Source Article from http://www.infobae.com/2014/11/05/1606746-editora-del-bild-volvio-permitir-que-google-use-sus-noticias-al-ver-que-su-trafico-web-se-desplomo
Visit PR Newswire for Journalists for releases, photos, ProfNet experts, and customized feeds just for Media.
Source Article from http://www.prnewswire.com/news-releases/noticias-mundofox-22-reigns-as-las-fastest-growing-station-in-primetime-programing-and-news-in-october-2014-ratings-period-281589341.html
Visit PR Newswire for Journalists for releases, photos, ProfNet experts, and customized feeds just for Media.
Source Article from http://www.prnewswire.com/news-releases/noticias-mundofox-22-reigns-as-las-fastest-growing-station-in-primetime-programing-and-news-in-october-2014-ratings-period-281589341.html
Siete personas, entre ellas cinco profesores, fueron sentenciadas en Cuba a penas de entre uno y medio y hasta ocho años de prisión por un fraude escolar a raíz del cual miles de estudiantes debieron repetir sus pruebas para el ingreso a la universidad, se informó el martes.
En el juicio celebrado en un tribunal de la capital cubana en una fecha no revelada, los acusados fueron reconocidos como “responsables de la comercialización de pruebas docentes y otras modalidades delictivas vinculadas con estos hechos”, informó el diario oficial Granma.
Los profesores, de diversos institutos de la capital, Karel López y Arian Valdés fueron sancionados a cuatro años de cárcel; Daisy Márquez a tres años, Bárbara Gómez a dos años y medio; Lázaro Fernández a dos años, y Víctor Romero a un año y medio. Además, Leonardo Mosés Viera, jefe de brigada de la imprenta del Ministerio de Educación, recibió una sanción de ocho años de prisión.
Miles de alumnos del grado 12 del preuniversitario de la capital repitieron sus exámenes en mayo pasado después que las investigaciones arrojaran que los exámenes de matemáticas, español e historia —de obligatoria aprobación para ingresar a la educación superior— fueran sustraídos y comercializados.
“El tribunal consideró que estos hechos son constitutivos de los delitos de hurto, revelación de pruebas para la evaluación docente y actividades económicas ilícitas previstos en el Código Penal”, explicó el reporte de Granma.
Source Article from http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article3552158.html
La NBA cuenta esta temporada con 101 jugadores nacidos fuera de Estados Unidos, récord histórico. Salvo raras excepciones, los mejores de cualquier rincón del mundo acaban jugando allí. El proceso, acrecentado a lo largo del siglo XXI, es imparable. Pero no siempre fue así. Ahora, jóvenes sin apenas currículum tienen hueco en la competición. Antes se desconfiaba incluso de las grandes estrellas europeas. Fue el caso de Drazen Petrovic, Vlade Divac, Sarunas Marciulionis y Alexander Volkov. Debutaron en la NBA a la vez, tal día como hoy hace 25 años. Fue el germen de la globalización de la Liga.
El muro de Berlín cayó seis días después de sus estrenos. A su manera, ellos también derribaron uno. Antes habían llegado otros europeos, como el italiano Henry Biasatti en la prehistoria de la Liga (1946), el búlgaro Georgi Glouchkov (1985) y nuestro Fernando Martín (1986). Ninguno tuvo el impacto de la clase del 89. Por su juego y también por su origen: países considerados enemigos.
Eran tiempos de cambio en Europa y lo político alcanzó a lo social, a lo económico y a lo deportivo. La Perestroika dio de pleno al baloncesto. Hasta entonces, los jóvenes yugoslavos y soviéticos sufrían trabas para fichar por clubes europeos. Jugar en Estados Unidos parecía una quimera. Aquellos cuatro pioneros, ayudados por ejecutivos de franquicias de la NBA que empezaron a viajar al Este, fueron quienes rasgaron el Telón de Acero. Después, como con el muro físico, se colaron muchos más.
Hubo señales de apertura previas a sus llegadas. En 1987, la selección de la Unión Soviética jugó el primer Open McDonalds en Milwaukee, donde se midió al equipo anfitrión. En enero de 1989, un Knicks-Celtics fue el primer partido de NBA televisado en la URSS. En febrero de ese año, el lituano Rimas Kurtinaitis fue el primer jugador ajeno a la Liga que participaba en el All Star, concretamente en los triples.
Pero el paso definitivo data de 1988. Los Hawks fueron el primer equipo estadounidense que visitó la URSS. Hicieron una gira de 13 días conocida como Goodwill Tour (Gira de Buena Voluntad). Para los jugadores de la NBA, acostumbrados al lujo, fue surrealista: Dominique Wilkins esperando 12 horas en el aeropuerto a que alguien fuera a recogerle, Marciulionis amenizando una velada de apagón con una guitarra, Volkov acudiendo a un arroyo para refrescar las bebidas de los visitantes… Entre el caos, se estrecharon los lazos.
Aquel póker de jugadores dominaba Europa, pero en EEUU se dudaba de lo que apenas se conocía. Todos aparecieron sepultados en las muchas rondas de los drafts de antaño, excepto Divac. Los cuatro disputaron la final en Seúl 88 junto a otros que cruzarían el charco más tarde: Kukoc, Radja y Sabonis. Marciulionis, primer soviético que firmó un contrato en la NBA y que debía dar al gobierno de la URSS parte de su salario, hizo 19 puntos a EEUU en semifinales y 21 a Yugoslavia en la final. Buena carta de presentación. “Sabía que podía jugar contra los mejores de la NBA. Lo necesitaba”, diría años después.
Sentimiento de culpa
Cuando llegaron a la Liga, sus entrenadores tenían algo parecido a un sentimiento de culpa. “Volkov es un héroe nacional y ahí está, calentando banquillo. Si nos cambiáramos los papeles, no sé si aguantaría ni la mitad”, decía Mike Fratello, su técnico en Atlanta.
Sus aterrizajes fueron dispares. Quien mejor se adaptó fue Marciulionis, que disfrutaba del estilo de los Warriors de Don Nelson. Divac, que dejó el tabaco nada más recalar en los Lakers, trató de llenar el hueco dejado por el recién retirado Abdul-Jabbar. Le ayudaron Magic y Riley. Volkov apenas brilló en los Hawks. Petrovic fue quien peor lo pasó. “Soy el jugador mejor pagado. Ganó un millón de dólares por cinco minutos”, se lamentaba. De resolutivo en Europa a suplente en Portland. Durísimo para un ganador como él.
Por si el juego no era complicado, debían integrarse en la apabullante sociedad estadounidense. Marciulionis solía acudir con su esposa a un supermercado. No siempre compraba. Solo iban para comprobar que la fruta y la carne que habían visto el día anterior seguía ahí. Los Volkov, desbordados por tanto canal de televisión, discutían por ver la ESPN o películas. Divac alucinaba con el Porsche y la casa que los Lakers le dieron.
El pívot hablaba con su amigo Petrovic casi cada noche para animarle. Su relación se rompió en 1990 por culpa de una bandera croata que el serbio arrojó al suelo durante la celebración del oro en el Mundial. Los padres de Drazen también ejercieron de apoyo al principio: pasaron las primeras siete semanas con él en Portland. Casi no le vieron. Su obsesión por triunfar le hacía entrenarse aún más que en Europa.
Drazen, una megaestrella
Lo logró gracias a un traspaso a los Nets. “El primer jugador del que recuerdo oír hablar en mi barrio fue Petrovic, de lo bien que tiraba y el talento que tenía. Nadie pensaba que un europeo jugara tan bien”, confiesa Kevin Durant. Drazen iba camino de ser una megaestrella de la NBA cuando en 1993 el coche en el que circulaba topó contra un camión en una autopista alemana. Ya paladeaba el éxito: 22,3 puntos aquel año. En Nueva Jersey iban a renovarle cinco años. Tras Jordan, habría sido el escolta mejor pagado de la NBA.
Resulta imposible saber adónde habría llegado la carrera de Petrovic. Su condición de mito le hizo ingresar en el Salón de la Fama en 2002. Marciulionis, una celebridad en Lituania, lo hizo este año. Dirige una escuela de baloncesto en su país. Divac es el presidente del Comité Olímpico serbio desde 2009. Y Volkov preside la Federación Ucraniana de baloncesto. Su seleccionador es Fratello, el mismo que lamentaba no darle más minutos.
Gracias a ellos, en Estados Unidos descubrieron que había extranjeros que podían jugar con los mejores en la NBA. En 2007, Nowitzki fue el MVP de la Liga. Los vigentes campeones, los Spurs, ganaron el título con nueve jugadores nacidos fuera de Estados Unidos. Nada de eso –tampoco la actual presencia de siete españoles en la Liga al mismo tiempo– habría sucedido sin las cuatro leyendas que hace 25 años separaron las aguas del Atlántico, para que los siguieran cientos de jugadores.
Source Article from http://www.marca.com/2014/11/04/baloncesto/nba/noticias/1415099422.html
La Generalitat de Cataluña mantiene el proceso participativo del 9-N a pesar de la suspensión ordenada por el Tribunal Constitucional y asegura que demandará al Gobierno por “vulnerar sus derechos fundamentales”.
Source Article from http://politica.elpais.com/politica/2014/11/04/actualidad/1415106564_429163.html
El narrador de noticias de WVN 59 Dan Thorn se convirtió rápidamente en un éxito de YouTube al compartir varios videos en los cuales aparece bailando durante los cortes comerciales.
El primer clip, que alcanza las 125 mil vistas, lo mustra bailando al ritmo del tema “Where they at doe”. El periodista levanta los brazos, se mueve y sonríe a su compañera de mesa Sarah Pisciuneri, quien – sin embargo – no parece muy contenta con lo que ve.
“Oh esta canción es lo máximo, me encanta”, dijo Thorn luego de danzar sobre su sitio por casi un minuto y medio.
Mira más videos de Thorn bailando en pleno set:
Source Article from http://elcomercio.pe/redes-sociales/youtube/youtube-asi-se-divierte-narrador-noticias-cortes-noticia-1768934
La paciente superó el virus el 21 de octubre, y el sábado tras una nueva prueba que confirmaba negativo de Ébola pasó a planta, por lo que se ha mantenido en observación para asegurar que carece de secuelas.
Desde el sábado, Romero está sometida a observación rutinaria y puede recibir visitas.
Romero ingresó el 6 de octubre al hospital, tras confirmarse que había sido contagiada al atender al misionero Manuel García Viejo, que tras ser repatriado de Sierra Leona murió el 25 de septiembre, por lo que se trató del primer caso generado en España y en Europa.
El equipo médico que atendió a la paciente ofrecerá este miércoles una rueda de prensa para informar sobre su caso, en la que Romero no estará presente.
Source Article from http://noticias.starmedia.com/ciencia-salud/ultimas-noticias-ebola-en-espana-hoy-4-noviembre-2014.html
El siniestro ocurrió en el kilómetro 353 cerca de Paysandú. En dirección al sur circulaba una camioneta de UTE con tres ocupantes y en sentido contrario un automóvil Toyota Corolla, matriculado en Montevideo, conducido por un ciudadano coreano que se cruzó de senda e impactó frontalmente contra el vehículo oficial.
A raíz del impacto, fallecieron el ciudadano coreano y el funcionario de UTE, oriundo de la ciudad de Young. Los otros dos funcionarios se encuentran en estado reservado.
En Nuevo Berlín, una familia con dos menores, vio como se derrumbó un dormitorio de su precaria vivienda en el barrio Santa Rosa. Habían colocado provisoriamente un techo con el material plástico empleado en los silos de tierra. El agua se acumuló y provocó la caída de una de las paredes de la vivienda. Fueron asistidos por el alcalde Sergio Milessi y la División de Políticas Sociales de la Intendencia de Río Negro.
Los berlinenses quedaron aislados por algunas horas porque el desborde de arroyos y cañadas provocó que la ruta 20 se viera cortada en dos tramos. Lo mismo ocurrió en el acceso norte de la localidad.
Una descarga eléctrica provocó daños informáticos en el Centro de Atención Ciudadana que dejó de funcionar y varios caminos vecinales estuvieron parcialmente bloqueados.
En colonia Tomás Berreta, las intensas precipitaciones afectaron algunos pasos “por lo que algunas familias quedaron aisladas por algunas horas” informó desde allí el productor Isidro Medina.
“Se complica en tanto el micro para estudiantes no puede entrar por algunos caminos, igual que el camión de la leche” informó el colono.
Respecto a la producción, El clima también afecta en alguna medida “los cultivos que están próximos a cosecharse como trigo y cebada que (por el exceso hídrico) pueden tener algún problema sanitario y también atrasa la siembra de los cultivos de verano (soja y sorgo)” indicó Medina.
Según el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), había ayer 324 personas evacuadas en todo el país por las últimas lluvias: 196 en Montevideo, 70 en Colonia, 30 en San José, 26 en Canelones y 2 en Treinta y Tres.
Las lluvias en Montevideo provocaron la inundación de 25 viviendas y los vientos provocaron la caída de cerca de 10 árboles, varias ramas, carteles y tres columnas.
Por otra parte, arroyos como el Miguelete, Manga y Pantanoso se desbordaron por la acumulación de agua durante el fin de semana y el día de ayer.
A su vez, hay varias casas con riesgo de derrumbe por desborde de la Laguna Merín. Por este motivo, autoridades de Cerro Largo exhortaron a los propietarios a retirar sus pertenencias.
También en Cerro Largo, varias columnas de UTE que están sobre la zona de la playa, así como también escalinatas y otras construcciones, están sufriendo las consecuencias del intenso oleaje que provoca el fuerte viento y el considerable aumento del nivel del agua.
La oficina del Ministerio de Desarrollo Social de Ciudad del Plata (San José) fue evacuada por las inundaciones. No se atenderá hasta nuevo aviso.
Hasta esta tarde estará vigente una advertencia naranja para Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha por vientos fuertes. Además, una advertencia color amarillo rige para Colonia, San José, Florida, Treinta y Tres y Lavalleja.
Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/camioneta-ute-protagonizo-accidente-fatal.html
Source Article from http://noticias.starmedia.com/sucesos/ultimas-noticias-ebola-en-africa-hoy-3-noviembre-2014.html
‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘http://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘http://ads.us.e-planning.net/egc/4/1b7f’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}
function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘
‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(“‘+eID+'”);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘
‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
Hay nuevas noticias en nuestro sitio web
Lunes, 03 de Noviembre 2014 | 7:47 pm
La telenovela de las hermanas colombianas Greysi Ortega y Milena Zárate podría llegar a su fin, luego de saberse que la menor de las hermanas será deportada del país.
La polémica hermana de Milena Zárate fue finalmente deportada del país, luego de que la Superintendencia Nacional de Migraciones declaró improcedente el recurso de apelación que presentó para prolongar su permanencia en el Perú.
Según informó en un adelanto de informaciones el canal Frecuencia Latina, Greysi Ortega se encuentra en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez donde deberá abordar un avión y regresar a su país. Al recinto, ubicado en el Callao, llegaron decenas de periodistas buscando conseguir sus declaraciones.
Como se recuerda, Greysi contrajo matrimonio con Ítalo Villaseca en la ciudad norteña de Huaral y afirmó estar embarazada. Este hecho fue considerado por muchos como una estrategia para quedarse en Perú, por la prisa del embarazo y del matrimonio.
<!–
–>
Source Article from http://www.rpp.com.pe/2014-11-03-greysi-ortega-es-deportada-y-abandona-el-peru-noticia_739075.html
Es un trabajo ocasional, de horas que no llega ni a minijob.
Source Article from http://noticias.lainformacion.com/deporte/fernando-alonso-correra-en-mclaren-las-dos-proximas-temporadas_txv0yn4AVowYIIbtasKe5/
En opinión del escritor Rolf Dobelli, las noticias son malas para la salud. No todas, pero muchas, como dice, llevan al miedo y la agresión, dificultan la creatividad y la capacidad de pensar con profundidad, por lo que aconseja renunciar a ellas.
En un artículo publicado en ‘The Guardian’, el escritor Rolf Dobelli subraya que solo ahora algunos empiezan a reconocer hasta qué punto la sobreabundancia de noticias que nos ofrecen hoy los medios de comunicación puede ser “tóxica”.
En este sentido, Dobelli compara este fenómeno con el hecho de que hace décadas la humanidad se hiciera consciente de lo peligroso de comer mucho por riesgo de sufrir obesidad o diabetes. Y así comenzó a cambiar la dieta, renunciando a algunos alimentos menos sanos.
“Pero la mayoría de nosotros todavía no entendemos que la noticia es para nuestra mente como el azúcar para el cuerpo. Es fácil de digerir las noticias”, escribe.
Dobelli destaca algunas de las razones que indican que las noticias son dañinas para salud humana:
“Las noticias no tienen poder explicativo. Artículos y noticias son burbujas que explotan en la superficie de un mundo que cada vez se hace más profundo. ¿La acumulación de hechos te ayudará a entender el mundo? Lamentablemente, no”, afirma.
“Las noticias son tóxicas para el cuerpo. Las informaciones de los medios constantemente obligan constantemente a activar el sistema límbico. Las historias de horror estimulan la liberación de glucocorticoides (cortisol), que desregula el sistema inmunitario. Es decir, el cuerpo se encuentra en un estado de estrés crónico. Los altos niveles de glucocorticoides causan el deterioro de la digestión, falta de crecimiento (célula, pelo, hueso), nerviosismo y susceptibilidad a las infecciones. Otros efectos secundarios potenciales son el miedo, la agresión, la disminución de visión y la desensibilización”.
“Las noticias aumentan los errores cognitivos. Warren Buffett aseguró: “Lo que el ser humano hace mejor es interpretar toda nueva información de manera que sus conclusiones anteriores se mantengan intactas”. Las noticias agravan este defecto. Llegamos a ser propensos a un exceso de confianza, tomamos riesgos estúpidos y juzgamos mal las oportunidades”.
“Las noticias impiden al pensamiento. El proceso de pensamiento requiere concentración. La concentración requiere un tiempo ininterrumpido. Pero las noticias se han diseñado específicamente para interrumpirla. Son como virus que roban la atención para sus propios fines. Las noticias nos hacen pensadores superficiales. Aún peor: las noticias afectan gravemente a la memoria”.
“Las noticias son como una droga. Las historias se desarrollan y queremos saber cómo continúan. Con cientos de argumentos arbitrarios en nuestras cabezas, este deseo es cada vez más apremiante y difícil de ignorar”.
“Las noticias nos roban tiempo. Si leemos el periódico durante 15 minutos cada mañana; después revisamos las noticias durante 15 minutos durante el almuerzo y otra vez 15 minutos antes de ir a la cama, además de leer noticias de vez en cuando en el trabajo, resulta que perdemos al menos la mitad de un día cada semana”.
“Las noticias hacen a la gente pasiva. En su mayoría abrumadora, las noticias tratan sobre cosas sobre las que no se puede influir. La repetición diaria de noticias sobre realidades sobre las que no podemos actuar nos hace pasivos. Nos afectan hasta que adoptamos una visión del mundo más pesimista, nos hace insensibles, sarcásticos y fatalistas”.
“Las noticias matan la creatividad. Las cosas que ya conocemos limitan nuestra creatividad. Esta es una de las razones por las que los matemáticos, los novelistas, compositores y empresarios a menudo producen la mayor parte de sus trabajos creativos en edad joven. Sus cerebros tienen un amplio espacio ‘deshabitado’ que les permite llegar a nuevas ideas”.
Entretanto, el autor de la publicación sostiene que “la sociedad necesita periodismo, pero de una manera diferente”. En este contexto, asegura, el periodismo de investigación “es siempre relevante”. “Necesitamos informaciones que vigilen nuestras instituciones y descubran la verdad”, señala.
Source Article from http://politicadigital.com.ar/internacionales/9536-por-que-renunciar-a-las-noticias-te-hace-mas-feliz
La caminata denominada “43×43, ni un desaparecido más” es encabezada por el Consejo Estatal de Organizaciones de la Ciudad de México (CEO-CDMX), la cual es considerada como parte del reclamo social por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Pepe Alcaraz, dirigente del CEO-CDMX, expresó que la caminata forma parte de la exigencia para que los estudiantes aparezcan vivos, según informó el diario El Milenio.
Por su parte, Carlos Eduardo Pérez Ventura, líder del CEO nacional, explicó que la caminata “es el inicio de una acción que corresponde al pueblo entero. La ciudadanía deberá de tomar en sus manos la construcción de un México en paz”.
“Los asaltos a mano armada, en casas habitación, a vehículos, secuestros, extorsiones, en una palabra la inseguridad, pasó de ser algo atípico a ser algo típico y común contra la ciudadanía, por lo cual decimos ya basta y como sociedad civil es necesario que ya dejemos la pasividad, la indiferencia y la comodidad de nuestros hogares para ser causa en lugar de efecto”.
La caminata busca exigir justicia por la desaparición de 43 estudiantes normalistas en Iguala.
Source Article from http://noticias.starmedia.com/mexico/ultimas-noticias-normalistas-desaparecidos-en-iguala-hoy-3-noviembre-2014.html
Los caminos del ‘pequeño Nicolás’ son inescrutables. Con su capacidad de fabulación, el joven estudiante de Cunef arrestado por la Policía el 14 de octubre acusado de falsedad documental, usurpación de identidad y estafa, consiguió tener acceso a distintas figuras relevantes del partido. Una de las familias a las que trató de aproximarse fue a la de los González Cavero, el matrimonio formado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y Lourdes Cavero, presidenta de Subastas Segre y persona cercana a Arturo Fernández en la Confederación de Empresarios Madrileños (CEIM).
Durante las vacaciones de Semana Santa, Francisco Nicolás Gómez Iglesias alquiló un yate para celebrar una fiesta e invitar a sus amigos. En aquella velada no faltaron los habituales selfies de los que tanto presumía después el ‘pequeño Nicolás’ ante terceros. Entre los jóvenes que aceptaron aquella invitación en alta mar organizada por el presunto estafador estaban Isabel Mateos, ‘la pechotes’, la única amiga que ha dado estos días la cara en una entrevista a El Mundo para limpiar la imagen de su colega, y Rocío, hija del presidente de la Comunidad de Madrid. De hecho, es en la exclusiva urbanización Guadalmina de Marbella donde la familia dispone de un dúplex.
Vídeo cedido por laSexta Noticias. En él se aprecian dos escenas en las que Francisco Nicolás Gómez protege a Lourdes Cavero en CEIM.
Pasar unas horas en un barco junto a la hija del presidente de la Comunidad y otros adolescentes no ha sido la única jornada que Francisco Nicolás ha compartido con personas del círculo más íntimo del máximo responsable del Ejecutivo madrileño. Además de formar parte del equipo de Fernández en las últimas elecciones de CEIM, acompañar al líder de los empresarios madrileños en varias reuniones (por ejemplo, con la Asociación de Jóvenes Empresarios) y ejercer como apoderado por parte de la candidatura del actual presidente de la patronal madrileña en la misma mesa en que éste votó, Francisco Nicolás ‘escoltó’ ese día a Lourdes Cavero, la esposa de Ignacio González, cuando la prensa puso los focos sobre su figura.
En aquellos días, la mujer del presidente era noticia porque Fernández la repescó para su equipo dos semanas después de que ella misma presentase su dimisión como vicepresidenta. Dos movimientos -la ida y la vuelta de la esposa del presidente a CEIM- que despertaron la curiosidad de la prensa. Sin embargo, Cavero consiguió zafarse de los periodistas que buscaban una declaración gracias a este chico que entonces nadie sabía quién era, Francisco Nicolás, que la acompañó durante toda la jornada.
Isabel Mateos, junto a Francisco Nicolás.
También entró en la sede de la Comunidad
El joven, que se encuentra refugiado en un inmueble familiar desde que el juez decretó su libertad sin fianza 72 horas después de ser arrestado, también se las ha apañado para meter un pie en la Real Casa de Correos donde se ubica la sede de la Comunidad de Madrid. El presunto impostor ha acudido, al menos en una ocasión, a la recepción oficial que el máximo representante de la región ofrece el 2 de mayo para un nutrido grupo de políticos, empresarios y personas de la alta sociedad de Madrid. Aquel día consiguió seguir engordando su currículum, su verdadera adicción, al conseguir retratarse junto a Esperanza Aguirre. “Alardeaba de sus buenos contactos, siempre disparaba alto”, coinciden fuentes cercanas al PP de Madrid.
La investigación aún no ha concluido y se encuentra bajo secreto de sumario. Los agentes sospechan que podría haber decenas de particulares y empresas engañadas por este experto impostor, ya que no hacía distinciones. Igual se ponía en contacto con el abogado de la familia Pujol, Cristóbal Martell, asegurándole que era un enviado del CNI y de la Vicepresidencia del Gobierno, que se reunía con el presidente de Manos Limpias, Miguel Bernad, para convencerle de que retirase la querella contra la Infanta Cristina en el caso Urdangarin. Mientras el juez intenta encajar todas las piezas de este extraño puzzle en el que nadie quiere ahora reconocer su amistad con el ‘pequeño Nicolás’, éste sigue sin dar señales de vida a la espera de la decisión judicial que determinará su futuro.
Source Article from http://www.elconfidencial.com/espana/2014-11-02/el-pequeno-nicolas-y-la-familia-de-ignacio-gonzalez_433574/
‘);eIFD.close();
var s = eIFD.createElement(‘SCRIPT’); s.src = ‘http://’ + (eS2?eS2:eS1) +’/layers/epl-41.js’;
eIFD.body.appendChild(s);
if (!eS2) {
var ss = eIFD.createElement(‘SCRIPT’);
ss.src = ‘http://ads.us.e-planning.net/egc/4/1b7f’;
eIFD.body.appendChild(ss);
}
eplLL = true;
return false;
}
}
eplCheckStart();
function eplSetAdM(eID,custF) {
if (eplCheckStart()) {
if (custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,eplArgs.custom[eID]); }
document.epl.showSpace(eID);
} else {
var efu = ‘eplSetAdM(“‘+eID+'”, ‘+ (custF?’true’:’false’) +’);’;
setTimeout(efu, 250);
}
}
function eplAD4M(eID,custF) {
document.write(‘
‘);
if (custF) {
if (!eplArgs.custom) { eplArgs.custom = {}; }
eplArgs.custom[eID] = custF;
}
eplSetAdM(eID, custF?true:false);
}
function eplSetAd(eID) {
if (eplCheckStart()) {
var opts = (eplArgs.sOpts && eplArgs.sOpts[eID]) ? eplArgs.sOpts[eID] : {};
if (opts.custF) { document.epl.setCustomAdShow(eID,opts.custF); }
document.epl.setSpace(eID, opts);
} else {
setTimeout(‘eplSetAd(“‘+eID+'”);’, 250);
}
}
function eplAD4(eID, opts) {
document.write(‘
‘);
if (!opts) opts = {t:1};
if (!eplArgs.sOpts) { eplArgs.sOpts = {}; }
eplArgs.sOpts[eID] = opts;
eplSetAd(eID);
}
‘;
}
function govideo(idvideo,id,image,file,tipo,titulo,creditos)
{
document.getElementById(‘incrustado’+id).className=’news_media_b’;
if (tipo==’video’ || tipo==’audio’)
{
var bgplayer=image;
var skinplayer=’swf/rpp.zip’;
var h=413;
var w=550;
if (tipo==’audio’){ h=123; bgplayer=”tmp/img/player_audio-dummy_mm.jpg”; }
var fileyt = file.replace(‘watch?v=’,’v/’);
jwplayer(idvideo).setup({
height: h,
width: w,
autostart: ‘true’,
image: bgplayer,
file: fileyt,
modes: [{
type: ‘flash’,
src: ‘swf/player.swf’
},{
type: ‘html5’,
config: {
file: fileyt,
‘provider’: ‘http’,
}}]
});
$(‘#incrustado’+id).prepend(‘X‘);
$(‘#’+idvideo+’_wrapper’).css(‘float’, ‘left’);
} else
if (tipo==’galeria’)
{
document.getElementById(idvideo).innerHTML=’X‘;
}
}
Domingo, 02 de Noviembre 2014 | 11:32 am
Esta fiesta celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos, según la tradición indígena.
El Día de los Muertos es una celebración de origen mexicano, país que practica un culto a la muerte desde el año 1800 antes de Cristo.
A la fecha, la festividad a los difuntos se ha extendido a algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, y países de América del Sur como Perú y Brasil.
La Unesco ha declarado el Día de los Muertos, que se celebra el 2 de noviembre, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Y es que los orígenes de este culto a los muertos son anteriores a la llegada de los españoles, y en la concepción de las comunidades indígenas, esta fiesta celebra el retorno transitorio a la tierra de los familiares y seres queridos fallecidos.
Según la tradición, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, las familias esparcen pétalos de flores, colocan velas y ofrendas a lo largo del camino que va desde la casa al cementerio. Se preparan minuciosamente los manjares favoritos del difunto y se colocan alrededor del altar familiar y de la tumba, en medio de las flores y de objetos artesanales, como las famosas siluetas de papel.
Estos preparativos se realizan con particular esmero, pues existe la creencia de que un difunto puede traer la prosperidad (por ejemplo, una abundante cosecha de maíz) o la desdicha (enfermedad, accidentes, dificultades financieras, etc.) según le resulte o no satisfactorio el modo en que la familia haya cumplido con los ritos.
Los muertos se dividen en varias categorías en función de la causa del fallecimiento, edad, sexo y, en ciertos casos, profesión. Se atribuye un día específico de culto para cada categoría.
Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos están profundamente arraigadas en la vida cultural de los pueblos indígenas de México. Esta fusión entre ritos religiosos prehispánicos y fiestas católicas permite el acercamiento de dos universos, el de las creencias indígenas y el de una visión del mundo introducida por los europeos en el siglo XVI, destaca la Unesco.
<!–
–>
Source Article from http://www.rpp.com.pe/dia-de-los-muertos-noticia_738686.html
La AFIP detectó irregularidades entre los valores FOB totales de las Declaraciones Juradas Anticipadas (DJAI) y destinaciones de importación asociadas a la DJAI, al tiempo que comprobó que la compañía multinacional reutilizó DJAI para las mismas operaciones.
El proceso de análisis se focalizó sobre un total de 2608 operaciones de importación de maquinas de afeitar, pañales y artículos higiénicos, principalmente, precisó el organismo a través de un comunicado en el que su titular, Ricardo Echegaray, sentenció: “Hay que terminar con estas trampas de las empresas globales”.
“Los productos importados que se ‘sobrefacturaron’ corresponderían a la excusa de incluir en el precio ‘royalties’ y demás ‘gastos intercompanies’ de publicidad y administración”, detalló la AFIP.
Por estas maniobras, la AFIP suspendió preventivamente la CUIT de P&G y su inscripción en el registro de importadores y exportadores como así también la posibilidad de que la empresa opere en el mercado de cambio de divisas.
Echegaray agregó que “las compañías globales no pueden gestionar sus ganancias engañando al Estado, evadiendo impuestos y fugando divisas ya que esta conducta irregular impide el desarrollo de la Nación, privando a sus ciudadanos de recursos para los servicios públicos, salud, educación, justicia, transporte, jubilación y demás inversiones sociales”.
Además, Echegaray remitió una nota a la Comisión Nacional de Valores de EE.UU (SEC) a través de la Embajada de los Estados Unidos en el país donde se detallan las irregularidades de la multinacional, cursó un pedido de intercambio de información a Suiza y Brasil e informó al Banco Central de la Argentina de las irregularidades a la Ley Penal Cambiaria detectadas.
“Nuestro objetivo principal es que P&G reintegre al Banco Central las divisas fugadas y que pague las sanciones aduaneras y el impuesto a las ganancias evadido por la manipulación de los precios de transferencia”, destacó el administrador federal.
La multinacional deberá regularizar las operaciones de comercio exterior y cancelar las multas respectivas ante la Aduana, a cargo del contador Carlos Sánchez. Además, deberá pagar el Impuesto a las Ganancias evadido por los ajustes de precios de transferencia a la DGI, a cargo del contador Rubén Toninelli.
Asimismo, la AFIP presentó dos denuncias en la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nº 2, a cargo del Dr. Emilio Guerberoff.
La primera la efectuó el 10 de octubre pasado a través del subdirector general de Técnico Legal Aduanera, Rubén Pave y la segunda fue presentada el 15 de octubre a través del subdirector General de Operaciones Aduaneras Metropolitanas, Daniel Santanna.
También AFIP solicitó a la Justicia que impida la salida del país de los directivos de la filial local hasta tanto se resuelva la situación de la multinacional.
Source Article from http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-258944-2014-11-02.html