Most Viewed Videos

Image copyright
Getty

Image caption

El viernes se realizó la autopsia y se espera que los resultados demoren semanas para ser dados a conocer.

La noticia de la muerte del cantante Prince dio la vuelta al mundo, aunque poco se sabe de como ocurrió.

EL artista fue hallado el jueves sin vida en su residencia en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota (norte de EE.UU.).

Los medios de comunicación y redes sociales inundaron la web con homenajes al afamado cantante y compositor estadounidense que grabó más de 30 discos a lo largo de su carrera y hasta ganó un premio Oscar en 1985 a mejor canción original por la película Purple Rain.

La confirmación de la noticia llegó con un escueto comunicado de su publicista, Yvette Noel-Schure.

“Con profunda tristeza, confirmo que el legendario e icónico artista Prince Rogers Nelson ha fallecido esta mañana en su residencia de Paisley Park a los 57 años”, decía el aviso.

Sin embargo, nada se sabe en concreto aún sobre las causas de la muerte del ícono de la música pop.

Image copyright
AP

Image caption

“No hay razón para creer que se trató de un suicidio”, dijo el alguacil Jim Olson.

En la tarde del viernes, el alguacil del condado de Carber, Jim Olson, dijo que “no había señales obvias de trauma en el cuerpo de Prince” cuando fue encontrado inconsciente.

Y añadió en una conferencia de prensa que “no hay razón para creer que se trató de un suicidio”.

El cantante fue visto por última vez sobre las 20:00 horas en la noche del miércoles (01:00 GMT del jueves) y fue encontrado inconsciente alrededor de las 9:30 de la mañana del día siguiente.

Según Olson, el músico de 57 años era “una persona muy reservada” y creía que no era inusual que el cantante estuviera solo.

El alguacil se negó a revelar quién hizo la primera llamada al número de emergencias diciendo que la información era privada.

Pero se comprometió a investigar la muerte de Prince a fondo.

“Vamos a hacer todo lo posible en esto y asegurarnos de que el público sepa lo que pasó”, dijo Olson.

Image copyright
Reuters

Image caption

El palacio de gobierno de Los Angeles, en violeta. Numerosos homenajes se llevaron a cabo en las últimas horas para recordar al artista.

Este viernes le practicaron la autopsia, aunque las autoridades dijeron que podría llevar días o semanas a que los resultados se publiquen.

En las últimas semanas, Prince estaba padeciendo problemas de salud que incluso le llevaron a cancelar dos conciertos.

El pasado viernes el avión privado del artista tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia y Prince fue ingresado durante unas horas en un hospital de Illinois al empeorar su estado.

Representantes del músico confirmaron entonces que estaba lidiando con una gripe.

Chazz Smith, primo de Prince, dijo a AP que no podía hacer comentarios sobre los informes acerca de la salud del cantante ni cuándo fue la última vez que lo vio.

“Lo que sé es que estaba perfectamente sano”, dijo Smith, quien formó una banda con Prince cuando eran niños.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160422_prince_muerte_autopsia_all

La detención de Joaquín Chapo Guzmán (que había fugado de prisión el 11 de julio del 2015) fue una de las noticias destacadas con las que inició este 2016, un año marcado por la filtración de documentos de empresas en paraísos fiscales, denominados Papeles de Panamá; el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

La cita del papa Francisco con el patriarca ortodoxo Cirilo en Cuba, así como la celebración del cumpleaños 90 de la reina Isabel II, fueron otros de los hechos destacados del año.

 

1) Es capturado Joaquín Chapo Guzmán (8 de enero)

Joaquín ‘Chapo’ Guzmán el día de su recaptura

Fue capturado la madrugada del viernes 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa. El narcotraficante escapó del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, el 11 de julio del 2015.

Recomendamos: ¿Cómo capturaron el 8 de enero a Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán?

En el operativo, iniciado por una denuncia ciudadana acerca de la presencia de hombres armados en una vivienda, murieron cinco narcotraficantes y detuvieron a seis. Además, un miembro de la Armada de México resultó herido.

2) Reunión del papa Francisco y el patriarca Cirilo (12 de febrero)

El papa Francisco (i) y el patriarca Cirilo

Ambos líderes religiosos protagonizaron la cita más importante para el cristianismo desde el cisma de hace mil años. “Lamentamos la pérdida de la unidad”, dijeron en una declaración conjunta de 30 puntos que pasará a la historia por ser la primera que suscriben los representantes de la Iglesia de Occidente y Oriente.

Recomendamos: El papa Francisco y el patriarca Cirilo acercan al cristianismo a la unidad

Francisco y su “hermano” Kirill o Cirilo en español sostuvieron un encuentro de dos horas en el aeropuerto internacional de La Habana, capital de la otrora atea Cuba. El presidente de ese país Raúl Castro sirvió de anfitrión y facilitador de este encuentro.

3) Panamá Papers (3 de abril)

Una masiva filtración de documentos puso en evidencia los bienes offshore de doce líderes mundiales y reveló cómo amigos del presidente ruso Vladimir Putin movieron en secreto hasta $ 2 mil millones a través de bancos y empresas manejadas bajo la sombra.

La filtración expuso también los negocios financieros de 128 políticos y funcionarios públicos alrededor del mundo. Los 11,5 millones de archivos mostraron cómo una industria planetaria de bufetes legales y grandes bancos vende secretismo financiero a políticos estafadores y narcotraficantes, así como a multimillonarios, celebridades y estrellas deportivas.

También en el país se sigue con la investigación luego de que se conociera la existencia de 928 personas relacionadas con la empresa Mossack Fonseca en Ecuador, según ICIJ.

Recomendamos: ¿Qué son los papeles de Panamá o Panamá Papers?

Estos fueron algunos de los principales hallazgos de una investigación de un año, por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 otras organizaciones noticiosas, entre ellas, EL UNIVERSO.

4) El 90° aniversario de la Reina Elizabeth II (21 de abril)

Nacida el 21 de abril de 1926, la reina de Inglaterra heredó la costumbre de celebrar su cumpleaños dos veces: en privado, el día exacto, y oficialmente en verano, para asegurarse de que el tiempo será mejor. Pero tratándose de un aniversario tan señalado, los festejos de abril ya fueron mayores de lo habitual, en particular por el baño de masas que se dio la reina en las inmediaciones del castillo de Windsor.

5) El Brexit (23 de junio)

Gran Bretaña votó a favor de abandonar la Unión Europea tras una agria y divisiva campaña electoral. La noticia provocó fuertes caídas en los mercados mundiales, dejó la política británica en suspenso y resquebrajó la estabilidad de un proyecto de unidad continental diseñado hace medio siglo para evitar una III Guerra Mundial.

Recomendamos: ¿Qué sigue ahora que Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea?

La decisión plantea la posibilidad de años de negociaciones sobre comercio y lazos políticos y empresariales con lo que se convertirá en un bloque de 27 países, un divorcio sin precedentes que podría llevar décadas.

6) La serie de sismos en Italia (24 de agosto)

La Agencia de protección civil de Italia informó que la cifra de muertos por el sismo que sacudió el 24 de agosto al centro de Italia subió a unas 300. Las poblaciones más afectadas fueron las pequeñas aldeas de Amatrice y Accumoli cerca de Rieti, ubicadas aproximadamente a 96 kilómetros (60 millas) al noreste de Roma, y Pescara del Tronto, que se encuentra 25 km (15 millas) más al este.

Un fuerte sismo de magnitud 5,4 sacudió el 26 de octubre al centro de Italia y cuatro días después un nuevo y poderoso terremoto de magnitud 6,6 derribó edificios que habían resistido sismos anteriores y provocó el pánico entre los pobladores, que salieron corriendo a las calles. Fue el más fuerte en el país en casi 36 años.

7) Impeachment y crisis política en Brasil (31 de agosto)

Michel Temer asumió la presidencia de Brasil el 31 de agosto, en una ceremonia en el mismo Senado que condenó a Dilma Rousseff y puso fin a los gobiernos de la izquierda en el gigante sudamericano. En un acto breve, el ex vicepresidente de Rousseff y ahora su enemigo jurado, recibió el cargo hasta 2018, ante los mismos senadores que por 61 votos (de 81) condenaron y destituyeron a la exguerrillera.

Un final trágico para la primera mujer que llegó a la presidencia de Brasil, suspendida en mayo tras ser acusada de manipular las cuentas públicas para asegurar su reelección en 2014 y continuar con esa práctica al año siguiente.

8) Las elecciones estadounidenses (8 de noviembre)

Donald Trump resultó electo presidente de Estados Unidos la madrugada del miércoles 9 de noviembre. La candidata demócrata Hillary Clinton llamó a su rival con quien reconoció su derrota. Impulsivo, excesivo y con un ego desbordante, desafió todos los pronósticos y sorprendió al mundo convirtiéndose en el sucesor del presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Tomará juramento el 20 de enero.

Recomendamos: Las 5 cosas que cambiarían en el mundo con Donald Trump de presidente

“¡Qué noche tan hermosa e importante! El hombre y la mujer olvidados nunca más serán olvidados. Estaremos más unidos que nunca”, escribió Trump en su primer tuit como presidente electo. En su marcha imparable hacia la Casa Blanca, el multimillonario ha hecho estallar el Partido Republicano, incapaz de comprender a sus electores e incapaz de responder a sus necesidades.

9) El histórico acuerdo de paz en Colombia (24 de noviembre)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron un acuerdo de paz revisado pero que excluye cambios demandados por la oposición política, luego de que el pacto original fue rechazado en un plebiscito en octubre. El Congreso de ese país lo ratificó seis días después, mientras la Corte Constitucional dio su aval el 13 de diciembre.

Vea las noticias sobre el proceso de paz colombiano

El acto entre Santos y Londoño, alias Timochenko, número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), marca el comienzo de una cuenta regresiva para que unos 7.000 guerrilleros dejen las armas en un plazo máximo de seis meses y conformen un partido político. Por esta iniciativa, el mandatario recibió el 10 de diciembre el premio Nobel de la Paz.

10) Crisis migratoria

El número de migrantes que murieron intentando cruzar el Mediterráneo este año llegó a 3.800, un nuevo récord histórico, según el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur). El año pasado, el saldo total fue de 3.771. Los traficantes de humanos utilizan barcos de poca calidad y cargadas de miles de personas sin ningún tipo de protección.

Vea las noticias sobre crisis migratoria

En esta década la comunidad internacional enfrenta un nuevo problema, la crisis migratoria de países como Siria y Libia, provocadas por los resultados que dejó la llamada Primavera Árabe. En el caso de Siria, la guerra lleva ya cinco años y aún no hay una salida que indique que podría terminar pronto, dejando miles de muertos y desplazados que buscando escapar del horror de los combates y bombardeos, así como de la pobreza, intentan cruzar hasta Europa, enfrentando diversos peligros. Muchos de los que lo intentan no lo logran y perecen en el camino. (I)

Source Article from http://www.eluniverso.com/noticias/2016/12/13/nota/5952859/10-noticias-mundo-que-impactaron-2016

U.S. Rep. Mary Gay Scanlon was carjacked and robbed at gunpoint on Wednesday afternoon shortly after finishing a meeting at FDR Park, her office and police officials confirmed. She was not injured.

Scanlon and other elected officials met to discuss constituent concerns around ongoing development plans for FDR Park, a sprawling and heavily used green space at the southern edge of the city. It’s blocks away from the sports complex where the Eagles, Sixers, Flyers, and Phillies play.

The Democratic lawmaker, whose district represents parts of South Philadelphia and suburban Delaware County, was accompanied by a member of her staff, but the two drove separately, according to office spokesperson Lauren Cox.

Around 2:45 p.m., Scanlon was walking alone back to her car on the 1900 block of Pattison Avenue when she was approached by two armed men who demanded her car keys and personal belongings, according to Cox.

Scanlon handed over her purse — including personal cell phone, federal government cell phone, and personal ID. One of the men then drove away in her 2017 Acura MDX, while his accomplice followed in what police described as a second dark-colored SUV.

“She’s physically OK, but her vehicle and possessions are gone,” Cox told The Inquirer.

In a statement, Scanlon thanked the “Philadelphia Police Department for their swift response, and appreciates the efforts of both the Sergeant at Arms in DC and her local police department for coordinating with Philly PD to ensure her continued safety.”

Police Commissioner Danielle Outlaw said the two suspects were last seen driving toward I-95 southbound on Pattison Avenue.

“I am relieved that Congresswoman Scanlon was not physically injured, and my thoughts are with her during this difficult time,” Outlaw said. The Police Department is working with the FBI, which the commissioner said has taken the lead of this investigation.

Chief Inspector Frank Vanore said late Wednesday night that the FBI and Delaware State Police had stopped her car in Delaware and taken several people into custody. He said further details about who was in the car and whether they’d face charges were not immediately available.

Scanlon’s Philly-area colleagues offered their support after news broke of the incident. Fellow U.S. Rep. Brendan Boyle tweeted, “She’s Philly tough so I know she will be ok!”

In a statement, Mayor Jim Kenney said he was “appalled” to learn of the crime against his friend and colleague.

“Everyone deserves to feel safe in our city, and sadly, as we know, that hasn’t always been the case this year,” Kenney said. “It’s disheartening, and quite frankly infuriating, that criminals feel emboldened to commit such a reckless crime in the middle of the day in what should be a place of tranquility and peace — one of Philadelphia’s beautiful parks.”

The incident comes at the tail end of a violent year in Philadelphia, which saw a spike in both gunpoint robberies and auto thefts.

As of mid-December, the city had recorded more than 2,400 gunpoint robberies. That’s up 27% over the same time last year, according to an Inquirer analysis of police data.

The area where Scanlon was robbed does not top the list of hot spots. About 20% of this year’s gunpoint robberies have happened in police districts covering Kensington, Fairhill, and North Philadelphia. An additional 21% have occurred in districts covering West and Southwest Philadelphia.

Police recently arrested several men they suspect of committing a series of armed robberies in Center City, as well as men accused of robbing 13 Latino-owned businesses in Feltonville.

Auto thefts are up citywide about 15% over this time last year, according to police data.

District Attorney Larry Krasner, who has faced mounting public pressure over gun violence, said his office would extend victim support services to Scanlon and her aides.

“Armed robberies are among the most serious crimes because of the danger they pose to victims and the fear they instill in communities,” Krasner said in a statement. “My office is ready to vigorously pursue accountability when these individuals are located by police and taken into custody.”

Source Article from https://www.inquirer.com/crime/mary-gay-scanlon-carjacking-robbery-fdr-park-20211222.html

EXCLUSIVE: The Centers for Disease Control and Prevention on Tuesday will announce that the delta strain of COVID-19 is a “variant of concern” in the U.S., but that two doses of the Pfizer and Moderna vaccines are effective against it, Fox News has learned.

Labeling delta a “variant of concern” is a change officials say is based on “mounting evidence” that the variant spreads more easily and causes more severe cases when compared to other variants.

Biden administration officials said that they are studying the effectiveness of Johnson & Johnson’s one-dose vaccine and “remain optimistic,” as overseas, the AstraZeneca vaccine has demonstrated effectiveness against delta. An official told Fox News the AstraZeneca vaccine is “built on a similar platform as Johnson & Johnson.” 

A CDC web page last updated Monday now shows delta among “variants of concern,” though officials are alerting to the public to the change Tuesday.

The official told Fox News that vaccinated people have a “high degree of protection,” but warned that those who are not vaccinated “are at risk.”

The CDC’s classifications define three classes of variants of COVID-19 – variants of interest, variants of concern, and variants of high consequence. 

According to the CDC, a variant’s classification status can change as officials learn more about them. 

“CDC and SARS-CoV-2 Interagency Group continually review the available scientific evidence and the genomic surveillance data to assess the classification of variants,” the CDC said. 

According to the CDC, “variants of concern” may require several public health actions, like notifying the World Health Organization under International Health Regulations, reporting to CDC, local or regional efforts to control the spread, increased testing, or research to determine the effectiveness of vaccines and treatments against the variant. 

“Based on the characteristics of the variant, additional considerations may include the development of new diagnostics or the modification of vaccines or treatments,” the CDC said, adding that “investigations are underway to further characterize this variant of concern and its potential effect on current vaccines and treatments (therapeutics.)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In light of the CDC’s upcoming announcement, a Biden administration official highlighted the importance of getting vaccinated, saying it is the “best way to fully protect against variants.” 

“It is easier than ever to get vaccinated,” the official told Fox News. 

According to officials, 64.5% of adults in the United States have received at least one dose of a COVID-19 vaccine. 

Source Article from https://www.foxnews.com/politics/cdc-delta-covid-19-variant-of-concern-vaccines-effective

Las condiciones de trabajo del equipo de Univision no eran las óptimas. Dormíamos en la calle y eventualmente en casas de campaña. Pasamos días sin bañarnos.  Teníamos alimentos limitados. Pero lo que no faltó fue la entrega total a nuestra profesión como comunicadores de llevar al mundo esta historia que conmocionó a muchos al punto de atraer millones de dólares en donaciones y una avalancha de voluntarios que llegaron a Haití a prestar su ayuda.

— [EMBED A SLIDESHOW] —

Source Article from http://noticias.univision.com/article/1795264/2014-01-12/america-latina/haiti-4-anos-despues

En un juicio escandaloso, tres reporteros de Al Yazira fueron condenados a largas penas de cárcel. Con ello se busca intimidar a todos los periodistas críticos, opina Loay Mudhoon. (24.06.2014)

Source Article from http://www.dw.com/es/egipto-condena-a-tres-periodistas-del-canal-de-noticias-catar%C3%AD-al-jazira/a-18680904

Florida’s agriculture commissioner on Monday called for a congressional investigation into Gov. Ron DeSantis over “alleged political favoritism” in his state’s distribution of Covid-19 vaccine doses.

Nikki Fried, the state’s Democratic agriculture commissioner, noted that at least three “pop-up” vaccination sites have been “organized in wealthy communities affiliated with donors to the governor’s political campaigns.”

Fried, who’s long been a staunch critic of DeSantis, asked Congress to investigate in a letter sent Monday morning to Rep. James Clyburn, D-S.C., chairman of the House Select Subcommittee on the Coronavirus Crisis, and Rep. Steve Scalise, R-La., its ranking Republican member. 

“My office has received frequent complaints regarding the unequal distribution of vaccines,” Fried wrote in the letter, which was obtained by CNBC. She went on to accuse DeSantis of “inept distribution of vaccines at best, and corrupt political patronage at worst.” The letter was first reported on by Yahoo Finance.

DeSantis’ office did not return CNBC’s request for comment on the allegations.

Fried cited news reports of the three so-called pop-up vaccination sites. In the first instance, “DeSantis allowed politically-connected private developers to dole out the life-saving drug to residents of their upscale communities, bypassing systems set up to ensure equitable access to vaccines,” the Sarasota Herald-Tribune reported.

Fried cited other reports, too, of pop-up vaccination sites appearing in affluent neighborhoods reportedly connected to DeSantis’ donors.

“Given the numerous serious questions regarding the Governor’s impartiality and potential political corruption in distributing life-saving vaccine, I encourage your committee to initiate a congressional inquiry into Florida’s vaccine distribution procedures, including compelling the production any testimony, records and documents as you see fit,” she wrote.

Fried also sent a letter to DeSantis on Monday morning, asking him to suspend Manatee County Commissioner Vanessa Baugh from public office. Baugh, Fried wrote, is under investigation for allegedly “placing herself, friends and family on a VIP vaccine list.” Baugh also selected her district, two wealthy ZIP codes, to receive additional vaccine doses from the state, Fried wrote.

Baugh has apologized for what she called “a lapse in judgment,” according to a statement obtained by TV station ABC7 WWSB. Baugh did not immediately return CNBC’s request for comment.

It’s the second time a Florida Democrat has called for a federal investigation into DeSantis’ handling of the vaccine rollout. On Feb. 21, Rep. Charlie Crist, D-Fla., sent a letter to the Department of Justice, asking it to investigate reports that DeSantis has established vaccination sites “in select locations to benefit political allies and donors, over the needs of higher risk communities and existing county waitlists.”

Notably, both Fried and Crist have been named in news reports as potential gubernatorial challengers to DeSantis.

“As reported by multiple news outlets, the Governor is setting up ‘pop-up’ vaccination sites to deliver doses to select communities,” Crist, another longtime DeSantis critic, wrote. “The ZIP codes in question have the highest income levels and lowest COVID infection rates in the county.”

Source Article from https://www.cnbc.com/2021/03/01/florida-gov-desantis-accused-of-favoritism-in-distributing-covid-vaccine.html

Widgets Magazine

<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día, un ataque a un centro de rehabilitación en la ciudad de Chihuahua dejó un saldo de 14 muertos y ocho heridos, informaron las autoridades del estado. Liverpool aún no tienen una fecha para la reapertura de la tienda ubicada en la plaza comercial Galerías Coapa y Estados Unidos propondrá restringir sus importaciones en las temporadas de cosecha local; México rechaza terminantemente la posibilidad de discutir el planteamiento.

1. EU amenaza el libre comercio agrícola

EU adelantó que propondrá el establecimiento de “ventanas de estacionalidad” en el intercambio de bienes agrícolas con México y Canadá, lo que implica una forma de comercio administrado, poniendo restricciones cuantitativas a las importaciones en América del Norte.

El gobierno y el sector privado mexicano respondieron inmediatamente con una negativa tajante, reiterando que este asunto es una “línea roja” en la mesa de negociaciones.

2. Reportan a BMV estado de su inmueble en Coapa

Liverpool reportó a la Bolsa Mexicana de Valores que su almacén ubicado en el centro comercial Galerías Coapa, no sufrió daños estructurales, por lo que procederán con los trabajos de limpieza y reparación una vez que las autoridades correspondientes les permitan ingresar al inmueble.

El sistema estructural de los edificios es idóneo para resistir fuerzas sísmicas y no presentan asimetrías excesivas, discontinuidades ni irregularidades en planta o elevación, según la cadena departamental.

3. Ataque en centro de rehabilitación en Chihuahua deja 14 muertos

Alrededor de 14 personas fallecieron y ocho resultaron heridas la noche de este martes en la ciudad de Chihuahua, norte de México, cuando un comando armado atacó un centro de rehabilitación de adictos a drogas, informó la policía local.

Un grupo armado ingresó al centro de rehabilitación, “Uniendo Familias”, para disparar contra los internos matando a 14 personas, dejando además a ocho lesionados, informó en una nota a la prensa la secretaria de seguridad de la ciudad de Chihuahua, capital del estado del mismo nombre.

Se estima que unas 25 personas estaban en el centro cuando ocurrió el ataque, luego del cual se produjo una movilización de socorristas para atender a los heridos.

4. 3 opciones para exigir la reparación del daño si tu edificio se cayó

Las personas que vivían bajo un régimen de condominio en un edificio que sufrió un daño estructural importante o que se colapsó a causa del terremoto del 19 de septiembre pasado pueden llevar a cabo una acción colectiva para reclamar sus derechos como consumidores.

Estas acciones permiten la reclamación de violaciones en materia de consumo, servicios financieros y medio ambiente. En caso de ganar, los propietarios podrán gozar de la reparación del daño de acuerdo con la sentencia que dicte el juez que resuelva la acción.

Una acción colectiva tiene como objeto reunir en un sólo procedimiento a un grupo de personas que se encuentran en la misma situación o que sufrieron el mismo daño, como es el caso de las viviendas en régimen de condominio.

5. La exposición a los medios interrumpe el duelo por el sismo

Con el proceso de duelo, la población de las comunidades afectadas por el terremoto se enfrentan al síndrome del sobreviviente.

La exposición sin pausa a la información interrumpe el proceso de duelo de las personas, haciendo que revivan las emociones experimentadas durante un evento catastrófico, además de provocar un sentimiento de culpa en quienes dejan de estar atentos a las noticias y que les impide desconectar, explicó el vicepresidente la Asociación Mexicana de Tanatología, Ricardo Domínguez Canales, psicólogo y tanatólogo.

Los integrantes de los cuerpos de rescate como Los Topos, los ciudadanos voluntarios, brigadistas y los elementos de los cuerpos institucionales presentes en las labores de búsqueda y rescate presentarán también secuelas psicológicas al haber estado en la primera línea de la tragedia.

@davee_son



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2017/09/27/5-noticias-dia-27-septiembre

A federal appeals court panel has allowed Joe Biden’s Covid-19 vaccine mandate for larger private employers to move ahead, reversing a previous decision on a requirement that could affect some 84 million US workers.

The 2-1 decision by a panel of the 6th US circuit court of appeals in Cincinnati overrules a decision by a federal judge in a separate court that had paused the mandate nationwide.

The mandate from the US Occupational Safety and Health Administration (Osha) was to take effect on 4 January. With Friday’s ruling, it’s not clear when the requirement might be put in place, but the White House said in a statement that it will protect workers: “Especially as the US faces the highly transmissible Omicron variant, it’s critical we move forward with vaccination requirements and protections for workers with the urgency needed in this moment.”

Republican state attorneys general and conservative groups said they would appeal Friday’s decision to the US supreme court.

Twenty-seven Republican-led states joined with conservative groups, business associations and some individual businesses to push back against the requirement as soon as Osha published the rules in early November. They argued the agency was not authorized to make the emergency rule, in part because the coronavirus is a general health risk and not one faced only by employees at work.

The panel’s majority disagreed.

“Given Osha’s clear and exercised authority to regulate viruses, Osha necessarily has the authority to regulate infectious diseases that are not unique to the workplace,” Judge Julia Smith Gibbons, who was nominated to the court by George W Bush, a Republican, wrote in her majority opinion.

“Vaccination and medical examinations are both tools that Osha historically employed to contain illness in the workplace,” she wrote.

Gibbons noted that the agency’s authority extended beyond just regulating “hard hats and safety goggles”. She said the vaccine requirement “is not a novel expansion of Osha’s power; it is an existing application of authority to a novel and dangerous worldwide pandemic”.

She was joined in the majority decision by Judge Jane Branstetter Stranch, an appointee of Barack Obama.

The case was consolidated in the 6th circuit, which is dominated by Republican-appointed judges. Earlier this week, the circuit’s active judges rejected a move to have the entire panel consider the case, on an 8-8 vote.

The dissent in Friday’s ruling came from Judge Joan Larsen, an appointee of Donald Trump, who said Congress did not authorize Osha to make this sort of rule and that it did not qualify as a necessity to use the emergency procedures the agency followed to put it in place.

The vaccine requirement would apply to companies with 100 or more employees and would cover about 84 million workers in the US. Employees who are not fully vaccinated would have to wear face masks and be subject to weekly Covid-19 tests. There would be exceptions, including for those who work outdoors or only at home.

The administration has estimated that the rule would save 6,500 lives and prevent 250,000 hospitalizations over six months. On Friday, the US Department of Labor, which includes Osha, said the 6th circuit’s ruling will allow the agency to implement “commonsense, science-based measures to keep workers safe and healthy during a deadly pandemic”.

Source Article from https://www.theguardian.com/us-news/2021/dec/18/court-rules-bidens-vaccine-mandate-for-large-employers-can-take-effect

Source Article from https://www.usatoday.com/story/news/nation/2021/09/26/dog-bounty-hunter-joins-search-gabby-petitos-fiance/5874756001/

A protester waves a “black bauhinia” flag outside Hong Kong’s Legislative Council. VIVEK PRAKASH/AFP/Getty Images

Protesters have filled Harcourt Road outside the government headquarters in Admiralty. They’ve set up stations to hand out water and cling film, which they wrap around their bare arms and legs to protect against police pepper spray.

Gaston Hung, 27, used both cling film and a face mask. He was hit by tear gas while protesting on June 12, which irritated his skin and made it hard to breathe.

Clara Cheung, a Hong Kong artist, has been at Admiralty since 6:15 a.m. She waves a “black bauhinia” flag, an altered version of the Hong Kong flag, saying it represents the city’s future and the ongoing struggle with China.

“In the long term, we need autonomy in Hong Kong,” she said.

Source Article from https://www.cnn.com/asia/live-news/hong-kong-july-1-protests-intl-hnk/index.html

Utility giant Pacific Gas & Electric (PG&E) told California officials that its equipment may be responsible for one of the large fires ongoing in the state.

In a filing on Sunday, the company said that a repair technician responding to an outage noted there were two blown fuses and a tree leaning into the conductor. He also saw a fire at the base of the tree, which was reported to 9-1-1 and his supervisor, according to the filing.

A spokesperson for PG&E said in a statement to FOX Business that the information submitted was preliminary and it is cooperating with CAL FIRE’s investigation.

A representative from the California Public Utility Commission said it is conducting an investigation “to assess the compliance of PG&E’s electric facilities with applicable rules and regulations.”

PG&E SEEKS $3.6B IN RATE HIKES FOR WILDFIRE SAFETY

PG&E stated in its report that it was submitted “in an abundance of caution”.

But the company’s equipment has been connected to many fires throughout recent years, including the 2018 Camp Fire that resulted in 85 fatalities. 

The company was linked to 1,500 fires between 2014 and 2017, according to The Wall Street Journal.

GET FOX BUSINESS ON THE GO BY CLICKING HERE 

California’s largest utility filed for bankruptcy protection in 2019 and emerged after restructuring in July of last year.

The Dixie Fire has burned more than 30,000 acres and is only 15% contained. The fire has largely affected remote areas, but there is an evacuation notice in place for some residents in Plumas and Butte Counties.

According to CAL Fire, so far this year 204,921 acres have burned due to wildfires.

Source Article from https://www.foxbusiness.com/energy/pge-equipment-spark-dixie-fire-california

The Midwest is experiencing a slew of alarming weather events, that have downed trees, caused road closures, destroyed buildings, and left more than a 100,000 residents without power.

Life-threatening weather conditions, including extreme winds with a high threat of tornadoes and record-breaking temperatures swept across the entire region – from the Mexico to Canada borders. And powerful wind and dust storms were reported in Colorado, Iowa, Kansas and Nebraska, according to the National Weather Service.

NWS warned of swath of more than 60 mph winds, with embedded gusts of more than 80 mph from New Mexico to Michigan.

In Kansas City, Mo., staff at the Kansas City International Airport air traffic control center staff has been evacuated as high winds with gusts up to 70 mph continue to batter the area.

“For their safety FAA staff in the tower cab evacuated,” airport officials succinctly stated on Twitter at 5:50 p.m. CST. “This means there is no Air Traffic Control for flights at the airport. There will likely be diversions and delays.”

Anyone expecting to fly should anticipate an hour-long delay, they said.

The NWS Kansas City is urging everyone who is outside to immediately seek shelter.

A severe thunderstorm warning has also been issued in Wichita, Kan., where intense winds of up to 70 mph have knocked out power to more than 139,000 Evergy customers as of 6 p.m. CST.

The dangerously high winds in Nebraska have produced winds surpassing 90 mph.

In Lincoln, Neb., one reporter from the local ABC News affiliate captured footage of 93 mph winds pummeling the parking lot of the news station.

Earlier in the day, warnings of winds up to 70 mph, prompted many k-12 school officials to cancel classes or move to online learning for the day. Businesses also adjusted hours or closed while waiting out the storm.

“Having windy days is not atypical this time of year late fall into early winter,” Shawn Rossi, a forecaster for the National Weather Service in Hastings, told Nebraska Public Media. “This is just a very potent system that’s going to be intensifying that is going to really impact our area.”

As of 8:55 a.m., Omaha had tied its record high temperature for the day at 61°, the NWS reported, adding, “This record will be smashed today by about 10°.”

The warmest temperature ever recorded in the city was in 1939 when it reached 72° in the month of December.

The NWS urged residents to avoid travel as blowing dust reduced visibility to near zero.

NWS officials in Kansas Wichita issued a similar warning. Wind gusts of 60 to 85 mph spreading from west to east. “Blowing dust could reduce visibility to less than half a mile at times,” the NWS warned.

In Colorado, wind gusts reached 95 mph in the areas near the foothills, and officials there also cautioned drivers to stay off the road.

Source Article from https://www.npr.org/2021/12/15/1064587755/extreme-winds-dust-storms-and-warm-temperatures-are-hitting-much-of-the-midwest


Sen. Lindsey Graham said President Donald Trump’s decision to declare a national emergency at the southern border was legal and justified. | Alex Wong/Getty Images

National Emergency

Sen. Lindsey Graham (R-S.C.) on Saturday expressed support for President Donald Trump’s decision to declare a national emergency, and said Trump’s own admission that he “didn’t need to” invoke his emergency powers did not weaken the White House’s claim that there is a crisis at the southern border.

“I really don’t think so,” Graham told host Margaret Brennan in an interview set to air Sunday on CBS News’ “Face the Nation.”

Story Continued Below

“I think the president’s been making a persuasive case that the border is broken, you know,” he said. “Drugs are flowing across the border killing Americans, human trafficking. We’ve got a dangerous situation along the border.”

Trump on Friday announced his plans for an emergency declaration to help facilitate the construction of a wall along the southern border. During a news conference in the White House Rose Garden, the president said: “I want to do it faster. I could do the wall over a longer period of time. I didn’t need to do this.”

Congressional Democrats have seized upon those remarks as evidence that current rates of illegal immigration from Mexico into the U.S. do not constitute a national emergency. The liberal advocacy group Public Citizen on Friday filed the first of what is likely to be many lawsuits challenging the White House’s maneuver, arguing that Trump used the declaration to circumvent lawmakers in violation of the separation of powers outlined in the Constitution.

But Graham on Saturday said the president’s actions were legal and justified.

“I think the president has the authority to deploy troops to the border. Obama did. Bush did. Trump has,” he said. “And I think he has the authority while they’re there to build barriers, and we’ll see. I support his desire to get it done sooner rather than later.

The Democratic-controlled House is expected within weeks to pass a resolution formally disapproving of the president’s national emergency declaration. The measure will then head to the Senate, where several of the chamber’s 53 Republicans have already expressed unease with the precedent Trump’s decision sets for future administrations.

“Congress is locked down and will not give him what we’ve given past presidents,” Graham said. “So unfortunately, he’s got to do it on his own, and I support his decision to go that route.”

Source Article from https://www.politico.com/story/2019/02/16/graham-i-support-emergency-declaration-1173353

Image copyright
Getty Images

Image caption

Howard X says officials have told him that his visa is “invalid”, but has received no explanation as to why

A Kim Jong-un impersonator has been deported from Vietnam ahead of the real North Korean leader’s meeting with US President Trump in Hanoi this week.

Hong Kong resident Howard X staged a fake summit with Trump impersonator Russell White last week.

The two were later held for questioning by Vietnamese police and told to cease all their political jesting.

Howard X says officials have since told him his visa is “invalid”, but says he has received no further explanation.

“Satire is a powerful weapon against any dictatorship. They are scared of a couple of guys that look like the real thing,” Howard X, who was wearing a black suit and thick black glasses in the style of Kim Jong-un, told reporters.

He and Mr White took part in a faux summit in Vietnam’s capital, Hanoi, telling reporters they intended to scale down North Korea’s nuclear ambitions.

“We’re working toward peace. Through negotiations, with dialogue, we want to help North Korea of course,” Canada-born Mr White told reporters at the time, dressed at Donald Trump.

“Hopefully he can overlook all my nuclear missiles and lift the sanctions,” answered Howard X, a full-time impressionist who visited Singapore ahead of the first US-North Korea summit last year.

The men were later detained by police whilst giving an interview to a local TV station.

Vietnamese police told the pair to stop their impersonations and said they could only travel around the city with an approved itinerary and escort, AFP news agency reports.

“The real reason is I was born with a face looking like Kim Jong-un, that’s the real crime,” said Howard X.

Media captionHoward and a Donald Trump impersonator go hand in hand in Singapore

He added he believed he was being deported because the North Korean leader had “no sense of humour”.

The Kim lookalike took part in similar satirical stunts during the first US-North Korea summit in Singapore last year.

He was also escorted away by security at the 2018 Winter Olympics in South Korea after dancing in front of North Korea’s cheerleading squad.

President Trump and Kim Jong-un are due to meet in Hanoi on 27-28 February for talks expected to focus on persuading North Korea to give up its nuclear weapons programme.

Their first summit in Singapore last June generated significant coverage and optimism, but delivered very few concrete developments.

Both sides said they were committed to denuclearisation, but gave no details of how this would be carried out or verified.

Source Article from https://www.bbc.com/news/world-asia-47354761


El día que Bulat conversó a solas con NOTICIAS

“Si al país le va mal, a mí me va bien”. Kicillof, inflación, magia y levantes.

Por


Aunque le gusta el fútbol y es hincha de Estudiantes de La Plata, su cable a tierra es trabajar mucho sin siquiera estresarse, casi como una perfecta fórmula matemática sin errores. Hiperkinético, no puede mantener momentos en calma porque su placer consiste en trabajar y estar en acción. Tomás Ariel Bulat es economista y se hizo conocido en los medios por sus posturas opositoras al Gobierno, al punto que el propio ministro de economía Axel Kicillof llegó a señalarlo, sin nombrarlo, “economista farandulero”. Hace poco debatió en el programa oficialista “6 7 8” con Fernanda Vallejos, economista y militante kirchnerista, y generó bastante revuelo. Mientras hace televisión en América 24 con “El inversor”, con el que ya ganó dos Martín Fierro, y radio en El Mundo, además de escribir para “El Cronista” e “Infobae”, no pierde sus mañas y de pronto irrumpe en “Animales sueltos” y en “Intratables”, ciclos donde se entremezcla con famosos y mediáticos en América. Es uno de los economistas más populares de Twitter, con casi 150.000 seguidores, por arriba incluso de Martín Lousteau.

En la calle, en vez de autógrafos le piden consultas como si se tratara de un gurú. El “top five” de lo que preguntan lo explica Bulat: “Lo primero que quieren saber es qué hacer con los ahorros, si comprar dólares o poner un plazo fijo. La segunda preocupación es con el tema del auto, si compran y de qué forma o con qué tipo de crédito. La tercera es si hacen un viaje al exterior, aunque ahora es menor la demanda. En cuarto lugar es si se animan a comprar acciones, bonos, fondo común de inversiones. Yo muchas veces les digo que se animen. Y por último, a cuánto va estar el dólar a fin de año”. En relación con este último tema, Bulat hace poco dijo que “la calma del dólar avecina tormenta”. Y amplía el concepto:“Mientras más tiempo tenga el Gobierno planchado al dólar, más va a saltar luego, como una olla a presión. El problema de la Argentina es la inflación: cuando todo sube, el dólar sube. La tormenta que yo veo es una protesta social. Veo un cierre de mandato complicado y este último semestre me preocupa, especialmente en diciembre. No estoy haciendo apología pero creo que hay que prevenir los conflictos”, resume con convicción.

NOTICIAS: ¿Cuándo al país le va mal, a usted le va bien?

Tomás Bulat: Si al país le va mal, a mí me va bien. Porque la gente me consulta más justamente por la incertidumbre, los temores que tiene. Mi rol es bueno porque les baja los niveles de ansiedad a las personas, doy consejos para pasar estos momentos. Es como el médico: vas a verlo cuando estás enfermo y te ayuda a estar mejor. Tengo mucho trabajo, pero no le soluciono los problemas sino que los tranquilizo. Y está bueno aclarar eso. Tengo más trabajo pero cobro menos porque le va mal a la gente (ríe con una carcajada).

NOTICIAS: ¿Cuál fue su mayor pifiada con las predicciones económicas?

Bulat: En abril del año pasado el dólar estaba a diez pesos, yo dije que probablemente iba a seguir subiendo y bajó muy fuerte. Creí que el Gobierno no iba a intervenir y comenzó a vender bonos. Me equivoqué. Ahí descubrí que el Gobierno en situaciones límites interviene. Me permitió entender que otros picos no van a suceder. No tengo miedo de equivocarme y como todo el mundo, el tema es aprender de las equivocaciones.

NOTICIAS: ¿Por qué la gente vive obsesionada siempre con el dólar?

Bulat: El problema de la sociedad argentina es que acepta políticamente un nivel de inflación que no es razonable. Este nivel de angustia que vos tenés ahora, genera incertidumbre. Cuando te asustás buscas dónde agarrarte y ¿qué es lo que te va dar certidumbre de que no va perder su valor?: el dólar.

NOTICIAS: ¿Cuáles son sus obsesiones?

Bulat: No tengo ningún TOC (N. de R: trastorno obsesivo compulsivo), no soy para nada obsesivo. Soy inquieto, creador de cosas, todo el tiempo estoy emprendiendo. Odio el tipo que vive quejándose. Tomás Bulat editó hace pocos meses su nuevo libro, “La economía de tu vida”, que se suma al anterior, “Economía descubierta”, ambos de muy buena repercusión. Es docente de alma y da charlas en el interior del país, en especial enfocadas a los emprendedores, a quienes les dedica un especial reconocimiento. Tiene tres hijos: Santiago (20, estudia economía en la UBA), Lucía (16) y Fausto (11). Con el más pequeño estudia magia, una disciplina que ya había aprendido pero ahora comparte las clases con su hijo. “Yo había hecho cartomancia hace mucho tiempo y ahora Fausto quería ir y me copó hacerlo con él. Le pedí permiso porque es su espacio y no quería invadirlo. ¿Quién es la primera víctima de los trucos de magia? Mi mujer, claro (ríe). Me gustan mucho las cartas aunque él está empezando a trabajar con monedas. Tenemos una vez por semana clase de dos horas. Me sirvió para mis programas de televisión por los movimientos y mi gestualidad y también en presentaciones que hago ante auditorios”, admite.

NOTICIAS: Con este tema deben hacerle muchos chistes fáciles. Por ejemplo, ¿qué truco le enseña a la gente para llegar a fin de mes?

Bulat: Sí, es un clásico pero poca gente sabe que hago magia. Lo que hace la magia es sorprender. Y yo en una charla de economía te sorprendo, sé cómo se hace la distracción, la ilusión. La gente busca ilusiones todo el tiempo, quiere que la sorprendan. Estoy todo el tiempo captando la atención de la gente.

NOTICIAS: Es un economista mediático, puede estar en un programa de negocios como de chimentos. ¿Cuál es el límite?

Bulat: Tenés la fama y el prestigio. Podés tener mucho prestigio y no tener fama, y al revés. El equilibrio es tener fama y prestigio. Porque si tenés fama accedés a mucha más gente que te conoce. Haber ido varias veces al programa de Alejandro Fantino me sirvió horrores, por ejemplo cuando doy charlas en el interior y vienen porque me conocen de verme de ahí. Lo que hay que cuidar es no perder el prestigio por la fama, y es un delicado equilibrio. Sé de gente que lo perdió. Cuando voy al programa de Fantino, generalmente las chicas no están en ese momento. A la gente le gusta igual que yo esté al lado de esas chicas… (se ríe). No sé cuánto más conocido quiero ser. El límite me lo pone el prestigio. Yo no voy a hacer cosas que hicieron otras personas, salir en ciertas revistas y en posiciones para ser más famoso. Yo soy famoso y prestigioso en mi profesión y no por si me divorcio o no.

NOTICIAS: En los medios tiene un discurso claro y es temperamental. ¿Hasta dónde es usted y hasta dónde un personaje?

Bulat: No soy tanto como en la televisión, aunque soy pasional. Daniel Hadad, quien me introdujo en la televisión, me dijo que tenés que ser un personaje. Y lo que yo quiero darle a la economía es sangre, porque es vida. De hecho, doy pocos números. Soy un personaje con pasión, vida y sangre. La economía es sangre. Entonces fuerzo un poco el personaje pero también sé cuando tengo que bajar. De padre croata, Tomás Bulat vivió durante la dictadura en Quito, Ecuador, y regresó con sus abuelos para terminar la secundaria y empezar la facultad. Fue militante de Franja Morada y de la Unión Cívica Radical, donde aún tiene amigos. Llegó a ser asesor del senador Gerardo Morales, lo une una gran amistad con Margarita Stolbizer y Ernesto Sanz y no le gusta nada Lilita Carrió. “Tengo contacto con la política pero no soy de ningún partido. Nunca fui candidato ni me lo propusieron y tampoco me atrae, siempre hice trabajos técnicos. Pero cada vez me invitan más a sus eventos: tanto radicales, del GEN o algunos sectores peronistas. Que no esté vinculado con un partido político me hace más creíble con la gente”, aclara.

NOTICIAS: Es hiperactivo, le gusta mucho trabajar. ¿No estará tapando angustias, miedos?

Bulat: Por supuesto, absolutamente, tengo diez años de terapia… tiene que ver con inseguridades que tengo y las reconozco. Hace dos años que no voy al psicólogo. Pero siento que esta forma de hacer cosas me hace más feliz que encontrar el origen de mi angustia. Tuve una adolescencia que no fue la ideal… si, es cierto, me costaba levantarme mujeres…

NOTICIAS: ¿Qué pasaba con las mujeres?

Bulat: ¡En mi adolescencia ese tema era un karma! Era una mezcla de mi aspecto físico y no saber cómo llegar a una mujer ni por las tapas. Veo como me vestía de adolescente y no lo puedo creer. ¡Horrible! Como alumno fui el mejor, me encantaba debatir, discutía con los profesores. Y mi mujer también era muy estudiosa. Y es la presión que ahora tienen mis hijos. Cuando vienen con una mala nota es un drama. Jamás me llevé una materia.

Nota publicada el 5 de julio de 2014.


 




Source Article from http://noticias.perfil.com/2015-01-31-57877-tomas-bulat-si-al-pais-le-va-mal-mi-va-bien/

Image copyright
Getty

Image caption

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó una ley por la que todo ruso tiene puede aspirar a una hectárea de terreno gratis en el lejano oriente.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, les está ofreciendo una hectárea de terreno gratis a todos y cada uno de sus ciudadanos.

Y la única condición para quedarse permanentemente con el regalo es utilizar la tierra de forma productiva, según una ley suscrita el lunes por el mandatario.

Las tierras, sin embargo, están en una zona específica de Rusia: el Distrito Federal del Lejano Oriente, la zona más despoblada del país.

De hecho, uno de los principales objetivos de la medida es atraer población a la remota región, que incluye a las provincias de Kamchatka, Primorie, Jabárovsk, Amur, Magadán, Sajalín, Chukotka, la Región Autónoma Hebrea y la República de Sajá.

Image copyright
AFP

Image caption

La remota península de Kamchatka es una de las regiones contempladas en la iniciativa.

“Son territorios muy diferentes entre sí. Lo único que tienen en común es que son parte de una zona inmensa que tiene muy poca gente”, le explica a BBC Mundo el periodista de BBC Rusia Jan Leder, quien creció en la capital de Primorie, Vladivostok.

“Muchos en el extranjero creen la zona que es parte de Siberia, pero está todavía más lejos que Siberia: es básicamente todo aquello que se extiende al este del lago Baikal”, le dice a BBC Mundo.

De hecho, la región es tan extensa –más de seis millones de kilómetros cuadrados– que por la misma pasan cuatro husos horarios. Y con distancias de más de 3.000 kilómetros entre sus extremos sur y norte, clima y paisaje también difieren notablemente.

“En el sur domina la taiga, con sus bosques inmensos, y en el norte la tundra, donde no crecen árboles en el permafrost”, cuenta Leder.

Image copyright
RIA NOVOSTI

Image caption

La región del Extremo Oriente ruso es una de las menos pobladas del país.

Y según el ministro ruso de Desarrollo del Extremo Oriente, Aleksandr Galushka, las autoridades esperan que la iniciativa multiplique por seis la población de esa extensa y remota zona, pasando de 6,4 a 36 millones de personas.

A producir

Para atraer a los colonos, estos no tendrán que pagar alquiler ni impuestos por los terrenos –baldíos actualmente en poder del Estado– por un período inicial de cinco años.

Y si después de ese tiempo pueden demostrar que le han dado un uso productivo a la tierra, recibirán su título de propiedad.

Image copyright
AFP

Image caption

Las tierras disponibles están ubicadas a cierta distancia de los centros urbanos.

Según la ley 119-FZ, sin embargo, los terrenos disponibles deben estar ubicados a cuando menos 10 km de las áreas urbanas con 50.000 habitantes y al menos 20 km de aquellas con 300.000 pobladores o más.

Y, tras recibir la tierra, los usufructuarios tienen un plazo de un año para declarar a las autoridades qué tipo de uso se le va a dar.

Según BBC Rusia, varios expertos han hecho notar además que una hectárea de terreno puede ser demasiado poco para dedicarse exitosamente a la agricultura.

Pero la ley señala que la solicitud puede efectuarse de manera colectiva, lo que permite aumentar la superficie del predio en proporción al número de firmantes de la petición.

Image copyright
Reuters

Image caption

El nuevo cosmódromo de Vostochny es una de las iniciativas que buscan el desarrollo de la zona.

Según Famil Izmailov, de BBC Rusia, la difícil situación económica del país puede además hacer que muchos se decidan a aprovechar la oportunidad.

“Las sanciones internacionales se están haciendo sentir y hay gente que no ha recibido sus salarios completos en meses, así que cada vez hay más personas dedicadas a la agricultura de subsistencia“, le dijo a BBC Mundo.

“Pero también hay que entender que la tierra por sí sola no es suficiente, para hacerla producir se necesita dinero. Y la gente que se mude a la zona también va a necesitar servicios, escuelas, carreteras, etc.”, agregó.

Para tratar de desarrollar la zona las autoridades ya han aprobado leyes que buscan atraer a inversionistas de China.

Aunque, según Izmailov, muchos rusos ven con cierto temor la creciente influencia del gigante asiático en la región.

El ejemplo de Siberia

Por lo pronto, el comienzo de la primera etapa de la entrega de las llamadas “hectáreas orientales” está previsto para el próximo 1 de junio.

Hasta el 1 de febrero de 2017, sin embargo, solamente podrán recibir tierras los ciudadanos empadronados en el distrito federal del Lejano Oriente.

Y sólo después de esa fecha la oportunidad se abrirá para los ciudadanos de otras regiones del país.

Image copyright
Getty

Image caption

En Siberia ya se usó con éxito una iniciativa similar para atraer población.

Pero, ¿funcionará?

“Es demasiado temprano para decirlo, pero este tipo de iniciativas ya funcionó una vez“, dice Leder.

“Hace 150 años fue así que se pobló Siberia y también la región del Lejano Oriente”, explica el periodista de BBC Mundo.

Es posible que una nueva colonización del este ruso esté a punto de empezar.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160502_internacional_rusia_putin_regala_tierras_dgm