CNN’s Lauren Mascarenhas, Virginia Langmaid, Laura Ly, Taylor Romine, Jennifer Henderson, Kara Devlin and Jacqueline Howard contributed to this report.
“MURIENDO POR CRUZAR,” AN INVESTIGATION INTO THE INCREASING NUMBER OF IMMIGRANT DEATHS ALONG THE BORDER, THIS SUNDAY, AUGUST 3 AT 6 P.M./5 C
Carmen Dominicci and Neida Sandoval present the Telemundo and The Weather Channel co-production
Miami – July 31, 2014 –Telemundo presents “Muriendo por Cruzar”, a documentary that investigates why increasing numbers of immigrants are dying while trying to cross the US-Mexican border near the city of Falfurrias, Texas, this Sunday, August 3 at 6PM/5 C. The Telemundo and The Weather Channel co-production, presented by Noticias Telemundo journalists Carmen Dominicci and Neida Sandoval, reveals the obstacles immigrants face once they cross into US territory, including extreme weather conditions, as they try to evade the border patrol. “Muriendo por Cruzar” is part of Noticias Telemundo’s special coverage of the crisis on the border and immigration reform.
“‘Muriendo por Cruzar’” dares to ask questions that reveal the actual conditions undocumented immigrants face as they try to start a new life in the United States,” said Alina Falcón, Telemundo’s Executive Vice President for News and Alternative Programming. “Our collaboration with The Weather Channel was very productive. They have a unique expertise in covering the impact of weather on people’s lives, as we do in covering immigration reform and the border crisis. The result is a compelling documentary that exposes a harrowing reality.”
“Muriendo por Cruzar” is the first co-production by Telemundo and The Weather Channel. Both networks are part of NBCUniversal.
Conozca a don Moisés: un hombre que por los últimos 35 años ha hecho de la calle su hogar.
Este adulto mayor vivió los últimos meses en un parque josefino con nombre de nación suramericana, rodeado de exclusivas torres de apartamentos, embajadas y la Nunciatura, la misión diplomática de la Santa Sede en nuestro país.
Si ya de por sí ser un adulto mayor resulta difícil, imagine lo que significa serlo como indigente, especialmente por la indiferencia de la gente.
Conozca su historia y lo que un grupo de diputados le prometió a don Moisés.
Dog the Bounty Hunter, who is on the hunt for fugitive Brian Laundrie, has reportedly come across a fresh campsite at a Florida park where he and his team found a can of Monster Energy Ultra Gold.
The can showed no signs of rust or faded colors, but the reality TV star — whose real name is Duane Chapman — found no firm evidence the late Gabby Petito’s boyfriend was still on Egmont Key in the woods of Shell Island near Fort De Soto Park, Fox News reported.
“We’re here at the island. This would be and could be the perfect spot for him to hide. Not too many people out here but there’s a lot of environmental things that we’re going to fight,” Chapman said on Twitter Wednesday.
“So here we go. The search now is really on. The search has just begun,” the 68-year-old added.
A source close to Chapman told The Post this week that the celebrity manhunter was on Florida’s Marco Island and setting up a home base in the Sunshine State from which to launch his search for Laundrie.
Dog the Bounty Hunter reportedly set up a home base in Florida to assist the search for Brian Laundrie.InstagramDog the Bounty Hunter searches a possible campsite on Shell Island.Fox News
On Wednesday, he was at Fort De Soto Park — some 75 miles from Laundrie’s home — where Laundrie and his parents camped out on Sept. 6, five days after he returned alone from the couple’s cross-country trip in her van.
Petito’s body was found at the Bridgers-Teton National Forest in Wyoming on Sept. 19.
Brian Laundrie is the only person of interest in the case.Instagram
Laundrie family attorney Steven Bertolino has confirmed that Laundrie and his parents, Chris and Roberta, were at the campground on Sept. 6 and Sept. 7.
He disputed Chapman’s claims that the Laundries were at the Fort De Soto Park until Sept. 8, but that the parents left the campground without him.
On Sept. 17, Laundrie’s parents reported him missing, three days after he allegedly told them he was going for a hike at the Carlton Reserve in Sarasota and then disappeared.
Laundrie has not been charged in Petito’s death but is the only person of interest in the case, which was ruled a homicide. He has been named on an arrest warrant issued last week on federal fraud charges for allegedly using someone else’s bank card.
Despite Bertolino’s statement, campers at Fort De Soto told the Sun they worried that Laundrie may be in the area.
“It’s scary but realistic,” Amanda Smith, who has been staying at the campsite since Sunday, told the news outlet about Laundrie’s possible presence. “We actually were just looking at some of the mangroves out there and it’s very thick.
“You’d have to be skilled which apparently he is in the outdoors but you could for sure hide in them, and this is a good location in terms of being close to things but also being able to kind of get away at the same time,” she added.
When asked by the Sun about law enforcement “activity” at Fort De Soto Park, a North Port police spokesperson said the agency “can’t give any of that information out over the phone.”
Fort De Soto Park camping area in Florida, where Duane “Dog” Chapman claims Brian Laundrie was last seen with his parents.momandpaparazzi.com / SplashNewsDog the Bounty Hunter claims he has received a tip that Laundrie’s parents spent the night at the park with their son twice in early September.momandpaparazzi.com / SplashNews
“Soreta”, “reverenda hija de puta”, “pelotuda”, “estúpida” y “sos una mierda”. Con esos insultos, Jorge Rial calificó a la periodista de Noticias, Daniela Bianco, autora de la nota titulada “Rial, Majul y Del Moro: guerra de celos en América”, publicada en la edición de esta semana.
El conductor de Intrusos, además de haberla amenazado por medio de un mensaje de audio y de extender sus improperios a todos los periodistas de la revista, utilizó los últimos dos minutos de su programa “Ciudad Goti K”, que se emite por Radio La Red, para descargar su injustificada ira.
Mauricio Macri: tras la lista de unidad del oficialismo, la campaña se le hace cuesta arriba al líder del PRO. El factor Michetti y por qué no hubo acuerdo con Massa. ¿Quiere ganar?
Escándalo AFA: el apriete a árbitros y el oscuro manejo de entradas que revelan las escuchas a las que accedió NOTICIAS del actual presidente Luis Segura, aprendiz de Julio Grondona.
Scioli, Michetti y la hora de los desvalidos:
Rial no quiere Loly: Las parejas de famosos que pasan de anunciar su casamiento a odiarse en cuestión de segundos.
Por qué fracasa Campanella: la novela “Entre caníbales” no funcionó como se esperaba. Las cinco razones por las que este producto de calidad es relegado de la tevé abierta.
Papa dixit: el presidente de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti analiza la última encíclica del Papa sobre la ecología.
ADEMÁS:
Isabel Preysler: la ex esposa de Julio Iglesias tiene un romance con Mario Vargas Llosa. El impacto en el verano europeo.
Marcelo Birmajer: su última novela se llama “Las nieves del tiempo”. También acaba de terminar un guión para The History Channel sobre el Papa Francisco. Proyectos, familia y el peso de ser su propia empresa.
Mascotas en la mira: el animal doméstico y su rol en una sociedad que les da un espacio de privilegio.
Los nuevos MMA: el sábado 27 de junio el argentino Santiago Ponzinibbio se sube al ring UFC de San Pablo, para luchar contra Lorenz Larkin.
Senior correspondent Laura Ingle speaks with Gabby Petito’s family regarding the ongoing manhunt for Brian Laundrie.
Brian Laundrie has been on the run for several weeks since his fiancé, Gabby Petito, was declared missing and the Petito family believes he holds the answers to what happened to their daughter.
The Petito and Schmidt families sat down for an exclusive interview with Fox News senior correspondent Laura Ingle to vocalize their frustrations regarding the ongoing manhunt for Laundrie and their hopes to find answers.
“Just turn yourself in,” Petito’s mother Nichole Schmidt said of Laundrie. “It’s just getting more and more frustrating as days go on. I don’t know what’s taking so long.”
Petito’s family wants Laundrie found alive so he can provide the missing answers connecting the death of their 22-year-old daughter. The family believes Laundrie “knows everything,” her mother admitted.
“He’s our missing piece to the puzzle to find out what happened,” Petito’s stepfather Jim Schmidt said. “What happened out there? Until they find him, we won’t know.”
Petito’s stepfather revealed that the couple’s cross-country road trip took form after their plans for a low-key beach wedding in Florida were postponed due to COVID-19.
“They kindof put it on hold,” Jim Schmidt said, with Petito’s mother saying the couple’s main focus was planning their trip.
But when Petito never returned from the trip and their van returned to Florida, Nichole Schmidt said she “instinctively” knew her daughter was gone.
Petito’s father Joe Petito said he assumed Laundrie is still alive and living off the land but he has “no idea” of his whereabouts, or if he’s even in the United States.
While the family waits anxiously for answers, they’ve established the Gabby Petito Foundation in hopes of helping other families of missing children find answers with financial support and public exposure.
“We’re trying to make a difference and trying to make sense of it,” Joe Petito said. “We’re trying to focus on that to make sure there’s some good that comes from this.”
Facebook no quiere que ninguno de sus usuarios se lleve a engao y, en vista de la creciente ola de publicacin satricas con falsas noticias, la red social incluir el botn stira, para dejar claro a los menos avispados cules de las supuestas publicaciones no deberan ser tomadas en serio.
Facebook inform el lunes que est investigando la manera de ayudar a sus miembros a separar la paja del trigo y detall que experimenta ahora con una etiqueta de stira, que identificara los artculos satricos que aparezcan en el muro.
Esto es porque hemos recibido muchos comentarios de personas que queran poder distinguir una manera ms clara los artculos satricos de los otros, dijo un portavoz del grupo estadounidense en San Francisco.
Hay muchos incautos usuarios que, desconocedores de la labor de esos falsos medios de comunicacin que intentan mofarse de la realidad con noticias imposibles, caen vctimas de esas mentiras e incluso llegan a quejarse con virulencia de situaciones que no tienen nada de verdaderas.
Toni Cant tambin pic
Pero tambin algunos medios de comunicacin han cado en las redes de diarios como la americana The Onion o la espaola El Mundo Today. Hace aos, los medios chinos daban por buena una informacin de la citada publicacin satrica estadounidense que afirmaba que Kim Jong Un, presidente de Corea del Norte, haba sido designado el hombre ms sexy del mundo e incluso haban llegado a hacer un despliegue fotogrfico sobre el dictador tras conocer el disparatado ranking.
Lo mismo les pas a dos medios colombianos, que se creyeron una falsa noticia del El Mundo Today e indicaron en sus informativos que la infanta Elena peda que la imputasen como a su hermana, en pleno proceso del caso Nos. Posteriormente, conscientes de su error, borraron todo rastro de los vdeos en Internet y pidieron disculpas por su credulidad.
Es cierto, por romper una lanza a favor de los ms crdulos, que en muchas ocasiones hay noticias reales que parecen todava ms increbles que las de medios como The Onion o El Mundo Today, como se puede comprobar en el agregador Notelmundotoday, que recopila noticias que parecen broma, pero son completamente ciertas.
The rules barred entry to most non-US citizens who had been in the UK and a number of other European countries, as well as China, India, South Africa, Iran and Brazil.
An air quality alert was issued Monday for much of Massachusetts because of smoke at the ground level from wildfires raging on the western side of the continent.
The alert, which was issued by the Massachusetts Department of Environmental Protection, is in effect through midnight. It means that the concentration of fine particulates in the air may approach or exceed healthy standards.
“It’s still projected to be quite thick here in central and eastern Massachusetts through this evening,” said StormTeam 5 chief meteorologist Harvey Leonard. “Then this particular plume, the heaviest part of it, will get carried off the coast. But, look, there’s likely to be more plumes giving us hazy skies again (Tuesday.)”
A haze set in over Boston during the early afternoon, blurring the view of the city’s tallest buildings and turning the sky to grey.
Several Massachusetts fire departments said they were receiving numerous calls reporting the smell of smoke or haze in the air.
“This (is) due to the Jet stream capturing smoke from the Western and Canadian Wildfires and bringing it over our region,” the Greenfield Fire Department said. “You may continue to smell smoke in the region for some time.”
A man who claimed to have a bomb in a pickup truck near the Capitol surrendered to law enforcement after an hours-long standoff Thursday. The incident prompted a massive police response and the evacuations of government buildings and businesses in the area.
Alex Brandon/AP
hide caption
toggle caption
Alex Brandon/AP
A man who claimed to have a bomb in a pickup truck near the Capitol surrendered to law enforcement after an hours-long standoff Thursday. The incident prompted a massive police response and the evacuations of government buildings and businesses in the area.
Alex Brandon/AP
The confrontation between authorities and a man who pulled up next to the Library of Congress claiming to have a bomb in his truck ended with his surrender on Thursday afternoon.
It took hours of negotiations and at least three law enforcement agencies — the U.S. Capitol Police, the FBI and the Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives — to persuade Floyd Ray Roseberry to stop ranting about a “revolution” and to turn himself over to authorities.
But the ease with which Roseberry gained such close access to the sidewalk next to the Library of Congress’ Thomas Jefferson building, which is itself very near the U.S. Capitol and the Supreme Court, raises new questions about the security of nation’s most important symbols of democracy just seven months after the rioting and deadly violence of the Jan. 6 insurrection.
More attacks are probably inevitable
Malcolm Nance, a former Naval intelligence and counterterrorism officer, says Roseberry would never have gotten close to the Capitol complex had authorities moved to erect a permanent fence around the perimeter, as it has been debating for years.
“It should have happened long ago,” Nance tells NPR. He says it shouldn’t be a question of if a permanent barrier should be built, but when.
There was a protective fence built around the Capitol after the siege, but it was taken down last month. An outer perimeter fence was removed in March. Capitol Police explained that it would monitor intelligence for any threats to the complex and that the temporary fence could be reinstalled if needed.
Nance disagrees with that approach. Based on his ongoing monitoring of far-right radicalized groups throughout the country, he believes more bomb threats and other violence targeting symbolic institutions are inevitable.
There is a looming “insurgency where this is going to happen a lot only, there’s a lot of potential for it not to be threats,” he says.
He maintains that the only way to effectively protect lawmakers and civil servants in and around the Capitol complex is to use the same type of defensive military tactics the U.S. applies in fighting terrorism around the world.
“We don’t need a bomb blast to damage the Supreme Court, the Library of Congress and the U.S. Capitol building,” he says, adding that an appropriate “blast radius is about 680 yards.”
Congress approved a $2.1 billion package to boost security
Late last month, Congress approved a $2.1 billion package to improve member security and harden the Capitol’s security.
Roughly $950 million of that will be directed toward installing new security measures for members of Congress and fortifying the Capitol. That could include the construction of a retractable or mobile fencing system, hardening of doors and windows, the installation of new security screening vestibules and cameras.
It also allocates about $3.3 million for the Capitol Police intelligence division and $5 million for equipment, and another $18 million to provide body cameras to officers, specialized training, and new physical barriers.
Adding barriers would “rip the heart out of the city”
Daniel Schuman is policy director of Demand Progress, where he monitors the Capitol Police for the advocacy organization. He said further militarizing what should be public spaces and boosting staffing are the wrong solutions for addressing the growing domestic terrorism problem.
Schuman notes Capitol Police has a budget of a half-billion dollars, but it has no obligation to disclose how it spends that money or uses existing equipment.
“What Jan. 6 demonstrated was that a lot of these things aren’t being deployed very well,” he told NPR.
He opposes any plan that may include a 10-foot-high fence. “It would rip the heart out of the city.”
“It’s a terrible symbol,” he adds.
But a more substantive downside is the divide it creates between citizens and their representatives.
“Every time you add an additional layer between people and the people that represent them, you create further distance. It becomes harder for members of Congress and their staff to hear from folks that the laws affect.”
Schuman notes that Roseberry, a pro-Trump supporter who was livestreaming himself on Facebook while threatening to detonate a bomb outside of the Library of Congress, called himself a “patriot” and demanded that Democrats step down.
“In this crisis of democratic legitimacy,” Schuman said, “we don’t want to take the most democratic institution and make it even harder to interact with.”
Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en:
(I), informativos; (O), de opinión; (F), formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D), deportivos.
São Paulo – Following years of unstable growth as a result of the global crisis, Emirates Airline’s cargo division is back at “a good moment” in 2013, the senior vice president for Cargo Revenue Optimization and Systems, Pradeep Kumar, told ANBA this Tuesday (2nd), during an interview on the opening day of logistics fair Intermodal South America, held in São Paulo.
Marcos Carrieri/ANBA
Emirates SkyCargo: four flights a week
During the fiscal year 2012/2013, the company grew by 8% and posted its highest revenue figure, at US$ 2.8 billion. The results for the 2013/2014 fiscal year are yet to be released, but Kumar said South American operations were up approximately 45%. The company flies to the Viracopos Airport, in the city of Campinas, and a new flight was added in late 2012, increasing flight frequency to four a week. According to the Cargo manager for South America, Dener Souza, this was one of the reasons for Dubai-based company’s increased revenues and cargo throughput in the region.
“We had six years of stability, but in 2013 there was some improvement (in cargo operations). And what we had in 2013 was very good, even better than we expected. Some of the markets fared well, such as Asia, the Middle East’s transactions with Africa, and South America’s transactions with Europe,” said Kumar. The fiscal year for Emirates Airline and its cargo division, Emirates SkyCargo, begins on April 1st and ends on March 31st of the following year.
Marcos Carrieri/ANBA
Etihad Airways stand: first time at Intermodal
Kumar said Emirates SkyCargo should keep growing in South America this year, driven first and foremost by ts Brazilian operations. “This year, due to the World Cup, we believe there will be stronger demand for infrastructure equipment,” he said.
Extended operations
Emirates SkyCargo flies to Brazil since November 2010. Flights leave on Tuesdays, Thursday s and Saturday s from the Viracopos Airport, with layovers in Dakar, Senegal, and Frankfurt, Germany, before arriving in Dubai. On Mondays, there is a flight between Viracopos and Quito, Ecuador, with a layover in Amsterdam, Netherlands, and then Dubai. In addition to Boeing 777F model cargo aircraft, the airline uses the cargo compartments of jets leaving daily from São Paulo and Rio de Janeiro, in Brazil, and Buenos Aires, in Argentina.
Another Arab
This year, for the first time, the Intermodal fair is featuring another Arab airline: Etihad Cargo. Etihad has been flying to Brazil since June last year. The airline’s cargo division operates a Boeing 747-8 in Viracopos, in partnership with Atlas Air. Viracopos is one of the layovers of this flight, which is known as “around the world” and touches down in Quito, Miami, Hong Kong, Chicago and Amsterdam antes before arriving at the airline’s headquarters in Abu Dhabi.
Service
Intermodal South America
Until April 3rd from 13h to 21h
Transamerica ExpoCenter, São Paulo – SP
For additional information go to: http://www.intermodal.com.br/pt/
Un video que circula en internet pone los pelos de punta cualquiera, en él se ve un cuerpo inerte del cual se desprende, lo que muchos creen es el alma, esta información así como la tragedia en Texas, donde un globo aeroestátito se incendió con 16 personas a bordo, destacan en el resumen de noticias de este sábado.
En este resumen de noticias te presentamos las que mayor impacto tuvieron en Honduras y el planeta entero:
Aterrador: Video capta un alma abandonando un cuerpo
Los escépticos lo consideran un mito; pero hay quienes dicen haberlo experimentado, otros pocos hasta se jactan hasta de controlarlo, pero el desdoblamiento astral – la sensación de estar flotando proyectado fuera del cuerpo- es un tema que se ha investigado, sin tener alguna prueba científica hasta el momento. Un video que circula en Internet reavivió la controversia sobre la existencia del alma en los humanos. En la grabación –la cual no se descarta que pueda estar editada- se observa cómo del cuerpo de una mujer que, aparentemente, acababa de fallecer sale una silueta que se escapa volando.
A pesar de las dudas que generó el clip –tanto para escépticos y creyentes-, desde su publicación en YouTube, el pasado 4 de julio, con el título: “Soul leaving body caught on camera in china” (Alma dejando el cuerpo captado por una cámara en China) ha superado los 4 millones de reproducciones.
Tragedia: Se incendia globo aerostático con 16 personas a bordo y no hay sobrevivientes
Un globo aerostático con 16 personas a bordo se incendió y cayó a tierra este sábado en Texas y no habría sobrevivientes, indicaron fuentes oficiales. El accidente se registró hacia las 07H40 locales cuando el globo se estrelló en un campo cercano a la localidad de Lockhart, a unos 50 kilómetros al sur de Austin, señaló un comunicado de la Administración Federal de Aviación (FAA), sin precisar el número de víctimas entre las “al menos 16 personas a bordo”.
Un comunicado de la policía local, difundido en la red social Twitter, precisó que “hasta este momento parece que no habría sobrevivientes” del siniestro.
Dos ladrones se salvan de ser linchados por vecinos
Dos supuestos asaltantes fueron sometidos por pobladores del barrio Pueblo Nuevo, en las cercanías del Bulevar Morazán, de Tegucigalpa, cuando cometían un robo a una pulpería. Los sujetos fueron identificados como José Manuel Ávila Munguia alias “El Chuco” y Cristian Josué Moncada Rodríguez, alias “El Chino”. Según versiones de los afectados, los sujetos al querer someter a la dueña de la pulpería no se percataron de la presencia del esposo de la señora y él mismo junto a los vecinos del lugar los atraparon para luego amarrarlos. Después de la tremenda golpiza que recibieron, la Policía Nacional informó que tuvieron que intervenir porque los implicados fueron rociados con gasolina para ser quemados vivos, pero los agentes llegaron a tiempo para frenar la acción.
Los jóvenes portaban dos chimbas o armas de fabricación casera las cuales servirán de evidencias para la Agencia Técnica de Investigaciones (ATIC).
Decomisan siete toneladas de cocaína que iban para Honduras
La Policía de Bolivia confiscó más de siete toneladas de clorhidrato de cocaína escondidas en un cargamento de ulexita que era exportado hacia Honduras y detuvo a tres personas, informó hoy la Fiscalía General. La droga fue encontrada en la localidad de Patacamaya, a 109 kilómetros de La Paz, donde los agentes interceptaron un camión tráiler con un contenedor que llevaba 22 toneladas de ulexita sin calcinar con la droga en su interior, indicó la fiscalía en un comunicado. “Por información de Inteligencia se puso en marcha un operativo que permitió secuestrar más de siete toneladas de clorhidrato de cocaína que tenían como destino la república de Honduras”, dijo el director de Sustancias Controladas de la Fiscalía, Freddy Larrea.
El camión se dirigía a la localidad de Tambo Quemado, fronteriza con Chile. La documentación encontrada en el camión permitió allanamientos en las ciudades de Santa Cruz (este) y Cochabamba (centro) y la detención de tres personas, según la información oficial.
Detienen a supuesto jefe de la Mara 18
La Fuerza Nacional Antiextorsión capturó hoy a Ariel Samir Maradiaga Izaguirre, supuesto cabecilla de la 18, y a Maryuri Waleska Barahona, en posesión de armas, uniformes militares y notas de cobro de “impuesto de guerra”. Estos jóvenes, ambos de 21 años, fueron detenidos en un allanamiento realizado en el sector de El Pedregal y residencial La vega de Tegucigalpa.
Los detenidos serán remitidos a los juzgados por suponerlos responsables del delito de posesión y almacenamiento de armas prohibidas, municiones y por el extorsión, ya que al momento de su detención habría recibido una fuerte suma de dinero producto de este ilícito.
Image caption
Familiares de la profesora muerta en el ataque le dieron el último adiós en el cementerio este viernes.
“En cuanto escuché la noticia del incendio en la radio, pensé inmediatamente en mi hija. Estaba segura de que algo le había pasado”.
Este fue el estremecedor testimonio de Antonio Pereira da Silva, el padre de una de las niñas que murió este jueves en Brasil después de que el guardia de seguridad de la escuela le prendiera fuego al centro.
El trágico suceso tuvo lugar en Janaúba, una ciudad poblada mayoritariamente por familias de bajos ingresos en el estado de Minas Gerais, y tiene conmocionado a todo el país.
El saldo total de víctimas es de ocho y este viernes algunas empezaron a ser enterradas.
Fu en el entierro de su hija donde, aún consternado, Da Silva le dijo a AFP: “Lo que ocurrió es inexplicable. No tengo palabras”.
Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption
Janaúba es una ciudad poblada mayoritariamente por familias de bajos ingresos en el estado de Minas Gerais, Brasil.
Según informó un portavoz de los servicios sanitarios en la ciudad de Monte Claros, las niñas Cecilia Davine Dias y Yasmin Medeiros Salvino, ambas de cuatro años, murieron este viernes a causa de sus heridas.
Con ellas dos, el saldo total de víctimas mortales se eleva a ocho. Se trata de siete niños de cuatro años y una profesora de 43.
Otras 40 personas tuvieron que ser atendidas en distintos hospitales de la zona por las quemaduras sufridas. Varias de ellas continúan hospitalizadas en estado grave.
Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption
Damiao Soares Dos Santos, un guardia de la escuela, roció a los niños allí presentes con etanol antes de prenderle fuego al edificio.
La tragedia tuvo lugar en Janaúba , una ciudad de 70.000 habitantes a unos de 600 kilómetros de Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais, cuando Damiao Soares Dos Santos, un guardia de la escuela, roció a los niños allí presentes con etanol antes de prenderle fuego al edificio.
Él moriría horas después a causa de las quemaduras.
Se investigan los motivos
Las autoridades locales informaron de que el autor de la matanza había sufrido problemas mentales desde 2014. Se sigue investigando qué llevó a Soares Dos Santos, de 50 años, a cometer el crimen.
Fuentes locales apuntaron que podría haber sufrido un brote psicótico como consecuencia del aniversario de la muerte de su padre.
El día después comenzaron a ser enterradas las primeras víctimas. A la ceremonia en el cementerio de Janaúba acudieron docenas de personas.
Derechos de autor de la imagen AFP
Image caption
Varias personas siguen hospitalizadas tras el incidente con pronóstico grave.
Allí se vivieron terribles escenas de dolor, sobre todo, cuando algunos de los pequeños féretros fueron abiertos y sus familiares desolados lloraban sobre ellos.
El alcalde de Janaúba declaró siete días de luto oficial.
El presidente de Brasil, Michel Temer, transmitió su “solidaridad” a los afectados. “Soy padre e imagino que esta debe ser una pérdida muy dolorosa”, afirmó el mandatario.
Martín Belaunde se escapó de su arresto domiciliario el domingo con la aparente complicidad de varias personas.
Martín Belaunde Lossio, empresario y exasesor del presidente de Perú, Ollanta Humala, fue hasta hace unos momentos el hombre más buscado por Bolivia y Perú.
Fue capturado en Beni (noreste de Bolivia) poco después del mediodía, hora local, en una casa particular donde se refugió. No opuso resistencia y de inmediato fue enviado a La Paz, informaron medios bolivianos.
La noticia fue ratificada por la cuenta de Twitter del Ministerio de Gobierno de Bolivia: “Confirmado, la Policía capturó a Belaunde”.
La Fiscalía peruana lo acusa de “conformar una organización criminal, como jefe de organización, por el caso Antalsis”.
Antalsis era una empresa española para la que Belaunde Lossio presuntamente realizó cabildeo con autoridades peruanas con el fin de conseguirle millonarias licitaciones.
Además se le investiga por presuntos delitos contra la administración pública “en la modalidad de colusión, tráfico de influencias y asociación ilícita para delinquir en agravio del Estado”, según el Ministerio Público peruano.
Belaunde Lossio se trasladó en diciembre a La Paz, Bolivia en busca de refugio y desde el pasado domingo desapareció de aquel lugar hasta que fue ubicado después de pasar cinco días en la clandestinidad.
Las autoridades bolivianas, antes del operativo policial que terminó en su captura, anticiparon que sería entregado a la justicia peruana de inmediato.
El ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca, compareció en rueda de prensa para hablar sobre la desaparición de Belaunde Lossio.
Búsqueda implacable
La misteriosa desaparición de Belaunde Lossio el domingo 24 de mayo en La Paz, hizo que el presidente de Bolivia, Evo Morales, prescindiera de su ministro de Gobierno y del comandante de la Policía, mientras que en Perú una avalancha de críticas castigó sin piedad al gobierno por no haber logrado la extradición del excolaborador a tiempo.
El escándalo alcanzó, principalmente, a la primera dama peruana, Nadine Heredia. Frente a las críticas, el presidente peruano ofreció el martes una recompensa por la entrega de Belaunde, a quien llamó “delincuente”. El mandatario rechazó, una vez más, que su administración proteja al ahora detenido y calificó de “insensatos” los ataques contra él y su esposa.
Y eso no es todo.
Desde que Belaunde Lossio abandonó la casa en la que guardaba arresto domiciliario a la espera de su entrega a la justicia peruana, 14 personas en Bolivia fueron involucradas en la fuga.
Un día antes de su detención, el ministro de la Presidencia de Bolivia, Juan Ramón Quintana, anunció una “búsqueda implacable” en una entrevista radial.
La fuga
Martín Belaunde Lossio solicitó refugio en Bolivia el 16 de diciembre de 2014, después de pasar la frontera de Perú sin que la justicia ni la policía de aquel país lo advirtieran.
Desde enero se quedó en una de las casas de Yuliano Arista y de su prima hermana Cloritza Díaz Belaunde, mejor conocidos como el Curaca Blanco y Zulayda, “curanderos espiritistas expertos en la unión de parejas”.
La justicia boliviana había determinado arresto domiciliario para él mientras se resolvía su pedido de refugio y la solicitud de extradición que se tramitó en Lima.
Estos son los objetos hallados en la habitación donde Belaunde Lossio se refugió hasta la desaparición.
Su desaparición se produjo en la madrugada del pasado domingo, 14 días después de que el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia determinara que el exasesor de Humala debía ser entregado a la justicia peruana.
Un día después del incidente, Hugo Moldiz renunció a su cargo de ministro de Gobierno en Bolivia y su sucesor, Carlos Romero, anunció cambios en los altos mandos policiales para que no se repitan episodios así.
Evo Morales, en conferencia de prensa, dijo que “corrió mucha plata”, dando a entender que los vigilantes de Belaunde recibieron sobornos para dejarlo huir.
“Seis custodios para una persona y que se les escape, es muy raro, lamento muchísimo ese desempeño policial, ojalá ellos que de alguna manera han permitido esta fuga puedan dar con el paradero y lo traigan al señor Belaunde para rendir cuentas”, afirmó a BBC Mundo el presidente del Senado boliviano, José Alberto Gonzales.
En menos de 48 horas, 14 personas quedaron detenidas, sospechosas de haber colaborado en la fuga.
Edgar Fernández, conocido como el lector de cartas del Tarot Ramsés, fue uno de los detenidos por la desaparición de Belaunde que, después de obtener su libertad, conversó con BBC Mundo.
“Vivimos horas de mucho miedo e incertidumbre. Por el hecho de hablar con Martín o visitar esa casa corríamos peligro de perder la libertad. Nueve familiares quedaron detenidos sólo por el hecho de ser familiares”.
En la década del 90, Ramsés fue uno de los testigos clave de un escándalo por narcotráfico que costó la libertad a importantes líderes políticos bolivianos en aquella época.
Después de someterse a un programa de protección de testigos de la DEA en Costa Rica, Ramsés volvió a Bolivia como lector de cartas del Tarot. Su esposa es hija de una sobrina de Belaunde y aquel parentesco le costó la detención a los tres.
La fuga de Belaunde Lossio dio lugar a la detención de al menos 14 personas. En la imagen, uno de los guardias sospechoso de haber ayudado a Belaunde a escapar.
Otro de los detenidos, el empresario y excorredor egipcio boliviano Alí Eid Alí, es acusado de haber prestado uno de los vehículos de su autoventa para que Belaunde escape.
A pesar de la captura de Belaunde, la investigación sobre él persiste y el vehículo fue confiscado.
Los vínculos con la pareja presidencial
A su llegada a Bolivia, Martín Belaunde se declaró perseguido político y dijo que él era “peligroso” para la pareja presidencial de Lima.
La Fiscalía de Perú informó a través de un comunicado que estaba vigente una orden de detención preventiva de 18 meses en contra del exasesor por otro caso conocido como “La Centralita”, una red criminal de desvío de fondos públicos que Belaunde habría cubierto con una de sus empresas.
Además, el pasado febrero, la fiscalía anticorrupción en Lima emitió una resolución en la que dispuso que la primera dama de Perú, Nadine Heredia, y cuatro congresistas también debían ser investigados por el caso de tráfico de influencias conocido como Antalsis.
La relación de Nadine Heredia con Belaunde Lossio se destapó unos años antes, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera de Perú halló irregularidades en las cuentas de la pareja de Ollanta Humala y se filtraron los contratos que ella tenía con el exasesor.
Por aquellos vínculos, la primera dama afronta otra investigación por lavado de activos, al no haberse determinado el origen del dinero (US$215.000) depositado a su cuenta de ahorros entre 2006 y 2009.
La pareja presidencial de Perú está también bajo la lupa en el caso de Martín Belaunde Lossio.
El periodista Rodrigo Cruz, que sigue el caso para el diario El Comercio de Lima, explicó a BBC Mundo que la relación de Belaunde Lossio con los Humala arranca en la campaña de las elecciones que Ollanta perdió en 2006.
“Ellos necesitaban de alguien que los ayudara a introducir en los medios su proyecto político. Ese fue Martín Belaunde, empresario, joven de familia acomodada y de ideas de izquierda. El lazo se hace más fuerte con el tiempo. Y más aún cuando empiezan a ingresar bastante sumas de dinero a la campaña”.
Cruz añade que, desde entonces, Nadine es investigada por los sospechosos contratos que contrajo con Belaunde y que habrían sido para “blanquear dinero venezolano que llegaba a su cuenta personal”.
Todo ello motivó, desde el domingo, una ola de críticas de todos los partidos de oposición en Perú que acusaron al gobierno de no actuar a tiempo y facilitar la desaparición de su excolaborador.
A pesar de la detención, en ambos países persiste la guerra verbal entre representantes políticos que se responsabilizan los unos a los otros de haber permitido que Belaunde Lossio desaparezca durante cinco días.
El episodio le costó el cargo a un ministro en La Paz y otro está muy cerca de ser interpelado en Lima.
No serán los únicos. Los siguientes episodios del caso del hombre que fue el más buscado por Perú y Bolivia todavía son un misterio.
Image caption
Playas en Margarita hay para todos los gustos.
Son las seis de la tarde de un fin de semana largo en la zona comercial de la Isla de Margarita, el epicentro turístico de Venezuela, y si hay algún caminante por ahí, me dicen, ha de ser sospechoso.
Las tiendas cerradas, los semáforos apagados, los casinos desocupados.
“¿Será porque es domingo?”, les pregunto una y otra vez al taxista, al vigilante, al vendedor ambulante de café.
“No”, reiteran uno a uno. “Es la crisis, la inseguridad, el racionamiento de luz y agua“, coinciden.
“¿Tú sabes lo que solía ser esto en este fin de semana?”, me preguntan retóricamente, en referencia al 19 de abril, la fiesta nacional de independencia en Venezuela, que siempre es feriado.
Las estadísticas parecen corroborar lo que dicen: la ocupación hotelera en esos días fue del 30%, la misma cifra que ha promediado este año, según la Cámara Hotelera de Margarita.
Antes, no hace más de tres o cuatro años, la media de camas reservadas era del 80%.
Pero mientras recorro estas calles despobladas, hay un lugar de la isla que está repleto, lleno de sonidos, colores y sabores: los restaurantes.
Margarita –una isla en el Caribe con 600.000 habitantes– parece decaer con la tragedia económica y de seguridad que enfrenta Venezuela, pero hay un sector de sus habitantes que le quiere decir al resto del país que la solución está ahí, a la vuelta de la esquina.
Image caption
Hay una crisis, pero ¿y qué van a hacer? ¿Esperar a que el país se derrumbre? Es la pregunta de muchos.
Crisis vs. crisis, pero “hay que trabajar”
El debate entre los pregoneros de la debacle y quienes defienden un futuro promisorio en Margarita fue objeto de una dura polémica en Semana Santa.
Las fotos de los baldes de agua en las duchas, de las interminables filas y las playas vacías se propagaron por las redes sociales como prueba de que Margarita dejó de ser esa tierra pujante que algún día fue.
En son de respuesta, Sumito Estévez, un chef de la Isla que se hizo famoso en televisión, escribió un punzante ensayo argumentando que la promoción sin matices de la crisis margariteña fue “cruel y hasta suicida“.
Estévez se convirtió en la tendencia del momento: lo tacharon de chavista, de asalariado del gobierno, de defensor de sus restaurantes exclusivos.
Image caption
La cola para comprar productos, como en cualquier lugar de Venezuela, la hay en Margarita.
Image caption
No solo la crisis económica afecta la actividad comercial: también el racionamiento eléctrico.
El agua, siempre el agua
La crisis general en Margarita no es muy diferente a la que se ve en el resto de Venezuela: hay filas para comprar productos, la inflación está disparada y hay racionamiento de luz.
El problema del agua en la Isla sí es más grave –y más viejo– que en todo el país, porque la fuente es un tubo que viene desde el continente.
Aunque el gobierno atribuye la escasez de agua a la sequía, muchos margariteños dicen que el problema son las fisuras del tubo, que generan enormes fuentes de agua, chorros de metros de altos en la mitad del mar, por los escapes de miles de litros por segundo.
En internet se encuentran decenas de videos grabados debajo del mar en los que parecen verse los escapes.
Con eso, hay margariteños que deben tener en su casa hasta tres tanques para guardar el agua que llega cada dos o tres semanas.
Por toda la isla se ven camiones cisterna que se abastecen de los pozos profundos –controlados por las Guardia Nacional– y, a cambio de US$100, surten de agua potable a los hoteles dispuestos a pagar esa pequeña fortuna.
Tan grave es la escasez de agua en Margarita que en Semana Santa hubo hoteles que usaron el agua de las piscinas en los baños.
Image caption
Los camiones cisterna en Margarita se surten de unos pozos profundos controlados por la Guardia Nacional.
Image caption
Luego los camiones venden el agua a quien puede pagar ese “realero”: hoteles de lujo y mansiones.
“El nuevo petróleo”: uno de los 15 motores de Maduro
Pero no sólo por la polémica de Semana Santa Margarita ha estado en las noticias recientes.
Primero, las imágenes de reos disparando al cielo dentro de la principal cárcel de la isla en el funeral de uno de los internos le dieron la vuelta al mundo en febrero.
Luego el presidente, Nicolás Maduro, fue dos veces a las Isla en las últimas semanas a lanzar el llamado “motor turístico“, uno de los 15 sectores que el gobierno socialista espera avivar para superar la crisis.
El mandatario celebró, entre otras cosas, la limpieza de Playa El Agua, una joya de 4 kilómetros con altas palmeras donde removieron todos los quioscos acampados sobre la arena y esperan construir un bulevar donde se puedan instalar frente al mar.
Maduro también aplaudió un reciente decreto del Banco Central, que les permite a los hoteles y aerolíneas cobrar a los extranjeros en dólares.
40%
en Semana Santa 2016
30%
promedio de 2016
80% promedio anual del 2008 para atrás
“El nuevo petróleo de Venezuela tiene que ser el turismo“, dijo Maduro desde la playa, en referencia a la necesidad de generar divisas más allá del crudo, que es responsable del 95% de los dólares que entran al país.
Así como se presentó, los agentes turísticos deberían estar satisfechos con poder cobrar en dólares, una moneda que en el mercado negro se cotiza 100 veces más cara que en el oficial.
Pero el Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), que agrupa a la mayoría de los agentes, emitió una carta en la que criticaba varios puntos del decreto, entre ellos que los turistas no puedan pagar en efectivo y que el 60% de los dólares que reciban los hoteles vaya al Banco Central, que gestiona los dólares del gobierno.
“La resolución está hecha para captar dólares para el gobierno, no para captar turistas“, le dijo a BBC Mundo José Yapur, presidente de Conseturismo.
BBC Mundo solicitó una entrevista con la ministra de Turismo, Marleny Contreras, pero no obtuvo respuesta.
Image caption
La cárcel de San Antonio en Margartia fue desalojada luego de un escándalo de tamaño mundial.
Image caption
Margarita era la Perla del Caribe. Pero ¿dejó de serlo?
Hay infraestructura, pero no estructura
Yapur, además de representar al sector turístico en Venezuela, es dueño de una agencia de viajes en su natal Margarita.
Sentado en un café en un centro comercial sin aire acondicionado en la Isla, Yapur le dijo a BBC Mundo que el sector turístico ha caído con la crisis económica, pero que gracias a los incentivos fiscales la infraestructura ha crecido.
Eso explica que en Margarita, en medio de una crisis histórica, se vean cientos de edificios en construcción con un cartel que dice “CrediTurismo”, una esquema financiero que para unos ha sido una feria de clientelismo y para otros un incentivo para el sector.
Yapur dice que Margarita “nunca había tenido una infraestructura de hoteles tan desarrollada como ahora“.
Pero, en términos generales, los turistas no están llegando, porque le crisis ha afectado a todos los demás sectores que deben funcionar para que haya turismo.
Image caption
Quienes están construyendo ahora en Margarita están pensando en un futuro a mediano plazo, aseguran.
Las aerolíneas, por ejemplo, pasaron de ofrecer 5.500 a 3.000 asientos al día hacia Margarita: antes se podía volar directo a la isla desde ciudades europeas como Fráncfort, Ámsterdam y Paris, pero hoy solo se puede llegar desde ciudades importantes de Venezuela, y con la enorme posibilidad de un retraso.
Algo similar ocurre con los ferries que viajaban desde el continente: pasaron de ofrecer 9.000 a 6.000 puestos.
Y perdieron su reputación de eficientes por cuenta de la corrupción: la semana pasada, la Fiscalía venezolana solicitó una orden de captura contra el exministro de Transporte Hebert García Plaza por haber comprado usados los ferries que iban a servir ese trayecto.
Hoy los ferries con esfuerzo pueden prender motores.
Image caption
Los ferries de Conferry: antes famosos por su eficiencia, hoy por escándalos de corrupción.
A este problema del transporte se suma uno quizá menos tangible, más subjetivo: la delincuencia que ha hecho de Venezuela uno de los países más violentos del mundo.
Pocas cosas pueden perjudicar más al turismo que la reputación de inseguridad.
Sin embargo, la delincuencia en Margarita es mucho menor que en el resto del país: según cifras independientes y oficiales, Nueva Esparta fue uno de los estados con menos homicidios en 2015.
Eso no implica, sin embargo, que las historias de secuestros o robos armados –que las hay– no lleguen a los oídos de los margariteños, que decidieron abandonar las calles por las noches convirtiendo a la Isla en una suerte de ciudad fantasma nocturna.
Margarita era antes un paraíso para la fiesta, porque contaba con decenas de clubes nocturnos que abrían hasta el amanecer.
Hoy, los sitios que abren hasta las 3 AM se pueden contar con una mano.
Pero la noche es otro ejemplo de que si bien la gran parte de Margarita está menguada, hay luz al final del túnel: este mes, en uno de los hoteles más grandes, habrá una fiesta con 15 djs internacionales para la que ya se vendieron 5.000 boletas.
Los hangares para los aviones privados, las mesas en los restaurantes de etiqueta y los cuartos de los hoteles con diseño Feng Shui ya están todos reservados para un fin de semana que mostrará esa otra cara de Margarita.
Image caption
Puede que haya caído la oferta de frecuencias aéreas comerciales, pero aviones privados siguen llegando sin problema.
“Extranjeros y ‘boliburgueses'”
Yapur dice que esa otra Margarita –que está prácticamente dolarizada– es el 10% del mercado.
En playas como Parguito o El Yaque la gente se toma selfies con celulares último modelo, comen sushi, se desplazan en carritos de golf y visten trajes de baño que valen un año de salarios mínimos en Venezuela.
Hay hoteles con 100% de ocupación en promedio donde los jabones son orgánicos y biodegradables, donde las plantas del jardín están relucientes como si no hubiera sequía y para refrescarte te reciben con una toalla fría y un smoothie de frutos rojos.
Los matrimonios que se organizan en estos hoteles suelen pagar por artistas con Grammys en su hoja de vida y chefs graduados en Francia.
En esos hoteles el relajamiento que inspiran las piscinas diseñadas en cascada hace que cualquiera se olvide de que estamos en un país en crisis.
Muchos margariteños dicen que este es un mercado exclusivo para extranjeros o “boliburgueses“, como se les conoce a los chavistas que se han hecho millonarios durante la revolución y –supuestamente– tienen propiedades y llegan en helicóptero a la isla.
Una noche en uno de estos hoteles de diseñador cuesta tres o cuatro salarios mínimos mensuales: unos 100.000 bolívares, que a la tasa del mercado negro son US$100.
Image caption
Empanada de cazón (pescado) en el mercado Conejero: una institución, y un deleite, margariteño.
Image caption
Como es puerto libre, comprar licor en Margarita era “obligatorio”, pero ahora es impagable para la mayoría de los venezolanos.
Crecer desde el nicho
Pero en el campo de la gastronomía, lo que antes estaba sólo al alcance de un nicho pudiente se ha ido volviendo cada vez más accesible para los turistas de clase media venezolanos.
Todos los sábados, en el colonial pueblo de Asunción, los mejores chefs de la Isla salen a la calle con sus cocinas para ofrecerle al visitante una dosis de sus sofisticadas recetas a un precio accesible: 1.000 bolívares, o un dólar, para quedar satisfecho; lo mismo que una hamburguesa en la calle en Caracas.
Unas 3.000 personas llegan cada sábado a estas ferias, que además ofrecen algo que muchos venezolanos han perdido: la posibilidad de caminar por la calle de noche.
Margarita Gastronómica es el proyecto gestor de estos eventos, que este año tiene confirmadas otras 42 ferias de comida en la Isla.
“Hemos tenido un impacto inesperado”, asegura Fernando Escocia, creador y director de Margarita Gastronómica, en una oficina decorada con muñequitos de los Beatles.
“Como es un proyecto que genera identidad, que es barato y que conquista espacios de la ciudad que estaban abandonados, ha surgido un tejido comercial, un ecosistema de emprendedores que solo va a crecer por mucho que sea incipiente”, le dice a BBC Mundo.
Y Yapur, el presidente de Conseturismo, añade que “aunque Margarita Gastronómica no va a solucionar la crisis, es el ejemplo de movilización que puede seguir todo el país, y en Margarita sectores como el deporte, el arte o los eventos“.
Image caption
Muchos productores, pescadores y emprendedores han aprovechado las oportunidades de las deficiencias en abastecimiento e importaciones.
Image caption
En la Hacienda El Tanque, por no mucho dinero se puede hacer una ruta del ron, comer mediterráneo y catar los mejores licores.
Los platos que las ferias están intentando promocionar –una hamburguesa de almejas, una salchichas de sardinas, un choripán de embutido de pescado– tienen todos un elemento en común: son hechos con productos margariteños.
Es decir: en la isla que los venezolanos usaban como puerta de acceso al mundo de las importaciones –donde compraban su queso holandés, su whiskey y su Snickers– ha habido un pequeño auge de los productos locales en medio de la crisis de divisas.
“Tenemos que ser creativos durante la crisis y nosotros hemos decidido emprender llevando nuestro paisaje al plato”, dice Escorcia.
Por eso, en todos estos restaurantes nuevos de Margarita hay cocteles, entradas y postres hechos con ají margariteño, ese pimentón pequeño, multicolor y dulce que florece en el desierto y solo se produce en Venezuela.
Pero Margarita produce muchas otras cosas, entre ellas –y seguro dejaré algunas por fuera– sierra, mejillón, sardina, jurel, palometa, caracol, botuto, perla, berenjena, cebolla, cebollín, patilla, melón, guayaba, naranja, lima y ciruela.
Todo eso se está produciendo ahora: para verlo sólo hay que ir a alguno de los fulgurantes mercados populares de la isla.
Y hace un año y medio que no llueve en Margarita.
Si Venezuela es adicta a la renta petrolera, me dice Escorcia, al menos “tiene con qué rehabilitarse“.
Image caption
El restaurante Guillermina, con vajilla inglesa, en una casa colonial, parece otro país.
Image caption
“Si organizamos nuestra gastronomía, las capitales gastronómicas como Lima se van a tener que cuidar”, dice José Yapur.
Wilbur Scoville ganhou um Doodle do Google com direito a um jogo que simula o ‘teste da escala quente’ de pimentas. Hoje, o Google celebra o nascimento do químico há 151 anos (1865-1942). Scoville, além de receber a homenagem desta sexta-feira (22), é conhecido por ter inventado um método de avaliação do nível de ardência de vários tipos de pimenta, a famosa Escala de Scoville, disponível abaixo em app.
O Doodle foi produzido pela artista e doodler do Google Olivia Huynh. Para a designer, a melhor parte do trabalho foi desenhar as pimentas e as reações de Scoville. “O conceito de picante é universal, cômico, e foi o que tentei usar para criar esse jogo de luta”, explica Huynh, em post do Google.
“Fiz storyboards de como poderia ser, rascunhos e testamos um protótipo. Depois vieram os cenários e animações. Desenhar as pimentas e as reações de Scoville foram minhas partes favoritas”, conta.
Doodle também é informativo, detalhando tipos de pimentas (Foto: Reprodução/Google)
Escala de Scoville
Wilbur Lincoln Scoville nasceu em Bridgeport, nos Estados Unidos, em 22 de janeiro de 1865 e morreu em 10 de março de 1942. O trabalho do americano como farmacêutico é reconhecido mundialmente: criou o Teste Organoléptico de Scoville, que gerou a já conhecida Escala de Scoville.
Com este método, Wilbur Lincoln Scoville definiu o grau de pungência de vários tipos de pimenta, através da detecção da concentração de capsaicina, substância responsável pela ardência da pimenta.
O teste é um Procedimento de Diluição e Prova. Scoville misturava as pimentas puras com uma solução de água com açúcar, e quanto mais solução fosse necessária para diluir a pimenta, mais alta seria sua picância. Depois disso, o método foi melhorado e foram criadas as unidades de calor Scoville (Scoville Heat Units, ou SHU).
Doodle Wilbur Scoville (Foto: Reprodução/Google)
Uma xícara de pimenta que equivale a 1.000 xícaras de água é uma unidade na escala de Scoville. A substância Capsaicina, que gera a ardência nas pimentas, equivale a 15 milhões de unidades Scoville.
A pimenta mexicana Habanero chega a 300 mil, uma “Red Savina Habanero”, modificada, tem 577 mil, e a Tezpur indiana, 877 mil.
Entretanto, este não foi o único trabalho de Scoville. “The Art of Compounding” (A Arte dos Compostos), de 1895, é um de seus livros, que foi usado como referência na farmacologia até os anos 60.
Scoville também publicou um livro com centenas de fórmulas de perfumes e outras essências, que foi chamado de “Extract and Perfumes” (Extratos e perfumes).
Em 1922, Scoville recebeu o Prêmio Ebert, e em 1929 ganhou a sua Medalha de Honra Remington e o título de Doutor honoris causa em Ciências pela Universidade de Columbia. O pesquisador morreu no dia 10 de março de 1942, deixando mulher e dois filhos.
This is a widget area - If you go to "Appearance" in your WP-Admin you can change the content of this box in "Widgets", or you can remove this box completely under "Theme Options"