridad tiene serias consecuencias, tal y como descubrió Gary Berman, quien dice en su libro que se vio afectado “física, emocional, financiera y psicológicamente” y que experimentó “miedo, ansiedad e incertidumbre”, entre otras cosas.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Reino Unido demostró que hasta una muñeca puede ser hackeada y usada de manera remota para controlar cerraduras electrónicas de la casa.

Además, las cámaras de seguridad poco protegidas también pueden resultar afectadas en ataques informáticos.

Brian Geisel, director ejecutivo de la firma de internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) Geisel Software, dice que, en lo que respecta a los aparatos domésticos conectados, estamos en una situación parecida a cuando aparecieron las primeras computadoras portátiles.

En ese momento, “los detectores de virus apenas estaban empezando a emerger y los cortafuegos en redes domésticas todavía no eran muy conocidos”.

Los individuos con malas intenciones actúan más rápido que las empresas y los consumidores

“La internet de las cosas está en la misma situación; los individuos con malas intenciones actúan más rápido que las empresas y los consumidores”, explica.

Pero ¿cómo estar más protegidos?

Contraseñas y encriptación

El consejo por excelencia es cambiar los nombres de usuario y contraseñas de todos nuestros dispositivos conectados y asegurarnos de que el sistema está actualizado con la última versión.

Geisel también aconseja usar siempre un cortafuegos.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

usar una buena contraseña es fundamental, pero mejor aún usar contraseñas diferentes para cada cosa, dicen los expertos.

Pero para muchos usuarios es más fácil decirlo que hacerlo.

Solamente recordar las contraseñas puede ser una tarea difícil, por eso es útil tener un gestor de contraseñas comoLastPass, DashlaneoSticky Password.

Sin embargo, Craig Spiezle, director de la Alianza para la Confianza Online (OTA, por sus siglas en inglés), dice que “esperar que los usuarios se conviertan en expertos en seguridad en su casa no es razonable”.

Otra opción es usar aplicaciones y establecer controles para bloquear el acceso a ciertos aparatos o páginas web, pero eso puede resultar costoso.

También puedes cifrar archivos importantes y guardarlos en un disco duro independiente o en una carpeta con contraseña.

De lo que no hay duda, pese a todo, es que aunque tal vez nuestras casas se esté volviendo más “inteligentes”, pero no por ello son más seguras.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-40327305

El número de víctimas mortales del incendio que arrasa desde este sábado el centro de Portugal aumentó este lunes a 64. Foto: AFP

Según el último balance de las autoridades, el 70 % del fuego está dominado. Foto: EFE

El número oficial de muertos fue actualizado por un teniente de la Guardia Nacional Republicana (GNR), que no reveló si la cifra de heridos también ha aumentado. Foto: EFE

El presidente de la Liga de los Bomberos portugueses, Jaime Marta Soares, confirmó la muerte de un bombero de 40 años que estaba hospitalizado y en estado de gravedad. Foto: EFE

El 30 % restante del incendio genera preocupación a las autoridades. Foto: EFE

El incendio inició en la tarde del sábado en el municipio de Pedrógão Grande, en el distrito de Leiria, al impactar un rayo en un árbol seco. Foto: EFE

El fuego, en el que trabajan miles de bomberos apoyados por medios aéreos de España, Francia e Italia, se extendió también a los distritos de Coimbra y Castelo Branco. Foto: EFE

“El fuego nos sorprendió a todos y avanzó muy, muy rápido”, explicó Fernando Lopes, de Villas de Pedro, una aldea en la que viven 30 personas. Foto: AFP

Este es uno de los siniestros más mortífero de la historia reciente de Portugal. Foto: AFP

Se presume que hay alrededor de unos 60 heridos, sin embargo las autoridades no descartan encontrar otras víctimas en los pueblos devorados por las llamas. Foto: AFP

“Nuestro dolor es inmenso, como nuestra solidaridad con las familias de la tragedia”, declaró el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa. Foto: AFP

Aviones tipo Canadair españoles, franceses, italianos y varios refuerzos terrestres han llegado para ayudar a los bomberos portugueses. Foto: AFP

Source Article from http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/reportan-explosion-una-granada-el-sur-bogota

Read in English

DORAL, Florida — Hace unas semanas empezó a correr un rumor entre la comunidad hispana del noreste de Miami por medio de mensajes de WhatsApp: agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas estaban subiendo a los migrantes indocumentados a unos autobuses para detenerlos. Parecía que había llegado la “fuerza de deportación” que prometió el presidente Donald Trump durante la campaña.

Eso despertó el miedo entre muchas personas que acudieron a la fuente de información en la que realmente confían: Univisión, la televisora en español que se ha dedicado a monitorear cómo Trump cumple con sus promesas de realizar deportaciones masivas.

Los periodistas de las oficinas centrales de Univisión salieron a las calles, llamaron a sus contactos y analizaron una fotografía del supuesto autobús del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés). Descubrieron que no se estaba realizando una redada; la imagen era de 2014.

Univisión promovió en Facebook y Twitter publicaciones en las que desmentía el rumor; en su sitio web puso un artículo con más detalles y produjo un video para la televisión. Cuando surgió otro rumor en Los Ángeles, unos días después, volvió a hacer lo mismo.

Solo fue un día más de cobertura del gobierno de Trump para Univisión Noticias.

Continue reading the main story Foto

El guatemalteco José Zamora, quien creció bajo amenaza constante por el trabajo periodístico de su padre, es vicepresidente sénior de comunicaciones estratégicas.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Quizá hayan escuchado el argumento de que esta es una era dorada para el periodismo. En el caso estadounidense, The New York Times y The Washington Post compiten por primicias como si fuera la era de Nixon y Watergate; un público hambriento de información ha disparado las tasas de suscripción y de audiencia televisiva.

Pero esa historia no se puede contar por completo si no incluye a Univisión Noticias, uno de los ejemplos más claros de una organización noticiosa cuyo trabajo ha estado a la altura.

Es la principal fuente de noticias para los hispanos en Estados Unidos —tanto ciudadanos como no ciudadanos— y su audiencia tiene un interés casi existencial en las medidas impulsadas por el gobierno de Trump, debido a sus promesas de quitarle fondos federales a las llamadas ciudades santuario o la revocación del programa DAPA de Obama que protegería contra la deportación a los padres indocumentados de ciudadanos. La noche del 15 de junio, Univisión fue el primer medio en reportar que el Departamento de Seguridad Nacional eliminó DAPA.

Univisión Noticias tiene sus propios antecedentes con el presidente. El conductor mexicano Jorge Ramos fue el primer periodista expulsado de un evento de Trump durante la campaña después de una disputa verbal en una conferencia de prensa en 2015. Para ese entonces la empresa matriz del medio ya había tenido disputas con Trump por sus declaraciones de que México enviaba drogas, crimen y violadores a Estados Unidos (Univisión cesó el contrato para la transmisión de los desfiles de belleza de Trump, mientras este respondió con una demanda y una carta en la que decía que el personal de Univisión ya no puede ir a sus campos de golf).

El resultado de la elección estadounidense hizo que las apuestas fueran mayores.

Continue reading the main story Foto

David Maris, editor fotográfico en Univisión, huyó de Venezuela junto con su esposa, la periodista Tamoa Calzadilla, después de recibir amenazas de muerte.

Credit
Greg Miller para The New York Times

“Por un lado, sabíamos que iba a tener un impacto terrible en la comunidad hispana en Estados Unidos”, dijo el colombiano Daniel Coronell, director de la División de Noticias, desde su oficina con vista a la redacción central.

Pero también se dieron cuenta de que las noticias para ellos ahora serían cuestión “de la supervivencia y permanencia de los miembros de la comunidad”. Univisión estaba lista para cumplir con el reto como quizá no lo habría estado hace unos años.

Coronell fue una de las primeras contrataciones del también colombiano Isaac Lee, que en 2010 fue nombrado como director general de Contenidos de Univisión —ahora con un dueño relativamente nuevo, un grupo encabezado por el inversor mediático y donante de campañas demócratas Haim Saban— con la instrucción de construir una redacción más grande y mejor.

En ese momento, la división de informativos dependía en buena medida de programas como “Noticiero Univisión”, con Ramos y María Elena Salinas como conductores, pero fuera de eso “no había reporteo; usaban cables e imágenes y así armaban el noticiero”, dijo Lee.

Primero puso en marcha unidades de investigación y documentales. Por su tiempo como periodista en Colombia, donde su trabajo vinculó a integrantes del Cartel de Cali con funcionarios de alto rango del gobierno y los forzó a renunciar, Lee sabía algo que sus competidores en Estados Unidos no: algunos de los reporteros más valientes habían sido marginados, empujados fuera de sus redacciones o de sus países natales por exponer verdades incómodas.

Continue reading the main story Foto

“Somos la voz de quienes no tienen voz”, dijo Daniel Coronell, colombiano que dirige la División de Noticias.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Coronell, por ejemplo, huyó hacia Estados Unidos desde Colombia tras recibir amenazas de muerte muy detalladas en contra de su hija de seis años de edad. El vicepresidente sénior de Comunicaciones Estratégicas, José Zamora, se crió en Guatemala ante constantes amenazas por el trabajo de su padre, un periodista que reveló varios casos de corrupción gubernamental. Zamora siguió el ejemplo de su papá al incursionar en el periodismo, pero decidió que Estados Unidos sería un mejor lugar para criar a su hijo por una experiencia en 2003, cuando presuntas fuerzas de seguridad lo retuvieron a él, a sus padres y a sus hermanos durante varias horas. “Pensamos que nos iban a matar”, dijo Zamora.

La mayoría del talento nuevo que ha llegado a Univisión lo ha hecho desde Venezuela, donde el trato del gobierno de Nicolás Maduro hacia los medios y la compra de algunas empresas mediáticas por aliados del presidente ha puesto en peligro a varios reporteros o ha acallado su trabajo.

Entre el grupo están Tamoa Calzadilla, quien perdió su trabajo en Último Noticias tras acusar censura por reportar la muerte de manifestantes presuntamente a mano de las fuerzas de seguridad, y Nathalie Alvaray, quien dejó la misma organización por su frustración con esta.

Continue reading the main story Foto

La venezolana Patricia Clarembaux es periodista digital. Dejó su país después de ser atacada y que le robaran el equipo; dice que las autoridades se quedaron viendo.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Sus contrataciones son parte del esfuerzo más reciente de expandir Univisión y reforzar su enfoque hacia un periodismo digital, bajo la dirección del exsubdirector de El País, Borja Echevarría.

Con un equipo que incluye a 75 personas contratadas durante los últimos dos años, Echevarría ha lanzado nuevas unidades para proyectos de investigaciones especiales, podcasts, periodismo de datos, video pensado para teléfonos móviles y gráficos.

Prácticamente todas las redacciones en las que se lleva a cabo la transición hacia lo digital han construido equipos similares con el fin de producir periodismo de nuevas maneras. Pero en Univisión el esfuerzo es impulsado por una urgencia respecto a su propósito como medio.

Una de sus publicaciones digitales más compartidas este año explica qué papeles deben tener siempre a la mano los migrantes tanto legales como irregulares en caso de redadas o detenciones.

Durante mi visita a la redacción, Almudena Toral, la directora de Video Digital, estaba editando un segmento —animado por un diseñador venezolano recién llegado— que, me explicó, buscaba responder a la pregunta: “¿Qué pasa si el ICE llega a mi casa?”.

Continue reading the main story Foto

Almudena Toral, directora de video digital, tuvo que abandonar una cobertura en México después de que sus colegas fueran amenazados de secuestro.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Unos cuantos escritorios después, el equipo de Periodismo de Datos estaba por terminar un análisis estadístico sobre la falta de representantes legales para las personas indocumentadas que se presentan ante jueces migratorios.

Luego estaba el equipo de Verificación de Información, el primero de su tipo que trabaja en español en Estados Unidos. No le ha faltado trabajo, conforme se esparcen falsedades sobre el tema migratorio incluso dentro de agencias del gobierno, como la aseveración de Trump de que votaron millones de indocumentados en noviembre pasado.

Es un ambiente al que muchos periodistas de Univisión dicen estar acostumbrados. Durante la campaña, cuando los partidarios de Trump le gritaban a reporteros que “Dijeran la verdad”, era como lo hacían los simpatizantes de Hugo Chávez, me contó el editor fotográfico David Maris. Lo mismo sucede ahora que Trump es presidente y tiende a atacar a los medios y a quienes trabajan en ellos.

“A cada investigación en Colombia o Guatemala o México”, me dijo Coronell, “le sigue el ‘Este periodista tiene su agenda propia, quiere afectar a mi gobierno’ o ‘Esas son noticias falsas’”.

“Muchos de nosotros ya vimos esta película, solo que estaba en español”.

Continue reading the main story Foto

“Vemos muchas similitudes entre Trump y Chávez”, dijo Nathalie Alvarey, directora de noticias locales digitales.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Coronell destacó que es importante defender la libertad de prensa y los derechos humanos tal como los reconoce la Constitución estadounidense.

“Es decisivo para nosotros que la gente conozca sus derechos y sus posibilidades”, dijo Coronell. “Y estamos trabajando todo el tiempo para usar herramientas de periodismo de investigación para darle a nuestra comunidad una mejor información”.

Es una comunidad muy expuesta a la desinformación, como los rumores sobre redadas, lo que implica que “la gente no sale de su casa para ir a hacer el súper o para llevar a sus hijos a la escuela”, dijo el presidente de la Federación Hispana, José Calderón. Calificó a Univisión como “un salvavidas”.

Ese papel también desata acusaciones de que el medio es más una organización de activismo que informativa, algo que rechazan en la redacción.

“Cuando se trata de temas relacionados con la corrupción o abusos a los derechos humanos, eres un contrapoder”, dijo Zamora. “Y eso no significa que eres un activista. De eso se trata el periodismo”.

Source Article from https://www.nytimes.com/es/2017/06/18/univision-mediator-trump/

Dolor y muerte. El torero español Iván Fandiño perdió la vida durante una corrida realizada en la localidad de Aire-sur-l’Adour, en Francia. En YouTube quedó grabado el video de su última intervención.

Fandiño hacía un quite a uno de los toros de su compatriota Juan del Álamo. Al momento de ejecutar un pase, sus pies se enredaron en su capote, trastabilló y cayó al suelo.

PUEDES VER YouTube: Graban asesinato de hombre durante programa radial en vivo

El animal embistió violentamente y dañó órganos vitales del torero, entre ellos el pulmón. En el clip de YouTube se ve como sus compañeros lo retiran cargado y los gestos de dolor eran evidentes.

Thomas Dufau, amigo del fallecido, contó qué fue lo que le dijo en este momento de tensión, antes de morir. “Que se den prisa en llevarme al hospital que me estoy muriendo”.

Tras haber sido atendido en la plaza de toros fue llevado al hospital de Mont-de-Marsan, en el sudoeste de Francia, pero en el camino sufrió dos paros cardíacos y llegó sin signos vitales.

La muerte de Iván Fandiño ha conmovido al mundo. En YouTube circulan videos del momento de la tragedia y también de mensajes de apoyo de la comunidad taurina.

Ver el video de YouTube a partir del 05:17.

Source Article from http://larepublica.pe/mundo/887084-youtube-asi-fue-la-terrible-cornada-que-mato-al-torero-espanol-ivan-fandino

Agentes del Estado mexicano, únicos autorizados para comprar y usar el software Pegasus de espionaje de NSO Group, atacaron a Emilio Aristegui para obtener información sobre el joven estudiante, su círculo cercano y el de la directora editorial de Aristegui Noticias.

Los ataques al hijo de la periodista comenzaron cuando era menor de edad, en su celular personal y, en algunos casos, cuando se encontraba en Estados Unidos.

El informe “Gobierno Espía: Vigilancia sistemática a periodistas y defensores de derechos humanos” revela: “una serie de ataques contra periodistas y activistas en México, ocurridos entre enero de 2015 y julio de 2016, mediante el malware Pegasus”.

El informe fue elaborado por las organizaciones Artículo 19, R3D y Social TIC, con asesoría técnica de Citizen Lab de Canadá, y es publicado por el diario The New York Times y este sitio de noticias.

La investigación señala que “este software malicioso, desarrollado por la firma israelí NSO Group, es comercializado únicamente a gobiernos. Se ha documentado su adquisición por al menos tres dependencias en México: la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), la Procuraduría General de la República (PGR) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN)”.

En agosto de 2016 los investigadores del Citizen Lab de la Universidad de Toronto documentaron el mecanismo mediante el cual el software Pegasus infecta los teléfonos inteligentes. Por lo general el ataque se realiza al enviar un mensaje de SMS dirigido a la persona objeto del ataque, con un texto que resulte imposible de no abrir y forzando a hacer clic en un enlace adjunto.

El software se apodera del teléfono celular del individuo y permite acceder a todos su datos y funciones, por lo cual es una herramienta autorizada solo para perseguir criminales o terroristas.

Por su enorme potencial intrusivo, el software “Pegasus” únicamente puede ser adquirido por entidades gubernamentales facultadas para usarlo en casos relacionados con crimen organizado, terrorismo o cuestiones de seguridad nacional, siempre y cuando cuenten con la autorización judicial correspondiente.

Ninguno de los casos documentados en el informe referido se encuentra en el supuesto anterior, ya que se trata de intervenciones ilegales y constitutivas de violaciones a los derechos humanos, incumplimiento de los protocolos internacionales en la materia. Sin embargo, en el caso de Emilio Aristegui las afectaciones son aún más graves, puesto que la mayoría de los ataques realizados por los agentes del Estado mexicano se realizaron cuando el blanco aún era menor de edad.

El informe señala que: “al hacer clic en el enlace, el navegador se abre y redirige al objetivo a uno de los sitios web de la infraestructura de NSO Group, dándole la oportunidad al malware de instalarse en el dispositivo gracias a una vulnerabilidad en el sistema operativo. De ese modo, el atacante gana acceso a los archivos guardados en el equipo, así como a los contactos, mensajes y correos electrónicos”.

El software comprado y utilizado ilegalmente por el gobierno mexicano en contra de ciudadanos y un menor de edad tiene tal capacidad de intrusión que: “obtiene permisos para usar, sin que el objetivo lo sepa, el micrófono y la cámara del dispositivo. Según reportes de The New York Times, cada infección exitosa tendría un costo que oscila alrededor de los 77,000.00 dólares”.

Emilio y Carmen Aristegui son los objetivos del gobierno de Enrique Peña Nieto que recibieron el mayor número de ataques y mensajes intrusivos en sus sistemas de comunicación personal, según el reporte #GobiernoEspía.

El actual gobierno de México violó gravemente los derechos de los ciudadanos referidos en el informe y su conducta apunta a la comisión de graves delitos en diversos ámbitos, concluye el documento en su análisis legal. En el caso de Emilio Aristegui, con la agravante de que se trataba de un menor de edad cuando fue sujeto de múltiples intervenciones tanto en su estadía en México como en los Estados Unidos.

Una revisión a sus mensajes SMS permite ver que los espías recabaron información sobre su vida personal y actividades cotidianas para intentar engañarlo y así instalar el virus diseñado para tomar control de su información digital.

Los ataques empatan en fechas con las reacciones del gobierno federal ante la publicación del reportaje “La Casa Blanca de Peña Nieto” y el diseño del nuevo espacio informativo de Aristegui Noticias.

El primer mensaje a Emilio Aristegui llegó en agosto de 2015, pero los intentos se extendieron hasta julio de 2016, cuando Apple reparó las vulnerabilidades del sistema operativo del Iphone, tras una alerta del Citizen Lab.

 

OBJETIVO CLAVE

Durante 23 meses, Emilio Aristegui recibió ataques soportados en cuatro sitios de internet fraudulentos especialmente apartados para simular servicios legítimos.

Por ejemplo, se utilizaron las páginas “hxxp://ideas-telcel[.]com.mx”, “hxxp://smsmensaje[.]mx”, “hxxps://unonoticias[.]net”, “hxxp://fb-accounts[.]com”, para engañar a la víctima con las prestaciones que ofrece Telcel, UnoNoticias y Facebook.

Durante casi dos años, los espías del gobierno intentaron diferentes estrategias para acceder al celular del joven estudiante y recabar sus datos personales, escuchar y ver las comunicaciones, ubicación en tiempo real, redes sociales, fotos y videos.

En ocasiones simularon el formato de los SMS que envía Uno Noticias con informaciones falsas para que Emilio Aristegui los abriera. Algunos ejemplos son:

  • UNOTV.COM/ POR TEMA DE CASA BLANCA PRESIDENCIA PODRIA ENCARCELAR REPORTEROS MIENTRAS INVESTIGA. VER NOMBRES: (enlace malicioso).
  • UNOTV.COM/PRESIDENCIA DEMANDARA POR DIFAMACION A QUIENES PUBLICARON REPORTAJE DE LA CASA BLANCA. NOTA: (enlace malicioso).
  • “CONFIRMA PGR QUE HIJO MAYOR DE AMLO LLEVA 48 HRS DESAPARECIDO. DETALLES”.
  • “ASESINAN AL CITY MANAGER ARNE DEN RUHEN. DETALLES”.
  • PODRIA IR CARMEN ARISTEGUI COMO CANDIDATA INDEPENDIENTE EN 2018. DETALLES (enlace malicioso).
  • UNOTV/EJECUTAN PERIODISTA Y DEJAN NARCOMENSAJE/CONTINUA DOBLE HOY NO CIRCULA/NOVIA ENLOQUECE DE CELOS(enlace malicioso).

En otros intentos buscaron engañar a Emilio con trámites personales o presuntas comunicaciones de amigos:

  • “USEMBASSY.GOV/ DETECTAMOS UN PROBLEMA CON TU VISA POR FAVOR ACUDE PRONTAMENTE A LA EMBAJADA VER DETALLES”;
  • “Hola oye abriste nuevo facebook? Me llego una solicitud de un face con tus fotos pero con otro nombre mira” (*)

Al final de los mensajes se incluyó un enlace diseñado para descargar e instalar el virus que se apodera de las funcionalidades e información del teléfono celular.

 

ATAQUE TRASNACIONAL

El engaño sobre problemas con la Visa de Estados Unidos también fue enviado a Carmen Aristegui y a Carlos Loret de Mola.

En el caso de Emilio Aristegui destaca que los intentos de ataque comenzaron cuando tenía 16 años y por lo tanto era menor de edad.

La revisión cronológica de los mensajes SMS concluye que, en algunas ocasiones, los espías del gobierno mexicano atacaron a Emilio Aristegui mientras se encontraba en Estados Unidos con motivos académicos.

Este caso permite establecer que los agentes del Estado mexicano, únicos autorizados para comprar y usar el software de espionaje de NSO Group, atacaron a un menor de edad para obtener información sobre el círculo cercano de la directora editorial de Aristegui Noticias.

Para las organizaciones mexicanas que firman el estudio, el uso del software no cumple con el principio de legalidad, no persigue un fin legítimo, no contó con la autorización de un juez, no es una medida necesaria ni proporcional y los atacantes, agentes del Estado de mexicano, cometieron delitos graves. El gobierno de Peña Nieto es un #GobiernoEspía.

Source Article from http://aristeguinoticias.com/1906/mexico/gobiernoespia-a-emilio-aristegui/

El Estado Mexicano espió a integrantes de la sociedad civil y periodistas con las herramientas compradas para perseguir a delincuentes, comprobó una investigación de Artículo 19, R3D y Social Tic con asistencia del Citizen Lab de la Universidad de Toronto, Canadá.

Los ataques fueron dirigidos a integrantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, Aristegui Noticias, Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y el periodista Carlos Loret de Mola.

El estudio documenta que los ataques fueron realizados con el malware Pegasus, que fue desarrollado por la empresa israelí NSO Group y debido a las leyes internacionales únicamente es vendido a gobiernos para perseguir a criminales.

La investigación concluye que los ataques fueron dirigidos cuando los blancos cuestionaron las políticas del actual gobierno federal, por ejemplo: la difusión del reportaje La Casa Blanca de Peña Nieto, el acompañamiento a la investigación independiente del caso Ayotzinapa, la actuación de la Policía Federal en Tanhuato y el debate de las leyes anticorrupción.

En el caso de este medio de comunicación, además de los periodistas también fue atacado Emilio Aristegui, hijo de la directora editorial Carmen Aristegui.

Los objetivos de esta estrategia recibieron mensajes de texto en sus celulares con amenazas o trampas diseñadas para visitar ligas de internet que automáticamente descargan e instalan el virus.

El teléfono infectado da acceso a los espías a todos sus contenidos y funciones: se pueden activar las cámaras y micrófonos para seguir al objetivo en todo momento. Mensajes, fotos, contactos, agendas y aplicaciones se transfieren en tiempo real mediante internet.

La investigación de Artículo 19, R3D y Social Tic con asistencia técnica del Citizen Lab concluyó que los periodistas y activistas mexicanos fueron perseguidos con la tecnología de NSO Group.

En 2016, NSO Group dijo a Forbes que únicamente venden tecnología a gobiernos para combatir el terror y el crimen. “La compañía vende únicamente a agencias de gobiernos autorizadas y cumple con estrictos controles y regulaciones. Además, la compañía NO opera ninguno de los sistemas”.

The New York Times documentó que cada infección exitosa cuesta alrededor de 77 mil dolares.

Para las organizaciones mexicanas, el uso del software no cumple con el principio de legalidad, no persigue un fin legítimo, no contó con la autorización de un juez, no es una medida necesaria ni proporcional y los atacantes, agentes del Estado de mexicano, cometieron delitos graves. Es un #GobiernoEspía.

 

ATAQUES DIRIGIDOS

El reporte documenta cinco ataques contra el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez justo cuando documentaba violaciones graves en los casos Ayotzinapa y Tlaltaya.

El director de la organización, Mario Patrón, recibió el mensaje “EL GOBIERNO DE MEXICO MADRUGA AL GIEI” (más el enlace malicioso) justo el día en que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes publicó un reporte que desmentía la posibilidad de un fuego de gran magnitud en el basurero de Cocula.

Además de Mario Patrón, también fueron atacados Stephanie Brewer, coordinadora del área internacional del Centro Prodh, cuando impulsaba la Ley General contra la Tortura; y, Santiago Aguirre, subdirector del centro, quien recibió mensajes engañosos para revisar tesis de sus alumnos en internet.

Aquí puedes ver el detalle de cada ataque (representación gráfica de los mensajes recibidos por los blancos):

ARISTEGUI NOTICIAS

El estudio documenta que Carmen Aristegui recibió 24 ataques, Rafael Cabrera siete y Sebastián Barragán uno.

En este caso, las intervenciones ilegales se extendieron al hijo de la directora editorial, Emilio Aristegui, quien recibió 24 mensajes con engaños para infectar su teléfono personal.

Los mensajes se enviaron entre enero de 2015 y julio de 2016. El reporte indica que los ataques pudieron detenerse debido a una actualización de seguridad que realizó Apple a toda su línea de Iphone tras una alerta del Citizen Lab por el uso de estos programas maliciosos.

Algunos mensajes se refieren a la tarea periodística de este equipo (“POR TEMA DE CASA BLANCA PRESIDENCIA PODRIA ENCARCELAR REPORTEROS MIENTRAS INVESTIGA”) o al nacimiento de un nuevo espacio informativo (“Carmen la pagina esta intermitente, esta apareciendo este error al intentar ingresar”).

Otros mensajes fueron engaños relacionados con visas, compras no realizadas o noticias falsas.

Aquí puedes ver la cronología y consultar los mensajes.

CUESTIONAR A LA POLICÍA FEDERAL

El periodista Carlos Loret de Mola recibió ataques entre agosto de 2015 y abril de 2016, justo cuando publicó información que cuestionaba la versión oficial sobre la balacera en Tanhuato, Michoacán, y cuando presentó informes sobre la captura de Joaquín Guzmán Loera.

El 20 de agosto de 2015 recibió el primer mensaje, tras varias columnas y tuits cuestionando a la Procuraduría General de la República (PGR) sobre el caso Tanhuato.

“Los mencionados en mi reportaje (Tanhuato) son los responsables de hacer espionaje para el gobierno (Policía Federal y Secretaría de Gobernación)”, dijo Carlos Loret para el reporte de Artículo 19, R3D y Social Tic.

IMCO

Juan Pardinas,  director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Alexandra Zapata, directora de educación e innovación cívica del instituto, recibieron  cuatro mensajes con el virus.

El primer ataque se registró luego de que Pardinas afirmó que “si en México la corrupción es un tema cultural, entonces Grupo Higa es Conaculta” y que se uniera de lleno a la creación de las leyes anticorrupción.

La directora de Educación e Innovación Cívica recibió dos ataques. En el primero le enviaron una nota falsa de UNO TV sobre un caso de corrupción en el IMCO. En el segundo intento se mencionó un video íntimo que involucraba a personal del instituto.

 

NUEVA ORGANIZACIÓN

Daniel Lizárraga y Salvador Camarena, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, fueron víctimas de ataques luego de publicar investigaciones periodísticas y al presentar su equipo de investigación.

Daniel Lizárraga recibió un mensaje el 18 de mayo de 2016, sobre un supuesto adeudo con Telcel. Unos días antes, el 3 de mayo, participó en el equipo de Aristegui Noticias que publicó los #PanamáPapers con el reportaje “El constructor de La Casa Blanca de EPN ocultó una fortuna en paraísos fiscales”.

Salvador Camarena recibió ataques tras publicar una columna sobre el reportaje de las empresas fantasma de Javier Duarte, del que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad fue parte,   y tras presentar públicamente su nueva organización y equipo de trabajo.

Source Article from http://aristeguinoticias.com/1906/mexico/gobiernoespia-a-periodistas-y-activistas-con-herramientas-para-perseguir-criminales/

Un auto impactó hoy contra una camioneta de la Gendarmería francesa en la céntrica avenida de los Campos Elíseos de París, informaron a Efe fuentes policiales.

En un mensaje en su cuenta de Twitter, la Prefectura de Policía informa de que hay una “intervención policial en curso” en los Campos Elíseos, por lo que pidió a los ciudadanos y a los turistas que evitaran la zona.

Si no puede ver la publicación, haga click aquí.

El único fallecido a raíz del incidente fue el atacante, un hombre de 33 años que en su vehículo llevaba una AK-47, armas blancas, cartuchos, una garrafa de gas y varios explosivos, informó a la prensa el ministro del Interior francés, Gérard Collomb.

El jerarca agregó que la intención del atacante era hacer estallar el vehículo.

La Fiscalía francesa confirmó que el caso es investigado como atentado terrorista. El detenido, al que le encontraron un arma, tenía antecedentes por ser peligroso para el Estado.

No hubo heridos tras el ataque y se trató de una colisión “voluntaria” que ha producido un pequeño incendio. Por este motivo fue que algunos transeúntes relataron que oyeron una “explosión”.

Si no puede ver el video, haga click aquí.

La zona del incidente, que ha sido acordonada por la Policía, es en el comienzo de la avenida, muy cerca del Palacio del Elíseo, sede de la Presidencia francesa, que se prepara para recibir dentro de unas horas al rey Abdalá de Jordania.

Si no puede ver el video, haga click aquí.

Decenas de vehículos de Policía, de bomberos y ambulancias se han desplazado al lugar de los hechos.

Si no puede ver el video, haga click aquí.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/mundo/policia-francesa-evacua-campos-eliseos.html

Miami – Noticias Telemundo announced the addition of award-winning Mexican journalist Paulina Sodi as news anchor of its morning show, “Un Nuevo Día.” For Sodi, the position represents a move up to the national stage after four years as anchor and reporter for Noticiero Telemundo Houston. Sodi replaces Vanessa Hauc, who will be turning her attention full time on investigative journalism work as Noticias Telemundo Senior Correspondent.
Until last week, Paulina Sodi was a news anchor and reporter at Telemundo Houston. Before that, she was part of the Proyecto 40 news team at Mexico’s TV Azteca, where she anchored the Informativo 40 Primera Edición, Informativo 40 Domingo and Informativo 40 Tarde newscasts and produced a number of documentaries and special reports, including “Un cachito de suerte, Lotería Nacional” (2012), “Las Mujeres de Ejército” (2011) and “La Ciudad de Agua” (2010).
In addition, Paulina’s journalism experience includes collaborations with leading Mexican newspapers such as El Universal, Reforma and Diario La Razón, and a number of magazines, including Glow and Central. On radio, she served as the host of Reporteros 98.5 on Grupo Imagen Radio, Esfera Humana on Radio Fórmula, and Desde Cero on Radio 13 Noticias. Paulina has been honored with numerous awards, among them three Emmys™ and the Mexican Association of Radio Hosts’ “Golden Microphone” award. She holds a BA in Communications from Universidad Intercontinental in Mexico City.
From Monday through Friday, hosts Daniel Sarcos, Rashel Diaz, Adamari Lopez, Ana Maria Canseco and Diego Schoening, offer a daily mix of information, entertainment and comedy together with health, beauty and fashion tips, featuring Chef James’ recipes, social media trends with Erika Csiszer, horoscopes with Mario Vanucci, film and television with Francisco Caceres and weather with Janice Bencosme, among others. Noticias Telemundo is the information department of Telemundo Network and a leader provider innews serving the US Hispanics across all broadcast and digital platforms. Its award-winning televisionnews broadcasts include the daily newscast “Noticias Telemundo” and the Sunday current affairs show “Enfoque con José Díaz-Balart.” The rapidly-growing “Noticias Telemundo Digital Team” provides continuous content to US Hispanics wherever they are, whenever they want it. Noticias Telemundo also produces award winning news specials, documentaries and news event such as political debates, forums and town halls.…

You are required to login to view the full NewsFlash article.

Source Article from https://tva.onscreenasia.com/2017/06/24335/

Read in English

DORAL, Florida — Hace unas semanas empezó a correr un rumor entre la comunidad hispana del noreste de Miami por medio de mensajes de WhatsApp: agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas estaban subiendo a los migrantes indocumentados a unos autobuses para detenerlos. Parecía que había llegado la “fuerza de deportación” que prometió el presidente Donald Trump durante la campaña.

Eso despertó el miedo entre muchas personas que acudieron a la fuente de información en la que realmente confían: Univisión, la televisora en español que se ha dedicado a monitorear cómo Trump cumple con sus promesas de realizar deportaciones masivas.

Los periodistas de las oficinas centrales de Univisión salieron a las calles, llamaron a sus contactos y analizaron una fotografía del supuesto autobús del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Descubrieron que no se estaba realizando una redada; la imagen era de 2014.

Univisión promovió en Facebook y Twitter publicaciones en las que desmentía el rumor; en su sitio web puso un artículo con más detalles y produjo un video para la televisión. Cuando surgió otro rumor en Los Ángeles, unos días después, volvió a hacer lo mismo.

Solo fue un día más de cobertura del gobierno de Trump para Univisión Noticias.

Continue reading the main story Foto

El guatemalteco José Zamora, quien creció bajo amenaza constante por el trabajo periodístico de su padre, es vicepresidente sénior de comunicaciones estratégicas.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Quizá hayan escuchado el argumento de que esta es una era dorada para el periodismo. En el caso estadounidense, The New York Times y The Washington Post compiten por primicias como si fuera la era de Nixon y Watergate; un público hambriento de información ha disparado las tasas de suscripción y de audiencia televisiva.

Pero esa historia no se puede contar por completo si no incluye a Univisión Noticias, uno de los ejemplos más claros de una organización noticiosa cuyo trabajo ha estado a la altura.

Es la principal fuente de noticias para los hispanos en Estados Unidos —tanto ciudadanos como no— y su audiencia tiene un interés casi existencial en las medidas impulsadas por el gobierno de Trump, debido a sus promesas de quitarle fondos federales a las llamadas “ciudades santuario” o la revocación del programa DAPA de Obama que protegería contra la deportación a los padres indocumentados de ciudadanos. La noche del 15 de junio, Univisión fue el primer medio en reportar que el Departamento de Seguridad Nacional eliminó DAPA.

Univisión Noticias tiene sus propios antecedentes con el presidente. El conductor mexicano Jorge Ramos fue el primer periodista expulsado de un evento de Trump durante la campaña después de una disputa verbal en una conferencia de prensa en 2015. Para ese entonces la empresa matriz del medio ya había tenido disputas con Trump por sus declaraciones de que México enviaba drogas, crimen y violadores a Estados Unidos (Univisión cesó el contrato para la transmisión de los desfiles de belleza de Trump, mientras este respondió con una demanda y una carta en la que decía que el personal de Univisión ya no puede ir a sus campos de golf).

El resultado de la elección estadounidense hizo que las apuestas fueran mayores.

Continue reading the main story Foto

David Maris, editor fotográfico en Univisión, huyó de Venezuela junto con su esposa, la periodista Tamoa Calzadilla, después de recibir amenazas de muerte.

Credit
Greg Miller para The New York Times

“Por un lado, sabíamos que iba a tener un impacto terrible en la comunidad hispana en Estados Unidos”, dijo el colombiano Daniel Coronell, director de la división de noticias, desde su oficina con vista a la redacción central.

Pero también se dieron cuenta de que las noticias para ellos ahora serían cuestión “de la supervivencia y permanencia de los miembros de la comunidad”. Univisión estaba lista para cumplir con el reto como quizá no lo habría estado hace unos años.

Coronell fue una de las primeras contrataciones del también colombiano Isaac Lee, que en 2010 fue nombrado como director general de contenidos de Univisión —ahora con un dueño relativamente nuevo, un grupo encabezado por el inversor mediático y donante de campañas demócratas Haim Saban— con la instrucción de construir una redacción más grande y mejor.

En ese momento, la división de informativos dependía en buena medida de programas como “Noticiero Univisión”, con Ramos y María Elena Salinas como conductores, pero fuera de eso “no había reporteo; usaban cables e imágenes y así armaban el noticiero”, dijo Lee.

Primero puso en marcha unidades de investigación y documentales. Por su tiempo como periodista en Colombia, donde su trabajo vinculó a integrantes del Cartel de Cali con funcionarios de alto rango del gobierno y los forzó a renunciar, Lee sabía algo que sus competidores en Estados Unidos no: algunos de los reporteros más valientes habían sido marginados, empujados fuera de sus redacciones o de sus países natales por exponer verdades incómodas.

Continue reading the main story Foto

“Somos la voz de quienes no tienen voz”, dijo Daniel Coronell, colombiano que dirige la división de noticias.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Coronell, por ejemplo, huyó hacia Estados Unidos desde Colombia tras recibir amenazas de muerte muy detalladas en contra de su hija de seis años de edad. El vicepresidente sénior de comunicaciones estratégicas, José Zamora, se crió en Guatemala ante constantes amenazas por el trabajo de su padre, un periodista que reveló varios casos de corrupción gubernamental. Zamora siguió el ejemplo de su papá al incursionar en el periodismo, pero decidió que Estados Unidos sería un mejor lugar para criar a su hijo por una experiencia en 2003, cuando presuntas fuerzas de seguridad lo retuvieron a él, sus padres y sus hermanos durante varias horas. “Pensamos que nos iban a matar”, dijo Zamora.

La mayoría del talento nuevo que ha llegado a Univisión lo ha hecho desde Venezuela, donde el trato del gobierno de Nicolás Maduro hacia los medios y la compra de algunas empresas mediáticas por aliados del presidente ha puesto en peligro a varios reporteros o ha acallado su trabajo.

Entre el grupo están Tamoa Calzadilla, quien perdió su trabajo en Último Noticias tras acusar censura por reportar la muerte de manifestantes presuntamente a mano de las fuerzas de seguridad, y Nathalie Alvaray, quien dejó la misma organización por su frustración con esta.

Continue reading the main story Foto

La venezolana Patricia Clarembaux es periodista digital. Dejó su país después de ser atacada y que le robaran el equipo; dice que las autoridades se quedaron viendo.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Sus contrataciones son parte del esfuerzo más reciente de expandir Univisión y reforzar su enfoque hacia un periodismo digital, bajo la dirección del exsubdirector de El País, Borja Echevarría.

Con un equipo que incluye a 75 personas contratadas durante los últimos dos años, Echevarría ha lanzado nuevas unidades para proyectos de investigaciones especiales, podcasts, periodismo de datos, video pensado para teléfonos móviles y gráficos.

Prácticamente todas las redacciones en las que se lleva a cabo la transición hacia lo digital han construido equipos similares con el fin de producir periodismo de nuevas maneras. Pero en Univisión el esfuerzo es impulsado por una urgencia respecto a su propósito como medio.

Una de sus publicaciones digitales más compartidas este año explica qué papeles deben tener siempre a la mano los migrantes tanto legales como irregulares en caso de redadas o detenciones.

Durante mi visita a la redacción, Almudena Toral, la directora de video digital, estaba editando un segmento —animado por un diseñador venezolano recién llegado— que, me explicó, buscaba responder a la pregunta: ¿qué pasa si el ICE llega a mi casa?

Continue reading the main story Foto

Almudena Toral, directora de video digital, tuvo que abandonar una cobertura en México después de que sus colegas fueran amenazados de secuestro.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Unos cuantos escritorios después, el equipo de periodismo de datos estaba por terminar un análisis estadístico sobre la falta de representantes legales para las personas indocumentadas que se presentan ante jueces migratorios.

Luego estaba el equipo de verificación de información, el primero de su tipo que trabaja en español en Estados Unidos. No le ha faltado trabajo, conforme se esparcen falsedades sobre el tema migratorio incluso dentro de agencias del gobierno, como la aseveración de Trump de que votaron millones de indocumentados en noviembre pasado.

Es un ambiente al que muchos periodistas de Univisión dicen estar acostumbrados. Durante la campaña, cuando los partidarios de Trump le gritaban a reporteros que “dijeran la verdad”, era como lo hacían los simpatizantes de Hugo Chávez, me contó el editor fotográfico David Maris. Lo mismo sucede ahora que Trump es presidente y tiende a atacar a los medios y a quienes trabajan en ellos.

“A cada investigación en Colombia o Guatemala o México”, me dijo Coronell, “le sigue el ‘este periodista tiene su agenda propia, quiere afectar a mi gobierno’ o ‘esas son noticias falsas’”.

“Muchos de nosotros ya vimos esta película, solo que estaba en español”.

Continue reading the main story Foto

“Vemos muchas similitudes entre Trump y Chávez”, dijo Nathalie Alvarey, directora de noticias locales digitales.

Credit
Greg Miller para The New York Times

Coronell destacó que es importante defender la libertad de prensa y los derechos humanos tal como los reconoce la constitución estadounidense.

“Es decisivo para nosotros que la gente conozca sus derechos y sus posibilidades”, dijo Coronell. “Y estamos trabajando todo el tiempo para usar herramientas de periodismo de investigación para darle a nuestra comunidad una mejor información”.

Es una comunidad muy expuesta a desinformación, como los rumores sobre redadas, lo que implica que “la gente no sale de su casa para ir a hacer el súper o para llevar a sus hijos a la escuela”, dijo el presidente de la Federación Hispana, José Calderón. Calificó a Univisión como “un salvavidas”.

Ese papel también desata acusaciones de que el medio es más una organización de activismo que informativa, algo que rechazan en la redacción.

“Cuando se trata de temas relacionados a la corrupción o abusos a los derechos humanos, eres un contrapoder”, dijo Zamora. “Y eso no significa que eres un activista. De eso se trata el periodismo”.

Source Article from https://www.nytimes.com/es/2017/06/18/univision-mediator-trump/

Hay medio país al que le repugnan las buenas noticias; ustedes saben cuál es; es el medio país que no está en el poder. Como no las soporta, cuando las hay, dice que son mentira. Si las evidencias son palpables, se ven en imágenes y son confirmadas por personas serias, siguen negando la verdad. Son como esos que todavía niegan la llegada del hombre a la luna y sostienen que la grabación de Armstrong dejando sus huellas sobre la superficie lunar fue un montaje de la NASA. Como esos maridos pillados in fraganti con la moza, que dicen que ese no era él, y que además no estaba con la moza sino con la sobrina. O en últimas, si ya no pueden negar la evidencia, entonces recurren al argumento de “sí, pero…”.

Ese país alérgico a las buenas noticias, el medio país de viudas del poder, cuando empezó el proceso de paz, dijo que las Farc nunca firmarían un acuerdo. Cuando lo firmaron, que era un pésimo acuerdo. Cuando lo cambiaron siguiendo las sugerencias de los del No, entonces dijeron que no lo cumplirían. Cuando lo empezaron a cumplir desmovilizándose y yendo a las zonas de concentración, que no entregarían las armas. Y ahora que llega la entrega de armas, vuelve y empieza la misma retahíla de negación y mentiras.

Vamos así: primero lo dicho, que no las entregan; cuando ya hay fecha de entrega, que van a ser arcabuces de los tiempos de la Conquista y armas de juguete; al ver que son fusiles, metralletas, lanzagranadas, pistolas y lanzacohetes, entonces dicen que faltan los misiles antiaéreos (que las Farc nunca tuvieron). Si hubieran entregado misiles, cosa imposible, hoy María Isabel Rueda estaría escribiendo que aún no han entregado el uranio enriquecido ni la bomba atómica que compraron en Corea del Norte. O que sí entregaron las armas, pero que no han entregado la plata. Cuando entreguen plata, dirán que faltan las fincas con piscina y campo de golf. Con tal de no aceptar que en este país horrible el horror disminuye, cualquier reparo es bueno, cualquier escándalo, bienvenido. Si una empresa española, o sus empleados, donaron US$40.000 a la campaña de Santos, $120 millones de pesos, omiten que esa misma empresa le dio un contrato por ¡€60 millones! ($180.000 millones) al contratista más cercano al expresidente que estuvo en Atenas despotricando de Colombia.

Disminuyen en picada los soldados muertos en combate; los heridos y muertos por minas antipersona; las voladuras de torres de energía; los oleoductos reventados que derraman veneno en las aguas de los ríos y quebradas. Los guerrilleros firman actas con huella ante funcionarios de la ONU donde se comprometen a no volver a empuñar un arma. El enviado especial del secretario general de la ONU, Jean Arnault, declara que en ninguna otra desmovilización se había dado una entrega de armas más seria y organizada. Hay más de un arma por hombre que se desmoviliza… en fin. No es por nada, pero recuerden que cuando se hizo la paz con los paramilitares, dizque 28.000 (entre ellos miles de narcos con franquicia de paracos) entregaron changones a granel, fusiles malos y revólveres oxidados, y ni aún así se llegó al promedio de un arma por cada dos combatientes. Pero esa pantomima sí les gustó, así no estuviera supervisada ni verificada por ninguna entidad internacional.

Obviamente que hay que vigilar que los acuerdos se cumplan; claro que el Gobierno debe buscar los dineros ocultos de las Farc (a propósito, ¿cuánto dinero entregaron los paramilitares, lo habrá pensado entre tanto doña María Isabel?). Claro que es posible que haya otras caletas de armas y haya que buscarlas también. También habrá falsos desmovilizados o gente que pasa a la delincuencia. Siempre ocurre así. Pero de lo que se trata es de dar una buena noticia, así sea precaria, así sea incompleta, así sea parcial. Una noticia histórica, extraordinaria para el mundo y el país: el grupo guerrillero más viejo, grande y peligroso de Colombia le ha dicho adiós a las armas.

Source Article from http://www.elespectador.com/opinion/contra-las-buenas-noticias-columna-698822

Malas noticias se han dado a conocer este sábado desde las faenas de rescate de los dos mineros atrapados en el yacimiento Delia II, cerca de Chile Chico, en la región de Aysén.

La sonda que había estado perforando sin éxito, finalmente logró llegar al nivel 55, a 200 metros de profundidad. Este es el nivel en donde los trabajadores estaban desempeñando sus labores el día del hundimiento e inundación de la mina y también el nivel donde se encuentra el refugio. Lamentablemente, la sonda encontró agua.

Esta novedad se da un día después de que el Gobierno y el Ejército asumieran los trabajos de la emergencia, que quedaron a cargo de general de brigada del Ejército, Fernando San Cristóbal. Lo anterior, luego de que la presidenta Michelle Bachelet decretara Estado de Excepción Constitucional en la comuna.

Confirmación y trabajos

El propio San Cristóbal fue quien comunicó esta triste novedad, asumiendo que la mina está inundada y que el refugio no es hermético, pero que ,sin embargo, se continúa con todas las labores.


La información fue confirmada por el geólogo Felipe Matthews, experto técnico de las labores de rescate, quién dijo que en lo pronto esperan poder bajar una cámara para grabar mayores antecedentes.

Cabe recordar que la hipótesis con la cual se llevaba a cabo el rescate, implicaba la existencia de derrumbes interiores en el mismo momento del hundimiento, cuyos sedimentos hubieran actuado como “tapón” para impedir el curso de agua hasta el nivel más bajo.

“Un segundo punto en el que creemos dice que el hundimiento de tierra aledaña a la Laguna Verde, que causó la inundación de la mina, debió haber provocado un derrumbe de la estructura interior, que a su vez pudo haber generado un tapón o bloqueo del agua, que no haya llegado entonces hasta el último nivel (55), que está a unos 200 metros”, había dicho Erich Schnake, subsecretario de Minería, algunos días atrás.

Familias

Las autoridades ya se reunieron con los familiares de ambos mineros, Enrique Ojeda y Jorge Sánchez, así lo confirmó la ministra de Minería, Aurora Williams.

Consultada sobre las posibilidades de encontrar con vida a los dos mineros, la secretaria de Estado dijo que seguirán haciendo los esfuerzos con los cuales se comprometieron, a pesar de la mala noticia que se ha tenido este sábado: “hoy día las posibilidades son menores”.

Source Article from http://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2017/06/17/malas-noticias-en-rescate-de-mineros-sonda-llega-a-nivel-55-y-encuentra-agua.shtml

La cadena de supermercados Tienda Inglesa atraviesa una “reestructura” que, para sus empleados, supone dos alternativas: el recorte de beneficios o la pérdida de puestos de trabajo.

Así explicó a El País la situación el presidente de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys), Favio Riverón. Ayer hubo una asamblea general de delegados, que resolvió realizar reuniones de este tipo en todos los locales de la empresa la semana próxima, para definir los pasos a seguir de ahora en más.

Los nuevos dueños de Tienda Inglesa —que pasó de manos de la familia Henderson a un grupo de capitales nacionales y extranjeros liderado por el banco estadounidense Goldman Sachs el año pasado por alrededor de US$ 120 millones— plantearon al sindicato que “las ventas no condicen con los egresos” y que esta es una situación que se ha reiterado a lo largo de los años, explicó Riverón. “El nuevo directorio tiene claro que tiene que corregir eso rápidamente”, agregó el presidente de Fuecys.

Un grupo de trabajadores de la cadena —extraoficialmente se manejan unos 400— aceptó la oferta de la empresa de “despido voluntario”, indicó Riverón. El grueso de los que se inclinó por esta opción tenía salarios altos, agregó.

Ahora, en función de los planteos que surjan en las asambleas que se realizarán en cada una de las sucursales —tiene 10 en Montevideo, Canelones y Maldonado— el sindicato elevará una “contrapropuesta” a los responsables de la compañía. La fórmula a la que busca llegar Fuecys, dijo Riverón, contemplará “cómo hacer para no perder puestos de trabajo”.

Según la Central de Riesgos del Banco Central, Tienda Inglesa tiene calificación 4 (deudor con capacidad de pago muy comprometida), de acuerdo al último dato disponible de abril. Asimismo, posee una deuda con el sistema financiero que ascendía a esa fecha a US$ 28,1 millones.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/reestructura-tienda-inglesa-dificultades.html


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día la CFE ha liberado 94% del derecho de vía en los seis estados donde transitará la Línea de Transmisión de Corriente Directa, con la meta de entregar un 100% al privado que se encargará del proyecto. La Liga MX cederá 15 jugadores a la copa confederaciones. Cruz Azul y Tigres son los clubes que más dinero recibirán.

1. Alistan terreno para megalínea Oaxaca-CDMX

La CFE ha liberado 94% del derecho de vía en los seis estados de la República donde transitará la Línea de Transmisión de Corriente Directa del Istmo de Tehuantepec al Valle de México, con la meta de entregar una cifra lo más cercana a 100% al privado que se encargará del proyecto, reveló Jorge Araujo, director de Proyectos de Inversión Financiada de la estatal eléctrica.

Esto le garantizará a la población que el consorcio que resulte adjudicado con la mega obra, que se desarrollará a través de una Asociación Público-Privada (APP), la desarrolle con un importante factor de retrasos anulado, lo que favorecerá que el proyecto pueda estar disponible en el 2021 para desfogar la plétora de energía eléctrica eólica de la zona del Istmo de Tehuantepec.

2. Dólar fuerte y tasas altas, pesadilla para Trump

Enrique Campos Suárez en su columna, toca el tema del dólar. Escribe que la paradoja estadounidense es que, a diferencia del resto del mundo, cuando generan caos interno no devalúan su moneda ni provocan una desbandada de capitales.
A Donald Trump, no le gustan ni las tasas de interés altas ni tanta fortaleza del dólar frente a otras monedas porque entiende que esos son lastres para que la economía crezca. Si quieres saber del tema entra a la columna completa.

3. Las 10 compañías en las que los millennials desean trabajar

Los millennialls son la generación inmersa en la ambigüedad. No porque así lo quieran. De hecho casi nadie se sabe o considera millennial. Podría decirse que los millennial son los nuevos hipsters: están en todos lados y en ninguno. Muchas empresas, sin embargo, sí tienen una idea clara de quiénes pertenecen a esta generación.

De acuerdo con Morning Consult, en Estados Unidos, las personas nacidas entre 1983 y el año 2001 desean trabajar para las compañías más jóvenes y de más alto perfil de las que ellos mismos han sido clientes. Google, Amazon, Apple, Microsoft y Netflix son algunas de las compañías en las que, según la consultoría, los millennials nos morimos por trabajar.

4. Equipos mexicanos recibirán 1.02 mdd

La Liga MX será el tercer torneo que más dinero obtenga por las compensaciones económicas que otorga la FIFA a los clubes que ceden a sus jugadores para las competencias oficiales. Serán nueve los equipos beneficiados que aportan 15 futbolistas a la Copa Confederaciones y por lo cual recibirán 1.02 millones de dólares.

Desde el 2009, el máximo rector del futbol mundial creó el Programa de Protección de Clubes que destina desde el Mundial de Brasil 2014 la cifra de 2,850 dólares por cada jugador y día de participación que los futbolistas tengan en torneos oficiales.

5. Yo-yo

Un cartón de Nerilicón.



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/06/16/5-noticias-dia-16-junio

\n”},ko=function(){var a=[],b=document.getElementsByTagName(“base”);if(b)for(var c=0,d=b.length;cw;w++){if(0\x3c/script>’,im(a,c,f,c))}b.I=!0;Wl();a.j||(a.ra[M(e[0])]=window.setTimeout(z(a.sb,a),F.getInstance().get(13)));lk(vo.getInstance(),Hg.Ha)},km=function(a,b,c,d){var e=””;d&&(e=e+’

Source Article from http://noticias.caracoltv.com/colombia/se-levanta-el-paro-de-maestros-tras-acuerdo-entre-fecode-y-el-gobierno

\n”},ko=function(){var a=[],b=document.getElementsByTagName(“base”);if(b)for(var c=0,d=b.length;cw;w++){if(0\x3c/script>’,im(a,c,f,c))}b.I=!0;Wl();a.j||(a.ra[M(e[0])]=window.setTimeout(z(a.sb,a),F.getInstance().get(13)));lk(vo.getInstance(),Hg.Ha)},km=function(a,b,c,d){var e=””;d&&(e=e+’

Source Article from http://noticias.caracoltv.com/prenden-alarmas-por-desaparicion-de-diputado-opositor-en-venezuela