Most Viewed Videos

Source Article from https://www.texastribune.org/2021/07/15/joe-manchin-texas-fundraiser-republicans/

A las 10 de la mañana comenzó el acto por el aniversario número 252 del natalicio del general José Artigas.

El acto fue en la Plaza Independencia y contó con la presencia del presidente Tabaré Vázquez, quien no hizo uso de la palabra.

Según informó radio Monte Carlo, entre otras autoridades se encontraban los ministros María Julia Muñoz, Carolina Cosse, Eduardo Bonomi, Tabaré Aguerre y Liliam Kechichian. También estuvieron presentes la directora de Secundaria Celsa Puente y las senadoras Lucía Topolansky y Mónica Xavier.

De tarde, sobre las 17:30 horas, se realizarán diversos espectáculos, como por ejemplo el que contará con la participación de Edu “Pitufo” Lombardo, la murga La Cigarra y Humoristas Sociedad Anónima. Ya hacia las 20 horas culminan los festejos con un show de fuegos artificiales.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/vazquez-encabeza-acto-aniversario-natalicio-artigas.html

Putin ha intentado relanzar sus relaciones con Cuba, un aliado de vieja data.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aterrizó este viernes en La Habana, Cuba, pocos días después de que el parlamento de su país, la Duma, anunciara una decisión que según el mandatario no tiene “precedentes”: condonar el 90% de la deuda cubana con Moscú.

El total de la deuda, procedente en su mayoría de préstamos contraídos en la época soviética, asciende a US$35.000 millones. El país caribeño, por tanto, sólo deberá encargarse de los restantes US$3.500 millones, que según Moscú serán invertidos en proyectos conjuntos de inversión en la isla.

Putin explicó, en una entrevista que dio antes de su viaje a las agencias Itar-Tass y Prensa Latina, que la decisión es una prueba de la “naturaleza estratégica” de la relación bilateral, que está fundamentada en “una larga tradición de amistad fuerte, así como una experiencia rica y en muchos casos única de cooperación fructífera”.

Esa cooperación entre dos países que fueron aliados clave durante la Guerra Fría se manifestará en la visita de Putin a través de una serie de acuerdos comerciales en áreas como la exploración petrolífera.

Pero al condonar la deuda, Putin también está enviando un mensaje político sobre su alianza con La Habana, en una época en que Estados Unidos y la Unión Europea han tratado de aislar a Moscú por cuenta de su anexión de la península de Crimea y su política en Ucrania.

Pocos meses antes de este viaje, el canciller ruso Sergei Lavrov había viajado a la isla, donde agradeció el “firme apoyo” del gobierno cubano, que rechazó las sanciones impuestas por Occidente a Moscú.

“La visita de Putin a Cuba se inscribe en una política rusa más activa hacia América Latina, una política motivada por la búsqueda de nuevos balances en el equilibrio de poderes, ante los problemas que Rusia está experimentando en su vecindad”, le dijo a BBC Mundo Arturo López Levy, un analista cubano de la Facultad de Estudios Internacionales Joseph Korbel, en la Universidad de Denver.

Después de La Habana, Putin viajará a Argentina y Brasil, donde participará en una cumbre del grupo BRICS, que reúne a Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica.

clic

Lea también: En plena crisis con Ucrania, ¿qué busca el canciller ruso en América Latina?

Asegurar mercados

Una de las razones por las que Rusia condonó la deuda cubana es para afianzar los lazos comerciales con la isla.

Putin explicó en su entrevista que el principal objetivo de la agenda bilateral es expandir las relaciones económicas, que se vieron afectadas tras el colapso de la Unión Soviética en los años 90.

El mandatario habló de “recuperar el terreno perdido” con Cuba y de llevar la cooperación “totalmente a un nuevo nivel” de la mano de proyectos económicos conjuntos. Esto se enmarca en la decisión de perdonarle a Cuba su deuda millonaria.

“Putin está tratando de asegurar mercados”, le dice a BBC Mundo Otto Raúl Tielemans, investigador del Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA, por sus siglas en inglés), un centro de estudios con sede en Washington.

Después de La Habana, Putin viajará a Brasil y Argentina.

“Al condonar el 90% de esa deuda, la administración cubana indudablemente será más amable con las empresas rusas”, agrega.

A corto plazo, Rusia está buscando explorar petróleo en las costas cubanas con acuerdos entre las empresas estatales rusas Rosneft y Zarubezhneft con la cubana Cupet.

Cuba calcula que tiene hasta 20.000 millones de barriles de petróleo en su lecho marino, si bien el Servicio Geológico de Estados Unidos dice que serían más bien unos 4.600 millones, de acuerdo con la información publicada por la agencia de noticias Reuters.

Otros proyectos conjuntos, según explicó Putin, son la construcción de equipos de energía eléctrica rusos o el interés de empresas basadas en Moscú que se especializan en la producción de plástico, autopartes y maquinaria pesada para la industria ferroviaria.

Política

El otro lado de la moneda es que Moscú quiere señalar, al perdonar la deuda, que le interesa relanzar su relación con Cuba, como dice López Levy.

El analista explica que así como durante la Guerra Fría Cuba fue un “país bisagra” entre la Unión Soviética y los países del llamado Tercer Mundo, ahora, en un contexto diferente, puede servir de bisagra entre Rusia y algunos países en la región.

Los vínculos entre La Habana y Moscú son históricos, como evidencia esta foto de Fidel Castro y Nikita Jrushchov.

En particular, López Levy se refiere a los miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), que a su vez son importantes en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que fue fundada en 2010 como “alternativa” a la Organización de Estados Americanos (OEA) coordinada desde Washington.

El mismo Putin alabó, antes de llegar a La Habana, el interés de la Celac de buscar relaciones con Rusia y resaltó cómo esa entidad regional quiere convertirse en un foro relevante sin la “interferencia agresiva de fuerzas externas”.

Este interés ruso en Cuba, y de ahí a buena parte de América Latina, se enmarca en el contexto internacional creado por la crisis ucraniana de principios de año, que llevó a Washington y Bruselas a tratar de aislar política y económicamente a Moscú.

“De manera simbólica, si Rusia quiere tener un mayor peso en América Latina, empezará con los países que tienen relaciones pobres con Estados Unidos y que están algo aislados por cuenta de eso”, le dice a BBC Mundo Adam Isacson, analista de seguridad regional de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), una organización no gubernamental basada en la capital estadounidense.

En ese contexto, agrega, “Cuba es el sine qua non“.

Por tanto, en la decisión rusa de perdonar la mayoría de la deuda cubana se juntan dos razones: un interés de fortalecer los lazos comerciales y una búsqueda de alianzas políticas renovadas.

En abril, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, se reunió con su contraparte cubana, Bruno Rodríguez.

Source Article from http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140711_rusia_cuba_visita_deuda_tsb.shtml

Si no puede ver el video haga click aquí.

El avión de Malaysia Airlines que se estrelló hoy en el este de Ucrania recibió el impacto de un misil tierra-aire, confirmaron fuentes de los servicios de inteligencia de EE.UU. citadas por la cadena CNN y el diario The Washington Post.

Las fuentes no han podido determinar, no obstante, el origen del proyectil que derribó al avión, un Boeing 777 procedente de Amsterdam y que se dirigía a Kuala Lumpur, con 295 personas a bordo.

El aparato, un Boeing 777 de Malaysia Airlines que efectuaba un vuelo entre Amsterdam-Kuala Lumpur, desapareció de los radares cuando volaba a 10.000 metros de altitud, y se estrelló cerca de la aldea de Grabove, en la región de Donetsk, indicó la administración regional.

La zona del accidente. Foto: Reuters

Periodistas de la AFP comprobaron la magnitud del desastre, sin hallar señales de que hubiera sobrevivientes, en coincidencia con testigos presenciales.

Cadáveres mutilados, maletas y pedazos del fuselaje destrozado estaban desperdigados en una vasta zona.

Si no puede ver la infografía, haga click aquí.

Soldados de las fuerzas rebeldes prorrusas y bomberos estaban presentes en el lugar.

Los dirigentes separatistas anunciaron su intención de transportar los cuerpos de las víctimas a Donetsk y de enviar las “cajas negras” (que registran las incidencias de un vuelo) a Moscú, para que sean examinadas allí.

La tripulación no había informado de problema alguno durante el vuelo, indicó el jefe de la agencia de control del tráfico aéreo de Ucrania.

Cruce de acusaciones

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, atribuyó la tragedia a un atentado “terrorista”, un término que las actividades de Kiev emplean para referirse a los separatistas.

“Poroshenko sobre el avión derribado: este incidente no es una catástrofe. Es un acto terrorista”, escribió en su cuenta Twitter oficial Svyatoslav Tsegolko, portavoz del mandatario.

Poroshenko aseguró además que las fuerzas armadas ucranianas no habían realizado “disparos que hubiesen podido alcanzar objetivos en el aire”.

Un asesor del ministerio ucraniano del Interior, Anton Gueraschenko, aseguró que el avión fue abatido por un misil Buk, “graciosamente ofrecido a los terroristas por [el presidente ruso Vladimir] Putin”.

Los misiles tierra-aire Buk tienen un radio de 42 km y pueden alcanzar blancos a 25 km de altura. Un portavos militar ucraniano, Andrey Lysenko, había afirmado pocas horas de la caída del avión que los separatistas habían recibido ese tipo de armamento.

Los rebeldes prorrusos, en cambio, afirmaron en su página internet que el Boeing había sido “atacado por un caza ucraniano” y que se trataba de “una provocación deliberada”.

Un comandante separatista señaló en su página Facebook que los insurgentes habían derribado un avión de transporte militar ucraniano An-26 prácticamente a la misma hora de la caída del avión malasio.

“Acabamos de derribar un A-26 cerca de Snijné, escribió a las 13H37 GMT el comandante Igor Strelkov, “ministro de Defensa” de la “República Popular de Donetsk”, junto a un video que muestra una espesa humareda negra en el presunto lugar del incidente. Las imágenes de ese video tienen un gran parecido con otras de Youtube presentadas como las del avión de pasajeros malasio.

Snijné se halla cerca del lugar donde cayó el avión malasio, que desapareció de los radares a las 13H20 GMT.

Los incidentes aéreos se multiplicaron en los últimos días y agravaron la tensión entre Rusia y Ucrania, una exrepública soviética.

Kiev acusó directamente a Rusia de haber derribado el lunes un An-26 y el miércoles un avión de combate Sukhoi Su-25, aunque Moscú rechazó formalmente cualquier responsabilidad en esos hechos.

Malasia abrió una investigación para tratar de aclarar lo ocurrido.

Esta es la segunda catástrofe que golpea este año a Malaysia Airlines, después de la misteriosa desaparición en marzo del vuelo MH370 Kuala Lumpur-Pekín con 239 personas a bordo, del que no se carecen de noticias hasta ahora.

El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, se dijo “profundamente conmocionado” por la tragedia en Ucrania y agregó que “las circunstancias del accidente no son claras”.

El presidente estadounidense Barack Obama calificó de “terrible tragedia” lo ocurrido.

Y el vicepresidente Joe Biden llamó a Poroshenko para indicarle que Estados Unidos estaba listo para ayudar a investigar las causas de la caída del avión.

Comunicado

En tanto la aerolínea confirmó que perdió contacto con el vuelo MH17 desde Amsterdam sobre el territorio Ucraniano:

De acuerdo con un corresponsal de la agencia Reuters en el lugar, hay restos de pasajeros del avión malasio que están esparcidos a varios kilómetros alrededor del lugar donde cayó.

El avión comenzó a perder altura 50 kilómetros antes de entrar en el espacio aéreo ruso y cayó en territorio ucraniano, informó la prensa local.

La región en la cual cayó el avión es la de Shiaktiorsk, 40 kilómetros al este de Donetsk, una zona de combates en el este del país.

La ruta que llegó a concretar el avión derribado.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/mundo/se-estrello-avion-malaysia-airlines.html

Source Article from https://www.usatoday.com/story/news/health/2021/12/21/covid-omicron-not-march-2020/8967351002/

Sirva como muestra de la voracidad ofensiva de Marc Gasol que, hasta esta temporada, sólo había alcanzado los 30 puntos en una ocasión desde que aterrizara en la NBA en 2008. En 14 encuentros del presente curso, el pívot español ya ha llegado tres veces a la treintena. La última, frente a los Clippers. Jamás en su carrera en la Liga había enlazado dos partidos consecutivos de 30 o más puntos.

Marc está ejerciendo de líder del líder. Los Grizzlies se mantienen en todo lo alto de la NBA y el pívot es el principal responsable. “No tenía ninguna duda de que Marc sería agresivo. Visto nuestro balance de 12-2, le vamos a decir que meta 30 puntos todas las noches”, bromeaba el base Mike Conley, uno de sus mejores cómplices en el vestuario.

Frente a los Clippers, aprovechando la distancia que le concedía su marcador DeAndre Jordan, comenzó anotando de cinco y seis metros. “Cuando haces esos tiros, fuerzas a la defensa a salir. Creas tiros para otros compañeros y eso me hace feliz”, analizaba Marc. Después, comenzó a martillear a los angelinos por dentro. Le sobran registros.

“No sé si Marc ha hecho una buena dieta, pero se le ve increíble y está jugando sensacional”, le alabó Doc Rivers, entrenador de los Clippers, su última víctima, que dejó un recado para sus hombres: “Yo sé que Marc tiene una velocidad asombrosa, pero no debería ser capaz de llegar desde la línea del triple hasta el aro sin que nadie le tocara”.

El técnico también dio crédito a Memphis que, lejos de ser una sorpresa, se confirma como el equipo más conjuntado de la NBA. Ahora que ha recuperado a todos sus efectivos tras sufrir un virus, también es uno de los más completos. “Los Grizzlies parecen estar por encima. No están ahí por nada”, dijo Rivers.

Marc, en su último año de contrato, está dispuesto a reventar el mercado el próximo verano. Ser uno de los mejores pívots de la NBA merece una recompensa. En este comienzo de temporada, sus estadísticas no desmerecen las de ningún otro interior de la competición, aunque nadie llega a las de Anthony Davis. En los enfrentamientos particulares, el español no ha salido mal parado ni con él, ni con Dwight Howard, ni con DeMarcus Cousins, otros colosos del Oeste y de la Liga.

El último en padecer los zarpazos de Marc fue DeAndre Jordan, que se quedó ayer en dos míseros puntos. El jefe de los Grizzlies es ahora terrorífico en ataque, pero nunca dejó de serlo en defensa. Por eso es uno de los mejores de la NBA.

La agresividad, en datos: más tiros, más puntos, más faltas recibidas…
El cambio en el juego de Marc es evidente. Se muestra más agresivo que nunca en su carrera en la NBA. Además, está haciendo caso a las muchas voces que decían que debía ser más egoísta y asumir más responsabilidad en ataque, no sólo en la creación gracias a su gran lectura del juego. El pívot español ha dejado de lado algo de generosidad —asiste menos que en las dos últimas temporadas (3,1)— para volcarse más en el ataque: tira (14,3 lanzamientos) y anota (19,9 puntos, 5,3 más que en su mejor temporada y es el vigésimo en la clasificación de anotadores de la NBA) más que nunca en su carrera, fuerza muchas más faltas y va al tiro libre con más frecuencia. Es el quinto jugador de la Liga que más veces ha ido a la línea (94).

Source Article from http://www.marca.com/2014/11/26/baloncesto/nba/noticias/1416984274.html

NUEVA YORK

El papa Francisco ha respaldado a Donald Trump como presidente; una pizzería de Washington DC es la fachada de una banda de pederastas; el magnate y filántropo estadunidense George Soros “derribará” a Estados Unidos financiando a “organizaciones negras que promueven la intolerancia”.

Estos son sólo algunos ejemplos de noticias falsas que se viralizaron en las redes sociales recientemente, pese a que no tienen fundamento alguno. El jueves, Facebook anunció que tomaría algunas medidas para detener la propagación de estas “noticias falsas” en su sitio web.

Esto incluye trabajar con las organizaciones que revisan información y acabar con los incentivos financieros para quienes llama “la peor gente de la peor”, porque envía correo basura y lucra con las noticias falsas. Sin embargo, hay cosas básicas que los lectores pueden hacer para detectarlas. Una posibilidad es reportarlas a Facebook, que puede revisar su contenido.

CONSTATE LA FUENTE

Algunos sitios fraudulentos, creados para atraer con tal de ganar dinero con anuncios publicitarios, tienen diseños que parecen sitios web legítimos y conocidos. Esta tomadura de pelo puede ser muy efectiva, pero hay indicios sobresalientes de que no son verdaderas.

Por ejemplo, cuidado con los artículos en sitios cuyas direcciones electrónicas, o URL, terminan en “com.co”, alerta Melissa Zimdars, profesora de comunicaciones de Merrimack College, cuya lista de “noticias falsas” se viralizó. (Desde entonces, ella lo ha retirado y publicado una guía más general). También se puede consultar la página “About” del sitio web, su lista de contactos, y otras historias y fotos. Si las cosas se ven poco oficiales, probablemente estás en un sitio fraudulento.

GRAMÁTICA Y EMOCIONES

¿Hay un uso al azar de palabras en mayúscula? ¿Muchos signos de exclamación? ¿Tiene sentido cuando lo lees en voz alta? ¿O simplemente tiene algo raro? ¿Suena como que están enojados, airados o emotivos? Ninguna de estas situaciones son buenas señales.

MIRA OTRAS COBERTURAS

Si una noticia es real y bastante grande, probablemente (pero no siempre) verás la misma información en distintas fuentes: sitios como ABC News, The Associated Press, el New York Times u otros lugares ya conocidos ¿Esos medios son mencionados en tu periódico local?

Pongámoslo de esta manera: Si el papa realmente respaldó a Trump, lo verías en todas partes.

FUENTES, FUENTES, FUENTES

Una manera de ver si una noticia es verdadera es buscando en Google a las personas nombradas. Podrían tener un perfil en LinkedIn o aparecer en otros sitios noticiosos, por ejemplo ¿Alguien dice que es un catedrático? Busca su nombre o el de la universidad en Google ¿Es un estudio sobre una nueva cura para el cáncer? Búscalo.

EN FACEBOOK

Los usuarios de Facebook muchas veces comparten noticias sin leerlas. No lo hagas.

En vez de eso, haz clic en el enlace y lee antes de compartir. Si crees que alguien compartió una noticia falsa, puedes dejar un comentario, o reportarla a Facebook para que revise la información haciendo clic en la flecha gris de la esquina superior derecha y luego seleccionando “Reportar post”. Verás una opción que dice “Es una noticia falsa”.

 

Source Article from http://www.excelsior.com.mx/hacker/2016/12/16/1134766

via press release:

NOTICIAS  TELEMUNDO  PRESENTS:

“MURIENDO POR CRUZAR,” AN INVESTIGATION INTO THE INCREASING NUMBER OF IMMIGRANT DEATHS ALONG THE BORDER, THIS SUNDAY, AUGUST 3 AT 6 P.M./5 C

Carmen Dominicci and Neida Sandoval present the Telemundo and The Weather Channel co-production

Miami – July 31, 2014 – Telemundo presents “Muriendo por Cruzar”, a documentary that investigates why increasing numbers of immigrants are dying while trying to cross the US-Mexican border near the city of Falfurrias, Texas, this Sunday, August 3 at 6PM/5 C.  The Telemundo and The Weather Channel co-production, presented by Noticias Telemundo journalists Carmen Dominicci and Neida Sandoval, reveals the obstacles immigrants face once they cross into US territory, including extreme weather conditions, as they try to evade the border patrol.  “Muriendo por Cruzar” is part of Noticias Telemundo’s special coverage of the crisis on the border and immigration reform.

 

“‘Muriendo por Cruzar’” dares to ask questions that reveal the actual conditions undocumented immigrants face as they try to start a new life in the United States,” said Alina Falcón, Telemundo’s Executive Vice President for News and Alternative Programming.  “Our collaboration with The Weather Channel was very productive. They have a unique expertise in covering the impact of weather on people’s lives, as we do in covering immigration reform and the border crisis. The result is a compelling documentary that exposes a harrowing reality.”

“Muriendo por Cruzar” is the first co-production by Telemundo and The Weather Channel.  Both networks are part of NBCUniversal.

Source Article from http://tvbythenumbers.zap2it.com/2014/07/31/noticias-telemundo-presents-muriendo-por-cruzar-this-sunday-august-3-at-6pm/289119/

Pacific Gas & Electric warned tens of thousands of customers in California that their power may be shut off Monday to help prevent wildfires due to severe wind and drought conditions in the area.

The preemptive shutdowns, at the inconvenience of customers, come as the company is still reeling from fallout related to deadly blazes in 2018 and 2020 authorities say were sparked by trees hitting the power grid. They also come as climate change has exacerbated California’s wildfires, stoking conditions experts say have led to the larger and deadlier blazes seen in recent years.

The company sent shutoff warnings to nearly 25,000 customers spanning 22 counties — including Alameda, Fresno and Napa — in northern and central California on Sunday.

On Monday, PG&E updated on its website that shutoffs were required and its map of outages indicated power had been temporarily turned off in a slew of communities in the state’s Northern Sierra Foothills region, North Coast region and beyond.

“Since Friday, PG&E meteorologists have been tracking the weather system, which is expected to start Sunday night and bring wind gusts of up to 50 mph by Monday morning,” the company said in a statement Sunday. “PG&E’s in-house meteorologists, its Wildfire Safety Operations Center and its Emergency Operations Center continue to monitor conditions closely.”

Customers impacted were notified via text, email and automated phone calls beginning Saturday, the company said. More information on the latest status in specific neighborhoods can be found on PG&E’s website, along with tips for customers on how to prepare for the planned outages — such as unplugging appliances and using battery-powered flashlights.

Counties that would likely see the most customers impacted include Tehama (where 5,342 customers were sent warnings), Solano (4,561 customers) and Lake (4,008 customers). PG&E initially said it expects “minimal impact” to be felt by customers in the Bay Area and Central Valley.

The National Weather Service has warned of high winds in California due to a powerful storm in the west bringing a “critical fire weather” warning in central and northern California through Tuesday.

The so-called Public Safety Power Shutoffs (PSPS), which proactively turn off power in an effort to reduce the risk of wildfire from energized power lines, come as California has been battling larger and deadlier blazes in recent years linked to climate change.

The preemptive power shutdowns also come as PG&E has been embroiled in controversy linked to the wildfires. Late last month, the company was charged with involuntary manslaughter and other counts related to the 2020 Zogg Fire, which was sparked by a tree contacting a PG&E electric line.

PG&E CEO Patti Poppe disputed the criminal charges in a statement shortly after they were announced, saying, “We’ve accepted CAL FIRE’s determination, reached earlier this year, that a tree contacted our electric line and started the Zogg Fire. We accept that conclusion. But we did not commit a crime.”

“This was a tragedy, four people died. And my coworkers are working so hard to prevent fires and the catastrophic losses that come with them. They have dedicated their careers to it, criminalizing their judgment is not right,” Poppe added.

The latest legal action taken against the firm comes after the company pleaded guilty last year to 84 counts of involuntary manslaughter and one count of unlawfully starting a fire for its link to the ignition of the devastating 2018 Camp Fire.

In her statement, Poppe noted steps the firm is taking to prevent wildfires, saying it is investing more than $1.4 billion in 2021 alone in vegetation management, removing 300,000 trees and trimming a million more, working toward burying 10,000 miles of power lines and more.

Source Article from https://abcnews.go.com/Business/pges-preemptive-wildfire-prevention-power-shutdowns-impact-thousands/story?id=80517112

A North Carolina high school student was denied his diploma for wearing a Mexican flag over his graduation gown.

Ever Lopez draped a Mexican flag over his blue gown at Asheboro High School’s graduation ceremony Thursday night.

Livestreamed video footage from the ceremony shows the principal ask him to take the flag off. After an unsuccessful attempt to take it off, he was handed his diploma holder, which the other students also received. But after walking across the stage, he was denied his actual diploma.

Lopez told ABC News, “When I got up there I went for the handshake and I wasn’t thinking nothing of it and I heard her say, ‘You can’t wear that.’ And I was in shock and confused. I was like, ‘What?’ She was like, ‘The flag. You can’t wear that.'”

The incident has sparked outrage and led to a protest outside the school Friday. However, the school district insists that Lopez’s actions “violated the ceremony’s dress code” and “the incident is not about the Mexican flag.”

Lopez said he wore the flag to honor his family as he’s the first to graduate from high school in his immediate family.

“It means everything to me,” Lopez told ABC News of wearing the Mexican flag. “My parents, my whole family, is from over there. I did it for them because they had a rough childhood; they didn’t get the scholarship that I got, or they didn’t get to go to school like I did. So … representing my flag and getting a diploma was really important to me because I was basically doing it for my family.”

Lopez said the school asked him to apologize as a condition of receiving his diploma.

“I don’t know why I should apologize, when it should be heard, because I did nothing wrong,” Lopez said.

Afterward, Lopez’s family was escorted off the school property “after a request was made by Principal [Penny] Crooks,” Asheboro police told ABC News. Asheboro police officers were working the graduation in “an approved off-duty capacity.”

Lopez has still yet to receive his diploma.

Asheboro City schools said in a statement that the graduation dress code was shared with students ahead of time and allowed for students to decorate their graduation caps, but “the wearing of a flag of any kind is a violation of the dress code.” In livestream footage of the graduation a number of students are seen with alterations to their caps, featuring handwritten messages, drawings or flowers.

The school district said Friday in a statement that it supports “our students’ expressions of their heritage in the appropriate time and place.”

“We continue working to resolve this issue with the student and his family so that he will receive his diploma from Asheboro High School. He has worked very hard and we commend him on this great achievement. We are confident in his abilities and we know he has a bright future ahead of him,” the statement added.

In a follow-up statement the school district said: “This incident is not about the Mexican flag. Students were encouraged to express their identity by decorating their mortar boards. A number of students followed the protocol and had the Mexican flag and other representations appropriately displayed during the ceremony.”

Lopez told ABC News no one ever discussed that bringing a flag wouldn’t be permitted.

On Friday, a group of around 30 people gathered outside the high school to show support for Lopez, demanding he receive his diploma. An online petition has also garnered more than 73,000 signatures as of Saturday afternoon.

“Well, it’s crazy. I didn’t expect it, all the community to come together like that,” Lopez said of the support. “I was just walked out of school. I was kind of like down. I was like, ‘Dang man I didn’t get my diploma and stuff.’ … It is crazy because the next day I woke up and I had people calling me, saying, ‘Oh man, you got interviews, you got interviews, you got interviews.’ And I’m like, ‘What?’ And then what shocked me the most, other than the interviews, was the protest at my school because I didn’t know about that.”

Source Article from https://abcnews.go.com/US/north-carolina-student-denied-diploma-wearing-mexican-flag/story?id=78104043

Derechos de autor de la imagen
Johan Ordóñez/AFP

Image caption

El presidente Jimmy Morales recibió un polémico sobresueldo a lo largo de 2017.

Una compensación mensual de 50.000 quetzales, unos US$7.300 del ejército al presidente Jimmy Morales desató un nuevo escándalo en Guatemala.

Se mantuvo bajo reserva durante casi un año, y cuando se hizo público avivó el enojo de muchos guatemaltecos hacia su mandatario.

Desde diciembre de 2016 recibía del Ministerio de Defensa un Bono Extraordinario de Responsabilidad y Riesgo, que el ejército entrega al jefe de Estado –y a varios altos mandos militares- como una compensación por los riesgos de su cargo.

Este pago representa un incremento de 33% al sueldo del gobernante, uno de los más altos para un presidente en América Latina.

Oficialmente Jimmy Morales recibe cada mes 146.950 quetzales, equivalentes a US$20.100

Pero con el bono su ingreso real aumentó a 196.950 quetzales, unos US$27.300.

Al conocerse el sobresueldo en una publicación del medio digital Nómada muchos se indignaron.

“Para un país pobre con tantos problemas, realmente es algo inaudito, inconcebible”, le dice a BBC Mundo Manfredo Marroquín Bojórquez, presidente de la organización Acción Ciudadana.

Tras la polémica, el miércoles al mediodía el presidente Morales “devolvió los fondos”, afirmó a BBC Mundo el vocero presidencial Heinz Hiemann.

“Él (el presidente) los recibió de buena fe. Este bono se aprobó en el gobierno anterior”, afirma el vocero.

Investigación en marcha

Mientras, el escándalo sigue. La Contraloría General de Cuentas había señalado este jueves que el dinero entregado al presidente Morales debía reintegrarse.

Derechos de autor de la imagen
Johan Ordóñez/AFP

Image caption

Guatemala es uno de los países más pobres del continente.

Hasta el momento el mandatario ha recibido 450.000 quetzales, aproximadamente US$61.710

Además, el Ministerio Público advirtió que investiga la legalidad de la compensación económica, que oficialmente se ampara con un decreto interno del Ministerio de Defensa.

El ministro de Defensa, Williams Mansilla, señaló que el bono se aprobó el 1 de enero de 2016, semanas antes de que Jimmy Morales asumiera el cargo, la noche del 14 de ese mes.

La idea fue compensar económicamente por el riesgo que corren el presidente y una serie de altos mandos del ejército.

Pero el mandatario empezó a recibir el dinero en diciembre de ese año, señaló el funcionario.

BBC Mundo le preguntó al ejército por qué se decidió otorgar el Bono Extraordinario al mandatario y cuáles son los riesgos a que se enfrenta en su cargo. No hubo respuesta.

Sin embargo, el ministro Mansilla le había dicho a los medios locales que la asignación del pago fue “decisión colegiada tomada en el Ministerio de la Defensa”.

Según este acuerdo, el mandatario “también está sometido a riesgos, dificultades legales y administrativas por decisiones, como en temas del narcotráfico, el crimen organizado”.

Hasta el momento el presidente no se ha referido públicamente al tema.

Derechos de autor de la imagen
Luis Soto/AFP

Image caption

El Bono Extraordinario para el presidente salió de las arcas del ejército.

Pero en un mensaje difundido por internet sobre unas polémicas modificaciones al Código Penal aprobadas por el Congreso, Morales dijo: “Aprovecho para hacer un llamado a la calma y que toda la población, por sobre todas las cosas, guarde y mantenga la paz”.

El miércoles el Congreso dio luz verde a una modificación al Código Penal para blindar a los dirigentes de los partidos políticos de posibles acusaciones de financiamiento electoral ilícito, aunque el jueves anunció que la echaría atrás.

Y es que la decisión hizo que muchos pusieran el grito en el cielo, ya que el Ministerio Público y la Comisión internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) señalaron al mandatario precisamente de ese presunto delito y solicitaron iniciar el proceso de antejuicio que retirara la inmunidad al presidente, para poder investigarlo, algo que el Congreso desechó.

En relación a ello, el 27 de agosto Morales declaró persona non grata al colombiano Iván Velásquez, quien encabeza la Cicig, y pidió su salida inmediata del país, algo que la Corte de Constitucionalidad frenó.

La Cicig es un organismo adscrito a Naciones Unidas, que ha desmantelado una serie de tramas corruptas en el país, entre otras la denominada “La Línea”, por la que permanecen en prisión preventiva el predecesor de Morales en la presidencia, Otto Pérez Molina, y la exvicepresidente Roxana Baldetti.

Silencio presidencial

La polémica por el “bono militar”, como se llama en Guatemala a la compensación para el presidente, no hace más que incrementar el escándalo que rodea a Morales.

Y éste crece no sólo porque el mandatario aceptó una compensación irregular y de forma virtualmente secreta.

También es criticado porque incrementa su sueldo en un país donde el 59,3% de los habitantes son pobres, y que en algunas regiones la desnutrición infantil es de las más graves en el continente.

De hecho según datos oficiales, el 83% de la población indígena y rural vive en extrema pobreza.

Derechos de autor de la imagen
Reuters

Image caption

Morales aceptó una compensación de forma virtualmente secreta.

Ante esto, algunos medios locales, por ejemplo, destacaron que el sueldo del presidente es 90 veces el salario mínimo en Guatemala.

Otros señalaron que con el Bono Extraordinario se podría pagar el sueldo de decenas de médicos o maestros.

El presidente de Acción Ciudadana subraya además la reserva con se mantuvo el tema durante todo este año.

“Lo quieren justificar con que el presidente corre riesgos por su papel de comandante en jefe de las fuerzas armadas, pero eso no aguanta ningún argumento sólido”, insiste.

“Además de ilegal es totalmente ilegítimo”.

Hasta ahora la presidencia de Guatemala guarda silencio ante la polémica.

El portavoz Heimann le dijo a BBC Mundo que no habría comentarios sobre las críticas al presidente por aceptar el bono.

Pero las protestas subieron de tono la noche del jueves, cuando cientos de personas interrumpieron la celebración para izar la bandera de Guatemala, que marca el inicio de las conmemoraciones por la independencia del país.

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

El jueves se produjeron protestas en el inicio de la conmemoración de la independencia de Guatemala.

Uno de los manifestantes empujó al director de la Policía Nacional Civil, Nery Ramos, mientras que otros ocuparon el templete en el que debían permanecer el presidente y sus acompañantes durante la ceremonia.

Jimmy Morales decidió suspender los festejos y ordenó investigar a los manifestantes.

“Condeno enérgicamente todo acto de manifestación de violencia”, dijo en un mensaje por internet.

El procurador de Derechos Humanos, Jordán Rodas, dijo que la decisión del mandatario fue “exagerada”.

Demuestra, indicó a medios locales, la intención del mandatario para no enfrentar la inconformidad ciudadana por el bono militar para el presidente y las modificaciones al Código Penal aprobadas por el Congreso.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41275811

‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘http://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘http://ads.us.e-planning.net/egc/4/1b7f’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}

function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘

‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(“‘+eID+'”);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘

‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}






Hay nuevas noticias en nuestro sitio web




cerrar













Sbado, 19 de Setiembre 2015  |  10:14 pm






Zona ms afectada

RPP Noticias lleg a Coquimbo, la zona ms afectada por el terremoto de 8.3 grados que afect chile. | Fuente: RPP | RPP / Jorge Baylln


El sismo, que azot las regiones de Coquimbo, O’Higgins y Valparaso, ha dejado 13 muertos, 6 desaparecidos, 1594 damnificados y cuantiosas perdidas materiales, segn el ltimo balance de la Oficina Nacional de Emergencia.








El enviado especial de RPP Noticias, Jorge Bayllón, llegó este sábado a Coquimbo, la región más afectada por el terremoto de 8.3 grados en la escala de Richter que afectó a Chile. 

Nuestro periodista pudo ver y captar el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas y los pobladores tras el movimiento sísmico de gran escala.

Para los vecinos de localidades como Tongoy, Los Vilos, Concón, Salamanca, Illapel, Coquimbo y Combarbalá, la principal preocupación ahora es recuperar sus viviendas, enseres y medios de trabajo y volver cuanto antes a la vida normal.

Según datos oficiales, un total de 262 viviendas han quedado totalmente destruidas y 418 presentan graves daños.

Respecto a los servicios básicos, 9.070 personas permanecen sin agua potable y 12.313 sin electricidad.

Con información de EFE








<!–

–>










<!– –>



Avisos
PERRED
Anuncia aqu

<!–%

if (data && data.searchResult && data.searchResult.spaces && data.searchResult.spaces[0] && data.searchResult.spaces[0].ads) {
var ads = data.searchResult.spaces[0].ads;
for (var i = 0; i < ads.length; i++) {
var ad = ads[i];

if (ad.creative && ad.creative.content && ad.creative.content.length && ad.creative.images) {
var titularText = '';
var cuerpoText = '';
var displayUrlText = '';

var content = ad.creative.content;
for (var j = 0; j < content.length; j++) {
var contentItem = content[j];
if (contentItem.key === 'Titulo')
titularText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
if (contentItem.key === 'Cuerpo')
cuerpoText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
if (contentItem.key === 'DisplayUrl')
displayUrlText = cX.library.getAllText(contentItem.value);
}
var images = ad.creative.images;
var imgSrc = '';
var textWidth = 295;
for (var k = 0; k









{{cuerpoText}}


{{displayUrlText}}













Source Article from http://www.rpp.com.pe/2015-09-19-rpp-noticias-llego-a-la-region-de-coquimbo-la-mas-afectada-por-el-terremoto-noticia_837237.html