Recently Added Videos

La Gran Época le presenta un resumen de las últimas noticias mexicanas. En primer lugar, la secretaria de Relaciones Exteriores viajó al país vecino y diálogo con referentes como Paul Ryan y Ben Cardin, uno de los temas destacados fue el de los “dreamers”. Por otro lado, el efecto post-Trump llegó ahora a las tarjetas de crédito, ya que las entidades bancarias están restringiendo los montos disponibles.La economía de México podría entrar en recesión si Trump cumple sus amenazas al llegar a la presidencia de Estados Unidos, señaló Alicia Bárcenas. El Departamento de Transporte de Estados Unidos aprobó el acuerdo entre Delta y Aeroméxico y -por último- desde el primer día de enero de 2017 la gasolina aumentará 15%.

Ruiz Massieu visitó Estados Unidos para hablar de migrantes y del TLCAN

Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), visitó Estados Unidos para sostener diversos encuentros con líderes del Congreso y de organismos influyentes en la política de EEUU.  “En gira de trabajo por Washington, DC, tuve la oportunidad de reunirme con líderes del Congreso de #EUA, como Paul Ryan, vocero de la Cámara de Representantes. Este encuentro buscó estrechar relaciones y refrendar el compromiso de bienestar con la comunidad mexicana que habita en #EUA”, informó la Secretaria, acompañada del Embajador Carlos Sada y  de Paulo Carreño, Subsecretario para América del Norte.

“Durante mi encuentro con Ben Cardin, conversamos sobre política exterior regional y destacamos también la importancia del TLCAN para ambos países”, escribió la titular de la SRE en su página de Facebook, quien también se reunió con miembros de The Heritage Foundation, señalando “la importancia que tiene la relación entre México y EUA en temas de competitividad y desarrollo económico”, precisó Ruiz Massieu.

La titular de la SRE escuchó testimonios e historias de vida de #DreamersWithoutBorders -quienes visitaron México- mencionando que “estos jóvenes son un orgullo de nuestro país”.  Y firmó la Declaración #TRICAMEX, mecanismo para “acompañar, atender y defender los derechos de nuestros paisanos en #EUA”.

Elección de Trump impacta a tarjetas bancarias

Los bancos están limitando montos de tarjetas de crédito ante la presión del entorno económico derivado del efecto Trump. Después del período de ampliación y crecimiento del crédito bancario, las más importantes instituciones en el país monitorean y limitan la expedición de tarjetas de crédito, informa la agencia Reuters.

BBVA Bancomer anunció la semana pasada la reducción de límites crediticios de tarjetas bancarias, así como el monitorio de ciertas cuentas; INBURSA declaró a Reuters que redujo un 8% la aprobación de tarjetas bancarias respecto de junio pasado; BANORTE estaría pensando tomar medidas precautorias para el consumo crediticio con sus instrumentos bancarios.

(Foto: Pixabay.com)

Recesión del país en 2017 si Trump cumple amenazas: CEPAL

La economía de México podría entrar en recesión si Trump cumple sus amenazas al llegar a la presidencia de Estados Unidos, señaló Alicia Bárcenas, secretaria general de la CEPAL, al presentar el Balance preliminar de las economías de América Latina y El Caribe 2016 en la conferencia de prensa en Santiago de Chile el día de ayer. Estimaciones previas indicaban que México crecería al 2%, pero la situación actual hace prever que será de un 1.9%, expresó Bárcenas.

Las economías de Centroamérica y México (como grupo) pasaron de registrar una inflación (acumulada a 12 meses) de 2,5% en septiembre de 2015 a 3,4% en septiembre de 2016. “América Latina y el Caribe retomará tenue crecimiento en 2017 en medio de incertidumbres sobre la economía mundial. Tras dos años seguidos de caídas, la región crecerá 1,3% el próximo año en un complejo escenario internacional”, indican las nuevas proyecciones de la CEPAL.

Si hay continuidad en la política monetaria expansiva del Banco Central Europeo y del Banco Central de Japón hasta fines de 2017,”la normalización de las tasas de interés en Estados Unidos puede conllevar un reacomodo de los precios de los activos financieros, volatilidad financiera y aumentos en los costos de financiamiento para la región”.

La CEPAL recomienda a los países“seguir fomentando la inversión mediante políticas económicas contracíclicas, con aumentos de productividad además de medidas fiscales activas y ajustes inteligentes… reducir la evasión y elusión –que llega al 6,7% del PIB regional-, cautelar el gasto público, revisar la estructura de subsidios (especialmente a los combustibles) e incentivos y reorientar hacia la promoción de inversiones y gasto social esencial”.

Estados Unidos aprueba alianza Delta-Aeroméxico

El Departamento de Transporte de Estados Unidos aprobó el acuerdo entre Delta y Aeroméxico que permitirá a las aerolíneas operar el más importante mercado de viajes aéreos en Estados Unidos y en México. La pre-aprobación del USDT del 4 de noviembre condicionaba a las aerolíneas a contar con slots suficientes para atender 24 nuevos vuelos diarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York.

El 26 de abril de 2016 el Senado ratificó el Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre México y EEUU, eliminando las limitaciones al “número de aerolíneas que pueden volar en cada ruta entre los dos países”; la Comisión Federal de Competencia Económica ratificó el 29 de abril el acuerdo de colaboración conjunta entre ambas empresas condicionado a cesión de 8 pares de slots (horarios de aterrizaje y despegue), informó Aeroméxico.

Delta&Aeroméxico operan anualmente +400 vuelos entre México y EEUU con más de cinco millones de pasajeros. AeroMéxico, tiene +600 salidas diarias a +80 destinos en América, Europa y Asia, con servicio anual a +15 millones de pasajeros.  Los vuelos a México proceden de +15 destinos en EEUU, con conexiones mundiales en aeropuertos de Ciudad de México (MEX), Monterrey (MTY), Guadalajara (GDL) y Hermosillo (HMO).

Gasolina subirá 15% al iniciar 2017

Desde el primer día de enero de 2017 la gasolina aumentará 15% por el aumento de los precios de referencia del petróleo y las variaciones en el tipo de cambio del peso, entre otros factores, anunció Roberto Díaz de León, consejero de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO).

La ONEXPO explica que “los precios de los combustibles tendrán que ir asociados a la cotización del crudo en los mercados internacionales, el tipo de cambio y costos asociados al transporte y almacenamiento, que en realidad nunca los conocíamos y un tema de margen que cada estación de servicio estará incorporando en el precio”.

La ONEXPO también anunció que la gasolina tendrá dos precios, y que se liberalizará primero en el norte del país. La Comisión Reguladora de Energía tiene hasta el 31 de diciembre para definir los plazos de la apertura en el resto de las regiones del país. Entrevistado por Ciro Gómez Leyva, Díaz de León comentó que con la liberalización del precio de las gasolinas, el mercado irá madurando, lo que a futuro podrá reflejarse en la disminución de precios de gasolinas, proceso que tomará tiempo, porque “la tendencia internacional esta al alza”.

La Gran Época le recomienda el siguiente artículo: “No puedo describir el dolor que sufrí”: la historia de Yu Zhenjie

Source Article from http://www.lagranepoca.com/ultimas-noticias/104790-ultimas-noticias-mexico-hoy-trump-ruiz-massieu-ryan.html



NUEVA YORK  â€” Dos tercios de los adultos estadounidenses dicen que las noticias falsas están causando “mucha confusión” sobre los hechos básicos de los acontecimientos actuales, de acuerdo con un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Pew.

Las noticias ficticias sobre política han llamado bastante la atención recientemente debido a la posibilidad de que hayan influido en la percepción pública y pudieran haber inclinado la balanza en la elección presidencial de Estados Unidos.

Por otra parte, Facebook anunció el jueves que está tomando nuevas medidas para combatir las noticias falsas en su red social.

Estos son otros hallazgos del análisis:

—Casi un tercio de los participantes del estudio dijeron que ven “muchas veces” noticias ficticias en línea sobre política. Menos de la mitad dijeron que tenían “mucha confianza” en que podían detectar las noticias falsas. Otro 45% dijo que se sentía “algo” confiado.





—La gente definitivamente está compartiendo noticias ficticias en línea, y algunas personas lo hacen conscientemente. Casi una cuarta parte de los participantes del sondeo dijeron que han compartido una historia falsa. El 14% compartió una noticia que sabía que era ficticia, mientras que el 16% se dio cuenta de que lo era después de compartirla. Debido a que el sondeo estuvo basado en las respuestas de los participantes, no está claro cuantas personas compartieron noticias falsas de las que nunca se percataron que lo eran.

—El 45% dijo que el gobierno y los políticos tienen “mucha” responsabilidad por la tarea de evitar que las noticias falsas llamen la atención. Alrededor de la misma cantidad de gente, 43%, respondió que esta responsabilidad recae en el público, mientras que el 42% dijo que le corresponde a las redes sociales y a los sitios de búsqueda.

—Los republicanos y los demócratas fueron igualmente propensos a decir que las noticias ficticias dejan a los estadounidenses “profundamente confundidos”. Los participantes con ingresos más elevados fueron más propensos a decir que las noticias ficticias están creando confusión, pero otros factores como la raza, el género y el nivel educativo no tuvieron efecto real.

El sondeo del Pew fue realizado del 1 al 4 de diciembre entre 1.002 estadounidenses adultos.

Source Article from http://www.primerahora.com/noticias/estados-unidos/nota/mayoriadeestadounidensesdicequenoticiasfalsascreanconfusion-1194683/

‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
s.src = schemeLocal() + ‘://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = schemeLocal() + ‘://ads.us.e-planning.net/egc/4/1b7f’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}
function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘

‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function schemeLocal() {
if (document.location.protocol) {
protocol = document.location.protocol;
} else {
protocol = window.top.location.protocol;
}
if (protocol) {
if (protocol.indexOf(‘https’) !== -1) {
return ‘https’;
} else {
return ‘http’;
}
}
}
function eplAD4Sync(div, eID, opts) {
document.getElementById(div).id = “eplAdDiv”+eID;
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAdM(eID);
}

//–>

RPP Noticias entrevistó al cardenal, quien hizo un llamado al diálogo entre el presidente de la República y la lideresa de Fuerza Popular.

Cardenal Cipriani se ofreció como mediador para un diálogo entre Keiko Fujimori y PPK. | Fuente: RPP Noticias

En una entrevista exclusiva con RPP Noticias, el cardenal Juan Luis Cipriani ofreció este jueves su casa para una reunión entre el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori. Desde el último debate antes de la segunda vuelta, ambos no se han vuelto a reunir.

 “Quisiera dirigirme al presidente y a Keiko Fujimori para invocarlos a dialogar por el bien del país. Este espacio de diálogo es muy necesario, con enorme respeto a las discrepancias, pero siempre con la verdad. Yo me permito, dada la amistad y confianza que me une a los dos, poner a disposición mi casa. Dios quiera que encuentren ese clima de respeto para que puedan conversar con libertad aquí y que el Perú en estos días de Navidad pueda darse cuenta de que hay una mirada de amistad entre ambos”, comentó el cardenal.

Ánimo de diálogo. Cipriani también dijo que ninguno de los dos líderes avala el tono de la confrontación de los días recientes. Pese a que la costumbre en las últimas elecciones fue que el candidato que perdió salude al ganador, Keiko Fujimori no reconoció públicamente la victoria de Kuczynski, ni se reunió con él para felicitarlo y conversar.

Desde entones la tensión entre el Gobierno y Fuerza Popular no ha dejado de crecer y llegó a su punto más alto este jueves, cuando la mayoría fujimorista en el Congreso aprobó la censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, a quien acusaron de no ser capaz de combatir la corrupción en su sector.

La reunión aparece como el primer paso acabar con la agitación política de los últimos meses. Falta PPK y Keiko Fujimori acepten y se pongan de acuerdo en la fecha. El lugar ya está decidido.

Será el primer encuentro ofical de PPK y Keiko Fujimori desde el último debate previo a la segunda vuelta. | Fuente: Andina


eplAD4M(“Middle2”);

Source Article from http://rpp.pe/politica/estado/juan-luis-cipriani-ofrece-su-casa-para-reunion-entre-ppk-y-keiko-fujimori-noticia-1016922

Los niños latinos figuran entre los principales beneficiarios de la Ley de Salud Asequible (ACA), conocida como Obamacare, toda vez que se registró una drástica caída del número de esos menores sin seguro médico, señaló hoy un nuevo estudio.

Elaborado por el Georgetown University Center for Children and Families (CCF) en conjunción con el Consejo Nacional de la Raza (NCLR), el estudio documentó que el porcentaje de niños latinos que cuentan con un seguro médico o de salud alcanzó un récord histórico de 92.5 por ciento, dos años después de que entraron en efecto las disposiciones principales de la ACA.

Sin embargo, el número de menores latinos sin seguro médico continúa siendo más alto que cualquier otro grupo de niños en el país, señaló el análisis.

“Uno de los logros más significativos de las últimas dos décadas ha sido el progreso que ha logrado nuestro país en afrontar la situación insostenible que representa el número de niños que no tienen seguro médico”, dijo la directora ejecutiva del Georgetown University, Joan Alker.

“Justo cuando Estados Unidos está a punto de lograr que todos los niños tengan el seguro médico que necesitan para prosperar, se vislumbra que el Congreso de Estados Unidos se está posicionando para dar marcha atrás en este camino al progreso”, lamentó.

Una de las principales promesas de campaña del presidente electo Donald Trump fue “eliminar y remplazar” a Obamacare, aunque después de ganar la elección aceptó mantener al menos dos de sus pilares, incluida la permanencia de hijos en las pólizas de sus padres hasta los 26 años.

Trump señaló asimismo que mantendría la disposición que impide a la aseguradoras negar cobertura médica a personas con enfermedades preexistentes.

“El estudio demuestra el impacto positivo que ha tenido la Ley de Cuidado de Salud Asequible, junto a programas como Medicaid y el Children’s Health Insurance Program, en aumentar el número de niños latinos que tienen un seguro médico”, dijo Steven T. López, uno de los autores del estudio.

“No podemos permitir que estos logros desaparezcan debido a los esfuerzos que se están llevando a cabo en el Congreso para truncar la política pública que ha logrado que millones de personas vivan vidas más saludables y que puedan estar en una mejor posición para alcanzar un futuro mejor”, dijo.

El NCLR hizo notar que el aumento en el porcentaje de niños latinos que están cubiertos por un seguro médico es parte de una tendencia positiva que representa un aumento en el número total de niños que tienen seguro médico o de salud.

El patrón comenzó con la expansión de los beneficios de Medicaid a más niños hace más de dos décadas, y con la creación del Children’s Health Insurance Program (CHIP) en el año 1997, y continuó con las subsiguientes mejoras que se llevaron a cabo en ambos programas, indicó.

En opinión del NCLR, la Ley de Cuidado de Salud Asequible del presidente Barack Obama aceleró las tendencias positivas.

Pero la institución deploró que, a pesar de las mejoras, el porcentaje de los niños latinos que no cuenta con un seguro médico todavía es desproporcionado.

Los niños latinos representan el 25 por ciento de la población total de niños, pero son el 39 de los niños sin seguro médico, de acuerdo con el estudio.

Más de dos tercios de todos los niños latinos que no tienen seguro de salud viven en sólo seis estados, toda vez que hay más de 800 mil niños latinos que no tienen seguro médico en Texas, California, Florida, Arizona, Georgia y New Jersey.

Sin embargo, en todos estos estados hubo una disminución del número de niños latinos sin seguro médico entre los años 2013 y 2015. (NTMX)

Source Article from http://aristeguinoticias.com/1512/mundo/mayores-beneficiarios-de-obamacare-ninos-latinos/

LOS ÁNGELES.

Facebook añadirá una señal a las noticias cuya veracidad esté en discusión para advertir a los usuarios de que pueden estar leyendo o compartiendo informaciones falsas.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció hoy en su perfil personal de la red social esta nueva medida, que se adoptará para frenar la difusión de mentiras en internet.

Tenemos la responsabilidad de garantizar que Facebook tiene el impacto más positivo en el mundo”, señaló Zuckerberg.

La nueva herramienta consistirá en una pequeña señal de advertencia que se colocará junto a las noticias cuya veracidad esté en entredicho.

Una vez que múltiples usuarios reporten que cierta noticia es falsa, verificadores independientes a Facebook comprobarán dicha alegación e incorporarán el signo de alerta si, en efecto, se trata de una información potencialmente falsa.

Además, las que sean etiquetadas con esta señal tendrán menos probabilidades de aparecer en la página de noticias de Facebook. 

Todavía serás capaz de leer y compartir esa historia, pero ahora tendrás más información sobre si los verificadores creen que es rigurosa”, detalló Zuckerberg, quien añadió que esas noticias no podrán ser promocionadas en anuncios en Facebook para que nadie pueda obtener beneficio con historias falsas.

Esta novedad de la red social responde a la voluntad de Facebook de establecer cortafuegos para las noticias falsas en internet, especialmente tras la proliferación de este tipo de información durante la campaña presidencial en Estados Unidos.

El ejemplo más extremo de difusión de esto fue el tiroteo que tuvo lugar el 4 de diciembre en Washington cuando un hombre armado entró en una pizzería para investigar “por sí mismo” una supuesta trama de prostitución infantil vinculada a la excandidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, en ese establecimiento.

Zuckerberg reconoció los desafíos que en este campo debe afrontar Facebook, cuya naturaleza va más allá de ser “solo un distribuidor de noticias”, ya que, en su opinión, es “un nuevo tipo de plataforma para el diálogo público”.

fbp 

Source Article from http://www.excelsior.com.mx/hacker/2016/12/15/1134558

Dos tercios de los adultos estadounidenses dicen que las noticias falsas están causando “mucha confusión” sobre los hechos básicos de los acontecimientos actuales, de acuerdo con un nuevo estudio del Centro de Investigaciones Pew.

Las noticias ficticias sobre política han llamado bastante la atención recientemente debido a la posibilidad de que hayan influido en la percepción pública y pudieran haber inclinado la balanza en la elección presidencial de Estados Unidos.

Por otra parte, Facebook anunció el jueves que está tomando nuevas medidas para combatir las noticias falsas en su red social.

Estos son otros hallazgos del análisis:

—Casi un tercio de los participantes del estudio dijeron que ven “muchas veces” noticias ficticias en línea sobre política. Menos de la mitad dijeron que tenían “mucha confianza” en que podían detectar las noticias falsas. Otro 45% dijo que se sentía “algo” confiado.

—La gente definitivamente está compartiendo noticias ficticias en línea, y algunas personas lo hacen conscientemente. Casi una cuarta parte de los participantes del sondeo dijeron que han compartido una historia falsa. El 14% compartió una noticia que sabía que era ficticia, mientras que el 16% se dio cuenta de que lo era después de compartirla. Debido a que el sondeo estuvo basado en las respuestas de los participantes, no está claro cuantas personas compartieron noticias falsas de las que nunca se percataron que lo eran.

—El 45% dijo que el gobierno y los políticos tienen “mucha” responsabilidad por la tarea de evitar que las noticias falsas llamen la atención. Alrededor de la misma cantidad de gente, 43%, respondió que esta responsabilidad recae en el público, mientras que el 42% dijo que le corresponde a las redes sociales y a los sitios de búsqueda.

—Los republicanos y los demócratas fueron igualmente propensos a decir que las noticias ficticias dejan a los estadounidenses “profundamente confundidos”. Los participantes con ingresos más elevados fueron más propensos a decir que las noticias ficticias están creando confusión, pero otros factores como la raza, el género y el nivel educativo no tuvieron efecto real.

El sondeo del Pew fue realizado del 1 al 4 de diciembre entre 1.002 estadounidenses adultos.



AP – The Associated Press. Todos los derechos reservados.Este material no puede ser copiado, transmitido, reformado o redistribuido.

Source Article from https://noticias.terra.com/mundo/mayoria-de-eeuu-dice-que-noticias-falsas-crean-confusion,20524dad446a0b72ac089b9c27b2f0bbttai7dwh.html

 

El fiscal José Luis Pérez se refirió el día de hoy a la investigación por las supuestas redes de prostitución integradas por menores en los centros del Sename.

Al respecto el fiscal Pérez, designado el día de ayer para que se encargue de esta arista específica en las indagaciones del Sename, indicó que su investigación no estará centrada únicamente en Santiago. 

“El fiscal nacional me ha pedido que me haga cargo de esta temática que afecta no solo a una región en especial, sino también hacernos cargo de esos delitos ocurridos vinculados en otros hogares del Sename fuera de Santiago” indicó. Sobre esto, el fiscal agregó  “Tenemos noticias de que hay situaciones en otras regiones, otras comunas”.

Sobre esto, el fiscal Pérez no pudo entregar más detalles, pues indicó que recién estaba comenzando la investigación. “Hay que hacer un levantamiento de esos casos para agruparlos a la investigación que ya está,  y conformar un grupo de trabajo de fiscales de Fiscalía Occidente y equipos policiales para investigar estos hechos“.

 

 

Source Article from http://www.latercera.com/noticia/fiscal-supuetas-redes-prostitucion-sename-tenemos-noticias-situaciones-otras-regiones/

La Gran Época le presenta un resumen de cinco acontecimientos destacados del día. En primer lugar, se desmiente la versión de que Ivanka Trump ocupará el despacho de la “primera dama” en la Casa Blanca. Por otro lado, Argentina asumió la presidencia pro-tempore del Mercosur, en medio de un escándalo y hasta denuncia de agresión por parte de la canciller venezolana. Concurso Miss Mundo censura a Anastasia Lin, candidata por Canadá, por sus críticas al régimen chino. En Colombia, liberan a 110 presos de las FARC y –por último- Beijing instala sistemas de armas en las islas artificiales del Mar del Sur de China.

Desmienten que Ivanka tendrá oficina en la Casa Blanca

Una vocera del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,  desmintió que Ivanka Trump, la hija del futuro mandatario vaya a ocupar una oficina en la Casa Blanca.

El miércoles, la reportera política de CNN, Sara Murray, informó que Ivanka Trump ocupará una oficina en el espacio generalmente reservado para la Primera Dama.

“Es falso”, dijo Hope Hicks, vocera de Trump. “No se han tomado decisiones sobre la participación de Ivanka (en el futuro gobierno)”, agregó.

Melania Trump, la esposa del presidente electo ha anunciado que se quedará en Manhattan el próximo año hasta que su único hijo Barron termine el año escolar.

Ivanka Trump ha estado junto a su padre asesorándolo desde el principio de la campaña electoral que llevó a Donald Trump a ganar la presidencia. (Foto: Spencer Platt/Getty Images)

Argentina asumió presidencia del Mercosur y Venezuela denuncia confabulación

Este miércoles, Argentina asumió la presidencia pro témpore del Mercosur y ratificó la suspensión de Caracas del bloque en medio de un escándalo, acusaciones de “confabulación” y hasta la denuncia de una supuesta agresión policial a la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.

“No se puede ser parte de una organización teniendo los privilegios y sin cumplir las obligaciones”. La canciller Susana Malcorra se refirió así a la suspensión de Venezuela del Mercosur por no cumplir con la normativa que suscribió el resto de los socios. “No hay una confabulación contra Venezuela”, agregó en conferencia de prensa.

Raúl Castro, presidente cubano, hizo el miércoles un llamado a defender a Venezuela de lo que consideró una hostilidad sin precedente por parte de sectores reaccionarios de todo el continente, en su primera aparición pública luego del entierro de su hermano Fidel.

Concurso Miss Mundo censura a Anastasia Lin, candidata por Canadá

La actual Miss Mundo Canadá, Anastasia Lin, es muy elocuente en cuanto a sus declaraciones contra las violaciones de derechos humanos del régimen chino –en particular, la sustracción de órganos de practicantes de Falun Dafa.

El régimen comunista chino demostró su incomodidad con las críticas de la chino-canadiense y el año pasado le prohibió la entrada a China para participar de la final de la competencia, realizada en la isla de Sanya. Para compensarla por ello, los organizadores de Miss Mundo le permitieron a Anastasia volver a representar a Canadá en el concurso de este año, cuya final se realizará en pocos días en Washington DC.

Anastasia Lin testifica ante el Congreso de EE. UU. sobre persecución religiosa en China, 23 de julio de 2015. (Li Sha/La Gran Época)

La Gran Época supo a través de amigos de Anastasia que hasta la fecha, los organizadores del concurso le han negado el permiso para hablar con la prensa y la amenazaron con descalificarla si lo hace.

Artículo completo aquí

Liberan a 110 presos de las FARC

Más de un centenar guerrilleros de las FARC presos en cárceles de Colombia quedaron libres de sus cargos este miércoles tras un indulto firmado por el gobierno en un gesto que inicia la liberación de unos cuatro mil rebeldes.

Después de entregar el martes al Congreso la propuesta de ley de Amnistía que permitiría la excarcelación de todos los reos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el ministro de Justicia, Jorge Eduardo Londoño, aprobó el indulto de unos 110 insurgentes presos por rebelión, confirmó el Ministerio a AP.

Guerrilleros de as FARC (Foto archivo)

Beijing instala sistemas de armas en las islas artificiales del Mar del Sur de China

China habría instalado sistemas de armas en las siete islas artificiales que construyó en las disputadas aguas del Mar del Sur de China, según nuevas imágenes de satélite recogidas por Iniciativa para la Transparencia Marítima en Asia (AMTI).

Las imágenes exhiben cañones antiaéreos, además de otros sistemas de armas para protegerse de misiles de crucero asentados en estructuras hexagonales en las islas.

China ya había construido pistas de aterrizaje de longitud militar en tres de estas islas, según análisis previos, informó CNN.

La Gran Época le recomienda el siguiente artículo: “No puedo describir el dolor que sufrí”: la historia de Yu Zhenjie

Source Article from http://www.lagranepoca.com/internacionales/104707-noticias-internacionales-de-hoy-desmienten-que-ivanka-trump-tenga-oficina-en-la-casa-blanca.html

A pesar de que los desarrolladores de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp no han revelado aún los detalles y características de la próxima actualización de su aplicación para dispositivos móviles, se ha descubierto en una versión Beta disponible que esta App permitirá a los usuarios borrar los mensajes enviados.

Dicha característica, nueva hasta ahora en WhatsApp, está disponible en la versión beta para el sistema iOS 2.17.1.869 para iPhone y fue descubierta por el usuario ‘Beta tester’ WABetaInfo. Lo novedoso de esta función es que, además de poder borrar mensajes en el teléfono del remitente, estos también lo harán en el del destinatario, siendo el texto original, escrito por error o por impulso, sustituido por el mensaje “el remitente ha revocado el mensaje” sin importar si el original haya sido leído antes o no por el receptor.

A pesar de que no es seguro de que esta nueva opción esté finalmente disponible en la última la actualización de WhatsApp, normalmente las funciones que se ensayan en las compilaciones Beta de esta aplicación suelen publicarse.

Source Article from https://actualidad.rt.com/viral/226133-whastapp-permitir-borrar-mensajes

El Informante analizó en su presente edición el fenómeno de las noticias falsas, uno que se ha vuelto popular y viene generando problemas en la vida cotidiana.

Su objetivo es generar espectacularidad para atraer a los lectores online y así obtener beneficios económicos para quienes las publican.

Entre las características que fomentan su amplia difusión está el abordar cierto tipo de información por la cual existe una alta demanda.

Sin ir más lejos, algunos sostuvieron que las noticias falsas fueron claves para favorecer la campaña presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Un panel abordó junto a Juan Manuel Astorga las distintas aristas de este fenómeno viral.

Posteriormente, la escenografía del programa cambió para recibir a Kudai, el cuarteto chileno que anunció recientemente su reunión tras seis años de ausencia.

Sus integrantes interpretaron dos canciones y adelantaron que están trabajando musicalmente, probando nuevos sonidos que desencadenarán en próximas producciones.

Revisa el programa completo

Source Article from http://www.24horas.cl/programas/elinformante/el-informante-noticias-falsas-en-internet-y-el-regreso-de-kudai-2221368


<!–

–>

var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ’61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127′,
insertBeforeElementId: ‘cx_61ed6820cb015fa491fc6fabda0a2f4927ca7127’,
width: 202, height: 137, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

En las noticias más leídas del día de hoy, el Índice de Productividad Laboral revela que las mayores caídas anuales se originan en territorios con bajo valor agregado, según especialistas. Por cuarto año consecutivo, según la revista Forbes, Vladimir Putin es el hombre más poderoso del mundo, dejando al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump en la segunda posición.

1. Cae la productividad laboral en 16 estados

En términos de personal ocupado, la productividad laboral, vive un momento incierto en el conjunto de industrias manufactureras, el sector que más aporta a la Producto Interno Bruto del país, con 18.0% del total.
En el tercer trimestre del 2016, el Índice de Productividad Laboral en el sector manufacturero, con base en el personal ocupado, cayó a tasa anual en 16 de las 32 entidades federativas del país, de acuerdo con datos del Inegi.

Las disminuciones más pronunciadas que se registraron en el año, corresponden a Colima (34.0%), Oaxaca (18.7%), Quintana Roo (17.2%), Nayarit (14.7%) y Veracruz (12.1%); mientras los aumentos más elevados se presentaron en Guerrero (12.7%), Tabasco (10.2%), Michoacán (7.6%), Sonora y Morelos (ambos con 6.6 por ciento).

2. Putin sigue siendo el hombre más poderoso del mundo

Según la clasificación 2016 de la revista Forbes, por cuarto año consecutivo, Vladimir Putin, sigue siendo el hombre más poderoso del mundo, delante de Donald Trump y de Angela Merkel.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, que ocupa el segundo lugar, reemplazará a Barack Obama en la Casa Blanca a fines de enero, parece ser impermeable a los escándalos, tiene a ambas cámaras del Congreso en su favor y una fortuna personal de varios miles de millones, subraya Forbes.

El tercer lugar fue para la canciller alemana, Angela Merkel, quien lleva 11 años en el poder y es candidata a un nuevo mandato en el próximo otoño europeo, pierde una posición respecto al 2015.

3. Fed sube sus tasas 25 puntos base; ve un ritmo más rápido de alzas en 2017

La Fed subió las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y apuntó a un ritmo más rápido de alzas, en momentos en que el gobierno de Donald Trump se prepara para cumplir con la promesa de impulsar el crecimiento en Estados Unidos.
Los rendimientos de los bonos y el dólar se fortalecieron en los mercados tras la decisión, pero los índices accionarios se movieron de manera dispar con alzas sólo de los sectores financiero y tecnológico.

4. Sube el petróleo: oxígeno presupuestal, fuego a la gasolina

Enrique Campos Suárez en su columna la gran depresión, escribe sobre el petroleo. El columnista recuerda, que hasta hace no muchos años, si el precio de la gasolina subía más allá de un nivel determinado, el impuesto especial que recaudaba el gobierno se convertía en una subvención que equilibraba el costo al público del combustible, lo que fuera para mantener electores contentos.

Una reforma fiscal que pasó un tanto desapercibida y que como dice Campos Suárez, pudo haber violado el acuerdo de certidumbre tributaria que decretó la administración federal, fue aquella que hizo del impuesto especial a las gasolinas uno fijo y no flexible.

Opina que lo negativo en este caso, es que la Secretaría de Hacienda, de la mano del Congreso, se sirvió con la cuchara grande y dejó un impuesto muy alto. Tanto que junto con el resto de los gravámenes constituyen más de la mitad del precio que pagan los consumidores. Si quieres saber más sobre su opinión entra a la nota completa.

5. 16 cosas que hacer en la Ciudad de México para terminar este 2016

¿Todos tus conocidos saldrán de vacaciones este fin de año y tú te quedarás en la CDMX?, no tiene porqué ser aburrido. El 2016 está llegando a su fin y hay que decir que a lo largo del año hubo una gran cantidad de propuestas culturales y artísticas. Este mes no será la excepción.

La Ciudad de México te presenta su inmensa oferta cultural en estas semanas en las que esta urbe se convierte en un paraíso más tranquilo gracias a los vacacionistas que salen de ella. Obras de teatro, espectáculos de danza, muestras de artes visuales, mucha oferta para todo tipo de gustos, si te gustaría conocer parte de ésta gran cartelera de actividades entra a la nota completa.


@davee_son



var docUrl = document.URL;
var urlInfo = docUrl.split(“/”);
if ((urlInfo != null) && (urlInfo.length >= 4))
{
var seccion = urlInfo[3].toLowerCase();

switch (seccion) {

case “finanzas-personales”:
$(“#tecmon”).attr(“style”, “width:516px !important;height:194px;overflow:hidden;float:right;margin-bottom:-10px”);
var cX = cX || {}; cX.callQueue = cX.callQueue || [];
cX.callQueue.push([‘insertWidget’, {
widgetId: ‘bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
insertBeforeElementId: ‘cx_bf09f9d581b1a89cfa1a414f3c30acebdc299ab6’,
width: 516, height: 185, renderTemplateUrl: ‘auto’
}]);

// Async load of cx.js
(function(d,s,e,t){e=d.createElement(s);e.type=’text/java’+s;e.async=’async’;
e.src=’http’+(‘https:’===location.protocol?’s://s’:’://’)+’cdn.cxense.com/cx.js’;
t=d.getElementsByTagName(s)[0];t.parentNode.insertBefore(e,t);})(document,’script’);
break;}}

–>

Source Article from http://eleconomista.com.mx/politica/2016/12/14/5-noticias-dia-14-diciembre

La Gran Época presenta las últimas noticias de Cuba. Ayer a la noche, oficiales de migración impidieron viajar al exterior al activista Carlos Amel Oliva, argumentando que tenía una prohibición para salir de la isla. Por otro lado, Cuba y Rusia firmaron un acuerdo para que los condenados cumplan sus sentencias en sus países de origen. En el mundo deportivo, hoy arranca la última fase clasificatoria de la Serie Nacional de Béisbol que definirá a los mejores cuatro equipos de la temporada. Por último, se estrenó en español la miniserie ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que si bien se puede acceder a la misma desde la isla, el poco ancho de banda dificulta que cargue el film en internet.

Impiden viajar al exterior al opositor Carlos Amel Oliva

Carlos Amel Olvia, Coordinador del Frente Juvenil de UNPACU. (Twitter)

Oficiales de migración impidieron ayer por la tarde al activista opositor cubano Carlos Amel Oliva tomar el avión que lo trasladaría a Madrid, para luego viajar a Polonia para participar en un evento de partidos democráticos en Varsovia.

En el aeropuerto José Martí, en los controles de migración, los oficiales de control lo separaron de la fila y posteriormente le dijeron que en el sistema informático figuraba que tenía una prohibición para salir de Cuba, según comentó Oliva al portal 14ymedio.

“No tengo multas por pagar ni estoy sujeto a proceso investigativo judicial o policial”, dijo el activista. “El único motivo posible era mi condición de disidente, de opositor pacífico”, afirmó.

Cuba y Rusia acuerdan que los condenados cumplan castigos en sus países de origen

La Ministra de Justicia de Cuba, María Esther Reus González. (Calixto N. Llanes / Juventud Rebelde)

Cuba y Rusia acordaron que los condenados puedan cumplir las sentencias en sus países de origen.

El acuerdo fue suscripto el pasado martes en La Habana por la Ministra de Justicia de Cuba, María Esther Reus, y su par ruso, Alexander Konovalov.

El Ministerio de Justicia cubano señaló a través de un comunicado que el acuerdo aspira a contribuir en la colaboración de la justicia penal, “animados por el deseo de facilitar la rehabilitación de los sancionados”.

El ministro de Justicia de Rusia, Alexander Konovalov.

Konovalov, por su parte, destacó que el convenio se enmarca en un tratado más amplio que se suscribió hace poco más de un año entre ambas naciones.

Serie Nacional de Béisbol: inicia la última fase clasificatoria

Los seis mejores equipos de la Serie Nacional de Béisbol comienzan hoy -en una jornada de dobles juegos en los estadios- la última etapa clasificatoria de la Serie Nacional de Béisbol.

El líder del torneo, Matanzas, recibe a Camagüey en el estadio Victoria de Girón. El visitante necesita mejorar su desempeño para posicionarse en los primeros lugares de la tabla.

Por su parte, el último campeón, Ciego de Ávila, se medirá con Holguín en el parque José Ramón Cepero.

Por último, en Mártires de Barbados, Villa Clara y Granma buscará sumar puntos para lograr ubicarse en los cuatro primeros puestos que darán el pase a las semifinales.

 ‘Cuatro estaciones en La Habana’ se estrenó en Netflix

El viernes pasado se estrenó en Netflix en español la miniserie ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que es una adaptación de las novelas policíacas de Leonardo Padura Four Seasons.

La historia de la serie –dividida en cuatro partes- cuenta la investigación del capitán Mario Conde, interpretado por Jorge Perugorría, a partir del asesinato de un profesor en La Habana, a mediados de los noventa.

Dirigida por Félix Viscarret,  la serie se complementa con las actuaciones de Carlos Enrique Almirante, Mario Guerra, Luís Alberto García y Juana Costa.

Si bien se puede acceder a Netfilx desde Cuba, la poca velocidad de navegación hace que sea difícil ver vídeos online. Sin embargo, este tipo de films populares se distribuyen alternativamente en la isla.

La Gran Época le recomienda el siguiente artículo: “No puedo describir el dolor que sufrí”: la historia de Yu Zhenjie

Source Article from http://www.lagranepoca.com/ultimas-noticias/104509-ultimas-noticias-de-cuba-hoy-impiden-al-opositor-carlos-amel-oliva-viajar-al-exterior.html

La Gran Época presenta las últimas noticias de Cuba. Ayer a la noche, oficiales de migración impidieron viajar al exterior al activista Carlos Amel Oliva, argumentando que tenía una prohibición para salir de la isla. Por otro lado, Cuba y Rusia firmaron un acuerdo para que los condenados cumplan sus sentencias en sus países de origen. En el mundo deportivo, hoy arranca la última fase clasificatoria de la Serie Nacional de Béisbol que definirá a los mejores cuatro equipos de la temporada. Por último, se estrenó en español la miniserie ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que si bien se puede acceder a la misma desde la isla, el poco ancho de banda dificulta que cargue el film en internet.

Impiden viajar al exterior al opositor Carlos Amel Oliva

Carlos Amel Olvia, Coordinador del Frente Juvenil de UNPACU. (Twitter)

Oficiales de migración impidieron ayer por la tarde al activista opositor cubano Carlos Amel Oliva tomar el avión que lo trasladaría a Madrid, para luego viajar a Polonia para participar en un evento de partidos democráticos en Varsovia.

En el aeropuerto José Martí, en los controles de migración, los oficiales de control lo separaron de la fila y posteriormente le dijeron que en el sistema informático figuraba que tenía una prohibición para salir de Cuba, según comentó Oliva al portal 14ymedio.

“No tengo multas por pagar ni estoy sujeto a proceso investigativo judicial o policial”, dijo el activista. “El único motivo posible era mi condición de disidente, de opositor pacífico”, afirmó.

Cuba y Rusia acuerdan que los condenados cumplan castigos en sus países de origen

La Ministra de Justicia de Cuba, María Esther Reus González. (Calixto N. Llanes / Juventud Rebelde)

Cuba y Rusia acordaron que los condenados puedan cumplir las sentencias en sus países de origen.

El acuerdo fue suscripto el pasado martes en La Habana por la Ministra de Justicia de Cuba, María Esther Reus, y su par ruso, Alexander Konovalov.

El Ministerio de Justicia cubano señaló a través de un comunicado que el acuerdo aspira a contribuir en la colaboración de la justicia penal, “animados por el deseo de facilitar la rehabilitación de los sancionados”.

El ministro de Justicia de Rusia, Alexander Konovalov.

Konovalov, por su parte, destacó que el convenio se enmarca en un tratado más amplio que se suscribió hace poco más de un año entre ambas naciones.

Serie Nacional de Béisbol: inicia la última fase clasificatoria

Los seis mejores equipos de la Serie Nacional de Béisbol comienzan hoy -en una jornada de dobles juegos en los estadios- la última etapa clasificatoria de la Serie Nacional de Béisbol.

El líder del torneo, Matanzas, recibe a Camagüey en el estadio Victoria de Girón. El visitante necesita mejorar su desempeño para posicionarse en los primeros lugares de la tabla.

Por su parte, el último campeón, Ciego de Ávila, se medirá con Holguín en el parque José Ramón Cepero.

Por último, en Mártires de Barbados, Villa Clara y Granma buscará sumar puntos para lograr ubicarse en los cuatro primeros puestos que darán el pase a las semifinales.

 ‘Cuatro estaciones en La Habana’ se estrenó en Netflix

El viernes pasado se estrenó en Netflix en español la miniserie ‘Cuatro estaciones en La Habana’, que es una adaptación de las novelas policíacas de Leonardo Padura Four Seasons.

La historia de la serie –dividida en cuatro partes- cuenta la investigación del capitán Mario Conde, interpretado por Jorge Perugorría, a partir del asesinato de un profesor en La Habana, a mediados de los noventa.

Dirigida por Félix Viscarret,  la serie se complementa con las actuaciones de Carlos Enrique Almirante, Mario Guerra, Luís Alberto García y Juana Costa.

Si bien se puede acceder a Netfilx desde Cuba, la poca velocidad de navegación hace que sea difícil ver vídeos online. Sin embargo, este tipo de films populares se distribuyen alternativamente en la isla.

La Gran Época le recomienda el siguiente artículo: “No puedo describir el dolor que sufrí”: la historia de Yu Zhenjie

Source Article from http://www.lagranepoca.com/ultimas-noticias/104509-ultimas-noticias-de-cuba-hoy-impiden-al-opositor-carlos-amel-oliva-viajar-al-exterior.html

14 de Diciembre de 2016

El uso de mentiras y calumnias no es nuevo. Es tan viejo como la humanidad. La información siempre ha sido fuente de poder. Su manipulación tienen muchos nombres: guerra sucia, noticias falsas (fake news) o trascendidos.

En la era de lo instantáneo, los chismes y las infamias se mezclan, selectivamente, con trozos de verdad para disponer, al fragor de las batallas políticas, de municiones y morteros para ganar la guerra en el despiadado juego de la política. Lo que es notable, en torno a un tema tan trillado, es que el papa Francisco, fiel a su estilo franco y directo, aborde sin ambages este fenómeno creciente: la difusión masiva de noticias falsas.

El pontífice apuntó: los medios que se centran en los escándalos y difunden información incorrecta para difamar, especialmente a los políticos, cometen “pecados”.

“Los medios de comunicación tienen sus propias tentaciones. Pueden ser tentados por la calumnia y ser usados, por tanto, para difamar a la gente y calumniarla, sobre todo, en el mundo de la política”, sentenció.

En declaraciones al semanario católico belga Tertio, el argentino dijo que expandir la desinformación es, probablemente, el mayor daño que pueden hacer los medios a la democracia.

Al utilizar las redes para este objetivo, todos nos transformamos, figurativamente, en presas cautivas de la coprofilia, patología que genera gusto y excitación por los excrementos. Nos transmutamos en coprófagos, encontrando un placer pervertido al comer heces.

Consciente de lo escatológico de su analogía, el Papa ofreció disculpas por recurrir a estos conceptos, al responder a un cuestionamiento sobre el uso adecuado de los medios en el debate político. “Creo que los medios deben ser muy claros, muy transparentes, y, sin intención de ofender, no caer en la enfermedad de la coprofilia, que es querer cubrir siempre escándalos y cosas desagradables, incluso aunque sean verdaderas”. El segmento anterior, que fue repartido a la fuente del Vaticano con una traducción italiana de la entrevista, realizada en español por el propio Papa, se da en el lenguaje más duro y frontal jamás usado por Francisco para referirse a los medios de comunicación. Lo descrito no debería extrañarnos ya que la noticia falsa de mayor impacto en las redes sociales este año giró en torno a su persona. La web WTOE 5 News publicó un artículo durante la campaña electoral en EU en el que señalaba que el Papa había respaldado a Trump en su camino a la presidencia.

Dicha invención fue compartida por miles de usuarios, no obstante de ser una mentira flagrante. Manipulaciones similares, involucrando al propio Trump y a su rival Clinton,  se reprodujeron durante la contienda electoral, generándose una neblina de confusión sin precedente.  Así, la veracidad de la información y la incapacidad de los ciudadanos para distinguir la verdad de la mentira, se ha transformado en un reto formidable para el periodismo en el siglo XXI.

BALANCE

Garantizar información fidedigna resulta cada vez más difícil ante los torrentes de datos que con velocidad incomparable fluyen en redes sociales, indómitas e ingobernables.

Inundados por reality shows, blogs, tuits, Facebook posts y snapchats, los consumidores de contenidos, vamos desarrollando un apetito insaciable por información vistosa, de dudosa reputación, con controles de veracidad lentos y defectuosos. Atender este fenómeno, sin vulnerar la libertad de expresión,  es central para conservar la buena salud de la democracia en la era de lo instantáneo. Sin duda, un periodismo sin concesiones es la mejor medicina para tan escandalosa enfermedad.   

*Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA. Los puntos de vista son a título personal. No representan la posición de la OEA.

Source Article from http://www.excelsior.com.mx/opinion/francisco-guerrero-aguirre/2016/12/14/1134158

El músico chileno Jorge González confirmó que se retirará definitivamente de los escenarios, luego de que se confirmara su nuevo show para el próximo año.

“La Cumbre del Rock es mi último concierto”, afirmó el ex Prisionero en entrevista con Ahora Noticias.

El anuncio ocurre a menos de 24 horas de que en su cuenta oficial de Twitter se anunciara que el músico presentará un nuevo álbum.

El nuevo contenido sería un disco triple y según rumores sería un recopilatorio de su carrera como solita desde “Corazones” (1990) de Los Prisioneros, hasta “Trenes” (2015).

La última aparición de González sobre los escenarios fue en la Teletón, donde lideró el show de cierre en el Estadio Nacional.


Abrir Galería


Source Article from http://www.ahoranoticias.cl/noticias/magazine/186066-jorge-gonzalez-se-retira-definitivamente-de-los-escenarios.html

De esta manera, unos políticos han presentado la propuesta de introducir sanciones penales para aquellos periodistas que difundan noticias falsas como forma de manipulación de la opinión pública en víspera de las elecciones.

Lea más: Equipo de Trump se mofa de informes sobre ‘injerencia rusa’ en las elecciones

Por su parte, el diputado al Parlamento Europeo y presidente del partido alemán Die PARTEI, Martin Sonneborn, no está de acuerdo con los miembros del bloque integrado por la CDU (Unión Demócrata Cristiana de Alemania) y la CSU (Unión Social Cristiana) que optan por la imposición de sanciones más estrictas por la propagación de información falsa.

En entrevista para Sputnik el político indicó que las noticias falsas no representan ninguna amenaza y destacó los factores positivos de este fenómeno mediático.

El también exjefe de redacción de la revista satírica Titanic afirmó haber trabajado mucho con las noticias falsas. A su juicio, las exigencias de otros partidos de rastrearlas y deshacerse de ellas son “muy divertidas” y “estúpidas”. Además, si no existieran, cualquier campaña electoral sería “muy taciturna”, agregó.

Según Sonneberg, aquellos políticos germanos que ahora proponen endurecer el castigo para la difusión de información falsa, antes la podrían haber utilizado para promoverse en los medios.

Refiriéndose a la supuesta intervención del Kremlin en las elecciones parlamentarias en Alemania, el diputado bromeó que cuenta “con la ayuda de Rusia” debido a que su partido no tendrá “absolutamente ninguna posibilidad de ganar los comicios sin un par de hackers rusos entre bambalinas”.

“Estamos dispuestos a cooperar, y me haría feliz cualquier noticia falsa en la que figure mi nombre”, concluyó.

Source Article from https://mundo.sputniknews.com/europa/201612141065553112-alemania-castigo-informacion-falsa/

La Gran Época le presenta un resumen de las últimas noticias del país azteca. En primer lugar, dos narcotúneles fueron descubiertos en la frontera de Tijuana a San Diego, en Estados Unidos y se presume que eran utilizados por los hombres del Chapo. Por otro lado, Jesús Esteban Nazarí Taboada, primo de Santiago Nazarí, líder de Los Rojos, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de la República. La medallista olímpica, Ana Gabriela Guevara fue atacada por agresores la noche del domingo y pide a los testigos que estuvieron grabando lo sucedido en el lugar de los hechos, los difundan para poder dar con los agresores y -por último- la prestigiosa compañía neoyorkina de música y danza clásica china Shen Yun, se presentará en cuatro ciudades de México en su nuevo espectáculo de la gira 2017.

Descubren narcotúneles usados por los hombres del “El  Chapo”

Autoridades mexicanas, en un comunicado oficial,  informaron sobre el descubrimiento de dos túneles entre la frontera de México y Estados Unidos, se dice que estos eran utilizados por el cartel de Sinaloa,para el tráfico de droga, liderado por Joaquín ‘El Chapo Guzmán, el cual fue detenido en enero tras realizar una fuga por un túnel, con la complicidad de funcionarios de un penal de máxima seguridad en el centro de México.

Detención de El Chapo Guzmán

Los túneles fueron hallados en las inmediaciones de la colonia Garita de Otay, en Tijuana, se dice que uno de ellos conduce hasta San Diego, USA (Estados Unidos), y el otro está en construcción, dijo la fiscalía, PGR, en un comunicado. Sin embargo, informan autoridades estadounidenses, citadas por Milenio, que no hay evidencia de que las excavaciones se encuentren hasta el territorio de EEUU.

Nuevas imágenes de los túneles por los que se fugó el ‘Chapo’ (lainformacion.com)

Detienen a Jesús Esteban Mazarí, primo de “Los Rojos”

Jesús Esteban Nazarí Taboada, primo de Santiago Nazarí, líder de “Los Rojos”, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), tras portar un  arma de fuego de corto alcance, un kilogramo de cocaína y 48 dosis de cocaína en la delegación Benito Juárez. El identificado trabaja como operador de su primo, líder de “Los Rojos” con presencia en Morelos y Guerrero, siendo el encargado del tráfico de cocaína, heroína y cristal Hacienda Estados Unidos.

Jesús Esteban se encuentra dentro de la lista de blancos del Centro Nacional de Función de Inteligencia  (CENFI). La PGR informó en un comunicado de prensa la importancia de su detención ya que forma parte de una organización criminalística y funge como enlace en la ciudad de México para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos.

Estructura del grupo delictivo “Los Rojos”

Pide Ana Gabriela Guevara que se difundan los vídeos de su agresión

La noche domingo, la medallista olímpica y senadora Ana Gabriela Guevara, fue embestida por una camioneta al andar en su motocicleta cerca de La Marquesa. Tras ser agredida por cuatro sujetos en la carretera México-Toluca, la senadora y ex atleta, informó que algunos de los testigos presentes en el lugar de los hechos tomaron vídeo de lo sucedido y pide que estos se difundan para poder dar con los hombres que la agredieron.

En entrevista con Luis Cárdenas, en Noticias MVS, Guevara informó que mientras era golpeada jamás se identificó como senadora “nunca fue mi intención hacer alarde de mi persona, de mi nombre y de mi puesto”.

El comisionado estatal de seguridad, Eduardo Valiente informó que la Procuraduría General de la República (PGR) les requirió los videos del sistema de video-vigilancia en la zona para tratar de identificar a los responsables.

El Centro estatal de Monitoreo y Mando C-5 buscó en sus archivos del domingo imágenes de las cámaras ubicadas en el valle de Toluca y -según el gobernador- se encontró material que puede ser útil en las investigaciones. La camioneta es una Chrysler Down Country modelo 2004, está dada de alta por Virginia N. quien tienen domicilio en Coacalco y ya está identificada su dueña.

Shen Yun actuará en 4 ciudades de México en su gira 2017

La prestigiosa compañía neoyorkina Shen Yun Performing Arts, en su gira 2017 con un nuevo espectáculo, recorrerá 4 ciudades del país azteca.

Shen Yun combina antiguas leyendas con innovaciones tecnológicas, y vestuarios históricamente auténticos y coloridos fondos animados. La compañía -a través de sus artistas- cuenta historias a través de la danza clásica china, compartiendo diversas tradiciones étnicas y folklóricas. Además de 50 bailarines en escena, la compañía también actuará con una orquesta en vivo que combina instrumentos orientales con occidentales.

Las ciudades donde se presentará son: Monterrey (Auditorio Pabellón M – 17 y 18 de marzo); Guadalajara (Auditorio Telmex – 21 y 22 de marzo); México DF (Centro Cultural Teatro 1 – 24 a 26 de marzo); y Puebla (Auditorio Metropolitano – 31 de marzo al 01 de abril).

La Gran Época le recomienda la lectura del siguiente artículo: 5 motivos por los que el Partido Comunista Chino quiere erradicar a Falun Dafa

Source Article from http://www.lagranepoca.com/ultimas-noticias/104435-ultimas-noticias-mexico-hoy-narcotuneles-chapo.html

La detención de Joaquín Chapo Guzmán (que había fugado de prisión el 11 de julio del 2015) fue una de las noticias destacadas con las que inició este 2016, un año marcado por la filtración de documentos de empresas en paraísos fiscales, denominados Papeles de Panamá; el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).

La cita del papa Francisco con el patriarca ortodoxo Cirilo en Cuba, así como la celebración del cumpleaños 90 de la reina Isabel II, fueron otros de los hechos destacados del año.

 

1) Es capturado Joaquín Chapo Guzmán (8 de enero)

Joaquín ‘Chapo’ Guzmán el día de su recaptura

Fue capturado la madrugada del viernes 8 de enero en Los Mochis, Sinaloa. El narcotraficante escapó del penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México, el 11 de julio del 2015.

Recomendamos: ¿Cómo capturaron el 8 de enero a Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán?

En el operativo, iniciado por una denuncia ciudadana acerca de la presencia de hombres armados en una vivienda, murieron cinco narcotraficantes y detuvieron a seis. Además, un miembro de la Armada de México resultó herido.

2) Reunión del papa Francisco y el patriarca Cirilo (12 de febrero)

El papa Francisco (i) y el patriarca Cirilo

Ambos líderes religiosos protagonizaron la cita más importante para el cristianismo desde el cisma de hace mil años. “Lamentamos la pérdida de la unidad”, dijeron en una declaración conjunta de 30 puntos que pasará a la historia por ser la primera que suscriben los representantes de la Iglesia de Occidente y Oriente.

Recomendamos: El papa Francisco y el patriarca Cirilo acercan al cristianismo a la unidad

Francisco y su “hermano” Kirill o Cirilo en español sostuvieron un encuentro de dos horas en el aeropuerto internacional de La Habana, capital de la otrora atea Cuba. El presidente de ese país Raúl Castro sirvió de anfitrión y facilitador de este encuentro.

3) Panamá Papers (3 de abril)

Una masiva filtración de documentos puso en evidencia los bienes offshore de doce líderes mundiales y reveló cómo amigos del presidente ruso Vladimir Putin movieron en secreto hasta $ 2 mil millones a través de bancos y empresas manejadas bajo la sombra.

La filtración expuso también los negocios financieros de 128 políticos y funcionarios públicos alrededor del mundo. Los 11,5 millones de archivos mostraron cómo una industria planetaria de bufetes legales y grandes bancos vende secretismo financiero a políticos estafadores y narcotraficantes, así como a multimillonarios, celebridades y estrellas deportivas.

También en el país se sigue con la investigación luego de que se conociera la existencia de 928 personas relacionadas con la empresa Mossack Fonseca en Ecuador, según ICIJ.

Recomendamos: ¿Qué son los papeles de Panamá o Panamá Papers?

Estos fueron algunos de los principales hallazgos de una investigación de un año, por parte del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), el diario alemán Süddeutsche Zeitung y más de 100 otras organizaciones noticiosas, entre ellas, EL UNIVERSO.

4) El 90° aniversario de la Reina Elizabeth II (21 de abril)

Nacida el 21 de abril de 1926, la reina de Inglaterra heredó la costumbre de celebrar su cumpleaños dos veces: en privado, el día exacto, y oficialmente en verano, para asegurarse de que el tiempo será mejor. Pero tratándose de un aniversario tan señalado, los festejos de abril ya fueron mayores de lo habitual, en particular por el baño de masas que se dio la reina en las inmediaciones del castillo de Windsor.

5) El Brexit (23 de junio)

Gran Bretaña votó a favor de abandonar la Unión Europea tras una agria y divisiva campaña electoral. La noticia provocó fuertes caídas en los mercados mundiales, dejó la política británica en suspenso y resquebrajó la estabilidad de un proyecto de unidad continental diseñado hace medio siglo para evitar una III Guerra Mundial.

Recomendamos: ¿Qué sigue ahora que Reino Unido votó por abandonar la Unión Europea?

La decisión plantea la posibilidad de años de negociaciones sobre comercio y lazos políticos y empresariales con lo que se convertirá en un bloque de 27 países, un divorcio sin precedentes que podría llevar décadas.

6) La serie de sismos en Italia (24 de agosto)

La Agencia de protección civil de Italia informó que la cifra de muertos por el sismo que sacudió el 24 de agosto al centro de Italia subió a unas 300. Las poblaciones más afectadas fueron las pequeñas aldeas de Amatrice y Accumoli cerca de Rieti, ubicadas aproximadamente a 96 kilómetros (60 millas) al noreste de Roma, y Pescara del Tronto, que se encuentra 25 km (15 millas) más al este.

Un fuerte sismo de magnitud 5,4 sacudió el 26 de octubre al centro de Italia y cuatro días después un nuevo y poderoso terremoto de magnitud 6,6 derribó edificios que habían resistido sismos anteriores y provocó el pánico entre los pobladores, que salieron corriendo a las calles. Fue el más fuerte en el país en casi 36 años.

7) Impeachment y crisis política en Brasil (31 de agosto)

Michel Temer asumió la presidencia de Brasil el 31 de agosto, en una ceremonia en el mismo Senado que condenó a Dilma Rousseff y puso fin a los gobiernos de la izquierda en el gigante sudamericano. En un acto breve, el ex vicepresidente de Rousseff y ahora su enemigo jurado, recibió el cargo hasta 2018, ante los mismos senadores que por 61 votos (de 81) condenaron y destituyeron a la exguerrillera.

Un final trágico para la primera mujer que llegó a la presidencia de Brasil, suspendida en mayo tras ser acusada de manipular las cuentas públicas para asegurar su reelección en 2014 y continuar con esa práctica al año siguiente.

8) Las elecciones estadounidenses (8 de noviembre)

Donald Trump resultó electo presidente de Estados Unidos la madrugada del miércoles 9 de noviembre. La candidata demócrata Hillary Clinton llamó a su rival con quien reconoció su derrota. Impulsivo, excesivo y con un ego desbordante, desafió todos los pronósticos y sorprendió al mundo convirtiéndose en el sucesor del presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Tomará juramento el 20 de enero.

Recomendamos: Las 5 cosas que cambiarían en el mundo con Donald Trump de presidente

“¡Qué noche tan hermosa e importante! El hombre y la mujer olvidados nunca más serán olvidados. Estaremos más unidos que nunca”, escribió Trump en su primer tuit como presidente electo. En su marcha imparable hacia la Casa Blanca, el multimillonario ha hecho estallar el Partido Republicano, incapaz de comprender a sus electores e incapaz de responder a sus necesidades.

9) El histórico acuerdo de paz en Colombia (24 de noviembre)

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el líder de la guerrilla de las FARC, Rodrigo Londoño, firmaron un acuerdo de paz revisado pero que excluye cambios demandados por la oposición política, luego de que el pacto original fue rechazado en un plebiscito en octubre. El Congreso de ese país lo ratificó seis días después, mientras la Corte Constitucional dio su aval el 13 de diciembre.

Vea las noticias sobre el proceso de paz colombiano

El acto entre Santos y Londoño, alias Timochenko, número uno de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), marca el comienzo de una cuenta regresiva para que unos 7.000 guerrilleros dejen las armas en un plazo máximo de seis meses y conformen un partido político. Por esta iniciativa, el mandatario recibió el 10 de diciembre el premio Nobel de la Paz.

10) Crisis migratoria

El número de migrantes que murieron intentando cruzar el Mediterráneo este año llegó a 3.800, un nuevo récord histórico, según el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur). El año pasado, el saldo total fue de 3.771. Los traficantes de humanos utilizan barcos de poca calidad y cargadas de miles de personas sin ningún tipo de protección.

Vea las noticias sobre crisis migratoria

En esta década la comunidad internacional enfrenta un nuevo problema, la crisis migratoria de países como Siria y Libia, provocadas por los resultados que dejó la llamada Primavera Árabe. En el caso de Siria, la guerra lleva ya cinco años y aún no hay una salida que indique que podría terminar pronto, dejando miles de muertos y desplazados que buscando escapar del horror de los combates y bombardeos, así como de la pobreza, intentan cruzar hasta Europa, enfrentando diversos peligros. Muchos de los que lo intentan no lo logran y perecen en el camino. (I)

Source Article from http://www.eluniverso.com/noticias/2016/12/13/nota/5952859/10-noticias-mundo-que-impactaron-2016

Image copyright
Getty Images

Image caption

Wolfgang Amadeus Mozart vivió solo 35 años, pero su basto legado musical lo comenzó cuando era un niño de 5 años.

Es el mejor lanzamiento de 2016, y este genio de la música ni siquiera canta. Tampoco toca algún instrumento de esta grabación, ni está vivo.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), una de las mentes más prolíficas de la música clásica, vendió 1,25 millones de discos compactos en noviembre, convirtiéndose en el mejor lanzamiento del año para Billboard.

El sitio especializado en la industria musical dio a conocer la noticia, pero hay algunos detalles que muestran la verdadera razón por la que Mozart logró ese asombroso lanzamiento.

“Mozart 225: La nueva edición completa” es una de las mayores recopilaciones de la obra del austriaco que se haya puesto en circulación: 200 discos compactos en un gran paquete lanzado el 28 de octubre pasado.

Son 240 horas de música interpretada por 600 solistas y 60 orquestas que fueron editadas y curadas en 18 meses por el sello Universal.

Billboard cuenta cada CD del paquete como una venta individual, lo quiere decir que esta gran complicación vendió en realidad 6.250 piezasque multiplicadas por los 200 discos que forman cada caja, da lugar al número mágico de los 1,25 millones de ventas.

Image copyright
Getty Images

Image caption

Mozart demostró desde pequeño dotes únicos para el piano, pero también tocó el violón y fue director.

En la era de las ventas en línea de discos, además de las reproducciones mediante servicios como Spotify o Apple Music, el cantante canadiense Drake logró vender 852.000 copias de su álbum Viewsen una semana.

De todos modos, las 6.250 copias vendidas de “Mozart 225”, titulado así por el 225 aniversario de su muerte, es igualmente un buen dato si se considera que este año se han vendido apenas 50 millones de discos, un 11.6% menos que en 2015, según Billboard.

Lo que además no queda en duda es la genialidad de Mozart, un hombre capaz de componer tanta música en su corta vida como para ocupar 200 discos.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-38308971

La policía informó de esta situación y tituló al caso como un “hecho confuso”. El jefe de Policía, Erode Ruiz, encabezaba al caer la tarde una serie de actuaciones tendientes a identificar a los presuntos autores del ataque sufrido por la argentina.

El caso ocurrió poco después del mediodía a la altura del kilómetro 113 de la Ruta Interbalnearia. La mujer regresaba en su Jeep Cherokee de dejar a su pareja en la terminal aérea donde debía abordar el vuelo diario a Buenos Aires.

La mujer y su pareja residen de forma permanente en Punta del Este. Sus hijos concurren a uno de los colegios privados del balneario.

Según su relato, su paso en la doble vía fue interceptado por dos hombres y una mujer uniformados con prendas de color verde y que tenían colocados conos de señalización en la carretera.

Los hombres la obligaron a detenerse, cosa que fue acatada por la mujer al creer que se trataba de un “retén” de control policial.

Al detenerse, los sujetos ingresaron a la camioneta exigiéndole que se pasara al asiento trasero.

“Entre tres y cinco minutos después de haber salido del aeropuerto, un retén me saca para control policial. No eran policías, eran ladrones. En realidad no sé si ladrones o secuestradores porque lo que querían era llevarme, que me pasara al asiento de atrás. Me golpearon, fue un rato muy feo que pasé”, dijo la víctima.

Los conos colocados en la ruta hicieron que los demás vehículos que pasaban por ese lugar redujeran su velocidad. Esto permitió escuchar los gritos de la propietaria de la camioneta. Ante la presencia de los automovilistas, los dos hombres y la mujer huyeron en dos automóviles.

Una vez en libertad, la mujer se dirigió a la terminal aérea donde fue atendida y curada de las heridas sufridas durante el atraco.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/investigan-presunto-secuestro-punta-este.html