Most Viewed Videos


El hacker argentino de poco más de 40 años de edad, que habló con esta agencia bajo anonimato, desarrolla este trabajo dentro de los márgenes de la ley, aprovechando una zona gris que es actualmente objeto de discusión en varios de las principales potencias de Europa. Y no se desempeña como hacker, aunque proviene del ambiente.


Este especialista combina la viralización de mensajes a través de redes como Twitter, Facebook, Youtube, Linkedin y Whatsapp, aunque entiende perfectamente que “el efecto (para convencer) es que la información está en un diario”, y subraya: “Esa es la validación final: ‘lo dice un diario, entonces le creo'”.


Al frente de una agencia de marketing digital “que hace mucho ruido” en la web, dotado de un equipo fijo de 15 personas -a los que se suman alrededor de 10 más en caso de necesitarlos, “según el proyecto”-, este experto en crear tendencias genera noticias falsas que publica en sus diarios digitales para, principalmente, trabajos de “mitigación de imagen” y de posicionamiento de marcas y candidatos.


En su equipo hay “ads managers” (expertos en avisos), diseñadores gráficos, periodistas y programadores, un grupo pensado para aprovechar “el truco: generar contenidos y explotar las aplicaciones”.


“Tengo diarios regionales y otros en varios países. Tengo uno para público latino en Estados Unidos, y también en Argentina, España, México, Perú y Paraguay, donde tengo más de uno. Con eso hacemos campañas en más de un país. A veces usamos los sitios que ya tenemos, a veces armamos los diarios”, algo que, según afirma, le resulta muy fácil.


“Un diario lo podemos crear en una hora. Tengo un ‘pool’ de periodistas que te llenan el diario con 20 o 30 artículos y después le vamos dando forma. Una vez que toma vuelo, lo convierto en un agregador de noticias (que recolecta información de otras fuentes, de forma automática, y la publica) y lo vuelvo a despertar cuando lo necesito”, detalla.

“Viene una persona y me dice que se quiere candidatear en una localidad, pongámosle Quilmes, por decir, donde no lo conoce nadie. Es un 4 de copas pero tiene plata. En vez de salir a poner fondos e ir a pelearse por una pintada o una folleteada, acude a mí y yo empiezo a generar tendencia sobre este posible candidato, por un monto inferior al de la acción clásica. Y yo por ese monto le llegamos tres veces al total de los habitantes de Quilmes. Primero es un tema de costos”, explica.


“Viene el 4 de copas que se quiere meter en la conversación. Entonces publicás ‘El candidato a Intendente, tal cosa’, cuando en realidad ni siquiera es precandidato. Empezamos a hacer ruido y viralizamos por Facebook y Twitter, por ejemplo. Y en un momento, se empieza hablar de él”.


“Por ahí la noticia no es falsa, pero lo que sí es falso es su condición de candidato. Cuando ya está haciéndose ruido, empezamos a meter aún más ruido con cuentas falsas de Twitter, que por ahí ya tienen cuatro años de existencia y parecen reales, porque las vamos alimentando con contenidos.


A los días, empezamos a arrobar a periodistas locales de Quilmes, y así lo empezamos a meter como candidato a intendente”.


“Eso es como vamos laburando a un candidato a intendente o a concejal o a gobernador, que los tengo”, explica el hacker, que asegura que la clave de su negocio reside en la firma de “acuerdos de confidencialidad en los que no cuento las campañas que hacemos”.


Este hacker aprendió de “armado político” en 2008, cuando le hacía la campaña al entonces intendente de un municipio. “Él sabía que con el 35% de los votos ganaba, y surgió la necesidad de generar más candidatos para repartir el siguiente 65% los votos. Me mandó a incentivar candidatos, me marcó cuatro o cinco, los levantamos, se presentaron y ganó por mayoría. Ahí aprendí el juego”, recuerda.


Desde entonces, lo empezaron a contactar senadores, diputados y potenciales candidatos a diversos puestos, quienes llegan por recomendación.


También, “cuando doy capacitaciones sobre campaña, el tema sale. Como en las tres campañas presidenciales para las que nos contrataron consultoras para trabajar para ellos”, recuerda.


Más allá de los candidatos, sus principales clientes son las empresas, “porque necesitan imponer marcas, ensuciando a rivales, por ejemplo”, o inventar una historia digital de la que carecen.


Como el caso de “una multinacional asiática que se dedicaba al forex. Querían lanzarse al mercado hispano, dirigirse a clientes que pudieran poner más de 20.000 dólares. Como no existían en Internet, compramos casi 700 menciones en blogs, diarios y foros pero con fechas viejas, y les inventamos una historia previa, con ‘reviews’ de clientes a los que les fue mal o les fue bien, todo inexistente”.


“No existían y les creamos una historia en cinco meses de laburo. Tardamos dos meses en terminar de comprar casi todo, y fue largo porque hubo que planear donde iba cada historia, y escribir todo. Un mes más nos llevó implementarla, después salió andando. El tipo hoy tiene un montón de campañas y si lo googleás, es como si estuviera hace años”, recuerda.


Entre los tipos de trabajo que realiza también recuerda a “la época de los colegios tomados. Hicimos cientos de audios falsos de WhatsApp para frenar corrientes, como chicos diciendo que los obligaban a parar”.


También destaca la tarea de “mitigación de imagen”: “Por ejemplo, un personaje al que le agarraron un familiar con drogas. Entonces, armamos cuestiones de imagen a favor de él y la distribuimos antes de que el tema explote, cosa de que cuando venga el problema, la gente piense ‘eso no puede ser'”.


Además de la generación y distribución de contenidos, su trabajo se completa con el “listening”, como la posibilidad de “escuchar” lo que los habitantes de un barrio o una ciudad determinada comentan en la web.


“En base a eso, generás ideas, respondés a la necesidad. Por ejemplo, trabajé para una consultora que trabajó en la campaña de Trump. Hacíamos barridas por barrio y por tema, y en base a lo que la gente decía, convertíamos la idea en algo concreto. Generábamos contenidos para contener a la gente. Si se quejaban de que faltaban verdulerías, promocionamos al candidato diciendo que iba a poner verdulerías. Y en función de las herramientas para segmentar perfiles que te puede dar Facebook, por ejemplo, le mostramos a la gente lo que ellos quieren escuchar, contenidos que no se solapan porque les llegan solo a unos y no a otros.

Source Article from http://www.telam.com.ar/notas/201704/187096-hacker-noticias-falsas-entrevista-internet-web.html

North Carolina sheriff’s deputies were “justified” in their fatal shooting of a Black man in April because the man ignored their commands and drove his car directly at one of them before they fired any shots, a prosecutor said Tuesday. District Attorney Andrew Womble said none of the deputies involved would be criminally charged in the fatal shooting of Andrew Brown Jr.

“The officers’ actions were consistent with their training and fully supported under the law in protecting their lives and this community,” Womble said during a press conference.

The district attorney said that Brown used his car as a “deadly weapon,” causing Pasquotank County deputies to believe it was necessary to use deadly force. Womble acknowledged Brown wasn’t armed with guns or other weapons as deputies were trying to take him into custody while serving drug-related warrants at his house in Elizabeth City on April 21.

In a statement, the Brown family’s attorneys said Womble was making an “attempt to whitewash this unjustified killing.”

“The bottom line is that Andrew was killed by a shot to the back of the head,” the attorneys said. “Interestingly, none of these issues were appropriately addressed in today’s press conference.”

The prosecutor said he would not release bodycam video of the confrontation between Brown and the law enforcement officers, but he played portions of the video during the news conference. The video came from four body cameras worn by deputies during the shooting.

An image capture from police body camera video shows Pasquotank County sheriff’s deputies during the fatal shooting of Andrew Brown Jr. in Elizabeth City, North Carolina, April 21, 2021.

In the footage played to reporters, the deputies are seen jumping out of the back of a sheriff’s office pickup truck as it pulls up to Brown’s house. The deputies then rush toward Brown, who was in his car.

As the deputies surround the car, one of them, who Womble identified as Deputy Joel Lunsford, tried to open the driver’s side door.

Womble said Brown was holding his phone when the deputies approached the vehicle and that Brown threw the phone down and began to rapidly back the car away from the deputies. As the car backed away, the door handle came out of Lunsford’s hand, Womble said.

Brown then drove the car forward and to the left between two deputies as he was told to stop the vehicle. As the car was moving, Lunsford appeared to briefly brace his left hand against the passenger side of the hood.

“It was at this moment that the first shot is fired,” Womble said. He said the first shot fired at Brown’s car went through the front windshield, not the back as was previously reported.

As Brown drove away, the deputies opened fire with bullets entering the car through the passenger side of the car, the rear windshield and the trunk, according to Womble. He said the incident lasted a total of 44 seconds.

The three deputies involved in the shooting — Investigator Daniel Meads, Deputy Robert Morgan and Corporal Aaron Lewellyn — have been on leave since it happened. The sheriff’s office said Morgan is Black while Meads and Lewellyn are White.


DA: Shooting of Andrew Brown “was justified”

10:07

Four others who were at the scene were reinstated after the sheriff said they didn’t fire their weapons.

“Clearly they did not feel that their lives were endangered,” the Brown family’s attorneys said of the four deputies who didn’t shoot.

An independent autopsy released by the family found that Brown was hit by bullets five times, including once in the back of the head. Lawyers for Brown’s family who watched body camera footage say that it shows Brown was not armed and that he didn’t drive toward deputies or pose a threat to them. Womble has previously disagreed in court, saying that Brown struck deputies twice with his car before any shots were fired.

The sheriff has said his deputies weren’t injured.

The Brown family’s attorneys called for the release of the full bodycam video and the State Bureau of Investigation’s report on the shooting. The attorneys also called for the U.S. Department of Justice to “intervene immediately.”

The shooting sparked protests over multiple weeks by demonstrators calling for the public release of the footage. While authorities have shown footage to Brown’s family, a judge refused to release the video publicly pending the state investigation.

Separately, the FBI has launched a civil rights probe of the shooting.

Source Article from https://www.cbsnews.com/news/andrew-brown-jr-shooting-video-elizabeth-city-district-attorney-justified/

President Joe Biden warned Russian President Vladimir Putin Saturday that the United States will “respond decisively and impose swift and severe costs” should Russia invade Ukraine. The warning comes as U.S. officials say a Russian invasion could begin “at any time.”

With an escalated Russian military buildup on the borders of Ukraine, Mr. Biden emphasized on a phone call with Putin that an invasion “would produce widespread human suffering and diminish Russia’s standing.”

“President Biden was clear with President Putin that while the United States remains prepared to engage in diplomacy, in full coordination with our Allies and partners, we are equally prepared for other scenarios,” the White House said Saturday. 

The Biden administration has urged American citizens to leave Ukraine and on Saturday, the U.S. Department of State ordered non-emergency employees at the U.S. embassy in Kyiv to leave the country. 

“Today, the [State Department] ordered non-emergency U.S. employees at the Embassy to depart due to continued reports of a Russian military build-up on the border with Ukraine, indicating potential for significant military action,” the embassy tweeted early Saturday morning. 

Thousands of American troops have been ordered to Poland, where they are expected to be in place by early next week to join 2,000 troops already stationed throughout the region, according to a senior defense official. 


Ukrainians take to streets for anti-war prote…

01:56

National Security Adviser Jake Sullivan told reporters Friday that the U.S. is firmly convinced that Russia is looking hard at the creation of a false-flag operation to justify an invasion, “something that they generate and try to blame on the Ukrainians as a trigger for military action.” Sullivan said that any subsequent attack would likely begin with “aerial bombing and missile attacks” ahead of “the onslaught of a massive force.” 

Russian forces are already positioned to send troops pouring across Ukraine’s northern border with Belarus and launch a maritime assault from the Black Sea. Moscow is also capable of sending troops over Ukraine’s eastern border. 

U.S. officials have said Russia already has intelligence operatives on the ground that could create a pretext for an invasion by assisting in creating a false flag. Last month, U.S. officials said this could involve Russian operatives “trained in urban warfare and in using explosives to carry out acts of sabotage against Russia’s own proxy forces.” 

Margaret Brennan contributed to this report.

Source Article from https://www.cbsnews.com/news/biden-putin-warning-russia-invades-ukraine/

Image copyright

Image caption

El crucero de misiles Moskva fue desplegado cerca de Latakia en Siria.

Rusia ha fortalecido sus defensas antiaéreas en Siria movilizando un crucero de guerra hacia la costa y desplegando un potente sistema antimisiles en su base aérea en ese país.

El crucero de misiles Moskva, que ha sido desplazado a la región de Latakia, cuenta con un sistema de defensa antimisiles de largo alcance que dará protección a la aviación rusa en la zona.

Además, en respuesta al derribo de un cazabombardero SU-24 esta semana por Turquía, Rusia desplegó un sistema antimisiles S-400 en su base aérea en Hmeymim, cerca de Latakia.

El presidente turco Recept Tayyip Erdogan advirtió a Rusia no “jugar con fuego” con sus operaciones en Siria.

Rusia, por su parte, anunció este sábado un paquete de sanciones económicas contra Turquía que imponen restricciones a las importaciones, a las labores que desempeñan las empresas turcas en el país y a la contratación de turcos en compañías rusas.

Lea: Rusia impone sanciones económicas contra Turquía

El sistema de defensa aérea S-400 fue trasladado a las instalaciones militares rusas en Siria, que se encuentran a sólo 50 kilómetros de la frontera con Turquía.

Los cazas rusos han utilizado esta base desde el 30 de septiembre para realizar sus operaciones aéreas en Siria en apoyo del presidente Bashar Al-Assad.

Sistema sofisticado

Tanto las fuerzas aéreas de Turquía como las de Estados Unidos detuvieron sus incursiones en territorio sirio cuando Rusia desplegó su sistema S-400 en la base de Hmeymim.

Image copyright
AP

Image caption

El S-400 es el sistema más sofisticado de defensa antimisiles de Rusia.

Según la agencia Reuters, un portavoz de la Fuerza Conjunta Combinada, la fuerza internacional establecida por la coalición dirigida por EE.UU. para combatir a EI en Siria, indicó que la pausa en las incursiones aéreas “no tenía nada que ver con el despliegue del S-400″.

Lo cierto es que el S-400 es el más sofisticado sistema de defensa antimisiles de Rusia, y no tiene paralelo en el mundo.

Está diseñado para asegurar la defensa aérea utiizando misiles de largo y mediano alcance que pueden atacar blancos en el aire, incuidos los aviones tácticos y estratégicos y los misiles balísticos y de crucero, con un alcance de hasta 400 kilómetros.

El sistema consiste en una serie de radares, lanzadores de misiles y puestos de comando y sólo es operado por las fuerzas armadas rusas.

La base aérea rusa de Hmeymim en Siria tiene capacidad para escuadrones de aviones de caza Su-27SM y Su-30 y bombarderos tácticos Su-34 y Su-24, todos los cuales están participando en las incursiones contra EI y otros grupos extremistas en el país.

Image copyright
AP

Image caption

El crucero Moska cuenta con misiles tierra-aire de largo alcance.

La base está protegida por sistemas de defensa aérea y radares de última generación. Y tiene una unidad operativa para mantenemiento de aeronaves y para ofrecer ayuda logística a los pilotos.

Crucero Moskva

Rusia también desplegó un crucero de misiles cerca de Latakia, el cual, según el ministro de Defensa ruso “está isto para destruir blancos aéreos peligrosos” que amenacen su base aérea.

El crucero, que cuenta con misiles tierra-aire de largo alcance, fue despegado después de que Turquía derribó el bombardero ruso.

El Moskva es una embarcación de 11.500 toneladas y 186 metros que forma parte de la flota rusa del Mar Negro.

Además de misiles antibuques, morteros y torpedos antisubmarino, cuenta con misiles 64 Fort, la versión naval del sistema de defensa de largo alcance S-300.

Estos misiles tienen un alcance de 150 km, suficiente para cubrir toda el área desde Latakia hasta el sur de Turquía.

Acusaciones

Mientras tanto continúan las acusaciones y contraacusaciones entre Rusia y Turquía por el derribo del avión ruso.

Image caption

Rusia impuso sanciones contra Turquía por el derribo de uno de sus aviones.

Turquía, que es miembro de la OTAN y forma parte de la alianza internacional contra el autodenominado Estado Islámico (EI) en la región, insiste en que Al-Assad debe dejar el poder antes de iniciar cualquier solución política al conflicto en Siria.

Quién pelea contra quién en la guerra en Siria

Ambos países dicen que están tratando de expulsar de la región al autodenominado Estado Islámico, que se atribuyó los recientes ataques en París y el derribo de un avión comercial ruso.

En un discurso televisado Erdogan acusó a Moscú de utilizar el derribo del caza como “excusa para hacer acusaciones inaceptables” contra Ankara y acusó a los rusos de “maltratar” a los ciudadanos turcos que viven en el país.

Erdogan indicó que espera reunirse con Putin cara a cara al margen de la cumbre del clima que se celebrará en París esta semana para “llevar el asunto a un punto razonable”.

“Nos preocupa que el problema se ha intensificado”,dijo.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151128_turquia_rusia_fotalece_armas_siria_ep

El Banco Central (BCRA), por su parte, informó que “no ha tomado conocimiento ni ha participado en ninguna propuesta relativa a la negociación del litigio que mantiene la Argentina con los holdouts”. Así, lo expresaron a DyN fuentes de la autoridad monetaria, quienes salieron al cruce de las versiones que asignaban al presidente de la entidad, Juan Carlos Fabregas “conocimiento relativo a una gestión de bancos privados” para solucionar el diferendo.

La delegación argentina se completa con la procuradora del Tesoro, Angelina Abbona; el secretario de Finanzas, Pablo López y el secretario de Legal y Administrativo del Ministerio de Economía, Federico Thea.

Source Article from http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-251786-2014-07-29.html

Rabat – Morocco wishes to increase the country’s agricultural GDP to US$ 17 billion (140 billion dirhams) by 2020. In 2013, the sector generated US$ 11.56 billion (95 billion dirhams). A strategy created in 2008 by the government, the Green Morocco Plan, aims to promote Moroccan agribusiness and foresees new investments of US$ 1.1 billion (9 billion dirhams) by the end of the decade.

Aurea Santos/ANBA

Elguerrouj: sector is the national economy?s driving force

“There is an effort in Morocco to invest in the agricultural sector as the driving force of the national economy,” stated Mohammed Elguerrouj, Director General of the Agricultural Development Agency of the Ministry of Agriculture and Fisheries of Morocco, this Wednesday (29) to a group of Brazilian journalists. When it was created, the objective of the Green Morocco Plan was to double the agricultural sector’s revenues, which that year was of US$ 8.5 billion (70 billion dirhams).

The plan is an integrated effort that also involves the Ministries of the Interior, Finance and Industry. Currently, the main agricultural goods produced in Morocco are oranges, milk, beef and vegetables.

In order to expand production, Morocco started leasing land for agriculture projects. Participation is open for both Moroccan and foreign investors. Up to now, 100,000 hectares of lands have been leased and another 600,000 hectares should be leased by 2020.

In order to participate, interested parties should offer projects that promote the sector’s development. According to Abderrahim Benyassine, Partnership and Associations Director of the Moroccan agency, the quality of the project is more important to win the bidding process than the amount the company is willing to invest. The country is seeking projects with added value, with the possibility of developing the work of local farmers and small property owners, for example.

Among the countries that have invested in projects in Morocco are the United Arab Emirates, France, Portugal and Spain. The tenders, however, have attracted the attention of investors from other countries, such as the United States, Belgium, Argentina, Gabon, Senegal, Tunisia, South Africa and Australia.

There have been 31 foreign projects approved by the program, with a total land lease of 7,800 hectares. The leased land may be used for a period of more than 40 years, with the possibility for contract renovation, and the conditions for participating in the process are the same for Moroccans and foreigners.

Another product that sparks the interest of foreign investors, according to Benyassine, is argan oil, used in cosmetics. “Argan oil is produced only here, where it is certified and then sold around the world,” he emphasized.

When questioned about what could Morocco have to offer Brazilians, since Brazil has an abundance of fertile lands, Benyassine noted the advantages his countries poses for exports. “There is a strong demographic growth in Africa, and the workforce here, trained workforce, costs less than in Europe,” he stated. Also, Morocco has an association agreement with the European Union, which Brazil does not have.

*The journalist travelled at the invitation of the Moroccan Investment Development Agency (AMDI)

*Translated by Silvia Lindsey

Source Article from http://www2.anba.com.br/noticia/21862630/agribusiness/morocco-leases-lands-to-expand-agricultural-sector/

SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — A group of 17 U.S. missionaries, including children, was kidnapped by a gang in Haiti on Saturday, according to a voice message sent to various religious missions by an organization with direct knowledge of the incident.

The missionaries were on their way home from building an orphanage, according to a message from Ohio-based Christian Aid Ministries.

“This is a special prayer alert,” the one-minute message said. “Pray that the gang members would come to repentance.”

The message says the mission’s field director is working with the U.S. Embassy, and that the field director’s family and one other unidentified man stayed at the ministry’s base while everyone else visited the orphanage.

No other details were immediately available.

A U.S. government spokesperson said they were aware of the reports on the kidnapping.

“The welfare and safety of U.S. citizens abroad is one of the highest priorities of the Department of State,” the spokesperson said, declining further comment.

Haiti is once again struggling with a spike in gang-related kidnappings that had diminished after President Jovenel Moïse was fatally shot at his private residence on July 7, and following a 7.2-magnitude earthquake that struck southwest Haiti in August and killed more than 2,200 people.

Gangs have demanded ransoms ranging from a couple hundred dollars to more than $1 million, according to authorities.

Last month, a deacon was killed in front of a church in the capital of Port-au-Prince and his wife kidnapped, one of dozens of people who have been abducted in recent months.

At least 328 kidnapping victims were reported to Haiti’s National Police in the first eight months of 2021, compared with a total of 234 for all of 2020, according to a report issued last month by the United Nations Integrated Office in Haiti known as BINUH.

Gangs have been accused of kidnapping schoolchildren, doctors, police officers, busloads of passengers and others as they grow more powerful. In April, one gang kidnapped five priests and two nuns, a move that prompted a protest similar to the one organized for this Monday to decry the lack of security in the impoverished country.

“Political turmoil, the surge in gang violence, deteriorating socioeconomic conditions – including food insecurity and malnutrition – all contribute to the worsening of the humanitarian situation,” BINUH said in its report. “An overstretched and under-resourced police force alone cannot address the security ills of Haiti.”

On Friday, the U.N. Security Council voted unanimously to extend the U.N. political mission in Haiti.

The kidnapping of the missionaries comes just days after high-level U.S. officials visited Haiti and promised more resources for Haiti’s National Police, including another $15 million to help reduce gang violence, which this year has displaced thousands of Haitians who now live in temporary shelters in increasingly unhygienic conditions.

Among those who met with Haiti’s police chief was Uzra Zeya, U.S. under secretary of state for civilian security, democracy, and human rights.

“Dismantling violent gangs is vital to Haitian stability and citizen security,” she recently tweeted.

Source Article from https://fox8.com/news/17-missionaries-including-children-kidnapped-by-gang-in-haiti-ohio-based-ministry-reports/

‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘http://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘http://ads.us.e-planning.net/egc/4/1b7f’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}

function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘

‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(“‘+eID+'”);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘

‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}




‘;
}

function govideo(idvideo,id,image,file,tipo,titulo,creditos)
{
document.getElementById(‘incrustado’+id).className=’news_media_b’;
if (tipo==’video’ || tipo==’audio’)
{
var bgplayer=image;
var skinplayer=’swf/rpp.zip’;
var h=413;
var w=550;
if (tipo==’audio’){ h=123; /*bgplayer=”tmp/img/player_audio-dummy_mm.jpg”;*/ }

var fileyt = file.replace(‘watch?v=’,’v/’);





setJW6(idvideo,fileyt,bgplayer,titulo,id);

$(‘#incrustado’+id).prepend(‘X‘);
$(‘#’+idvideo+’_wrapper’).css(‘float’, ‘left’);

} else
if (tipo==’galeria’)
{
document.getElementById(idvideo).innerHTML=’X‘;
}
}







Martes, 30 de Junio 2015  |  9:43 am



Créditos: RPP

El ministro Gustavo Adrianzn consider que tras el fallo de la CIDH es imposible que los comandos Chavn de Huntar sean procesados por el caso de la muerte del emerretista “Tito”.







El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, afirmó que la investigación de la muerte del terrorista emerretista Edgar Cruz Sánchez “Tito” ocurrida en el operativo Chavín de Huántar ya era investigada por el Ministerio Público antes que la Corte Interamericana de Derechos Humanos lo dispusiera en el fallo dado a conocer en la víspera.

“Esta investigación no se inicia porque ahora la Corte lo diga; esta investigación se inició después de que la sala suprema presidida por el doctor San Martin así lo dispuso y esta en marcha y continuara investigándose”, dijo a RPP Noticias.

Detalló que la 58 fiscalía provincial penal de Lima que despacha el doctor Elmer Riso Luque, es la que tendrá que determinar “el modo y circunstancia” de la muerte de “Tito”, cuyo cuerpo fue encontrado fuera del área del operativo, en un jardín adyacente a la estructura central de la embajada de Japón.

ES IMPOSIBLE QUE SE IMPUTE A LOS COMANDOS

Respecto a estas investigaciones Adrianzén, sostuvo que “no hay posibilidad alguna” de que los comandos que participaron en la operación Chavín de Huántar resulten implicados o imputados en este proceso.

Indicó que, eventualmente, solo podrían ser convocados como testigos los jefes del operativo del rescate o algun comando, pero no los 140 militares que participaron en la operación.

Precisó, asimismo, que se cuenta con reportes de todas las zonas donde actuaron los comandos Chavín de Huántar durante la misión de rescate, y estos no estuvieron en la vivienda contigua a la residencia del embajador japonés en Lima, donde fue hallado el cuerpo de “Tito”.

Además, afirmó que la CIDH ha sido clara al precisar que  el caso Chavín de Huántar fue “una operación destinada a rescatar rehenes y no matar a terroristas”.

“De las tres presuntas ejecuciones, (La CIDH) ha indicado que no existe evidencia de que se haya producido una ejecución extrajudicial, porque murieron en combate”, manifestó.








<!–

–>










<!– –>



Avisos
PERRED
Anuncia aqu

<!–%

if (data && data.searchResult && data.searchResult.spaces && data.searchResult.spaces[0] && data.searchResult.spaces[0].ads) {
var ads = data.searchResult.spaces[0].ads;
for (var i = 0; i < ads.length; i++) {
var ad = ads[i];

if (ad.creative && ad.creative.content && ad.creative.content.length && ad.creative.images) {
var titularText = '';
var cuerpoText = '';
var displayUrlText = '';

var content = ad.creative.content;
for (var j = 0; j < content.length; j++) {
var contentItem = content[j];
if (contentItem.key === 'Titulo')
titularText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
if (contentItem.key === 'Cuerpo')
cuerpoText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
if (contentItem.key === 'DisplayUrl')
displayUrlText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
}
var images = ad.creative.images;
var imgSrc = '';
var textWidth = 295;
for (var k = 0; k









{{cuerpoText}}


{{displayUrlText}}













Source Article from http://www.rpp.com.pe/2015-06-30-adrianzen-muerte-de-tito-ya-era-investigada-por-fiscalia-noticia_812223.html

Cuando el casero argentino llegó el sábado a la chacra de Manantiales, se encontró que estaba todo revuelto. Había cajones vacíos y ropa tirada en el suelo. En uno de los armarios guardaba un revólver y descubrió que había desaparecido. Era el arma del crimen, como temía. Se la había robado Fernando Sierra.

Entre la noche del miércoles 19 de abril y el transcurso del jueves, el entrenador de fútbol infantil planificó el secuestro de Felipe Romero montando una cadena de mentiras con las que engañó a cinco personas que lo conocían. El dramático itinerario terminó con el asesina-to del pequeño en un campo agreste de Villa Serrana. En el mismo acto, se suicidó.

Después de que la Policía hallara los cuerpos, varias personas que habían hablado con el técnico en la mañana del jueves 20 de abril recordaron una serie de detalles que, a la luz de los acontecimientos posteriores, permiten mostrar un rasgo tortuoso de la personalidad del técnico: todos ellos fueron engañados ese día, en menos de seis horas.

Sierra, dueño de un pequeño Byd de color gris, harto conocido en la zona de La Barra donde residía, decidió alquilar un auto de alta gama para evitar que las cámaras de vigilancia o la Policía de Tránsito pudieran identificar el vehículo en el que pensaba huir de Maldonado llevándose al niño.

A las 10:00 de la mañana del jueves, estaba frente a la puerta de La Barra Rent a Car. Era un cliente conocido.

“Me envió un mensaje al celular, a las 10:14. Todavía no habíamos abierto y él ya estaba en la puerta esperando”, relató a El País la encargada.

“Cuando llegué, me contó que le habían chocado el auto y que lo iba a enviar al taller. Necesitaba otro y dijo que quería llevárselo por 20 días… —¡Ay, esto es horrible…, todavía estoy impresionada!” —agregó la empleada que pidió, como el resto de los testigos entrevistados, no divulgar su nombre.

“Yo vi que el Byd estaba estacionado en la entrada. Tenía apenas unos toques en los laterales. Le dije: ¿Por qué vas a alquilar un coche por 20 días? Esto te lo arreglan en una semana, pero él insistió. Hicimos un contrato sin fecha, él podía devolver el auto antes. No, no pagó ni dejó un depósito. Dijo que después iba a pasar la persona que le había hecho el abollón y que traería la plata”.

“Él había alquilado alguna otra vez, cuando se iba de licencia; siempre eran autos chicos y solo por una semana como mucho. Cuando los devolvía, pagaba la factura. Esta vez quería llevarse el auto más grande que tenemos, un Chevrolet Prisma. Entonces yo no caí en la cuenta. No vi nada raro en él, aunque te digo que él no era una persona muy completa, no sé cómo expresarlo… ¿Me entendés? Bueno, él era así, muy amable, pero no estaba muy completo”.

“Hizo la reserva y dijo que esa misma tarde venía a recoger el Prisma porque tenía que volver al trabajo”.

Jugando con el perro.

Fernando Sierra hacía tareas de jardinería y mantenimiento en una chacra de Manantiales, sobre la Ruta 104, que pertenece a una familia argentina. En los días previos al crimen también dormía allí y pasaba varias horas, porque el casero estaba de viaje.

Poco después del mediodía del jueves, se retiró de la chacra más temprano que lo habitual, con algún pretexto, y volvió a su casa del barrio El Tesoro, en La Barra. Se trata de un amplio predio con viviendas independientes en las que también residen sus padres y varios hermanos, algunos casados y con hijos.

“Apareció cerca de las 13:30. Entró, nos saludó a los que estábamos ahí, lo más bien”, contó un familiar a El País.

“No lo vimos raro ni nervioso. Tampoco nos sorprendió que hubiera llegado a casa temprano, porque él muchas veces salía del trabajo a hacer algún mandado y no era raro que pasara por acá”, prosiguió.

“Se quedó charlando unos 15 minutos con nosotros, de cosas cotidianas. Jugó un rato con el perro y como estaba lloviendo, se fue a echar una siesta, según creímos”.

¿Qué pensamientos pasaban por la cabeza de Fernando Sierra en esos momentos?

Es probable que aún lo atormentara la conversación que la noche antes había tenido con Alexandra Pérez, la madre de Felipe, en la cancha del Club Defensor de Maldonado.

Allí, Alexandra lo encaró y le dijo que no podía seguir viendo al niño a solas. La relación no podía continuar.

Ese miércoles de noche, el técnico se quedó a dormir en la chacra de Manantiales.

Recordó que el casero argentino, en una ocasión, le había mostrado el arma de fuego que guardaba en la casa. Revisó armarios y cajones, sacó la ropa y finalmente encontró el revólver. Esa noche repasó cada detalle del plan que tomaba forma en su mente. Nada podía quedar librado al azar.

Al día siguiente se levantó decidido al desastre.

Una larga siesta.

El jueves, después de la sobremesa, el familiar de Fernando observó que el Byd seguía estacionado en la entrada y creyó que el técnico dormía la siesta.

“Nosotros nunca lo vimos marcharse”, dijo. Pero Sierra se había ido a pie, con un abrigo azul donde ocultaba el revólver.

Caminó hasta el local de alquiler de autos para recoger el Prisma a las tres menos diez de la tarde.

Sorpresa.

Desde la rentadora se dirigió a cargar nafta a la estación de Ancap a la entrada de La Barra, donde llegó seis minutos después. Y allí contó otra mentira.

Lo atendió un pistero al que conocía bien: su propio cuñado. Le sorprendió que llegara conduciendo un Prisma.

“¿Qué andás haciendo en un auto alquilado?”, le preguntó.

“No es mío, lo alquiló la empresa”, le dijo Fernando.

“¿La empresa? ¿Para qué necesita alquilar si tiene autos para tirar paarriba?”, replicó el cuñado.

“Los tiene en taller, los están arreglando”, explicó el técnico.

“No llenó el tanque. Cargó mil pesos”, recordaron en la estación. No pudieron comprobarlo en las filmaciones porque “la policía vino por aquí hace unos días y se llevó los videos”.

Después de cargar nafta en la estación de Ancap, Fernando Sierra cruzó el puente sobre el arroyo de La Barra y enfiló hacia Maldonado para recoger a Felipe en la Escuela N° 2. El niño salía a las 5 de la tarde, pero el técnico se lo llevó a las 3 y media. La excusa habitual para retirar a un niño antes de hora es que tiene cita con el médico. Pero el director del establecimiento no quiso revelar qué explicación dio el técnico. “Ya lo declaré en la Justicia”.

Cualquiera fuera el pretexto, otro eslabón se sumó a la cadena de falsedades que Sierra dejó a su paso en pocas horas, engañando a un pueblo donde “todo el mundo se conoce”, sin que a nadie le despertara la mínima sospecha su comportamiento alejado de la rutina.

Alerta en Whatsapp.

La madre de Felipe, que estaba trabajando esa tarde en la seccional primera de Maldonado, se enteró pasadas las cuatro de la tarde que el técnico se había llevado a su hijo de la escuela y lanzó la voz de alerta a través del grupo de Whatsapp que comparte con otras madres.

“¡Por favor necesito el numero de las maestras. Levantaron a mi hijo sin mi permiso. Es urgente. Por favor que me pasen el numero de las maestras!”, pidió la mujer.

“Lo sacó este loco que lo conoce del baby fútbol. Este tipo siempre dice que es su hijo. Pero no lo es. Es un alumno del cuadro de baby fútbol. Lo retiró sin mi autorización. No puede acercarse a mi hijo. Yo se lo había notificado ayer”, agregó.

El familiar de Sierra, en El Tesoro, recordó que “recién a las 5 de la tarde, cuando apareció la madre de Felipe enloquecida y se metió directamente a la casa de Fernando, nos dimos cuenta que no estaba ahí y que se había ido, aunque el auto seguía ahí”, aseguró.

El familiar acompañó a Alexandra hasta la chacra en Manantiales. Ella se bajó sola del auto. Le dijeron que Fernando se había ido temprano y no había vuelto. Había dado alguna excusa. Otra mentira que completó el rosario de falsedades.

El auto fantasma.

Tras la denuncia del secuestro del niño, la policía de Maldonado buscó en las cámaras el rastro del Byd gris del entrenador, pero no había ningún registro.

Mientras tanto, Sierra con el niño había hecho el trayecto desde la escuela hasta Camino Lussich, y de allí hasta Cerro Pelado. Al llegar a una rotonda dobló hacia el Este por avenida Luis Alberto de Herrera. Luego tomó la avenida Ferreira Aldunate. En la intersección con la Ruta 39, que conecta a Maldonado con San Carlos, dobló hacia el norte.

La policía, que no había logrado localizar el “auto fantasma”, volvió a revisar las cámaras de vigilancia cercanas a la escuela y comprobó que el técnico había utilizado un coche de alquiler, el Chevrolet Prisma de color verde oscuro. Pero entonces, ya era tarde.

El automóvil fue hallado el viernes de mañana, estacionado en una carretera cerca de Villa Serrana. Al día siguiente fueron encontrados los cuerpos sin vida de Felipe Romero y su asesino. Estaban a menos de 500 metros del vehículo y llevaban muertos 24 horas. Producción: Marcelo Gallardo

Identificaron el arma del crimen y al propietario.

Un revólver de fabricación brasileña marca Rossi calibre 22 fue identificado por su propietario, un ciudadano argentino, como el arma que utilizó Fernando Sierra para dar muerte a Felipe Romero y disparar luego contra sí mismo. El argentino, casero de una chacra en Manantiales, advertido por la noticia del crimen que trascendió fronteras, regresó a Uruguay el mismo día 22 de abril. Temía que Sierra hubiera empleado su arma de fuego. Fue a la comisaría a denunciar el robo y cuando le mostraron el revólver comprobó que era el suyo.

Source Article from https://www.elpais.com.uy/informacion/dia-vida-asesino-huellas-crimen.html

Washington (CNN)The Pentagon said Wednesday that it is bluntly opposed to a Polish plan to provide fighter jets to Ukraine.

    Source Article from https://www.cnn.com/2022/03/09/politics/ukraine-russia-poland-fighter-jets/index.html

    BOSTON — The Boston Licensing Board, in a unanimous vote Thursday morning, voted to indefinitely suspend the liquor license of the Sons of Boston bar and kitchen following a confrontation in which one of its bouncers was accused of murder in the stabbing of a Marine veteran.

    In a scathing critique, the Licensing Board said it would be unsafe for the Sons of Boston to continue to operate, citing a breakdown in its management and a pattern of negligence involving other prior incidents.

    “I do not believe Sons of Boston can adequately protect the public within their license premise and I do not believe they are operating a law-abiding business,” said Kathleen Joyce the Chairwoman of the Boston Licensing Board. “I believe it is unsafe for them to continue to operate, someone died directly at the hands of their staff.”

    Sons of Boston, which is operated by Causeway Union, LLC. faced six different alleged licensing violations, including assault and battery – employee on patron – with a deadly weapon, and failure to call police about the incident.

    “Based on their negligent hiring practices, their utter lack of training, and their recent prior reports of violent staff it should have been foreseeable that an event like this could happen,” said Joyce.

    This comes after a March 19 incident where one of their bouncers was charged with a Marine veteran’s murder. Daniel Martinez of Illinois was stabbed and later died after police say one of the bar’s bouncers chased him down after denying Martinez entry.

    That bouncer, Alvaro Omar Larrama, 39, of East Boston is facing a murder charge.

    In a statement, the Martinez family wrote:

    “We would like to thank the licensing board for taking action that today suspended Sons of Boston’s license to operate indefinitely. The Board acted swiftly and thoroughly in looking out for the community’s safety. The Board stated that after reviewing extensive footage – and reviewing the history of Sons of Boston in regard to hiring, training and supervision of its staff – that the establishment failed to do what it was legally required to do and that those failures cost Daniel his life. The family of Daniel Martinez remains steadfast in seeking justice, and will not rest until all questions around Daniel’s tragic death, and the action of the bar before and after, are answered. Most importantly, the Martinez family is still deeply grieving the loss of their beloved son and brother, Daniel. The family appreciates the media’s willingness to respect their privacy during this extraordinarily difficult time.”

    —  Statement from Martinez Family Attorney / Thomas Flaws – Altman, Nussbaum, Shunnarah

    The bar already had its entertainment license pulled by the mayor’s office.

    Download the FREE Boston 25 News app for breaking news alerts.

    Follow Boston 25 News on Facebook and Twitter. | Watch Boston 25 News NOW

    Source Article from https://www.boston25news.com/news/local/suffolk-county/city-votes-suspend-sons-boston-liquor-license-after-deadly-stabbing-linked-bar/ZDVUILDIOZAHTHAVQNOJICFCZA/

    Image copyright
    NASA

    Image caption

    Mercurio se verá como un punto negro sobre el Sol.

    El “mordisco” o “tránsito” de Mercurio ocurre apenas una decena de veces cada siglo, a intervalos de 3, 7, 10 y 13 años.

    Ocurre cuando el Sol, Mercurio y la Tierra quedan perfectamente alineados, y porque ambos planetas no orbitan en el mismo plano.

    Y este lunes 9 de mayo será una de esas escasas ocasiones en las que se podrá ver el planeta como un punto negro sobre la superficie solar.

    El fenómeno tendrá lugar entre las 11:12 y las 18:42 UTC.

    Los tránsitos sobre el Sol únicamente los pueden efectuar Mercurio y Venus, por ser los dos únicos planetas en órbitas interiores; esto es, más cercanas al astro rey que la de nuestro planeta.

    La última vez que Mercurio transitó sobre el Sol fue el 8 de noviembre de 2006 y el próximo será el 11 de noviembre de 2019, pero luego habrá que esperar al 13 de noviembre de 2032.

    Y Venus lo hace con aún menos frecuencia, apenas dos veces cada siglo.

    Image copyright
    Getty

    Image caption

    Mercurio es un planeta interior; orbita más cerca del Sol que la Tierra.

    Ambos fenómenos han sido estudiados desde el siglo XVII por científicos como Pierre Gassendi, Jeremiah Horrocks, Edmond Halley y Mikhail Lomonosov.

    Las observaciones han sido importantes para determinar el tamaño real de los planetas, las distancia precisa de estos cuerpos y el Sol, y para establecer cómo es la atmósfera de Venus.

    Precaución

    Como el diámetro de Mercurio es solo 1/158 del diámetro del disco solar, para ver el tránsito es necesario utilizar un telescopio equipado con un filtro especial— un diafragma de cristal muy denso o de un plástico llamado tereftalato de polietileno, Mylar o PET— que elimina las radiaciones peligrosas para la vista.

    El fenómeno “no se puede observar con gafas oscuras, negativos, radiografías, vidrio ahumado, plásticos de colores, discos compactos o CD, vidrio de soldadura”, ni otros materiales, advierte el astrónomo Germán Puerta Restrepo en su blog de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia.

    Y es que hacerlo así puede provocar graves lesiones en el ojo.

    Sin embargo, sí hay una forma de disfrutarlo aunque no tengas un telescopio en casa o seas socio de un club de astronomía.

    Y la manera en que lo hizo el filósofo y astrónomo francés Pierre Gassedi en 1631, cuando atestiguó por primera vez el paso de un planeta ante una estrella, nos da pistas de cómo hacerlo.

    Gassedi logró ver a Mercurio sobre el disco solar gracias a una cámara oscura o pinhole.

    Aunque la suya fue de gran escala— necesitó un telescopio, un cuarto oscuro y un asistente en él—, varios expertos

    explican los pasos a seguir para fabricar una cámara oscura casera.

    Materiales

    Image copyright
    edhiker Wikimedia Commons

    Image caption

    El astrónomo francés Pierre Gassedi fue el primero en observar un tránsito de Mercurio. Lo hizo en 1632.

    Según Lech Mankiewicz, del Centro de Física Teórica de la Academia Polaca de Ciencias y Pawel Rudawy del Instituto Astronómico de la Universidad de Breslavia, ambos en Polonia, se necesitan estos materiales:

    • Un tubo de cartón con tapas, como los que se utilizan para guardar carteles, cuanto más largo mejor
    • Dos cartulinas negras tamaño A4
    • Un pedazo de papel vegetal o papel de calcar
    • Un sobre de cartón
    • Una aguja fina
    • Tijeras y una cuchilla para papel
    • Pegamento y cinta adhesiva

    Fabricación

    Los expertos adelantan que hay que ser muy cuidadoso y tener paciencia.

    Antes que nada hay que quitar las tapas al tubo.

    Se debe cortar un círculo de cartulina negro del diámetro de las tapas, cubrir el interior de una de ellas con éste y afianzar la unión con cinta adhesiva. Hay que asegurarse de que queda bien cubierto.

    Después, utilizando el alfiler, hay que hacer un fino agujero en el centro que atraviese tanto la cartulina como la tapa.

    Image copyright
    NASA

    Image caption

    Este nivel de detalle de Mercurio sólo es apreciable con un telescopio.

    El hoyo debe tener un diámetro de entre 0,5 milímetros y un milímetro.

    Se coloca la tapa forrada con la cartulina en un extremo del tubo, y a la otra tapa se le hace un agujero en el centro, de unos dos tercios de su diámetro.

    En este caso, el agujero se cubrirá con papel vegetal y se sellará también con cinta adhesiva.

    Una vez colocada esa tapa en el otro extremo del tubo, la cámara oscura casera estará casi terminada.

    Pero antes de apuntar con ella hacia el cielo, hay que cumplir con dos pasos imprescincibles para proteger los ojos del Sol.

    Para ello se tendrá que cortar al sobre de cartón un círculo de un diámetro un poco menor del diámetro del tubo y quitárselo.

    En ese hoyo se insertará después el tubo de cartón.

    El envoltorio deberá quedar cerca de la tapa que se cubrió con papel vegetal, y no en el centro del tubo.

    Image copyright
    University of Wroclaw and Polish Academy of Sciences

    Image caption

    Tu cámara oscura debe parecerse a ésta.

    Así, cuando se apunte con el tubo al sol, el sobre cubrirá por completo la cara, dejándola a la sombra. Este paso es muy importante, advierten los expertos.

    Para mayor protección ante la radiación, se cubrirá el tubo con el resto de la cartulina negra.

    Una vez hecho todo esto, solo quedará apuntar con el tubo al Sol, con el extremo en el que se hizo el agujero de alfiler.

    Así, lo que se verá del otro extremo es la imagen de Mercurio sobre el disco solar proyectado en una superficie— el papel vegetal—, y de forma segura.

    El Instituto Argentino de Radioastronomía ofrece una alternativa en su página web, que incluye una caja de cartón.

    Pero si no quieres tomarte este trabajo, siempre lo podrás consultar en directo a través de la pantalla de la computadora, ya que la NASA lo va a emitir

    aquí.

    Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160506_ciencia_mordisco_mercurio_transito_sol_como_ver_camara_oscura_pinhole_lv

    Mike Huckabee, former Arkansas governor and father of White House press secretary Sarah Huckabee Sanders, lashed out at Senator Mitt Romney over his critical statement about President Trump.

    “Know what makes me sick, Mitt?” Mike Huckabee tweeted Friday. “Not how disingenuous you were to take @realDonaldTrump $$ and then 4 yrs later jealously trash him & then love him again when you begged to be Sec of State, but makes me sick that you got GOP nomination and could have been @POTUS.”

    The tweet was posted shortly after Romney issued his statement on the release of the redacted Mueller report.

    “I am sickened at the extent and pervasiveness of dishonesty and misdirection by individuals in the highest office of the land, including the President,” Romney said.

    “I am also appalled that, among other things, fellow citizens working in a campaign for president welcomed help from Russia-including information that had been illegally obtained; that none of them acted to inform American law enforcement; and that the campaign chairman was actively promoting Russian interests in Ukraine,” Romney continued.

    “Reading the report is a sobering revelation of how far we have strayed from the aspirations and principles of the founders,” he further noted. 




    Source Article from https://www.aol.com/article/news/2019/04/20/mike-huckabee-slams-romney-over-trump-criticism-makes-me-sick-you-could-have-been-president/23714893/

    The Fraternal Order of Police, Chicago Lodge #7, tweeted “Lord, please look over these two Officers, keep them and every Officer out in the 8th District safe tonight. This career of service we all chose is one of sacrifice, but please Lord, not tonight. Not tonight.”

    Source Article from https://www.chicagotribune.com/news/breaking/ct-2-officers-shot-west-englewood-20210808-ynzwgfvclzg4lgmlbsffv5peci-story.html

    São Paulo – Kepler Weber, the Brazilian agricultural storage systems manufacturing company, has created a silo tailored for the African market. The product is designed for small rural properties and features a solar-powered aeration system. The equipment was primarily developed to suit the needs of Sub-Saharan Africa, where a significant portion of farmers have no access to electricity.

    Press Release

    The silo is tailor-made for small-scale farming

    Kepler Weber foreign trade manager Antônio Campos explains that about a year ago, the company’s vice president and Investor Relations director Olivier Colas surveyed the African market to assess potentialities and needs. Afterwards, the company developed the silo, named Kikapu, Swahili for “basket,” in order to store food and harvests.

    “In Sub-Saharan Africa, 70% of the farms measure five hectares on average,” says Campos, adding that the goal was to address demand with a product that could store the grain, process it and remove moisture. The main product farmed at these properties is maize, which the silo’s aeration system will help dry up.

    Campos explains that in case the product is kept in the crop until it dries, pests will prey on it. In order for it to be harvested while still protected from pests, it must have humidity ranging from 17% to 18%. Then, it can finish drying inside the Kepler Weber silo, using the ventilation the equipment provides. If the silo was not aerated, then the maize might grow fungus.

    The solar panel that feeds the ventilation system is photovoltaic. Campos claims that by using the equipment, farmers will not be forced to sell their product at the peak of supply, when prices are lower. In Sub-Saharan Africa, the manager explains, farmers often use part of the product for their own consumption and sell the surplus. Kepler Weber has developed the silo in three different sizes, but initially it will sell the six-tonne unit.

    The product was launched in partnership with Kepler Weber’s East Africa representative, Brazafric, early this month at an agriculture forum in Kenya. The silo will be showcased at an African Union seminar on the impact of climate change in Africa next November in Addis Ababa, Ethiopia. The company will likely take the opportunity to hold another meeting in the country, plus one in Tanzania.

    Campos believes demand for this silo should not be strong in Arab countries, since most of them – excepting some, like Morocco and Egypt – are not farming countries. Furthermore, properties in those countries are medium-sized. Some of the Arab nations, however, such as Comoros, Djibouti and Somalia, are included in some classifications of Sub-Saharan Africa.

    Kepler Weber’s foreign trade manager claims the company has set a ceiling price of US$ 4,500 for the end consumer, but the tag may be lower. The company is hoping to sell the silo both via commercial distribution outlets and in large volumes, to initiatives of the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) and non-government organizations.

    Kepler Weber is the leading storage company in South America and the leading manufacturer of complete grain storage systems in the world. Last year, the company posted a net income of R$ 594.8 million (US$ 266.9 million), up 40.1% from 2013. Net profit was up 98.5% to R$ 62.1 million (US$ 27.8 million). The company’s plants are located in the states of Rio Grande do Sul and Mato Grosso do Sul.

    *Translated by Gabriel Pomerancblum

    Source Article from http://www2.anba.com.br/noticia/21864450/agribusiness/kepler-weber-develops-silo-for-african-market/

    Image copyright
    AP

    Image caption

    El presidente de turco Recep Tayyip Erdogan y el ruso Vladimir Putin intercambiado duras acusaciones esta semana tras el derribo de un bombardero ruso.

    Rusia anunció este sábado un paquete de sanciones económicas contra Turquía en respuesta al derribo esta semana de un bombardero ruso SU-24 en la frontera con Siria.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto que impone restricciones a las importaciones de Turquía, a las labores que desempeñan las empresas turcas en el país y a la contratación de turcos en compañías rusas.

    El decreto prohíbe además los vuelos chárter entre ambos países y que las agencias de viajes comercialicen paquetes turísticos a Turquía, uno de los destinos favoritos de los rusos.

    Las medidas, que serán concretadas la próxima semana por el gobierno ruso, entrarán en vigor a partir del próximo 1ro de enero.

    Seguridad nacional

    El decreto indica que estas sanciones se tomaron para proteger la seguridad nacional de Rusia, según apunta la corresponsal de BBC en Moscú, Sarah Rainsford.

    Image copyright
    BBC World Service

    Image caption

    Putin acusó a Turquía de haber apuñalado por la espalda a Rusia al derribar un avión militar Su24 en la frontera turco-siria.

    La medida se produce después de que el presidente Putin acusara a Ankara de apuñalar por la espalda a Rusia y de ser “cómplices de los terroristas” al derribar el martes pasado un bombardero ruso Su-24 en la frontera turco-siria.

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recomendó a Putin “no jugar con fuego”, pese a que anteriormente dijo que si hubieran sabido que era un avión ruso “tal vez habríamos advertido de manera diferente”.

    Ankara mantiene que al avión ruso invadió su espacio aéreo, mientras el Kremlin ha dejado claro que espera una disculpa por parte de Turquía.

    Pese a los acalorados intercambios dialécticos, está previsto que los mandatarios se reúnan la semana que viene.

    Ambos defienden que están luchando contra el islamismo radical del autodenominado Estado Islámico (EI), que controla una franja de territorio que abarca partes de Siria e Irak.

    Repercusiones

    Las medidas tendrán repercusiones, puesto que ambos países tienen importantes lazos económicos.

    Rusia es el segundo mayor socio comercial de Turquía, mientras que tres millones de turistas rusos visitaron Turquía el pasado año.

    Uno de los rubros que más preocupa, el suministro de gas y combustible, parece que de momento se mantiene y no va a ser cerrado.

    Image copyright
    Getty

    Image caption

    Manifestantes contra Putin salieron a las calles de Estambul el viernes.

    Pero las medidas también afectarán a los turcos que viven en Rusia.

    El portavoz de Putin, Dmitry Peskow, señaló este sábado que hay cerca de 90.000 turcos trabajando en Rusia, una cantidad que si se suman sus familias supera los 200.000.

    Aunque todavía no se ha definido qué productos no podrán entrar en Rusia, esta semana el Ministerio de Agricultura indicó que el 15% de los productos turcos no cumplen los criterios de seguridad rusos y algunos camiones fueron detenidos en la frontera.

    Turquía exportó en lo que va de año productos alimenticios y agrícolas a Rusia por valor de más de US$1.060 millones.

    Además, según la agencia turca Anadolu, las exportaciones de cuero, textiles y ropa a Rusia supuso US$1.520 millones el pasado año.

    ¿Qué incluyen las sanciones?

    • Importaciones de ciertos bienes de Turquía que quedarán prohibidos o limitados (el gobierno presentará una lista)
    • Restricciones a las operaciones de las empresas turcas que trabajan en Rusia
    • Restricciones en la contratación de ciudadanos turcos en Rusia
    • Suspensión del acuerdo de exención de visados para los ciudadanos turcos
    • Prohibición a las agencias de turismo rusas que ofrezcan viajes a Turquía
    • Prohibición de los vuelos chárter entre Rusia y Turquía.

    Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151128_rusia_putin_sanciones_turquia_ep

    Gov. Gavin Newsom signed a bill to return land to the descendants of a Black couple, Willa and Charles Bruce, that was taken from the Bruces in the city of Manhattan Beach, Calif., nearly a century ago. Newsom traveled to the area where the Bruces’ resort was once located to sign the new law in front of Bruce family members, the media and others who raised awareness of how Black Californians were pushed off of valuable beachfront property.

    “I’m proud, as a son of this state, proud as the governor of this state, of the most diverse state and the world’s most diverse democracy to be here, Anthony with you,” Newsom said referring to Anthony Bruce, the great-great-grandson of Willa and Charles, and the heir to the property, at the bill signing.

    Newsom added that the event was “for all of those families torn asunder because of racism all across this country and around the globe.”

    Earlier this month, the California Legislature unanimously approved a measure allowing Los Angeles County to return the property to the descendents of Willa and Charles. The two built and operated a thriving resort that catered to Black patrons. At the time, it was one of the two places in the Los Angeles area where Black people could safely visit the beach, according to the L.A. Times, as other public beaches were deemed for “whites only.”

    But their joy came with hardship, as some white residents of Manhattan Beach –– including members of the Ku Klux Klan –– resented the resort and harassed Black visitors to deter them from coming.

    In 1924, the Manhattan Beach City Council used eminent domain to strip the Bruce family of their land to create a park.

    The property was eventually transferred to the state of California. The state later handed it to the county, with the stipulation that it couldn’t be given away or sold.

    This sort of expropriation of Black property was common throughout the United States in the late 19th and early 20th centuries, and it contributed to the racial wealth gap that exists today.

    “You got evidence of an entrepreneurial energy that was alive and well in this family, a persistence, a grit, a determination to make things happen,” Newsom said. “We’re here today to try to make up for [their loss].”

    Legislation sponsored by Democratic state Sen. Steve Bradford, signed by Newsom on Thursday, removes those state restrictions, allowing L.A. County to return the land. During the bill signing, Bradford –– who is Black and represents a southern L.A. district that borders Manhattan Beach –– talked about growing up in Southern California and hearing stories about the Bruce family as he traveled through Manhattan Beach.

    At Thursday’s ceremony, Bradford said that people often ask him, What do you think generational wealth would have looked like for the Bruces?”

    He said he responds by pointing to white families that have built fortunes. “I said let’s look at the Gettys, let’s look at the Rockefellers, let’s look at the Forbes,” Bradford said. “That’s what generational wealth could have looked like for the Bruce family. But they were denied that because of the racist behavior of this city.”

    Bradford criticized the current Manhattan Beach City Council for not apologizing to the Bruces.

    In response, Newsom said: “Let me do what apparently Manhattan Beach is unwilling to do, and I want to apologize to the Bruce family for what was done to them a century ago.”

    Janice Hahn, a member of the Los Angeles County Board of Supervisors, grew up in the Manhattan Beach area and has been championing the cause on the local level for the county.

    “The county, indeed, owned the very parcels which were once Bruce’s resort. I knew there was one thing to do and that was to give the property back,” Hahn said.

    “The law was used to steal this property a hundred years ago and the law today will give it back.”

    According to family members and historical records, Willa and Charles Bruce fought to keep their land. After the city seized their property, they sued and were awarded damages of $14,500. Adjusted for inflation, that wouldn’t even amount to even one-quarter of a million dollars today, according to the New York Times.

    Newsom, Bradford and Hahn all credited Kavon Ward for leading the cause through the Justice for Bruce’s Beach movement. Ward has now started a national campaign to help Black families reclaim property called Where Is My Land. She says multiple people have already contacted her for assistance with potential cases.

    The first official acknowledgment of the Bruces’ story was in 2006, when the city council voted to rename a park Bruce’s Beach, near where their resort once stood. It happened under the leadership of then-Mayor Mitch Ward, Manhattan Beach’s first Black elected official. He was also in attendance at the bill signing and was thanked for his efforts.

    The Los Angeles County Lifeguard Training Headquarters, currently located at Bruce’s Beach –– is thought to be worth as much as $75 million, according to CNN. The county is planning to lease the land from Anthony Bruce once they come up with a deal to hand it over.

    Chief Duane Yellow Feather Shepard, of the Pocasset Wampanoag Tribe of the Pokanoket Nation, is a distant relative of Willa and Charles Bruce and a family spokesman, told Yahoo News in July that this is not a story of reparations, but rather a story of returning land that was stolen.

    Read more from Yahoo News:

    Source Article from https://news.yahoo.com/california-gov-gavin-newsom-signs-law-returning-beachfront-land-stripped-from-black-family-005247717.html


    El reconocido periodista Nilsen Buján, quien fue anunciado como el nuevo director de Noticias Columbia, las cuales se transmiten por la frecuencia radial 98.7 FM, aseguró que su principal objetivo será llevar las informaciones positivas a los costarricenses.

    Tal y como lo dio a conocer La Prensa Libre, este comunicador renunció a Telenoticias de Canal 7, donde se desempeñaba como jefe de edición, hace cuatro meses. Lo anterior para dedicarse a proyectos personales, como, por ejemplo, el programa Pulso Empresarial y la agencia Albu Sports.

    Lea: ¡Maikol Yordan regresará a la pantalla grande!

    Sin embargo, no lo pensó dos veces para aceptar el nuevo reto del destino, en un medio de comunicación que él mismo definió como volver a casa. “Es uno de los noticieros de tradición a nivel nacional, espero que durante mi trabajo y la gestión del equipo podamos brindar una información objetiva, educativa, donde se resalte lo positivo, a todos los hogares.

    Hay un equipo de trabajo que va a estar de sol a sol, elaborando el mejor producto posible. Estoy muy agradecido con la familia Alfaro, con don Rolando, su hija Daniela, los compañeros en la emisora. Me recibieron de la mejor manera”, dijo durante una transmisión en vivo.

    Buján recordó que parte de sus primeras armas las efectuó en esas instalaciones. “Ya había estado en Columbia hace 13 años en el área de deportes donde me desarrollé por siete meses, luego me fui a la cadena CNN en Español donde estuve dos años y luego regresé a Costa Rica.

    Me integré a Telenoticias donde trabajé por 11 años y ahora Dios me da esta gran oportunidad, tengo mucho sentimiento ya que es como un volver a casa, en algún momento sabía que sería así”, agregó.

    Parte de los comentarios que recibió de apoyo.

    El comunicador concretó que los radioescuchas notarán una forma diferente de caminar. “Soy de retos, me encantan, y lo voy a asumir con la mayor responsabilidad, compromiso y seriedad, de dar una noticia diferente, madura, actual, dinámica y los radioescuchas son parte de esto.

    A mi familia, a mi esposa, a mi hija, no me gusta mencionar la parte personal, pero son motivos que me enorgullecen y nos llevan para adelante. Es empezar a caminar de manera diferente, queremos dejar huella a donde lleguemos, impactar con noticias positivas”, finalizó.







    Noticias relacionadas




    VEA MÁS






    Comentarios



    COMENTAR



    Source Article from http://www.laprensalibre.cr/Noticias/detalle/97570/video:-nilsen-bujan:-trabajaremos-en-las-noticias-positivas


    “Nosotras nos quedamos”. Sin más vueltas, Sara Stewart Brown le dejó en claro a su esposo, Jorge Lanata, que esta vez no apoyaba la idea del periodista de llevarse a toda la familia a vivir a Miami. Así, la pareja entró en una nueva etapa de crisis que, quienes la conocen, aseguran les será difícil de remontar. En marzo, Sara le salvó la vida a su esposo al donar un riñón a un tercero para que pudiera realizarse un trasplante cruzado y Lanata recibiera, a su vez, el órgano de otra persona. En ese momento, la relación parecía muy consolidada. Pero los planes laborales del periodista interfirieron una vez más.
    Lanata ya había anunciado que a mediados de diciembre partiría hacia Miami en busca de nuevos aires y de una renovación laboral. Pero su esposa, quien en una entrevista a NOTICIAS hace tres años reconoció estar cansada de la adicción al trabajo de su marido, habría estallado al enterarse que Lanata tomó esta decisión sin consultarla, según fuentes cercanas a la pareja. Los protagonistas, sin embargo, desmienten esta crisis, asegurando que la negativa de Sara a viajar fue una decisión consensuada y que el amor sigue en pie. En marzo del año próximo, podría viajar cualquiera de los dos a visitarse.
    En pocos días, Sara abrirá su propia galería de arte en el barrio de Recoleta a la que llamará “Punto Kiwi”, en alusión al sobrenombre que le puso su esposo. Por su parte, Lanata se mantiene firme en una decisión que considera clave para poner en marcha el mega proyecto de periodismo digital en el que viene trabajando desde hace un par de años. Lo concreto es que la pareja enfrentará un 2016 separada por miles de kilómetros.
    Pasaje de ida. Hasta hace días, Miami esperaba el pronto arribo de Jorge Lanata y su familia. El departamento que alquiló el periodista está listo para recibir a sus nuevos habitantes y para convertirse en la oficina central de este proyecto periodístico. Pero lo que sería un hogar familiar se convertirá en un departamento de soltero. “Jorge siempre hizo lo que quiso. Sobre la relación con Kiwi, él dice que entre ellos está todo bien, que ella se queda de común acuerdo. Pero la realidad es que entre ellos las cosas no vienen bien desde hace un tiempo y que esto de querer irse fue la gota que rebalsó el vaso”, aseguró un amigo del periodista.
    Consultados por NOTICIAS, Lanata y Sara eligieron el silencio. Ambos saben que no pueden ocultar el duro momento que les toca vivir, donde la decisión de periodista habría sido el motivo principal del enojo de Stewart. “Cuando se separaron en el 2013 fue por la adicción al trabajo de Jorge. Los problemas de salud de él y Lola (la hija de la pareja) fueron clave para que vuelvan a estar juntos y ahora Jorge sale con esto de irse todos del país. Ni siquiera le preguntó a ella qué le parecía la idea y eso ella no se lo bancó, a pesar de que lo ama”, le aseguró a NOTICIAS un amigo de la pareja quien, además, sostiene que la negativa de Stewart no influirá en la partida de Lanata: “Jorge se va igual, con o sin Sara”.
    Para el periodista, el exilio es muy importante. Ya resolvió su continuidad para el 2016 con el Grupo Clarín y su partida de radio Mitre no será definitiva. Los directivos de la emisora saben que Lanata –una de las estrellas de la señal– convirtió a Radio Mitre en la líder del segmento. Por eso, el compromiso que asumió el periodista para el próximo año será continuar con el clásico pase que hoy hacen con Marcelo Longobardi –conductor de la primera mañana de la radio– y acompañar a quién lo reemplazará en la conducción, el periodista Diego Leuco, durante la primera hora de programa (de 10 a 11). Esta salida se hará vía telefónica desde su nuevo hogar. Respecto de la televisión, Lanata arregló reemplazar PPT con un ciclo de periodismo de investigación y entrevistas mucho más relajado que grabaría desde afuera.
    Idas y vueltas. En mayo del 2013, NOTICIAS entrevistó a Stewart y ella confesó qué era lo que más le molestaba de su esposo: “Con el trabajo, de lunes a lunes, estoy enojadísima, cuántos laburos tiene, participa físicamente en todo lo que hace. Vivir con él es como estar de cierre constante, siempre hay alguna presión por algo”. La nota enojó a Lanata y tres meses más tarde la pareja sufría la primera ruptura, luego de pasar 15 años juntos.
    Stewart conoció a Lanata en 1998. “Yo fui a la tribuna de ‘Día D’ el primer año del programa (en 1996) porque quería adaptar un libro de él y me invitó a tomar algo”, reveló ella hace unos años en el pase de aire que hacía su marido con Chiche Gelblung. Luego, agregó, que aunque le cerró la puerta al trabajo abrió la puerta de una relación. Al principio pasaron varios años de idas y vueltas que incluyeron un impasse. Pero al final, el amor se afianzó.
    En el 2011, la pareja dio el “sí quiero” en secreto. Del tan preciado momento fueron testigos los familiares de ambos y las personas más cercanas a ellos. Para entonces, Lola, la única hija de ambos, tenía cinco años. Y todo parecía fluir maravillosamente. Pero en el 2013 algo se quebró. Durante más de dos meses el periodista se mudó al Hotel Faena, lejos de su familia y con sus problemas de salud que habían alcanzado ya un nivel más que preocupante.
    Ese mismo año la pareja se reconcilió. “Hemos tenido épocas, buenas y malas, pero no me concibo sin estar al lado de él”, le confesaba entonces Stewart a NOTICIAS. Y al poco tiempo empezo a barajarse el nombre de ella como la posible donante para su marido.
    El amor que siente Sara por Lanata lo dejó en claro en ese acto: entregar su riñón para permitir el trasplante cruzado que le cambió la vida al periodista. “Hubiera donado el riñón aún estando separada. Lo hice porque lo amo”, confesó ella cada vez que pudo. Pero los desequilibrios internos volvieron a aparecer. “A ella siempre le molestó la obsesión que él tiene por el trabajo, pero se lo bancaba. Lo que no aguantó es que él decidiera algo tan importante como irse del país sin consultarla. Sara lo ama y lo bancó en todas las decisiones que él tomó, acertadas o no. Pero ahora no está dispuesta a complacerle una decisión tan extrema como la de irse del país”, le aseguró a NOTICIAS un íntimo amigo de Stewart.
    Lanata tenía todo planeado. El próximo año lo recibiría con importantes cambios. Lo que no imaginó fue que dentro de esos cambios entraría la posibilidad una nueva vida alejado de sus afectos.

    Seguí a Pablo en Twitter: @TotoBerisso


    Source Article from http://noticias.perfil.com/2015/11/28/la-pareja-de-lanata-en-crisis/