Most Viewed Videos

Source Article from https://www.nbcnews.com/politics/congress/mcconnell-says-russia-probe-has-become-groundhog-day-spectacle-n1002726

La compañía de transporte Cutcsa compartió este martes la carta enviada por la madre de una pasajera, quien agradeció a un chofer de la empresa por evitar un “posible caso de trata de blancas” con su hija como víctima.

Según indica la mujer, una señora le pidió a la joven que la ayudara con su celular y, si bien no llegó a tocar el aparato, comenzó a sentirse mareada, por lo que decidió pedirle ayuda al conductor del ómnibus.

El chofer le pidió que se sentara y no bajara del vehículo. En ese momento vio que la mujer y otro hombre se bajaban rápidamente del ómnibus. La joven se quedó en el vehículo, un 180 con destino a Plaza España, hasta que llegó a destino. Allí la esperaba su madre, quien la llevó a un centro de salud y posteriormente a elevar una denuncia a la Policía.

La madre argumenta que ha oído casos de trata de personas en los que las jóvenes son secuestradas luego de drogarlas con una sustancia impregnada en el aparato.

Si bien el relato de los episodios es muy similar a otros usados para realizar estafas o atemorizar a la población a través de las redes, Cutcsa en su comunicado asegura que la situación fue corroborada usando las cámaras de sus unidades y reportado a las autoridades correspondientes. 

Si no puede ver la carta, haga click aquí.

El departamento de Relaciones Públicas de Cutcsa confirmó a El País que las cuentas de redes sociales de la compañía no fueron hackeadas, y el comunicado fue publicado por el equipo de la empresa.

El padre de la joven, dijo a El País que el hecho ocurrió en avenida 18 de julio y Carlos Roxlo, cerca de las 22:40 horas del domingo. La mujer mencionada cubría su rostro con una bufanda y una capucha, e iba acompañada por otro hombre, con el rostro descubierto.

Según relata el hombre, su hija comenzó a sentirse mal y decidió caminar hacia el lugar del chofer, al que le dijo “creo que me drogaron”. En ese momento fue que los dos desconocidos se bajaron del vehículo.

El padre de la joven confirmó que fue contactado por personal policial de la seccional 3ª, desde donde le indicaron que ya están en su poder las grabaciones de las cámaras de vigilancia del ómnibus.

En conversación con el país, la  joven, de 21 años, dijo que fue examinada por una toxicóloga, quien le indicó que podía presentar restos de una “droga volátil” en su organismo, aunque aún no se conocen los resultados del estudio. También señaló que la mujer aparentaba tener unos 50 años y el hombre tendría entre 20 y 30 años.

Esta tarde, El Ministerio del Interior emitió un comunicado brindando detalles de la denuncia.

Indicaron que, al momento de solicitar a Cutcsa las imágenes que corroboraban el hecho, desde la empresa dijeron que “por un problema técnico del DVR de la unidad de transporte en la que se dieron los hechos, no contaban con imágenes de los mismos, como habían informado anteriormente por las redes”.

Desde el ministerio señalaron también que no era cierto que Cutcsa estuviera colaborando con las autoridades, e informaron que la compañía emitirá un comunicado más tarde, aclarando lo sucedido.

Comunicado del Minsterio del Interior

El pasado sábado 11 de junio, una joven que viajaba en la línea 180 de la empresa CUTCSA, debió ser asistida por el personal del coche de transporte al sentirse mareada luego de intercambiar unas palabras con una pasajera que le exhibió un celular.

Advertida por denuncias -nunca confirmadas hasta hoy- que circularon por las redes sociales, no accedió al pedido de dicha pasajera de ayudarle con su teléfono celular al que tenía en modo seguro sin saber que hacer para operarlo; desconfiando del pedido ni siquiera tocó el aparato a pesar de tener guantes. Sin embargo, dijo sentirse afectada casi de inmediato con mareos, sequedad bucal y naúseas, pidiendo asistencia al personal del coche al que advirtió que creía haber sido víctima de una maniobra para drogarla.

Según su relato, intentó sin éxito hacer una llamada a su familia, dándose cuenta que no podía y se acercó al chofer para solicitar auxilio, quien le dijo que permaneciera en el coche hasta la terminal. Mientras tanto, la pasajera en cuestión y otro individuo se bajaron en 18 y Convención siguiendo la unidad hasta Plaza España, destino final del recorrido.

Una vez en destino, logra llamar a su novio con quien concurre a un centro asistencial para ser examinada. Posteriormente radicó denuncia en la Seccional 3ª sobre las 02:00 del día domingo.

En la tarde de este martes 14 de junio, la empresa CUTCSA difundió una nota hecha llegar por la familia de la víctima, agradeciendo el gesto del personal de la unidad y la asistencia brindada a la joven, destacando al final del mensaje que los hechos habían sido “corroborados” con la tecnología existente en los buses y que estaban “colaborando” con las autoridades para identificar a los responsables.

Sobre esto último hay que mencionar que desde el Ministerio del Interior nos comunicamos con autoridades de la empresa quienes manifestaron que por un problema técnico del DVR de la unidad de transporte en la que se dieron los hechos, no contaban con imágenes de los mismos, como habían informado anteriormente por las redes. Tampoco era correcto que se estuviera colaborando con las autoridades en la identificación de los responsables; CUTCSA emitirá un comunicado oficial aclarando estos extremos.

Las investigaciones están siendo dirigidas por el propio Jefe de Policía de Montevideo, Crio. Mayor (R) Ricardo Pérez, quien impartió directivas a todas las unidades policiales a su cargo para extremar la vigilancia y reportar de inmediato este tipo de situaciones hasta dar con los responsables, dando cuenta a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas y a la Justicia competente de los hechos ocurridos.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/cutcsa-denuncia-quisieron-drogar-joven-omnibus.html

Se viven días agitados en la redacción de la Revista Noticias después de que el newsmagazine publicara la nómina completa de agentes de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (AFI), el organismo que debe reemplazar a la Secretaría de Inteligencia tras la llamada “guerra de espías”.

Es que incluso antes de salir a la calle, la Editorial Perfil ya recibía intimaciones legales para retirar el número de circulación, alegando un delito que podría enviar a la cárcel de 1 a 6 años a sus responsables.

El jefe de redacción Edi Zunino seguirá firme en su decisión de continuar informando sobre el listado de aspirantes. “Parece relevante poner en conocimiento público de qué forma se está llevando a la práctica la reforma de la ley de inteligiencia”, explicó el periodista, ante la cámara de Perfil.com.

Para Zunino, “hay algo más que la decisión periodística de Noticias, que es la falta de experiencia y currículum de estos integrantes, se arma una agencia de inteligencia en base a la coordinación y subordinación”. El periodista justificó la decisión de publicar la lista porque “se está convirtiendo a la SIDE en una unidad básica, es un legado con el que se busca condicionar al próximo Gobierno”.

El jefe de la AFI, Oscar Parrilli, argumentó que la revista violó los artículos 16 y 17 de la ley de Inteligencia (número 25.520) que prevee que quienes accedan a este tipo de información deban “guardar el más estricto secreto y confidencialidad”. 

“Estamos convencidos de que publicamos una lista de aspirantes, puede haber sucedido que entre que se consiguió esa lista y lo chequeamos estos hayan sido nombrados”, replicó Zunino.

Rodis Recalt, el periodista que trabajó con esta información, anticipó que desde la AFI ya se impulsan nuevas medidas restrictivas para que Noticias no pueda seguir publicando al respecto. “El día que salió a la calle ya llegó una notificación del secretario de Inteligencia, por ahora la única reacción fue esa, pero nos cuentan fuentes que va a haber otras”.

Lejos de intimidarse ante las notificaciones, el conductor y el redactor de la revista afirmaron que seguirán investigando y dando a conocer cómo se conforma esta nueva central de inteligencia. “Uno de los temas que estamos trabajando para esta semana es cómo llegó esta gente a formar parte de la nómina, y también nos preguntamos cómo es en otras partes del mundo”, anticipó Recalt.

Zunino concluyó con un mensaje claro: “Para nosotros cubrir esta interna de Inteligencia fue cubrir el caso Nisman antes de que muera Nisman, vamos a seguir informando aunque tengamos que ponernos a disposición de la Justicia para dar las explicaciones que hay que dar. Mientras siga siendo relevante y habiendo novedades, Noticias va a seguir publicando”.

Vea el video.

 

Source Article from http://www.perfil.com/politica/NOTICIAS-tras-la-intimacion-de-la-exSIDE-Vamos-a-seguir-investigando-y-publicando-20150318-0043.html

President Trump commuted the sentence of his longtime political confidant Roger Stone on Friday, just days before he was set to report to prison. Scholars say Trump’s clemencies have rewarded friends and allies.

Andrew Harnik/AP


hide caption

toggle caption

Andrew Harnik/AP

President Trump commuted the sentence of his longtime political confidant Roger Stone on Friday, just days before he was set to report to prison. Scholars say Trump’s clemencies have rewarded friends and allies.

Andrew Harnik/AP

President Trump issued his first pardon in August 2017, just about seven months into his presidency. Three years and three dozen clemencies later, some patterns have emerged.

One clear pattern is Trump’s tendency to grant clemency to prominent political figures and people who have shown loyalty to him, clemency scholars say. That propensity was on full display on Friday, as Trump commuted the sentence of his former campaign adviser Roger Stone. Stone was just days away from beginning a 40-month prison term for lying to lawmakers investigating Russian influence in the 2016 presidential election.

“Modern presidents have sullied clemency through disuse (both Bushes) and occasional self-serving grants (Clinton),” Mark Osler, a law professor and clemency scholar at the University of St. Thomas’ School of Law, told NPR via email. “However, no president has ever used clemency primarily to reward friends and political allies” — until Trump.

In announcing the commutation Friday, the White House called Stone a “victim of the Russia Hoax” and said he “has already suffered greatly.”

Presidents can grant clemency through both commutations, which reduce a prison sentence but do not erase a conviction, and pardons, which express presidential “forgiveness” and can restore certain civil rights.

With only a handful of exceptions, Osler said, Trump’s clemency grants have gone to “people he knows or learned about from Fox News.” On a single day in February, Trump pardoned or commuted the sentences of 11 people, all of whom had one thing in common: either their cases were promoted on Fox News or they had an inside connection to the president.

Trump also prefers to disregard the advice of the Office of the Pardon Attorney in the Department of Justice, said American University professor Jeffrey Crouch, who has written extensively on the presidential pardon power. That office is responsible for vetting the thousands of clemency requests the government gets every year.

For over a century, presidents have relied on the recommendations of that office. Not so for Trump, who prefers to make his own decisions. A Washington Post investigation found that most of Trump’s grants of clemency “have gone to well-connected offenders who had not filed petitions with the pardon office or did not meet its requirements.”

“He has largely ignored the little guy, or anonymous offenders who apply for presidential mercy through the usual channels,” Crouch told NPR. “Under President Trump, the old back door to clemency — getting the president’s attention somehow — seems to have become the new front door.”

Trump’s first pardon went to former Maricopa County, Ariz., Sheriff Joe Arpaio. Arpaio was convicted of contempt of court after he continued detaining suspected undocumented immigrants after a judge warned him to stop targeting Latino drivers. Arpaio’s pardon did not go through the pardon attorney’s office. And that first pardon would set the tone for many of Trump’s pardons and commutations to come.

The president’s clemency power is supposed to exist solely to protect the national interest, said professor Mark Rozell, dean of the Schar School of Policy and Government at George Mason University. Rozell cited Alexander Hamilton’s pronouncement in the Federalist Papers that it’s better to give this power to the president — “a single man of prudence and good sense” — than to a legislative body like Congress.

The Founding Fathers never anticipated that a president would use his power as Trump has, Rozell said. “There is nothing in Trump’s pardons of political allies and cronies that meets the national interest standard,” Rozell told NPR. “It is a mockery of the constitutional power vested in him.”

Trump isn’t the only president to use his power to help allies. Rozell cited what he called “some egregiously bad examples of the use of the pardon power” — Bill Clinton’s pardons of Marc Rich and others on his last day in office, and George H.W. Bush’s pardons of six Iran-Contra scandal figures, issued after he lost his bid for reelection. But “no one has violated the principles underlying the pardon power so much as [Trump] has,” Rozell said.

Trump’s immediate predecessor also faced criticism for his use of clemency powers. By the end of his two terms, Barack Obama had proudly granted more commutations than any other president in history — most of his later clemencies went to low-level criminals, especially those convicted of drug offenses with harsh penalties.

And some of Obama’s clemencies drew harsh criticism, especially from conservatives — such as his commutation for Chelsea Manning, who was convicted of sharing classified information, or Oscar López Rivera, a Puerto Rican activist who had served 35 years of a 55-year sentence after his organization set off more than 100 bombs in the 1970s and ’80s.

“I don’t see these in the same category, though, as granting clemency to someone who was convicted of lying to protect the president who later pardoned him,” Rozell said.

The Roger Stone commutation has been highly controversial, both among Democratic lawmakers and among some members of Trump’s own party. Utah Sen. Mitt Romney called it “unprecedented, historic corruption.” But Trump doesn’t seem so concerned about how his clemency decisions could impact his approval rating, Crouch said, calling the timing “very unusual.”

Most controversial clemency grants by several recent presidents came only after those presidents were “free from electoral consequences,” Crouch said. But the Stone commutation “came just four months before the president will stand for reelection.”

Source Article from https://www.npr.org/2020/07/12/890075577/roger-stone-clemency-latest-example-of-trump-rewarding-his-friends-scholars-say

Asked by Wallace whether the Republican Party is “still Donald Trump’s party,” Scott replied that the GOP is “the voters’ party” and “always has been.”

Scott said he spoke to Trump “about a week ago, and I told him, ‘This is my job. My job is to help Republican senators win all across the country.’”

The NRSC chair reported that the former president “made a commitment to me to help me do that,” adding: “I believe he’s going to be helpful, but I think other Republicans are going to be helpful,” as well.

And despite Trump’s threats to support primary challenges to certain GOP officials — including those as high-ranking as Senate Minority Whip John Thune (R-S.D.), who is up for reelection in 2022 — Scott stressed that he would back incumbent Republicans in the midterm races.

“I am supporting every Republican incumbent in all the Senate races. So I believe all of our incumbents are going to win,” he said.

Scott also did not hesitate to declare that Biden had won the presidency fair and square last November, although he did say there were “people that believe we’ve got to focus on making sure people feel comfortable that elections are fair.”

Scott’s interview came after he appeared Friday at the Conservative Political Action Conference in Florida, where he said in a speech that he would not “mediate” debates among Republicans over Trump’s role in the party.

Trump is scheduled to speak at the conference on Sunday, delivering his first major address since leaving office amid the fallout of last month’s insurrection at the Capitol.

Source Article from https://www.politico.com/news/2021/02/28/rick-scott-republican-civil-war-canceled-471855

HILLSBOROUGH, California (KTRK) — A homeowner is in trouble with the City of Hillsborough for decorating her home like a “modern stone age family,” inspired by The Flintstones.

The home is complete with a dinosaur herd in front.

The city has now filed a complaint saying no permits were filed to make modifications to the home, like landscaping and a “yabba dabba do” sign.

The city is now demanding everything be taken down, calling it an eyesore.

Source Article from https://abc13.com/community-events/homeowner-forced-to-take-down-flintstones-decor/5199166/

When former president Donald Trump sat down for an interview in late March at his Mar-a-Lago Club in Palm Beach, Fla., he described the events of Jan. 6 as largely peaceful and his supporters as friendly, saying the audience he addressed at a rally on the Ellipse before the attack on the U.S. Capitol was a “loving crowd.”

Source Article from https://www.washingtonpost.com/politics/2021/07/21/trump-interview-i-alone-can-fix-it/

Six days after Taliban militants took charge of Afghanistan, conditions on the ground look bleak, Fox News host Sean Hannity told his viewers Friday, saying his “heart is troubled” as fellow Americans and Afghan allies remain trapped behind enemy lines.

Nearly two dozen U.S. diplomats warned Secretary of State Antony Blinken in July that the country could fall to the Taliban, according to a memo first reported by The Wall Street Journal. 

The Biden administration “ignored that dire warning,” said the “Hannity” host, and as a result, “thousands of Americans, tens of thousands of our Afghan allies are in extreme danger.”

Hannity slammed the president for having been absent and “missing in action”. “He ignored every clear warning that this was all going to occur.” 

Hannity also blasted Biden’s remarks he made during today’s press briefing, calling the president’s statements “outright lies.” 

“[Biden] clearly has no moral compass and is a withering decrepit shell of a human being who puts his own priorities, obviously above those fellow Americans abroad,” he continued.

Hannity also commented on the media’s coverage of Biden’s Afghan withdrawal, and how the once-friendly media has changed its tune on the president. “It is so sad that even Joe’s friends in the liberal media cannot and will not be able to shield him from this crisis,” said Hannity. “The reality for the country is this: we really don’t have a president seemingly aware and capable of leading.” 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

“Get to the airport, says Biden. Trust the Taliban, they guaranteed safe passage. He’s telling us, take your beatings, risk your life. We can ensure your safety. That’s his plan.”

“Our fellow Americans are in deep trouble tonight behind enemy lines,” said Hannity. 

Source Article from https://www.foxnews.com/media/hannity-biden-afghanistan-unaware-incapable

Este mediodía habló ante los medios el abogado de la mujer que abortó en forma espontánea luego de que la Justicia le había impedido recurrir a un aborto dentro de los marcos legales.

“En principio podemos separar la sentencia en dos partes. Como había una discordia se compuso el tribunal por otro integrante, del turno segundo de familia porque se tiene que llegar a unanimidad para el dictamen. Entonces, en la primer parte el fallo principal en resumidas cuentas al no haber más una pretensión que satisfacer, no hay objeto del proceso” indicó el abogado de la mujer.

“En la segunda parte que es la que personalmente y profesionalmente para el caso a nosotros nos satisface, es que la discordia de la doctora Carmen Díaz, remitió las consideraciones que nosotros habíamos expuesto, todos los puntos que controvertimos en la contestación, en audiencia y en la apelación. Los tomó obviamente con un fundamento un poco más amplio, dando fundamento sobre la personalidad humana, con las interpretaciones de ahora de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre que ya no se puede (dejar de) considerar la protección de la mujer embarazada y no el embrión como persona” explicó Benavidez.

En cuanto al fallo del Tribunal de Apelaciones, el profesional consideró que queda “en un estado neutral, porque se dice que no hay objeto para el recurso”.

“No necesariamente debiera expedirse sobre la cuestión de fondo. La fundamentación de la discordia es que la mayoría de los jueces, los tres jueces que realizaron la disposición del fallo dicen que no hay pretensión, no hay objeto. La jueza Díaz que es la discorde que como nosotros no desistimos del recurso no estaba en nuestra pretensión que no se expidiera sino todo lo contrario, que nosotros queríamos una resolución y se deben dilucidar siempre estos agravios. Como ejemplo hay una falta de objeto, si en el contenido del objeto del recurso las partes llegaran a un convenio, ahí falta el objeto porque ya no hay nada que resolver, pero acá si hay una cuestión que resolver porque nosotros tuvimos un agravio de esa sentencia” consideró Benavidez sobre la instancia civil terminada.

“Nosotros igual dentro de todo nos quedamos satisfechos porque al menos uno de los jueces lo estudio bien sustancialmente al caso y fue coherente con todos los puntos que nosotros planteamos en la apelación, no quedo ningún punto que nosotros expusiéramos que quedara fuera de eso y nos conforma obviamente” opinó el abogado mercedario.

Denuncia penal.

El abogado defensor de la mujer que abortó espontáneamente, que fue denunciada por el hombre que pretendía ser padre, sospechando que le aborto fue inducido, informó que aún no ha sido notificado de tal demanda.

“Lo de la denuncia penal a mí no me consta más allá de lo que han comunicado los medios. Nosotros no hemos tenido todavía ninguna notificación formal, no nos ha llegado ningún cedulón como es de estilo y no se ha solicitado la declaración de mí patrocinada, así que yo por ahora no puedo confirmar nada. Después si sucediera, eventualmente vamos a asumir el patrocinio y la defensa de esto” indicó Benavidez.

Demanda.

La mujer ya anunció que ahora arremeterá contra la jueza Pura Book.

“Eventualmente y más allá de las observaciones que haya hecho mi clienta, yo profesionalmente le aconseje que por ahora nos quedemos en esta instancia, que vayamos haciendo escalón a escalón. Lo que vaya sucediendo eventualmente se considerará, veremos los pro y los contra y ahí veremos si asumimos o no el patrocinio” informó el abogado.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/informacion/abogado-mujer-quiso-abortar.html

On Thursday, Facebook decided it had had enough. It banned several accounts that it labeled as “dangerous” from its platforms. The prominent far-right or anti-Semitic figures booted from Facebook and Instagram included Louis Farrakhan, Alex Jones, Milo Yiannopoulos, Paul Joseph Watson, Laura Loomer, and Paul Nehlen.

Although the move brought plenty of criticism, including from Donald Trump Jr., Facebook is a private company, and as such it can absolutely enforce its terms of service by banning people. That’s a right that self-described freedom advocates should support rather than attack.

For Facebook and other social media platforms, there are plenty of reasons to ban certain content — even if it has a reputational cost to claims of neutrality or upholding freedom of expression.

The proliferation of violent and distasteful content likely does even more damage to their reputation while also driving users away and raising serious ethical issues for advertisers. In the aftermath of the livestreamed mosque shooting in Christchurch, New Zealand, for example, Facebook faced criticism for not doing enough to quickly take down the video and pledged to do a better job of monitoring content.

Although that decision and the subsequent bans have clearly set off free speech alarm bells for some, those who might applaud government intervention should consider the alternative. Indeed, calls for government controls to regulate who should be allowed to post on a private-sector controlled platform are likely to be just as pernicious as those that try to restrict how a company manages its own platforms and enforces user agreements.

Facebook, wary of regulations of both types, is trying to navigate the fine line between the government on one side and its users and its shareholders on the other. For now that means a ban for some of the most egregious violators of the standards set by the company. That’s not a perfect solution, but it is a decent compromise. Facebook, after all, is different from the traditional public square, even if it has become the centerpiece of the currently smoldering debate on free speech and social media.

Source Article from https://www.washingtonexaminer.com/opinion/whats-worse-facebooks-bans-or-government-regulation

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

La antigua Ruta de la Seda unió comercial y culturalmente a Oriente y Occidente hace 2.000 años. China la quiere revivir con proyectos como este tren de alta velocidad.

Es un plan de infraestructura colosal y costoso con el que China quiere ampliar -y profundizar- su influencia mundial.

“Esperamos desencadenar nuevas fuerzas económicas para el crecimiento global, construir nuevas plataformas para el desarrollo mundial y reequilibrar la globalización para que la humanidad se acerque más a una comunidad de destino común”, dijo esta semana el presidente chino, Xi Jinping.

Así describió la dimensión y el propósito del proyecto de expansión de obras públicas conocido como Nueva Ruta de la Seda, con el que su país intenta mejorar las conexiones entre Asia y otras regiones del mundo.

Fue durante el primer Foro de Cooperación de la Nueva Ruta de la Seda que concluyó el lunes en Pekín, en el que participaron una treintena de líderes mundiales, entre ellos los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y representantes de América Latina como los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Michelle Bachelet.

US$40.000 millones

Capital inicial del Fondo Nueva Ruta de la Seda, financiado por bancos chinos (Febrero 2015)

  • US$100.000 millones Capital aportado por el Banco Asiático de Inversión (Abril 2015)

  • US$69.500 millones El gobierno chino aportará US$14.500 millones. Dos bancos chinos financiarán los otros US$55.000 millones (Mayo 2017)

“Es un esfuerzo ambicioso y sin precedentes”, dijo por su parte el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, sobre el plan con el que China pretende “sacudir” el orden económico mundial. La iniciativa cuenta ya con una financiación de casi US$210.000 millones, según cifras oficiales.

Presentada por el propio Xi en septiembre de 2013, la Nueva Ruta de la Seda incluye ferrocarriles de alta velocidad, puertos y centros logísticos con los que China pretende emular el antiguo recorrido que unió comercial y culturalmente a Oriente y Occidente hace 2.000 años.

Aunque, en teoría, el objetivo del proyecto intercontinental de inversiones en infraestructura es aumentar la integración económica entre Europa, Asia, África y otras regiones, algunos países occidentales creen que lo que busca el gobierno chino es expandir su influencia más allá del ámbito económico.

Según la analista en asuntos chinos de la BBC, Carrie Gracie, tanto los oleoductos y gasoductos que atraviesan Asia Central como los puertos de Pakistán y Sri Lanka en el Océano Índico podrían servirle en el futuro al gigante asiático para fines militares.

En BBC Mundo te presentamos 5 grandes obras que ha encarado el gobierno de Pekín para revivir la Ruta de la Seda.

1. Transporte de mercancías China-Europa

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

El presidente de China, Xi Jinping, anunció una nueva inyección de US$70.000 millones para el proyecto.

Actualmente, China ya opera cerca de 20 líneas de trenes de carga que comunican directamente el país con ciudades europeas como Londres, Madrid, Rotterdam o Varsovia.

La ruta China-Madrid lleva funcionando más de un año y es el servicio ferroviario más largo del mundo.

Ahora, el objetivo del gobierno de Xi Jinping es optimizar esta red y conseguir que sea una alternativa más rápida -aunque más costosa- al tradicional transporte marítimo de productos chinos.

Está previsto que las obras del nuevo tren de alta velocidad, que unirá los 7.000 kilómetros que separan a Pekín de Moscú en 30 horas -frente a los 5 días que dura actualmente el viaje-, terminen en 2025, según la compañía estatal rusa OAO Russian Railways.

Detrás de esta gran iniciativa está la intención de China de consolidarse como una potencia comercial global, comenta Carrie Gracie, la analista de la BBC.

Costo: US$242.000 millones

2. Red de trenes en Asia

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

China y Japón compitieron durante meses por el proyecto del primer ferrocarril de alta velocidad de Indonesia, que unirá la capital Yakarta con la ciudad de Bandung, en la isla de Java.

En este apartado hay dos grandes proyectos futuros:

  • La Red Panasiática

China planea conectar la ciudad de Kunmíng, situada en el sur del país, con Vientiane, la capital de la vecina Laos, y con la red de ferrocarriles de Birmania.

Si consigue ejecutar la obra y pone en marcha otras planeadas en Tailandia, Camboya o Vietnam, podría llegar a constituir una red panasiática que vinculara el país con el resto del sudeste asiático.

Costo: US$7.000 millones (sólo el tren de alta velocidad entre Kunmíng y Vientiane)

  • Alta velocidad en Indonesia

El ferrocarril Yakarta-Bandung será el primer tren de alta velocidad de Indonesia y ayudará a mejorar las conexiones entre la capital del archipiélago y uno de los principales centros económicos de Java.

Aunque varias empresas japonesas también aspiraban a hacerse con el proyecto, el gobierno indonesio acabó decantándose por compañías chinas.

Costo: US$5.900 millones

3. Corredor China-Pakistán

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

Situado 700 km al oeste de la capital de Pakistán, Karachi, el puerto de Gwadar conectará la ciudad china de Kasgar con el Mar Arábigo.

Aprovechando que Pakistán es uno de sus aliados históricos, China invertirá en el país y ayudará en el desarrollo del puerto de Gwadar, en el Mar Arábigo.

La idea de ambos países es que se convierta en la versión paquistaní del sureño puerto de Shenzen, conocido como el “Silicon Valley chino“.

La ejecución de este proyecto le otorgará a China una salida al mar sin la necesidad de que sus productos pasen por el siempre conflictivo estrecho de Malaca, donde operan piratas y el clima es desfavorables.

El proyecto, que contempla la ampliación de la Carretera del Kakarorum, una de las más altas del mundo, que conecta a China con Pakistán.

Costo total: US$55.000 millones

4. Puerto de Colombo

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

El gobierno de Sri Lanka otorgó el proyecto del puerto de Colombo-Sur, presupuestado en US$1.400 millones, a una compañía china.

Para China, el transporte en la Nueva Ruta de la Seda no sólo será terrestre. El presidente Xi Jinping también considera clave el desarrollo de puertos marítimos.

El de Colombo, la capital de Sri Lanka, es una prioridad para Pekín.

Aunque quedó paralizado con el cambio de gobierno en la isla -más cercano políticamente a India-, recientes negociaciones han permitido continuar con el proyecto y ya se han reanudado las obras.

Costo: US$1.400 millones

5. Proyectos en África

Derechos de autor de la imagen
Getty Images

Image caption

Operada por personal chino, la flota de trenes de nueva construcción de la línea que une la capital de Etiopía, Adís Adeba, y Yibuti está ayudando a impulsar la economía de ambos países.

China ya está construyendo el ferrocarril que unirá las dos principales ciudades de Kenia: la capital, Nairobi, y Mombasa, en la costa del país.

Este proyecto forma parte de la futura red de transportes de África Oriental, que conectará las ciudades de Kenia con las capitales de Uganda (Kampala), Sudán del Sur (Juba), Ruanda (Kigali) y Burundi (Bujumbura).

Una red que conectará el país con otras capitales africanas como la de Etiopía, Adís Abeba.

De hecho, China ya inauguró el tren que une la capital etíope con la ciudad costera de Yibuti, la capital del país de mismo nombre, situada en el Mar Rojo, donde compañías chinas están construyendo un centro logístico marítimo.

“Es un desarrollo estratégico enorme”, le dijo al diario The New York Times Peter Dutton, profesor de estudios estratégicos de la Escuela Naval de Guerra en Rhode Island, EE.UU.

“Se trata de una expansión del poder naval para proteger el comercio y los intereses regionales de China en el Cuerno de África. Eso es lo que las potencias en expansión suelen hacer. Y China aprendió las lecciones del imperio británico hace 200 años“, concluye.

Costo total: US$13.800 millones

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-39935426

Source Article from https://www.tmz.com/2019/07/29/gilroy-garlic-festival-perfomer-tommy-huxley-shooting-police-response/

Two employees were dead when authorities arrived at a Walmart in Southaven on Tuesday morning. 

The suspect, a former Walmart employee, was shot twice by an officer outside the building and was in surgery, Southaven Police Chief Macon Moore said during an 11 a.m. news conference. Both people killed were Walmart employees, according to the company. One of the victims has been identified by his family as store manager, Brandon Gales. 

The other victim is Anthony Brown, according to the coroner’s office. 

“These people were doing the same thing you and I do every day, showing up to work in an attempt to provide for their families, then became victims of a senseless violent act,” Moore said.

An officer was also shot, but was saved by his protective vest, Moore said. 

Police first received calls about an active shooter at the Walmart, located at 6811 Southcrest Parkway, around 6:33 a.m. The first officers arrived on the scene about three minutes later, where they found the suspect in the west parking lot. 

After the first officer was shot in the vest, other officers returned fire and shot the suspect, who was taken to Regional One Medical Center, Moore said. 

The officer was taken to DeSoto Baptist Hospital, where he was recovering with family.

Ayoka Pond, a spokeswoman for the hospital, described the officer as uninjured.

“He was wearing a bullet proof vest. He was admitted as a precaution,” she said.

Moore said authorities were still working a very active scene. A suspicious package has prompted a bomb squad investigation.

Southaven Mayor Darren Musselwhite said he was proud of how law enforcement responded.

“This is someone who had a personal grievance with his employer,” Musselwhite said. “That’s sad enough, but its not something the city should be alarmed about as far as being on top of the event.”

Police blocked off every intersection surrounding the Walmart. There were dozens of emergency vehicles on scene, including police cruisers and ambulances. 

Emergency vehicles with flashing lights were visible in the truck access lane behind Walmart.

Greg Foran, Walmart U.S. CEO, said in a statement, “The entire Walmart family is heartbroken by the loss of two valued members of our team. We feel tragedies like this personally, and our hearts go out to the families of our two associates and the officer who was injured.”

He also said,  “We are relieved the suspect was apprehended, and we appreciate the quick response of the local authorities and our associates. We’ll continue to focus on assisting law enforcement in their investigation and on supporting our associates.”

Customers heard the shots

Walmart customer Phil Cox had just left the self checkout machine and walked out the front door. He said he heard a gunshot and then two more as he immediately headed for his Chevrolet pickup.

The time stamp on his receipt for Flo Nase is 6:30 a.m.

Cox, 70, of Forrest City Arkansas, said police arrived and he immediately heard six gunshots. He assumed police were firing. Cox said others gathered in the parking lot told him the shooter fired upon a manager of the Walmart, who was outside, and then fired at two other employees.

Cox said he, himself, never felt threatened.

“I think the guy was going after employees,” he said.

Carlos Odom said he was in Walmart when the shooting started. 

“We was in Wal-Mart, walking out getting to car you heard a ‘pop, pop pop, pop … I never thought that I would be around some s***… That s***  was so loud. Praises go up to family of the person shot… One person dead I know.”

Walmart employees and others appear to have gathered in a Chili’s restaurant parking lot of a nearby shopping center, speaking with police. 

At least one Walmart employee was walked from the Chilli’s to an ambulance about 8:50 a.m. Another came out on a stretcher about 9 a.m.  

Several men and women in dark blue shirts bearing the Walmart logo milled behind yellow police tape stretched across the Office Depot parking lot next door.

Walmart employees were instructed to leave their store after the incident.

One employee said there was no indication when the store might reopen.

“There are no procedures for situations like this,” said the woman, who declined to be named.

Southaven Walmart location

Keep up-to-date with this developing story by downloading the Commercial Appeal app here.

The Commercial Appeal has reporters on the scene and will update this story when more information becomes available.

Source Article from https://www.commercialappeal.com/story/news/2019/07/30/southaven-mississippi-walmart-shooting-police-respond-report-active-shooter/1864992001/

“No less relevant in the context of this agreement, they are also the two largest economies in the world,” Maricle said.

“Between them they have the power to unlock vast financial flows from the public and private sectors that can speed the transition to a low carbon economy.”

Manish Bapna, the CEO and president of the Natural Resources Defense Council, said it was “good news that the U.S. and China agreed to accelerate climate action and ambition in this decisive decade.”

“The pledge to strengthen cooperation on clean energy, methane, and deforestation from the two largest economies and greenhouse gas emitters is a welcome step forward,” Bapna said.

“But if we are to hold global warming to 1.5 degrees Celsius, we urgently need to see commitments to cooperate translate into bolder climate targets and credible delivery.”

Elsewhere, the U.N. Secretary General, António Guterres, said via Twitter that he welcomed the agreement between the U.S. and China.

“Tackling the climate crisis requires international collaboration and solidarity, and this is an important step in the right direction,” Guterres said.

In another tweet, Frans Timmermans, the European Commission’s executive vice-president for the European Green Deal, said it was good news the U.S. and China had “found common ground on climate.”

“This is a challenge which transcends politics,” he said. “Bilateral cooperation between the two biggest global emitters should boost negotiations at #COP26. Now we must find the global deal that keeps 1.5 degrees alive.”

Source Article from https://www.cnbc.com/2021/11/11/cop26-us-china-declaration-on-climate-welcomed.html

Image copyright
EPA

Image caption

La OMS insiste en que hacen falta más estudios para comprobar la relación causal entre el virus del zika y la microcefalia en bebés.

“El zika es culpable hasta que no se prueba inocente”.

Christopher Dye, director de estrategia de la Organización Mundial de la Salud, OMS, subrayó de esta forma que la “evidencia causal” entre el virus del zika y la microcefalia “es más y más grande“, aunque sigue sin demostrarse una relación definitiva.

La OMS insiste en que hacen falta más estudios para comprobar la relación directa entre el virus y los más de cinco mil casos sospechosos de bebés en Brasil con cerebros más pequeños de lo normal.

Sin embargo, dos estudios en universidades brasileñas generaron esta semana nuevos indicios de una posible relación directa, al identificar el virus en el cerebro de bebés que nacieron con microcefalia y murieron por complicaciones de la enfermedad.

En el primero de los estudios, científicos del Laboratorio de Patología Experimental de la Pontificia Universidad Católica, PUC, de Paraná, que ya habían descubierto que el virus es capaz de ingresar a la placenta de la madre, constataron la presencia de zika en muestras de tejidos del cerebro de fetos con microcefalia que murieron en el noreste de Brasil.

“Conseguimos ver que hay una relación entre el zika y la microcefalia”, dijo a la prensa Lucia Noronha, coordinadora de la investigación.

Sin embargo, Noronha reconoció que el estudio en Paraná no puede ser considerado como concluyente debido a que son muy pocas las muestras estudiadas.

Un segundo estudio, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, UFRJ, realizado en conjunto con investigadores de un instituto público en el estado de Paraíba, también identificó el genoma del virus en cerebros de dos bebés que murieron poco después de nacer, uno con microcefalia y otro con otra malformación cerebral.

Image copyright
AFP GETTY

Image caption

Cuatro estudios ya detectaron la presencia del virus del zika en los tejidos de bebés o fetos con microcefalia.

Los científicos de la UFRJ advirtieron que la microcefalia no es la única anormalidad que podría ser resultado del virus del zika.

“La infección por el virus del zika puede causar una serie de alteraciones cerebrales y no exclusivamente microcefalia”, dijo Amilcar Tanuri, investigador de la UFRJ y uno de los autores del estudio.

“El bebé puede nacer con el perímetro normal del cerebro y tener otra alteración. Registramos alteraciones en el tálamo y en el desarrollo del cerebelo, entre otros problemas”, agregó.

“La evidencia más fuerte”

Los estudios en Brasil se suman a dos anteriores, de los Centros de Control de Enfermedades de los Estados Unidos, CDC por sus siglas en inglés, y de un laboratorio en Eslovenia, que también identificaron el virus en muestras cerebrales de bebés con microcefalia ya fallecidos.

En los cuatro estudios las muestras analizadas fueron enviadas por la Fundación Oswaldo Cruz, Fiocruz, el mayor centro de investigación en salud de América Latina.

5.079

casos sospechosos de microcefalia en Brasil

  • 31.555 infectados de zika en Colombia

  • 5.013 mujeres embarazadas con zika en Colombia

El estudio de los CDC se basó en el análisis de cuatro casos, dos de fetos abortados en forma espontánea a las 10 y 11 semanas de embarazo, y dos bebés que nacieron con microcefalia y murieron antes de 24 horas después del parto.

Thomas Frieden, director de los CDC, presentó las conclusiones del estudio la semana pasada en una audiencia sobre el virus ante un comité del Congreso en Washington.

“Ésta es la evidencia más fuerte con que contamos hasta ahora de que el zika es la causa de la microcefalia”, dijo Frieden. Pero el científico advirtió que las pruebas “aún no son definitivas“.

Image copyright
AP

Image caption

En Brasil, más de 200.000 efectivos del ejército participan de la campaña para concientizar a la población y evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, la fiebre chikunguña y el virus del zika

Por su parte, Marcos Espinal, director del Departamento de Enfermedades Contagiosas de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, concordó en que “todavía no se puede hablar de causa-efecto” entre el virus del zika y la microcefalia.

Hablando esta semana en la la reunión anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, AAAS, en Washington, Espinal señaló: “Sólo podemos hablar de vínculo potencial. Brasil y Colombia están haciendo estudios de casos que nos dirán mucho sobre esta cuestión”.

Niegan vínculo con pesticidas

Por su parte, la Asociación Brasileña de Salud Colectiva, Abrasco, negó que exista un vínculo entre la microcefalia y un larvicida llamado pyriproxifen, utilizado en el agua para combatir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

La idea de la posible relación venía ganando fuerza en redes sociales, luego de una serie de reportajes de blogs ambientalistas que apuntaban al larvicida como el verdadero causante de las malformaciones en los cerebros de los bebés.

Los blogs citaban un “estudio argentino”, en realidad, un relatorio de la Red Universitaria de Ambiente y Salud, Reduas, una asociación de médicos y profesores universitarios contra los agrotóxicos.

Image copyright
REUTERS

Image caption

En Brasil se descartó que la microcefalia pueda estar vinculada al uso de larvicidas.

El relatorio mencionaba como fuente a su vez una nota técnica de Abrasco sobre los métodos de combate al mosquito que transmite zika.

Sin embargo, en declaraciones a BBC Brasil, Abrasco aclaró que fue mal interpretado, y que “en ningún momento afirmó que los pesticidas, larvicidas u otro producto químico sean responsables por el aumento de casos de microcefalia en Brasil.”

El comunicado a BBC Brasil señala que lo que la Asociación considera peligroso es que el control del mosquito sea hecho principalmente con larvicidas.

“Es sabido que un escenario de incertidumbre como éste provoca inseguridad en la población y es terreno fértil para la diseminación de falsedades“, señala la nota.

“Abrasco solicita prudencia a los investigadores y a la prensa en este momento grave, porque todas las hipótesis deben ser debidamente investigadas antes de ser negadas o confirmadas”.

Image copyright
AP

Image caption

Terreno fértil. Mosquitos transmisores del zika en vasijas en un cementerio en Cartagena.

El Ministerio de Salud de Brasil afirmó por su parte que no existe ningún estudio epidemiológico que compruebe la asociación entre el uso de pyriproxifen y la microcefalia.

América Latina es la región más afectada por el actual brote de zika: 26 de los más de 30 países y territorios donde se ha reportado la transmisión local del virus pertenecen a la región.

El Ministerio de Salud de Brasil informó la semana pasada que el número de casos reportados en los que se sospecha microcefalia ascendió a 5.079 desde octubre de 2015.

De esos casos 462 fueron confirmados y 765 descartados hasta ahora.

Luego de Brasil el país más afectado es Colombia. El Instituto Nacional de Salud de Colombia informó el 14 de febrero que el país registra 31.555 personas infectadas con zika, de las cuales 5.013 son mujeres embarazadas.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/02/160216_zika_microcefalia_vinculo_am

6:20 p.m Lilian Tintori denuncia que a esta hora su esposo, el preso político Leopoldo López no ha podido votar.

6:10 p.m El excandidato presidencial y gobernador de Miranda exige el cierre de mesas en donde no estén personas haciendo fila para votar. “Aquella mesa en donde no haya personas esperando para sufragar, esa mesa, ese centro hay que cerrarlo. Yo le hago un llamado a todos los que ya ejercieron su derecho al voto, a acompañar a nuestros testigos”, señala a través de una transmisión en Periscope.

5:57 p.m Rector del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón señala que “No había necesidad alguna de prórroga en cuanto al horario”, contradiciendo a sus colegas quienes 10 minutos antes han pedido la extensión del proceso.

5:51 p.m La ONG Foro Penal contabiliza diez personas detenidas por distintos delitos electorales. 

5:47 p.m Rectora del CNE, Sandra Oblitas: “Se ha prorrogado el horario de votación hasta las 7:00 pm”

5:39 p.m Diario Digital Efecto Cocuyo señala que “Dos motorizados lanzaron tres bombas molotov en la escuela básica FVM, sector San Miguel en Maracaibo, estado Zulia. “De acuerdo con el coordinador del centro electoral, Sixto Flores, el evento fue controlado por efectivos del Plan República”.

5:30 p.m Rectora del CNE Sandra Oblitas señala que las mesas electorales estarán abiertas hasta tanto tengan electores en la fila.

5:17 p.m Expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, señala que la autoridad venezolana le ha retirado la credencial como testigo electoral.

5:06 p.m El diario El Nacional reporta que un militar ha resultado herido en un centro electoral en el Estado Miranda tras enfrentarse a delincuentes.  “En horas de la tarde de este domingo, un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana resultó herido cuando se encontraba cerca del centro de votación Escuela Estatal Madre Vieja, en la comunidad de San José de Barlovento, estado Miranda. La periodista Yasmin Velasco informó, a través de su cuenta de Twitter, que la víctima fue el sargento 2° Maikel Rigo, de 23 años de edad. Al parecer en el lugar ocurrió un enfrentamiento entre antisociales y el funcionario.

5:00 p.m El diario digital Contrapunto reporta que cinco personas han sido detenidas en el estado Yaracuy por romper material electoral. “Cinco personas detenidas en centros de votación de los municipios Veroes, Peña, Nirgua y San Felipe, por incurrir en delitos electorales, al romper la boleta electoral luego de sufragar”

4:30 p.m El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello rechaza declaraciones de expresidentes de Bolivia y Colombia. “Rechazamos las declaraciones de Quiroga y Pastrana. Es una falta de respeto. Las declaraciones de Quiroga están fuera de contexto”.

Ha pedido que ambos sean expulsados del país.  “No serán estos payasos (…) estos ridículos expresidentes quienes nos darán lecciones de respeto y democracia”, ha comentado en rueda de prensa.

4:16 p.m Consejo Nacional Electoral suspende credenciales de observadores de expresidentes de Colombia Andrés Pastrana y de Bolivia Jorge Quiroga por “realizar declaraciones políticas del proceso electoral”, declara Tibisay  Lucena, presidenta del CNE.

3:51 p.m Liberan al dirigente opositor Carlos Hermoso del partido Bandera Roja, interrogado durante varias horas por la policía política Sebin. Esta mañana fue detenido cuando se dirigía a votar.

3:47 p.m Gonzalo Himiob,  director de la ONG Foro Penal, denuncia que el abogado Edicson Cubillan, activista de esta organización Pro Derechos Humanos ha sido detenido.

3:38 p.m Vicepresidente de Venezuela Jorge Arreaza recuerda que Salvador Allende en Chile, “avanzó con el parlamento en contra”.

3:29 p.m  El diario El Nacional reporta que el abogado Defensor de Leopoldo López, Juan Carlos Gutiérrez, anunció que aunque la máquina de votación ya se encuentra en la cárcel de Ramo Verde, las autoridades le han dicho que no tienen autorización para que el líder opositor vote.

3:15 p.m El medio digital El Pitazo reporta un tiroteo en un centro de votación en la ciudad de Valera, Estado Trujillo que ha dejado un herido. “Un grupo de motorizados vestidos de rojo y con insignias de los partidos Psuv y UVP protagonizaron hace minutos una situación irregular al accionar armas de fuego al aire en las adyacencias del centro de votación Monseñor Lucas Castillo de la Urbanización Plata II. Esto fue rechazada por la gente, lo que suscitó un choque verbal. Tras el incidente, una persona recibió un cachazo que le causó una lesión en la cabeza”, señala el medio. Más detalles aquí.



Expandir Imagen

Tomado de El Pitazo

Con información de agencias internacionales

2:54 p.m Abucheo al gobernador oficialista del estado Sucre, Luis Acuña al llegar a su centro de votación. 

2:22 p.m Excandidato presidencial y gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles  ejerce su derecho al voto. “Estamos muy tranquilos, aunque es una lucha desigual. Siempre es una lucha desigual, pero yo soy de los que piensa que la voluntad del pueblo podrá más que estos intentos. No tenemos que agradecerle al gobierno estas elecciones porque eso está establecido en la constitución”, ha comentado. 



Expandir Imagen

Elecciones en Venezuela: Noticias minuto a minuto

Con información de agencias internacionales

2:21 p.m Transparencia Internacional, capítulo Venezuela reporta hasta el momento llevan contabilizadas 53 irregularidades en el proceso electoral. Reportan una persona muerta y cinco heridos durante las elecciones. Más detalles del reporte aquí

2:07 p.m Medios reportan abucheo al gobernador del Estado Bolívar, Rangel Gómez a su llegada a escuela donde vota.

1:46 p.m Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro ejerce su derecho al voto. “Llegó la hora que nadie se quede sin votar. ¡A votar!, ¡A votar!,  ¡A votar!” ha comentado. 

12:39 p.m El diario El Nacional denuncia que militares han obligado a uno de sus fotógrafos a borrar las imágenes que ha captado en un centro electoral.

12:11 p.m Jesús Torrealba, secretario general de la coalición opositora MUD, vuelve a repetir en rueda de prensa que el proceso va “bien. Muy bien”. Denuncia conducta “anticívica” del canal del Estado VTV por transmitir propaganda electoral en el día de hoy.   

11:48 a.m Votantes abuchean al gobernador oficialista del fronterizo estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, a su llegada a ejercer el voto.  

11:43 a.m Jesús Torrealba, secretario general de la coalición opositora MUD dice que el proceso va “Muy Bien. Véanme la cara. Véanme la sonrisa. Esto va muy bien”. 

11:36 a.m Corresponsales del diario El País de España confirma un incidente violento durante la madrugada en un centro de votación en Caracas que ha dejado dos muertos. “Durante la madrugada del sábado murió un efectivo militar que custodiaba un centro de votación en Caucagüita, sector popular al este de Caracas. El hecho se atribuyó a un ataque del hampa común. Uno de los agresores también murió en el incidente”, señala el diario

11:21 a.m  Los incidentes en los comicios legislativos que se celebran hoy en Venezuela han incluido a electores que se han comido el comprobante del voto e individuos con uniformes de las Fuerzas Armadas tratando de ingresar a las mesas, dijo el ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López.

“Se comen las papeletas, algo totalmente prohibido” porque desvirtúa el escrutinio al no coincidir el número de votos fÍsicos con los registrados electrónicamente, declaró el también el jefe del plan de resguardo electoral militar y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a los periodistas.

11:08 a.m El dirigente opositor del partido Bandera Roja, Carlos Hermoso ha sido detenido por la policía política venezolana, Sebín, reporta el diario El Nacional. “Cuando íbamos por la avenida Libertador (en Caracas) se nos atravesó una camioneta del Sebin debidamente identificada de donde se bajaron cuatro sujetos armados”, declaró su hijo del mismo nombre.

10:55 a.m – El 95% de las mesas de votación en Venezuela ya se encuentran abiertas y operativas, a poco más de cuatro horas de iniciada la jornada para elegir a los integrantes de la nueva Asamblea Nacional (órgano Legislativo), informó hoy el CNE. La rectora del CNE, Socorro Hernández, indicó en entrevista al canal privado Globovisión, que cerca de las 09:30 tiempo local (9:00 a.m) los 14 mil 515 centros electorales registraban un funcionamiento óptimo y sin contratiempos en la mayoría de sus mesas. 

10:29 a.m El secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática en el estado Carabobo, Rubén Pérez Silva, reporta tres heridos de armas blancas en el Centro de votación Ciudad Chávez. Una de los heridos es una mujer.



Expandir Imagen

Elecciones en Venezuela: Noticias minuto a minuto

10:21 a.m La primera dama de Venezuela y candidata a diputada Cilia Flores, ejerció su derecho al voto indicando que el proceso es sencillo. “Todo se ha desarrollado sin mayores inconvenientes, están acudiendo todos los electores a votar en paz, todo es muy rápido”, comentó.



Expandir Imagen

Elecciones en Venezuela: Noticias minuto a minuto

10:17 a.m  Alejandro Hernández, periodista multimedia de El Nacional fue agredido a las afueras del liceo Fermín Toro ubicado en El Silencio, Caracas.  El hecho se produjo cuando el Candidato a la Asamblea Nacional por el Circuito 2 de Caracas, Jorge Millán salia de ejercer su voto acompañado por Tomás Guanipa. 

10:15 a.m  El diario El Nacional reporta que un hombre llamado Adrián Márquez, de 20 años de edad, “murió al estallar una granada que pretendía lanzarle a un grupo de policías ubicados en un centro electoral. El hecho ocurrió en la parroquia 23 de enero, de Caracas”.   

9:55 a.m : – La titular del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, agradeció hoy la labor de los más de 130 observadores internacionales que participan en la jornada de elecciones legislativas. “Estamos en ejercicio de esta fiesta electoral, acompañados de distintas personalidades del mundo que han venido a acompañar el proceso”, dijo la canciller. Agradeció la “extraordinaria labor de la misión de acompañamiento de la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas)”. 

9:53 a.m: La fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, confirmó hoy que el apresado y condenado dirigente opositor Leopoldo López fue autorizado a votar en las elecciones legislativas de este domingo y explicó que para ello solicitó al ente electoral que se le habilite una mesa de votación.

“Solicitamos que se le habilitara una mesa a López para ejercer” el derecho al voto, declaró la fiscal después de votar ella misma en un colegio de Caracas, aunque aclaró que será el Consejo Nacional Electoral (CNE) el que decida si lo hará en la cárcel militar próxima a la capital, donde está recluido, o si lo traslada a algún colegio electoral de la zona.

Con información de agencias internacionales

Source Article from http://www.prensa.com/mundo/Elecciones-Venezuela-Noticias-minuto_0_4363063753.html

Se pensó que el cáncer lo superaría pero finalmente no fue así. Pau Donés, el mítico vocalista y compositor de la banda española Jarabe de Palo, volvió a recaer y los médicos le informaron que su enfermedad es terminal.

Los doctores de Donés habrían determinado que las posibilidades que tiene de sobrevivir es solamente un 20%. Aproximadamente, un poco más de cinco años.

“Los médicos han dicho que solo hay un 20% de posibilidades de que viva más de cinco años. ¡Pues ya son 20! Y yo quiero ser uno de esos. Me gustaría no pensar en el cáncer ni en que dentro de cinco años ya no estoy aquí. Ya no he vuelto a preguntar cuánto tiempo me queda de vida porque no me importa saberlo”, afirmó el cantante a la revista española XLSemanal.

La noticia ha sido resentida por fans y amigos de la banda. Aún así, Donés confesó en la publicación que esta enfermedad lo ha hecho feliz, ya que sin ella se estaba perdiendo en muchas otras cosas de la vida que ahora sí aprovecha.

“Yo no era un tío feliz antes del cáncer y ahora lo soy. Creo que desde que ejerzo de padre de mi hija, me quiere un poquito más. Intenté dar mucha calidad al tiempo que le he dispensado, pero ha sido muy poco. Ahora la he recuperado y por eso digo que no me quiero morir, porque la gente que me quiere no se lo merece”, señaló.

Con estas palabras, Pau se ha convertido en un ejemplo y hasta un ídolo para otros que sufren de cáncer. Cabe recordar que el pasado mes de diciembre, Jarabe de Palo realizó conciertos con el objetivo de recaudar fondos para estudios del cáncer colorrectal con metástasis.

Más de 83 mil euros se han logrado recaudar en eventos de ayuda que fueron destinados a identificar y desarrollar nuevos fármacos para el tratamiento del oncogén BRAF y que está llevando a cabo el Vall Hebron Instituto de Oncología (VHIO).

Source Article from http://playfm.cl/playfm/noticias/una-triste-noticia-vocalista-de-jarabe-de-palo-anuncia-que-le-queda/2017-02-21/212954.html