Noticias Do Dia






El mundo se ha tomado en serio esto de las noticias falsas. Nadie quiere que con información intencionalmente torcida se gane una elección presidencial, se cambie el rumbo de una nación. Y las grandes compañías tecnológicas, que han estado en el ojo del huracán porque son ellas las que permitieron este engendro, realmente parece que quieren arreglar las cosas. Pero con 1.000 millones de sitios web, ¿se puede efectivamente poner fin a los engaños, el matoneo y la maledicencia en las redes sociales?

Google puso en marcha un sistema de verificación de hechos en las noticias y búsquedas. Para ello logró la ayuda de International Fact-Checking Network, cuyos editores (humanos) ponen una etiqueta al final de la noticia cuando los datos han sido verificados. Lo malo: el mismo director de Google News, Richard Gingras, explica que esta información no estará disponible para cada resultado de búsqueda y puede haber páginas en las que distintos editores verificaron lo mismo y llegaron a conclusiones diferentes. Google no hace los chequeos, sino organizaciones independientes, de las que hay al menos 115 en todo el mundo dedicadas a la verificación de hechos, dos de ellas operando en Colombia (La Silla Vacía y Colombia Check). Facebook ha puesto en marcha un sistema de etiquetado similar, por ahora en 16 países, en alianza con First Draft, una organización especializada en el tema.

Le recomendamos: Las mentiras sobre Esteban Santos en Twitter

La Silla Vacía en particular trabaja en una iniciativa como esta, a la que bautizó el “detector de mentiras”, que chequea discursos y declaraciones ante los medios, de figuras públicas, y examina la veracidad de sus afirmaciones. El detector examinó la carta que Álvaro Urbe envió al Congreso de Estados Unidos y encontró que de las 27 afirmaciones que tiene la misiva solo 3 son ciertas, 6 son engañosas, 5 son falsas, 4 debatibles, 4 inchequeables, 3 son apresuradas y 2 exageradas, según una escala de verdad que aplican a cada información. No se puede acusar de ‘castro-chavista’ al detector de La Silla. También precisó que no es cierto, como cree la mayoría de la gente en las redes sociales, que Álvaro Uribe fue el autor de la controvertida Ley 100 que reformó el sistema de seguridad social en el país en 1993. En realidad, fue una iniciativa del gobierno de César Gaviria promovida por su ministro de Trabajo Luis Fernando Ramírez. El detector de mentiras acaba de ser extendido para que incluya las cadenas de información en WhatsApp, en donde circulan por estos días increíbles afirmaciones falsas sobre el proceso de paz.

Google extendió su esfuerzo también a YouTube, mediante el programa Internet Citizens, una serie de conferencias en streaming dirigidas al público juvenil, para que aprenda a identificar la veracidad de los contenidos alojados en la más popular plataforma de video compartido del mundo. El video viral de un águila llevándose a un bebé en sus garras en un parque era un montaje que podía ser identificado fácilmente con el plugin Frame by Frame, disponible para los navegadores más populares.

Tras la victoria de Donald Trump, el dedo acusador se digirió a Facebook porque fue principalmente allí en donde circuló la campaña de mentiras falsas que, se cree, ayudaron al triunfo republicano. Europa, que afronta un calendario electoral importante durante este año, reaccionó presionando a Facebook para solucionar el problema y evitar situaciones similares en las elecciones francesa, británica y alemana. No se sabe si las medidas tomadas por Facebook han sido efectivas, pero al menos en Francia la ultraderecha no logró el milagro digital que esperaba y que se sabe había planeado a la luz de la experiencia norteamericana.

Puede leer: Noticias falsas con fines políticos

Facebook eliminó la semana pasada miles de cuentas falsas que estaban orientadas hacia la próxima campaña en Reino Unido y publicó en algunos de los diarios más importantes (The Guardian, The Times, The Telegraph, entre otros) instrucciones para ayudar a los lectores a detectar noticias falsas en la red.

Después de que un criminal transmitió en vivo el asesinato de un anciano el pasado 17 de abril, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció que contratará este año a más de 3.000 personas para monitorear el contenido indebido, quienes se sumarán a los 4.500 que ya trabajan en esta tarea. Está visto que los algoritmos no hacen bien su trabajo. Las plataformas de internet dejaron en manos de un software inteligente la identificación de contenido problemático, pero fallaron con demasiada frecuencia, como cuando censuraron una foto de la niña vietnamita huyendo de las bombas de napalm porque el algoritmo la identificó como “mujer desnuda”.

El fundador de Wikipedia, Jimmy Wales, anunció la inauguración de un proyecto para combatir las noticias falsas en internet: se llama Wikitribune y funcionará como un diario “neutral” que solo publicará información verificada profesionalmente por periodistas y editores y será financiado con el mismo modelo con el que se patrocina la popular enciclopedia en línea, las donaciones del público. Nada de publicidad ni interés político en medio para asegurar la idoneidad de la información. Suena quijotesco, pero así sonaba el proyecto Wikipedia cuando nació y debía enfrentar a las poderosas enciclopedias Británica y Encarta, a las cuales derrotó en la preferencia del público y en la credibilidad de sus contenidos.

Le puede interesar: ¿Hasta dónde llegarán las mentiras en internet?

El problema principal radica en que la identificación de noticias falsas requiere de un esfuerzo intelectual del internauta, algo para lo que precisamente él no está preparado. A la mayoría de las personas les gustan Twitter y Facebook porque les llegan mensajes muy condensados que en pocas palabras les dicen lo que ellos quieren escuchar. Un estudio reciente de la Universidad de Columbia encontró que el 59 por ciento de quienes comparten noticias en sus muros de Facebook ni siquiera las leyeron, solo las comparten porque les gustó el título. Y la estrategia inversa, la de equipos de editores dedicados a verificar la veracidad de la información, solo cubre una parte minúscula de las cataratas de contenidos que circulan en las redes sociales. Pero había que comenzar de alguna manera y en los primeros cinco meses del año ya corren numerosas estrategias para controlar el problema.n

Cómo identificarlas: consejos para los lectores

Aunque parezca fácil identificarlas, millones de personas creen en las noticias falsas, aun en las más inverosímiles, como las que circularon hace poco en las que se anunciaba que la tienda H&M regalaría 100.000 pesos a cada ciudadano, o que solo quedaban 500 cuentas gratuitas en WhatsApp, o que los pensionados perderán sus mesadas para dárselas a los guerrilleros de las Farc.

Las recomendaciones mínimas para identificar noticias falsas son:

Lea la noticia completa antes de compartirla. Busque la misma noticia en medios con buena reputación y haga ‘triangulación’ para verificar si ya ha sido publicada. Desconfíe de titulares excesivamente impactantes o escandalosos. Bill Gates no está regalando la mitad de su fortuna a quienes compartan el mensaje con diez contactos. También de fotografías demasiado retocadas o videos claramente manipulados. Revise si la información cita fuentes reales y verificables. Revise la URL del sitio web que publica la noticia. Suelen ser parecidas, pero no iguales a las direcciones de medios reconocidos. Aplique ‘plugins’ de búsqueda reversa de imágenes, como RevEye y otros, que rastrean la foto original y su fuente.







Source Article from http://www.semana.com/tecnologia/articulo/guerra-a-las-noticias-falsas/527214

La Policía británica afirma que los ataques en el puente de Londres y
en el mercado son “terroristas” .

Si no puede ver el tuit haga click aquí

“Seis personas murieron además de los tres atacantes abatidos por la policía”, dijo un portavoz de la policía frente a Scotland Yard, confirmando que hay además 20 heridos.

“A las 22: 00 de ayer empezamos a recibir avisos de que un vehículo había atropellado a los transeúntes en (el puente) London Bridge”, dijo el portavoz.

“El vehículo continuó conduciendo de London Bridge a Borough Market. Los sospechosos abandonaron el vehículo y un número de personas fue acuchillado”, añadió.

“Policías armados respondieron rápidamente y de forma valiente, enfrentándose a los tres sospechosos varones, que recibieron disparos y murieron”, añadió.

La muerte de los sospechosos se produjo “a los 8 minutos” de que la policía recibiera el aviso del incidente, se congratuló el portavoz.
“Los sospechosos”, añadió, “llevaban algo que parecían cinturones explosivos pero luego se revelaron falsos”, concluyó.

Si no puede ver la publicación, haga click aquí.

Una testigo dijo a la BBC que ella vio a una van blanca que viajaba a alta velocidad desviarse de su curso y arrollar a los peatones. La testigo señaló que el vehículo invadió la vereda, arrollando a cinco o seis personas que caminaban por la zona en ese momento, lo que ha provocado el cierre del puente y de las inmediaciones, así como una fuerte presencial de agentes de policía armados en ese área.

La fuerza de seguridad dijo que lidiaba con un incidente, pero no dio más detalles. Una reportera de Reuters cerca del lugar dijo que vio 10 vehículos policiales  acudiendo a toda velocidad al Puente de Londres.

Un testigo que estaba en el lugar tras el incidente dijo a Reuters que vio a tres personas que parecían tener cortes en su garganta.

Una reportera del citado canal de televisión que se encontraba en el puente en el momento del suceso, Holly Jones, reveló que el vehículo era conducido por “un hombre” que viajaba “probablemente a unos 80 kilómetros por hora”.

De acuerdo con esa versión, el vehículo procedía del área del centro de la capital y se dirigía en dirección a la zona sur del río Támesis, donde “unas cinco o seis personas” recibían tratamiento médico.

Jones señaló, además, que barcos de la policía inspeccionaban el río en busca de personas que podrían haberse caído del puente tras lo sucedido.

La periodista informó más tarde que un hombre fue detenido por la Policía.

La policía británica del Transporte indicó que se han registrado “varios heridos” como resultado del incidente.

Por su parte, el Servicio de Ambulancias de Londres pedía en un mensaje de Twitter a los ciudadanos que “eviten” acercarse a ese parte de la ciudad y apuntaba que tienen desplegados “múltiples” efectivos atendiendo el incidente.

Según otros testigos del incidente citados por la agencia de noticias local Press Association (PA), agentes de policía indicaron a los ciudadanos que se encontraban por la zona que “corrieran lo más rápido posible”.

May.

La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ya fue informada del incidente y se encuentra en contacto con las autoridades policiales.

Sobre las 0:30 hora local acudieron al puente de Londres las fuerzas especiales contra-terroristas. Pocos minutos después, May dijo que el caso es un “posible acto de terrorismo”.

La primera ministra presidirá mañana una reunión del comité de emergencia Cobra a raíz de los sucesos, anunció hoy Downing Street, su residencia y despacho oficial.

Otros incidentes

La Policía metropolitana informó que ocurrió otro incidente a pocas cuadras del puente de Londres, en el Borough Market. Al lugar acudieron efectivos armados. El hecho fue confirmado por un portavoz de Scotland Yard.

El tercer caso ocurrió en el área del barrio Vauxhall y no estaría conectado con los otros ataques.

La Policía de Londres ha pedido a la gente que esté en las áreas de la ciudad afectadas que busque un lugar seguro. En su cuenta de Twitter, ha pedido a los ciudadanos que, en caso de no saber adónde ir, se esconda y silencie el celular.

Si no puede ver la publicación, haga click aquí.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/mundo/seis-muertos-atentado-londres-tres.html

Las buenas noticias, las que cuentan historias de valor que merecen ser repetidas y compartidas no han sido tradicionalmente las que más abundan en los medios. ‘Bad news is good news’ (malas noticias son buenas noticias) para un medio, solía decirse.

La tragedia, el drama, el escándalo concitan nuestra atención como humanos y ello se llevó a las primeras planas y los titulares. Es cierto que hay un tipo de gran buena noticia que es un éxito para los medios: las referidas a los triunfos deportivos; por ello, cuando ocurren, son titular e imagen principales.

En Perú21, aparte de la información noticiosa diaria, hay espacios en los que se quiere compartir historias de valor de diverso tipo. Me permito destacar aquí las secciones Mujer.21 y Emprendedor.21. En el primer caso, incluso el punto de partida puede haber sido una historia dramática, pero se muestra el talante y empuje de la mujer que sale adelante. En el segundo, se resalta un caso que puede ser oportunidad de negocio en nuestro país de imaginación, ‘recurseo’ y emprendimiento. Algo que para algunos podría parecer menor o muy sencillo puede cambiar la vida de una persona y de una familia.

El consumo de contenidos en redes sociales también muestra que por esta vía no se comparte solo hechos negativos. Se comparten contenidos atractivos, valorados como positivos y que contribuyen a la felicidad. Y aquí Perú21 tiene una buena veta que explotar. La reflexión de las buenas noticias en los medios vino a propósito de la columna publicada ayer por Sandro Venturo sobre el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, que motivó un pedido a través de Facebook para que Perú21 informe sobre las iniciativas de cuidado del paciente de cáncer, como las de las personas que han formado hogares temporales para las personas que vienen de provincias a un tratamiento largo. Mientras escribo esto, se me ocurre que incluso se podría premiar iniciativas de este tipo, fomentando la solidaridad y la responsabilidad social.

2. “Quiero comentarle algo que puede parecer trivial, pero las recetas publicadas por Hirka Roca Rey en los últimos meses creo que son demasiado repetitivas”, me escribe Guillermo Santisteban. A él y a los demás lectores como Félix Vivar que me han hecho llegar varias observaciones en el mismo sentido, les digo que el director está muy al tanto de esto y trabaja con su equipo en una actualización de esos contenidos. Además, a los compradores del diario impreso les digo que las ricas recetas que vinieron en folios coleccionables fueron precisamente preparadas por Hirka. No exagero al decir que algunos lectores me han comentado que tienen sus recetas como en álbum y otros incluso las han organizado en un cuadro Excel. Así que vamos, Hirka, los lectores aprecian tus recetas, las recortan del impreso y las coleccionan; sorpréndelos con más tips y preparaciones para compartir con la familia y amigos. Los lectores de Perú21 lo agradecerán.



Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook, Twitter
y puedes suscribirte aquí a nuestro newsletter.

Source Article from http://peru21.pe/opinion/claudia-izaguirre-buenas-noticias-y-nueva-receta-2284268

La Policía británica está buscando a “tres hombres armados con cuchillas de 12 pulgadas” que luego de atropellar a varios peatones en el puente de Londres, bajaron del vehículo y caminaron en dirección a Borough High Street -donde se encuentra el Borough Market- apuñalando a algunas personas que encontraban por el camino, informó una testigo a la BBC.

Además se investigaba otro incidente ocurrido en la zona de Vauxhall, a varias cuadras del lugar. La Policía confirmó que se trata de un caso de apuñalamiento pero no está conectado con lo ocurrido en el puente de Londres ni en Borough Market, que es investigado como ataque terrorista.

Si no puede ver la publicación, haga click aquí.

Sobre el ataque en el puente de Londres, un policía en el lugar informó a la BBC que hubo “más de una fatalidad”.

La Policía de la capital británica ha pedido a la gente que esté en las áreas de la ciudad afectadas que busque un lugar seguro. En su cuenta de Twitter, ha pedido a los ciudadanos que, en caso de no saber adónde ir, se esconda y silencie el celular.

Si no puede ver la publicación, haga click aquí.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/mundo/policia-britanica-tres-hombres-cuchillas.html

Varias personas resultaron lesionadas luego de que una

explosión

en la

Piazza San Carlo

de Turín, Italia, provocará una estampida de los aficionados que veían el partido de la Final de la

Champions League

.

La

FanZone

de Juventus tuvo lugar en la Piazza San Carlo, donde varios aficionados se reunieron para observar la transmisión del partido ante Real Madrid.

Las autoridades aún continúan investigando, pero las primeras versiones apuntan a que la explosión fue provocada por un petardo. La detonación provocó el pánico entre los aficionados que intentaban salir del lugar.

El pánico fue motivado por la sospecha de que se tratara de un atentado terrorista, situación que descartaron las autoridades. Tras la estampida, unas 30 personas resultaron lesionadas.


LO MÁS VISTO EN TERRA TV:

Source Article from https://www.terra.cl/noticias/mundo/ultimas-noticias-atentado-en-turin-italia-estampida-hoy-3-de-junio-2017,bcfe7864bf240576a1cffaefda9217ddha8226yy.html

\n”},ko=function(){var a=[],b=document.getElementsByTagName(“base”);if(b)for(var c=0,d=b.length;cw;w++){if(0\x3c/script>’,im(a,c,f,c))}b.I=!0;Wl();a.j||(a.ra[M(e[0])]=window.setTimeout(z(a.sb,a),F.getInstance().get(13)));lk(vo.getInstance(),Hg.Ha)},km=function(a,b,c,d){var e=””;d&&(e=e+’

Source Article from http://noticias.caracoltv.com/bogota/encuentran-muerto-al-medico-fabian-herrera-quien-habia-desaparecido-en-bogota

Este sábado, fueron distribuidos en Nayarit panfletos con el logotipo de EL UNIVERSAL y una nota informativa falsa, atribuida a la agencia Notimex, en el que se citaban supuestas declaraciones del líder nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien anunciaba la renuncia de Manuel Cota a la candidatura al gobierno de Nayarit.

Las hojas que se distribuyeron aparentan ser la impresión de una nota elaboradas por esta casa editorial. La imagen con la nota apócrida fue subida a la página Imgur hace tres días.

También fueron enviados mensajes SMS con el texto “EL UNIVERSAL: Ochoa Reza confirma renuncia de Manuel Cota como candidato del PRI. Más información” y una liga a la imagen de la nota apócrifa cargada en la plataforma Imgur.

EL UNIVERSAL aclara que no es autor de estos SMS, ni tampoco existe una nota con esa información ya que es totalmente falsa.

Esta casa editorial recuerda que envía servicios de alerta de las noticias del momento, pero nunca mensajes tipo spam y muchos menos invasivos para los lectores.

Por su parte, el PRI en Nayarit informó que ya se han interpuesto denuncias ante la Fepade, rechazó que estos panfletos hayan causado algún daño a su candidato Manuel Cota o a la proyección de votos que espera recibir el tricolor; calificó este asunto como “guerra sucia en la que no han parado” sus adversarios.

Source Article from http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2017/06/3/el-universal-se-deslinda-de-noticias-falsas-sobre-manuel-cota


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

La jornada noticiosa de esta semana cierra con el recuerdo de haber concluido un ciclo y sí, hablamos de la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París, ordenado por Donald Trump, todo por hacer su país grandioso de nuevo, pero no con “Make Our Planet Great Again”, como dijo Macron. Los efectos y salidas de empresarios de EU, así como las reacciones de los demás países miembro, ¿el acuerdo seguirá con o sin Trump? China y la Unión Europea dicen que sí. En el plano nacional, el “huachicol” sigue en la mira y es que de casi 12 mil gasolineras monitoreadas por las autoridades, hasta el momento sólo 14 han sido clausuradas por comprar combustible ilegal.

1. Van 14 gasolineras cerradas por comprar huachicol

La desarticulación de la red de compra ilegal de gasolina en México dio un paso, la clausura de 14 gasolineras que presentaban irregularidades así dijo el Director Jurídico de Pemex, pero que en el lenguaje coloquial esta práctica es mejor conocida como “huachicolear”. Acto que le ha costado al país miles de millones de pesos y que en estos momentos se encuentra en el ojo del huracán mediático y político ¿quién tiene la bolita?
Un tema que no termina de solucionarse en el famoso “triángulo rojo”. Por el momento, fueron 14 gasolineras que compraban combustible robado, pero la lista en busca de más gasolineras (unas 12 mil) que recurren a dichas prácticas sigue en la mira, así como lo dijeron las autoridades de Pemex y PGR. La caza por más actos de “huachicol” seguirá.

2. Jornada de reflexión

Un cartón de Perujo.

3. Cofece multa por primera ocasión a notario con 8 mdp

Siempre existen las primeras ocasiones, buenas o malas y en este ejemplo, fue la mala para el notario público 151 de la Ciudad de México que recibió una multa por 8 millones de pesos, la primera vez que la Cofece multa a una notaría. El motivo: adelantarse a la Cofece.
¿A la Cofece? así es, un tema bancario que no acreditó ciertos requisitos solicitados por la dependencia de competencia, tuvo la aprobación notarial, que más tarde fue determinada como sanción, pues es la Cofece quien debe ser la encargada de dar fe a los contratos que traten sobre colusiones sobre todo poder notarial. La Cofece no descarta abrir una línea de investigación ante este primer caso de sanción notarial, pues advierten que no sería el primer caso que pudieran encontrar.

4. Donald Trump juega al policía malo con el clima

Quizá la noticia que movió más los ánimos en el mundo fue la salida de Estados Unidos del acuerdo climático de París y de todas las declaraciones, tanto de Trump así como de las personalidades políticas y empresariales principalmente de este país.
¿Pero debemos conocer la razón por la que Trump juega al “policía malo con el clima”? Donald dijo “Hace un año cuando Estados Unidos firmó el acuerdo de París, todos los países aplaudían por la gran desventaja en la que ponían a nuestro país” y según es porque dicho acuerdo frena hasta 6.5 millones de puestos de trabajo. Por otro lado, el consejo empresarial que formó ahora tiene menos integrantes, Elon Musk; de Tesla y Bob Iger, director general del Walt Disney, cumplieron la advertencia de no apoyar más a Trump si su decisión era no estar más a favor de “Make our planet great again”.

5. China y la UE abanderan lucha contra el cambio climático

Los efectos de la decisión de Trump de sacar a Estados Unidos del acuerdo comprometido contra el cambio climático más importante del mundo, no tardaron en surgir, en desajustar las principales bolsas del mundo, hasta de las relaciones diplomáticas. Algunas de ellas, China y la todavía débil pero viva Unión Europea.
Seguir en pie contra el calentamiento global pese a los conflictos que su salida tenga pero todo seguir contra el cambio climático. Haciéndole saber que las promesas de Trump por “radicales” deberán ser enmendadas sin una de las potencias más importantes.



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/sociedad/2017/06/02/5-noticias-dia-2-junio

Estados Unidos incluyó un nueva nueva casilla en su planilla de solicitud de visas en la que solicita detalles sobre los perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años, así como información biográfica de los 15 años anteriores a la petición, confirmó una vocera del Departamento de Estado a Univision Noticias.

La Oficina de Administración y Presupuestos ya había aprobado la medida el pasado 23 de mayo y el Departamento de Estado comenzó a implementarla dos días después.

La medida es parte de un “exhaustivo” control de seguridad al que podría ser sometido cualquiera en cualquier parte del mundo, sin excepciones, explicó Lydia Barraza, vocera del Departamento de Estado. Y además de las redes sociales, si los funcionarios consulares lo consideran, se pedirán los números de pasaportes anteriores del solicitante y sus familiares, información sobre viajes y empleos previos, así como personas de contacto.

Quienes hayan estado en zonas bajo control de organizaciones terroristas tendrán que entregar, además, “detalles precisos” de su estancia en esos países, explica Barraza. “Permite evaluar si los solicitantes no reúnen las condiciones para obtener una visa en Estados Unidos”, dice, al precisar que ni la raza ni la religión serán consideradas en esas evaluaciones.

En total, calculan que se verá afectado 1% de los 13 millones de solicitantes de visas en el mundo.

En un
comunicado de prensa del 4 de mayo, el Departamento de Estado había explicado que el no consignar alguno de los datos enumerados anteriormente no resultaría en una negación inmediata de la visa, siempre que el funcionario consular a cargo del caso considere que el solicitante tiene razones de peso para no presentarlos.

Barraza reiteró que no serán exigidas las contraseñas de cuentas de correo electrónico o de redes sociales de los aplicantes.

Los críticos de esta medida, sostienen que las nuevas preguntas podrían aumentar los retrasos en el proceso y desalentarían a estudiantes y científicos extranjeros que planeen visitar Estados Unidos, refiere la agencia Reuters.

El anuncio responde a un memorando del presidente Donald Trump emitido el 6 de marzo, en el que pedía la implementación de nuevos protocolos para evaluar con mayor rigurosidad a quienes parecieran no ser elegibles para una visa estadounidense.

Source Article from http://www.univision.com/noticias/visas/eeuu-ahora-puede-investigar-las-redes-sociales-de-cualquier-solicitante-de-visa


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del primer día de junio, el servicio de transporte, Uber, reportó la mañana de este jueves pérdidas multimillonarias en el primer trimestre del año a pesar de que sus ingresos están aumentando. Recibió ingresos por 3,400 millones de dólares en el periodo. Para poder viajar a Estados Unidos, ahora será necesario enseñar tus distintas redes sociales a las autoridades. En la nueva película Wonder Woman, nuestra heroína titular deja Themyscira, su isla de mujeres empoderadas, para llegar a la sociedad acorsetada de Londres en la Primera Guerra Mundial.

1. Uber perdió 708 mdd en los primeros tres meses del año

La empresa de servicio de transporte Uber reportó este jueves pérdidas multimillonarias en los primeros tres meses del año a pesar de que sus ingresos están aumentando.

La empresa con sede en San Francisco avisó que sus pérdidas se redujeron a 708 millones de dólares, comparado con 991 millones en el período anterior.

Uber informó a The Associated Press que había recibido ingresos por 3,400 millones de dólares en ese período, un aumento de 18% con respecto a los primeros tres meses del año pasado.

2. Gobierno paga 37% más en intereses por deuda

Durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno federal pagó 128,479 millones de pesos en los intereses que genera por endeudarse, lo que significó 37.4% más de lo que desembolsó en el mismo periodo del 2016. Este monto es el más alto que se haya registrado desde 1990, año desde donde se tiene registro y considerando sólo los primeros cuatro meses de cada año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior se debe, en gran medida, a los intereses que se generaron por la deuda externa, la cual se vio impactada por la volatilidad que se presentó en el tipo de cambio a inicios del año, expusieron expertos.

3. EU revisará redes sociales para tramitar visas

El Gobierno de Donald Trump actualizó el cuestionario para las personas de todo el mundo que soliciten una visa para entrar a Estados Unidos, e incluyó preguntas sobre perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años e información biográfica que se remonta a unos 15 años.

Las nuevas preguntas, parte de un esfuerzo por endurecer la revisión de antecedentes de quienes quieran visitar Estados Unidos, fueron aprobadas el 23 de mayo por la Oficina de Administración y Presupuesto pese a las críticas de varios sectores.

4. De que la Eva es brava…

Un cartón de Nerilicón.

5. Wonder Woman rompe esquemas en Hollywood

En la nueva película de La Mujer Maravilla, nuestra heroína titular deja Themyscira, su isla de mujeres empoderadas, para llegar a la sociedad acorsetada de Londres en la Primera Guerra Mundial. Mientras sus acompañantes tratan de convencer a la guerrera de la tribu amazónica para que cambie su falda de cuero por el confuso bullicio de un mundo occidental dominado por hombres, Diana Prince tiene una pregunta natural: ¿cómo peleas con este atuendo?

La escena refleja el reto de la directora Patty Jenkins: en una industria siempre plagada de sexismo, se preguntó, ¿cómo puedo tener éxito como la primera mujer en dirigir una película de superhéroes de gran presupuesto?

@davee_son

javier.cisneros@eleconomsita.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/06/01/5-noticias-dia-1-junio

55 views no comments
Hombre trans espera un hijo de su esposo gay – Noticias Caracol
Hombre trans espera un hijo de su esposo gay – Noticias Caracol

\n”},ko=function(){var a=[],b=document.getElementsByTagName(“base”);if(b)for(var c=0,d=b.length;cw;w++){if(0\x3c/script>’,im(a,c,f,c))}b.I=!0;Wl();a.j||(a.ra[M(e[0])]=window.setTimeout(z(a.sb,a),F.getInstance().get(13)));lk(vo.getInstance(),Hg.Ha)},km=function(a,b,c,d){var e=””;d&&(e=e+’

Source Article from http://noticias.caracoltv.com/lomastrinado/hombre-trans-espera-un-hijo-de-su-esposo-gay

32 views no comments
5 noticias del día: 1 de junio | El Economista – El Economista
5 noticias del día: 1 de junio | El Economista – El Economista


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del primer día de junio, el servicio de transporte, Uber, reportó la mañana de este jueves pérdidas multimillonarias en el primer trimestre del año a pesar de que sus ingresos están aumentando. Recibió ingresos por 3,400 millones de dólares en el periodo. Para poder viajar a Estados Unidos, ahora será necesario enseñar tus distintas redes sociales a las autoridades. En la nueva película Wonder Woman, nuestra heroína titular deja Themyscira, su isla de mujeres empoderadas, para llegar a la sociedad acorsetada de Londres en la Primera Guerra Mundial.

1. Uber perdió 708 mdd en los primeros tres meses del año

La empresa de servicio de transporte Uber reportó este jueves pérdidas multimillonarias en los primeros tres meses del año a pesar de que sus ingresos están aumentando.

La empresa con sede en San Francisco avisó que sus pérdidas se redujeron a 708 millones de dólares, comparado con 991 millones en el período anterior.

Uber informó a The Associated Press que había recibido ingresos por 3,400 millones de dólares en ese período, un aumento de 18% con respecto a los primeros tres meses del año pasado.

2. Gobierno paga 37% más en intereses por deuda

Durante el primer cuatrimestre del año, el gobierno federal pagó 128,479 millones de pesos en los intereses que genera por endeudarse, lo que significó 37.4% más de lo que desembolsó en el mismo periodo del 2016. Este monto es el más alto que se haya registrado desde 1990, año desde donde se tiene registro y considerando sólo los primeros cuatro meses de cada año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Lo anterior se debe, en gran medida, a los intereses que se generaron por la deuda externa, la cual se vio impactada por la volatilidad que se presentó en el tipo de cambio a inicios del año, expusieron expertos.

3. EU revisará redes sociales para tramitar visas

El Gobierno de Donald Trump actualizó el cuestionario para las personas de todo el mundo que soliciten una visa para entrar a Estados Unidos, e incluyó preguntas sobre perfiles en redes sociales durante los últimos cinco años e información biográfica que se remonta a unos 15 años.

Las nuevas preguntas, parte de un esfuerzo por endurecer la revisión de antecedentes de quienes quieran visitar Estados Unidos, fueron aprobadas el 23 de mayo por la Oficina de Administración y Presupuesto pese a las críticas de varios sectores.

4. De que la Eva es brava…

Un cartón de Nerilicón.

5. Wonder Woman rompe esquemas en Hollywood

En la nueva película de La Mujer Maravilla, nuestra heroína titular deja Themyscira, su isla de mujeres empoderadas, para llegar a la sociedad acorsetada de Londres en la Primera Guerra Mundial. Mientras sus acompañantes tratan de convencer a la guerrera de la tribu amazónica para que cambie su falda de cuero por el confuso bullicio de un mundo occidental dominado por hombres, Diana Prince tiene una pregunta natural: ¿cómo peleas con este atuendo?

La escena refleja el reto de la directora Patty Jenkins: en una industria siempre plagada de sexismo, se preguntó, ¿cómo puedo tener éxito como la primera mujer en dirigir una película de superhéroes de gran presupuesto?

@davee_son

javier.cisneros@eleconomsita.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/06/01/5-noticias-dia-1-junio

42 views no comments
Un sitio web de noticias de juegos es ya una nueva incorporación a … – PR Newswire (Comunicado de prensa)
Un sitio web de noticias de juegos es ya una nueva incorporación a … – PR Newswire (Comunicado de prensa)

HONG KONG, 29 de mayo de 2017 /PRNewswire/ — G2A News es un sitio web en crecimiento dedicado a ofrecer a sus visitantes las noticias más recientes sobre la industria de los juegos. Como división periodística del mercado digital G2A.COM, hay varias categorías de contenido disponibles en el sitio web en constante crecimiento.

Foto – http://mma.prnewswire.com/media/516947/G2A_News_website.jpg












Este portal de noticias de juegos tiene una base creciente de más de mil artículos relacionados con la industria de los juegos. Los artículos se remontan a octubre de 2016 y el archivo crece diariamente. Esta categoría contiene información sobre anuncios y lanzamientos de juegos nuevos, eventos de tendencias y muchos otros aspectos de la industria de los juegos.

La categoría Reviews contiene las opiniones de los autores sobre juegos nuevos, presentadas en un registro informal fácil de leer. Cada reseña incluye un resumen de las características buenas y malas del juego reseñado, así como una calificación porcentual. Hay también tablas que detallan los requisitos de sistema y las especificaciones de hardware usadas para testear el juego, cuando es pertinente.

La categoría Previews es un conjunto de miradas iniciales sobre próximas producciones, y reúne información desarticulada de muchas fuentes en artículos exhaustivos.

La última de las categorías principales es Features. Esta sección reúne textos que no encajan en ninguna otra. En ella se incluyen listas mensuales de lanzamientos de juegos nuevos, juegos destacados, listas de juegos principales y otras cosas.

G2A News no se centra solamente en juegos para PC, sino que acoge también todas las ramas de la industria de los juegos, incluso la escena de los deportes electrónicos y, ocasionalmente, aplicaciones móviles. El sitio web está creado por personas profundamente conocedoras de la industria de los juegos y vinculadas a ella, lo cual asegura un alto valor de contenido.

El sitio tiene un sistema de comentarios propio que permite a los usuarios enviar sus opiniones proporcionando una dirección de correo electrónico, sin proveedores de sistemas de comentarios externos como Discus. Para garantizar la buena educación de las interacciones entre usuarios, las discusiones están moderadas.

Aunque G2A News se encuentra aún en fase “beta”, el sitio web está funcionando plenamente y los cambios se proponen fundamentalmente mejorar la experiencia del usuario.

Puede encontrarse el sitio web en news.g2a.com

Contacto: pr@g2a.com

To view the original version on PR Newswire, visit:http://www.prnewswire.com/news-releases/un-sitio-web-de-noticias-de-juegos-es-ya-una-nueva-incorporacion-a-la-cartera-de-g2a-300465133.html

FUENTE G2A.com

SOURCE G2A.com

Source Article from http://www.prnewswire.com/news-releases/un-sitio-web-de-noticias-de-juegos-es-ya-una-nueva-incorporacion-a-la-cartera-de-g2a-300465133.html

47 views no comments
Un sitio web de noticias de juegos es ya una nueva incorporación a la cartera de G2A – PR Newswire (Comunicado de prensa)
Un sitio web de noticias de juegos es ya una nueva incorporación a la cartera de G2A – PR Newswire (Comunicado de prensa)

HONG KONG, 29 de mayo de 2017 /PRNewswire/ — G2A News es un sitio web en crecimiento dedicado a ofrecer a sus visitantes las noticias más recientes sobre la industria de los juegos. Como división periodística del mercado digital G2A.COM, hay varias categorías de contenido disponibles en el sitio web en constante crecimiento.

Foto – http://mma.prnewswire.com/media/516947/G2A_News_website.jpg












Este portal de noticias de juegos tiene una base creciente de más de mil artículos relacionados con la industria de los juegos. Los artículos se remontan a octubre de 2016 y el archivo crece diariamente. Esta categoría contiene información sobre anuncios y lanzamientos de juegos nuevos, eventos de tendencias y muchos otros aspectos de la industria de los juegos.

La categoría Reviews contiene las opiniones de los autores sobre juegos nuevos, presentadas en un registro informal fácil de leer. Cada reseña incluye un resumen de las características buenas y malas del juego reseñado, así como una calificación porcentual. Hay también tablas que detallan los requisitos de sistema y las especificaciones de hardware usadas para testear el juego, cuando es pertinente.

La categoría Previews es un conjunto de miradas iniciales sobre próximas producciones, y reúne información desarticulada de muchas fuentes en artículos exhaustivos.

La última de las categorías principales es Features. Esta sección reúne textos que no encajan en ninguna otra. En ella se incluyen listas mensuales de lanzamientos de juegos nuevos, juegos destacados, listas de juegos principales y otras cosas.

G2A News no se centra solamente en juegos para PC, sino que acoge también todas las ramas de la industria de los juegos, incluso la escena de los deportes electrónicos y, ocasionalmente, aplicaciones móviles. El sitio web está creado por personas profundamente conocedoras de la industria de los juegos y vinculadas a ella, lo cual asegura un alto valor de contenido.

El sitio tiene un sistema de comentarios propio que permite a los usuarios enviar sus opiniones proporcionando una dirección de correo electrónico, sin proveedores de sistemas de comentarios externos como Discus. Para garantizar la buena educación de las interacciones entre usuarios, las discusiones están moderadas.

Aunque G2A News se encuentra aún en fase “beta”, el sitio web está funcionando plenamente y los cambios se proponen fundamentalmente mejorar la experiencia del usuario.

Puede encontrarse el sitio web en news.g2a.com

Contacto: pr@g2a.com

To view the original version on PR Newswire, visit:http://www.prnewswire.com/news-releases/un-sitio-web-de-noticias-de-juegos-es-ya-una-nueva-incorporacion-a-la-cartera-de-g2a-300465133.html

FUENTE G2A.com

SOURCE G2A.com

Source Article from http://www.prnewswire.com/news-releases/un-sitio-web-de-noticias-de-juegos-es-ya-una-nueva-incorporacion-a-la-cartera-de-g2a-300465133.html

47 views no comments
5 noticias del día: 31 de mayo – El Economista
5 noticias del día: 31 de mayo – El Economista


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

1. Trump busca pleito con Alemania

En 2013, cuando la noticia de que Estados Unidos había estado espiando a Alemania durante varios años fue revelada, Angela Merkel envió un mensaje firme pero conciliador al presidente Obama: “los amigos no se espían”.

En ese momento los expertos en Seguridad de Estados Unidos defendieron la vigilancia que realizaba la Agencia Nacional de Seguridad dejando claro que la amistad podría modificarse por cualquier otro tipo de suceso y no exclusivamente por el espionaje. El argumento fue desestimado por Berlín ya que, dijeron fuentes oficiales, los lazos que los mantienen unidos durante muchos años forman parte de la diplomacia internacional.

Ahora con la nueva admistración la impensable ruptura que se vislumbraba en aquellos años, parece rea, ya que en las últimas semanas el presidente Trump ha arremetido en contra de Alemania.

2. ¿Por qué el Panda Show se escuchará por Radio Red FM y no en La Z?

Vuelve al micrófono José Antonio Zambrano y el Panda Show. Ahora será el Grupo Radio Centro quien le abra un espacio al que ha sido uno de los programas más populares en toda la historia de la radio mexicana, pero también uno de los más cuestionados por su tipo de contenido y uno de los más sancionados por la Secretaría de Gobernación.

Radio Red FM, en los 92.1 MHz, será la nueva casa del Panda Show a partir del 1 de junio en el horario que va de las 20 a las 22 horas, una estación que históricamente ha sido identificada por los oyentes por sus contenidos noticiosos, pero que por estos días, como otras emisoras, es objeto de los recambios que Radio Centro está haciendo con varias de sus estaciones para mantenerse competitivo y del que este concepto de entretenimiento en radio ahora es parte clave.

3. En su defensa, Eva Cadena se lanza contra Morena

Eva Cadena, diputada local del estado de Veracruz, se dijo víctima de linchamiento político y acusó que Morena incurre al igual que otros partidos políticos en prácticas irregulares de financiamiento público para apoyar las campañas políticas.
En rueda de prensa, dijo que ha sido amenazada de muerte, que su partido la dejó sola y que presentará una denuncia sobre el financiamiento ilegal que se utiliza para campañas con recursos públicos del Congreso local.

4. México y EU definen fecha límite para renegociación

Para México y Estados Unidos lo más importante es que la aprobación de la renegociación de Tratado de Libre Comercio de América del Norte quede concretada antes de que culmine la administración de Enrique Peña y evitar “sorpresas” ante el relevo del gobierno mexicano, como ocurrió con el mandatario Donald Trump, que echó abajo el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP).
Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, informó a los integrantes de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en México, que el resultado de la reunión con su contraparte, Robert Lighthizer, es acelerar las negociaciones y concluirlas antes del 15 de diciembre y de esta forma haya el tiempo necesario para que ambos Congresos lo avalen, previo al cambio de gobierno en México.

5. Sur-sureste, con el nivel más bajo de ingresos

El sur-sureste del país es la región del país con los niveles de ingresos más bajos de la población ocupada, integrada por Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Chiapas, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo y Campeche.
Al cierre del primer trimestre de este año, 51.7% de los ocupados de esta zona gana hasta dos salarios mínimos (160.1 pesos diarios y 4,802.4 pesos mensuales); le siguen, de forma descendente, centro, con 44.1%; centro – occidente, con 39.1%, y norte, con 32.5%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El sur–sureste, en el periodo de referencia, cuenta con 11.2 millones de personas ocupadas; después del grupo que gana menos, continúa el de más de dos hasta tres salarios mínimos (16.2%), el que no recibe ingresos (11.9%), más de tres hasta cinco salarios (9.7%), no especificado (7.0%) y más de cinco salarios (3.5 por ciento).

@davee_son

javier.cisneros@eleconomista.mx



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/05/31/5-noticias-dia-31-mayo

250 views no comments
5 noticias del día: 30 de mayo – El Economista
5 noticias del día: 30 de mayo – El Economista

<!–

–>

En las noticias más leídas del día, los países comienzan a tener la necesidad de formar expertos que puedan neutralizar y resguardar su infraestructura, protegerlos de ciberdelincuentes y de gobiernos espías. La asesora presidencial Kellyanne Conway dijo a The Associated Press que Michael Dubke presentó su renuncia antes del viaje del presidente Donald Trump a Medio Oriente y Europa. Diputados del Congreso del Estado aprobó la iniciativa de Reforma al artículo 17 del Código Penal del Estado de Nuevo León a través de la cual dará mayores alcances a los particulares sobre la legítima defensa.

1. Un concurso de hackeo para formar a futuros ciberdefensores de México

Estados Unidos, Rusia o China, entre algunas otras potencias cuentan con ejércitos de hackers que se dedican de tiempo completo a atacar los sistemas e infraestructura de sus adversarios, tanto para intereses políticos o económicos, dijo el experto de ciberseguridad Daniel Regalado. Los ciberataques de Estado se suman a otras amenazas como el espionaje electrónico y el cibercrimen.

Este hecho hace más que evidente que países como México deben formar expertos que puedan neutralizar y resguardar la infraestructura de los países, proteger a los ciudadanos de los ciberdelincuentes y de los gobiernos que los espían ilegalmente.

2. Director de comunicaciones de la Casa Blanca deja a Trump

Michael Dubke, director de comunicaciones de la Casa Blanca, presentó su renuncia hace unos días, se informó la mañana de este martes.

La asesora presidencial Kellyanne Conway dijo a The Associated Press que Dubke presentó su renuncia antes del viaje del presidente Donald Trump a Medio Oriente y Europa.

3. Aprueban en Nuevo León matar en defensa propia

Fue aprobada la iniciativa de Reforma al artículo 17 del Código Penal del Estado de Nuevo León, por los diputados del Congreso del Estado, a través de la cual dará mayores alcances a los particulares sobre la legítima defensa.

En la exposición de motivos, el diputado Marcos Mendoza Vázquez señaló que los ciudadanos del distrito por diferentes medios le han comunicado que viven con el temor de sufrir alguna agresión o de ser víctimas de la delincuencia.
Por tal motivo, se amplió el criterio para los ciudadanos quienes actúen en defensa de su persona, de su familia, de su honor o de sus bienes, o de la persona, honor o bienes de otro, repeliendo una agresión actual, violenta, sin derecho, y de la cual resulte un peligro inminente. ¿Crees que sea una buena medida?

4. Precio del aguacate presenta el mayor incremento en casi dos décadas

Durante la primera quincena de mayo, el precio del aguacate al consumidor mexicano aumentó 122.44% a tasa anual, debido a la detonación de la demanda externa de este producto, así como a la depreciación del peso frente al dólar.

Este aumento de la cotización del fruto significó el mayor nivel en alrededor de 18 años, cuando se registró una variación anual de 201.78% en la segunda quincena de agosto de 1999, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Kristobal Meléndez, investigador del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, explicó que el comportamiento del aguacate se debió a la alta demanda de Estados Unidos, ya que es un producto que se ha exportado, entonces se presenta una menor disponibilidad para el consumo nacional y esto contribuye a que se eleve el precio.

5. El ABC para financiar una carrera universitaria

En estos tiempos, estudiar una carrera es indispensable, pero cuando se trata de instituciones privadas, también pareciera inalcanzable. De acuerdo con estimaciones de entidades como HSBC, AXA y el Instituto Mexicano para la Competitividad, el costo de una licenciatura oscila entre 400,000 y 1 millón de pesos, dependiendo del tipo de carrera y dónde se quiera cursar.
Jorge Blasco, de AXA México, explicó que en instituciones como la Universidad Iberoamericana o el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, la anualidad ronda entre 150,000 y 200,000 pesos, lo que se traduce en que el semestre oscila entre 80,000 y 90,000 pesos.

Dicho esto, las opciones de financiamiento deben contemplar estos factores, por lo que se requiere de mucha planeación previa. Si quieres conocer cómo debería ser esa planeación, entra a la nota completa.

@davee_son

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/05/30/5-noticias-dia-30-mayo

162 views no comments
La increíble historia de Antonio Vicente, el hombre al que tildaban de loco y que plantó su propia selva – BBC Mundo
La increíble historia de Antonio Vicente, el hombre al que tildaban de loco y que plantó su propia selva – BBC Mundo

Derechos de autor de la imagen
Gibby Zobel

Image caption

A sus casi 84 años, Vicente todavía sube hasta las partes de más altas de su selva para mantener los senderos limpios.

Sus vecinos lo tildaban de loco.

¿A quién sino se le ocurriría comprar un trozo de tierra despejada a unos 200 km de Sao Paulo, Brasil, y empezar a plantar árboles?

“Cuando empecé a plantar, la gente me decía: ‘No vas a poder comer las semillas, porque la planta tarda 20 años en dar frutos”, le cuenta Antonio Vicente a Gibby Zobel, reportero de la BBC.


“Yo les decía: ‘Voy a plantar estas semillas, porque alguien plantó las que estoy comiendo ahora. Así que las plantaré para que otros las coman'”.

Vicente, a punto de cumplir 84 años, compró su terreno en 1973, una época en la que el gobierno militar ofrecía facilidades de crédito para invertir en tecnología agrícola, con la intención impulsar la agricultura.

Derechos de autor de la imagen
AFP

Image caption

La Amazonía cumple un rol vital en regular el clima del planeta.

Pero su idea, era exactamente la opuesta.

Criado en una familia numerosa de campesinos, Vicente veía con preocupación cómo la expansión de los campos destruía los bosques y la flora y fauna local, y cómo la falta de árboles afectaba los recursos hídricos.

“Cuando yo era niño, los campesinos cortaban los árboles para crear pastizales y por el carbón. El agua se secó y ya no regresó”, le dice Vicente al reportero de BBC Outlook.

“Yo pensé: ‘el agua es valiosa, nadie fabrica agua y la población no deja de crecer. ¿Qué va a pasar? Nos quedaremos sin agua'”.

Los bosques son fundamentales para la conservación del agua porque absorben y retienen agua en sus raíces. Además, evitan que se erosionen los suelos.

Recuperar el bosque

Cuando tenía 14 años se mudó a la ciudad, donde trabajó como herrero.

Con el capital que hizo vendiendo su negocio pudo comprar unas 30 hectáreas en una región de montañas bajas, cerca de San Francisco Xavier, una localidad de unos 5.000 habitantes.

La vida en la ciudad no fue fácil, recuerda.

Derechos de autor de la imagen
Gibby Zobel

Image caption

Para Vicente, los árboles que plantó son como su familia. Aquí lo vemos junto al primer árbol que plantó: un castaño.

En un momento “terminé viviendo bajo un árbol porque no podía pagar la renta. Me bañaba en el río y vivía bajo el árbol rodeado de zorros y ratas. Juntando muchas hojas me hice un cama y dormía allí”, le cuenta Vicente a Zobel.

“Pero nunca tuve hambre. Comía sándwiches de banana de desayuno, almuerzo y cena”.

Tras regresar, empezó a plantar, uno por uno, cada uno de los árboles que hoy forman este bosque lluvioso tropical de cerca de 50.000 árboles.

A contracorriente

La labor de Vicente iba en contra de lo que ocurría a su alrededor: durante los últimos 30 años en que reforestó su terreno, cerca de 183.00 hectáreas de bosque atlántico en el estado Sao Paulo fueron deforestadas para dar lugar a la agricultura.

Derechos de autor de la imagen
SPL

Image caption

Aunque no alcanzó los niveles de 2004, la deforestación está creciendo nuevamente en Brasil.

Según según la Fundación Bosque Atlántico SOS y el Instituto Nacional de Brasil para la Investigación Espacial (INPE), el bosque Atlántico cubría originalmente el 69% del estado de Sao Paulo. Hoy día, sólo queda el 14%.

El problema es más amplio: si bien los niveles de deforestación no son lo que fueron cuando alcanzaron su máximo en 2004, cuando se destruyeron 27.000 hectáreas de árboles, estos niveles están comenzando nuevamente a incrementarse en Brasil.

Amazonía: la deforestación amenaza la mitad de las especies de árboles

Entre agosto de 2015 y julio de 2016, por ejemplo, se destruyeron 8.000 hectáreas de selva. Esto representa un 29% más que el año anterior y el nivel más elevado desde 2008, según el INPE.

El regreso de los animales y el agua

Una pintura colgada en la pared de la casa de Vicente sirve de recordatorio de los cambios que ha conseguido con su trabajo a pulmón.

“En 1973 no había nada, como puedes ver. Era todo un pastizal. Mi casa es más hermosa que lo que ves aquí, pero hoy no podrías tomar una fotos desde ese ángulo porque la tapan los árboles, que son tan grandes”, dice.

Y a esa selva han regresado muchos animales.

“Hay tucanes, todo tipo de aves, un gran roedor llamado apaca, ardillas, lagartijas, zarigüeyas, e incluso están regresando los jabalíes”.

“Tenemos un pequeño jaguar y un ocelote, ¡que se come todas las gallinas!”, dice riendo.

Pero, y más importante aún, han regresado los cursos de agua. Cuando compró el terreno había sólo una fuente, hoy hay cerca de 20.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-39922045

106 views no comments
Últimas noticias: Hoy No Circula para este martes 30 de mayo de … – Publimetro México (blog)
Últimas noticias: Hoy No Circula para este martes 30 de mayo de … – Publimetro México (blog)



Este martes 30 de mayo de 2017, el programa Hoy No Circula aplica para los vehículos con engomado rosa, terminación de placa 7 y 8, con holograma de verificación 1 y 2, no podrán circular en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La medida aplica en las 16 delegaciones de la Ciudad de México y 18 municipios del Estado de México: Atizapán, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco.

Quedan exentos de esta restricción, los vehículos de personas con discapacidad, eléctricos e híbridos, el transporte escolar, de perecederos, de residuos peligrosos y de servicios de seguridad pública, protección civil, unidades que funcionen con gas natural y de servicios urbanos.

¿Qué días no circula cada holograma?

Engomado amarillo: Lunes, terminación de placa 5 y 6, hologramas, 1 y 2.

Engomado rosa: Martes, terminación de placa 7 y 8, hologramas, 1 y 2.

Engomado rojo: Miércoles, terminación de placa 3 y 4, hologramas, 1 y 2.

Engomado verde: Jueves, terminación de placa 1 y 2, holograma, 1 y 2.

Engomado azul: Viernes, terminación de placa 9 y 0, permisos y hologramas, 1 y 2.

Hoy No Circula sabatino

Holograma 1: Los automóviles con este holograma deberán descansar al menos 2 sábados al mes.

El primero y tercer sábado los vehículos con terminación de placas “impar” no podrán circular.

El segundo y cuarto sábado los automóviles con placas “par” deberán descansar.

Holograma 2: Los automóviles con holograma 2 deberán no podrán circular ningún sábado del mes

Los automóviles con holograma 0 y 00 podrán circular diario siempre y cuando aprueben las nuevas normas de verificación vehicular

El programa Hoy No Circula tiene un horario de 5:00 a 22:00 horas

Verificación Vehicular

Los vehículos deberán realizar y aprobar la verificación de emisiones vehiculares cada semestre.

TAMBIÉN PUEDES LEER

Lluvias azotan al sur de la CDMX; se inunda Coapa y suspende servicio Tren Ligero

LO MÁS VISTO EN PUBLIMETRO TV









Source Article from https://www.publimetro.com.mx/mx/noticias/2017/05/30/hoy-no-circula-aplica-autos-engomado-rosa-16.html

71 views no comments
Señal de renuncia del Papa: “El pastor debe saber despedirse” – Perfil.com
Señal de renuncia del Papa: “El pastor debe saber despedirse” – Perfil.com

Los que lo conocen de la época en que todavía era Jorge Bergoglio aseguran que, para cuando hizo el famoso viaje del 2013, ya lo tenía decidido: un retiro tranquilo, en una parroquia de Flores. La sorpresiva elección posterior, que lo coronó como el primer Papa argentino, parece que no cambió mucho su determinación. Si Benedicto XVI lo hizo, porqué no él. Ahora el enigmático Francisco puso otro ladrillo sobre la catedral de rumores que construye desde hace tiempo: “Todos los pastores debemos despedirnos”, dijo en la homilía de hoy. NOTICIAS lo había anticipado.

Desde la capilla de Santa Marta, la residencia dentro del Vaticano en la cual vive, el Papa dejó varias definiciones que podrían pronosticar su futuro. “El verdadero pastor sabe despedirse bien de su Iglesia, porque sabe que no es el centro de la historia, sino un hombre libre, que ha servido sin componendas y sin apropiarse de la grey”, aseguró el argentino. Las palabras no son casualidad: es el pasaje que eligió de la Biblia para la homilía de la fecha, una extracción del quinto libro del Nuevo Testamento, Hechos de los Apóstoles. Ese texto narra la despedida de San Pablo de la iglesia de Éfeso, que él mismo había fundado. “Se podría llamar ‘despedida de un obispo’”, aseguró el Papa sobre el capítulo que leyó.

“Todos los pastores debemos despedirnos. Llega el momento en que el Señor nos dice: ve a otra parte, ve allá, ven aquí, ven a mí. Y uno de los pasos que debe hacer un pastor también es prepararse para despedirse bien, no despedirse a medias. El pastor que no aprende a despedirse lo hace porque tiene algún lazo no bueno con su grey, un lazo que no está purificado por la Cruz de Jesús. Una de las cosas que dará tanta paz al pastor cuando se despide es acordarse de que jamás fue un pastor de componendas, que no se echó para atrás. Para esto se necesita valor”, dijo Francisco.

Para cerrar también fue categórico: “Con este ejemplo tan bello (el de San Pablo), recemos por los pastores, por los párrocos, por los obispos, por el Papa, para que sus vidas sean vidas sin compromisos, una vida en camino, y una vida en donde ellos no se crean que están en el centro de la historia y así aprendan a despedirse”.

 

 




Source Article from http://noticias.perfil.com/2017/05/30/fuerte-senal-del-papa-el-pastor-debe-saber-despedirse/

249 views no comments
Ni en la misa se salvaron estos feligreses de escuchar ‘Despacito’ – Noticias Caracol
Ni en la misa se salvaron estos feligreses de escuchar ‘Despacito’ – Noticias Caracol

\n”},ko=function(){var a=[],b=document.getElementsByTagName(“base”);if(b)for(var c=0,d=b.length;cw;w++){if(0\x3c/script>’,im(a,c,f,c))}b.I=!0;Wl();a.j||(a.ra[M(e[0])]=window.setTimeout(z(a.sb,a),F.getInstance().get(13)));lk(vo.getInstance(),Hg.Ha)},km=function(a,b,c,d){var e=””;d&&(e=e+’

Source Article from http://noticias.caracoltv.com/lomastrinado/ni-en-la-misa-se-salvaron-estos-feligreses-de-escuchar-despacito

285 views no comments
Noticias falsas circulan sin control por Internet, redes sociales y WhatsApp – El Colombiano
Noticias falsas circulan sin control por Internet, redes sociales y WhatsApp – El Colombiano

Cuando Ángela María Gil recibió el mensaje se sintió pasmada. No podía creer tanta crueldad y decidió movilizarse. A su cuenta de WhatsApp llegó una cadena que advertía que una camada de perros de raza husky siberiano iba a ser sacrificada. Los cachorros serían arrojados a la quebrada de Santa Elena, si a determinada hora los supuestos dueños no alcanzaban a entregarlos, ya que no podían tenerlos.

Ángela Llamó a sus amigos, “sensibles con el tema de los animales”, dice ella; su propósito era conseguirles al menos un hogar de paso, y todos “respondieron positivamente”. Llamó al número del aparente dueño, pero nunca contestó. Se comunicó con su hija que, sorprendida, decidió llamar “al concejal de los animales”. Fue él, Álvaro Múnera, el que les aseguró que era una información falsa.

“Me tocó llamar quienes se habían solidarizado, agradecerles por su amabilidad y contarles que era un mentira. Quedé triste y decepcionada, ese es un muy mal uso de los medios, en este caso para manipular los sentimientos de personas que como yo son animalistas. Una falta de consideración”, cuenta.

Desde el expresidente Barack Obama hasta el Papa Francisco han manifestado su preocupación por el flujo de información falsa que circulan en Internet, la mayoría distribuida por medio de redes sociales como Facebook y servicios de mensajería instantánea como WhatsApp.

Pero el fenómeno de falsos titulares y contenidos que desinforman a las audiencias no es actual, por lo menos así lo cree el director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Pedro Vaca Villareal. Según él, estos casos se presentan, incluso, desde tiempos anteriores a Internet, “el rumor o titular escandaloso hace parte de la dieta de consumo de información de la gente”, afirma. Lo que sucede ahora, explica el director, es que los flujos de información son más rápidos, igual que los hábitos de consumo de noticias de las personas.

Lo anterior tiene como consecuencia que el titular sea protagónico y provoque a las audiencias. “Si el contenido es interesante van a querer profundizar en él, y no solo se quedará con el titular”, afirma Vaca. Sin embargo, también están quienes únicamente leen titulares, muchos de ellos falsos.

En la avalancha de contenidos noticiosos que circulan en redes sociales, no solo están los rigurosos y verídicos, también están los que le faltan a la verdad, comenta el director de la FLIP. Esos, por ejemplo, fueron protagonistas en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos.

La compañía de mediciones y análisis, Pew research, realizó una encuesta entre el primero y el cuatro de diciembre del año pasado entre 1.002 adultos en ese país para identificar qué tanta distorsión de la realidad producían las noticias falsas en las personas.

Según el informe que publicaron sobre el estudio, la mayoría de los estadounidenses percibe que las noticias falsas están teniendo un fuerte impacto. Dos de cada tres adultos estadounidenses (64%) aseguran esos contenidos causan una gran confusión de los hechos básicos y de los asuntos y eventos de la actualidad.

Para Vaca, la situación en general es preocupante y espera que a futuro los ciudadanos puedan tener la capacidad de distinguir la credibilidad de un medio u otro para no continuar satanizando internet como un espacio que produce falsas noticias.

“Los medios de comunicación no deben producir noticias falsas. Si sucede, puede ser por dos causas: Que la capacidad de los periodistas esté por debajo de la demanda de información que hay en Internet; y la segunda, que ha estado en el periodismo siempre, es que este no es un oficio infalible, se pueden cometer errores. Sin embargo, en ambos casos el periodista y el medio están llamados a rectificar y enmendar esas equivocaciones con sus audiencias”, así lo explica el director de la FLIP.

Los casos anteriores difieren completamente de las plataformas que difunden noticias falsas sin escrúpulo. Ahí, dice Vaca, si es un medio, pierde la vocación y se convierte en una instancia manipuladora que desinforma a sus públicos.

Source Article from http://www.elcolombiano.com/tendencias/noticias-falsas-circulan-sin-control-por-internet-redes-sociales-y-whatsapp-MK6628806

181 views no comments