Most Viewed Videos

La esperada comparecencia de Celso Gamboa ante la comisión legislativa que investiga los préstamos estatales en el caso del cemento chino acabó entre negativas y contradicciones del magistrado hacia los diputados.


Gamboa insistió en defender que él nunca viajó a Panamá con el empresario Juan Carlos Bolaños ni tampoco tuvo ninguna reunión con él en el país canalero, una versión diametralmente opuesta a la que apenas minutos antes había ofrecido el exembajador de Costa Rica en Panamá, Rodrigo Rivera.


Mientras Rivera aseguró que Bolaños y Gamboa viajaron juntos a Panamá en octubre de 2016 e incluso participaron de reuniones en común “como amigos”, el magistrado insistió en que coincidió en ese viaje con ellos, tanto en vuelo como en hotel, pero negó haber estado en ninguna reunión o haber compartido el mismo vehículo.


“Miente don Rodrigo o cae en una imprecisión. Yo no viajé con ellos, ellos estaban en primera clase, yo los saludé porque los conozco, al salir del aeropuerto los acompañé hasta su vehículo pero no me fui con ellos, mientras que en el hotel compartí unos tragos, pero estaba con alguien más”, aseguró.


Gamboa también negó conocer a nadie llamado “Dai Wuping”, quien es el nexo entre Bolaños y China, pese a que Rivera los vinculó a ambos en el hotel de Panamá.


“No conozco a nadie con ese nombre ni estuve con nadie así en Panamá”, aseguró.


El juez, acosado por los diputados de la comisión, aceptó que viajó a Panamá a escondidas de su esposa “para encontrarse con alguien más”. Que por ese mismo motivo pagó el viaje en efectivo para no dejar rastro de esto, así como dos hoteles diferentes.


“Yo andaba en mis cosas, no sé qué pudo haber dicho y qué pudo decir (Rivera), pero yo andaba de vacaciones, festejando y pensé que nadie se iba a dar cuenta y ahora lo sabe todo Costa Rica. Este es el viaje que más caro me ha salido a nivel personal, familiar y estoy seguro que profesional también”, afirmó Gamboa.


Según el letrado su viaje al país vecino se dio en medio de uno de sus momentos “más bajos” como persona, cargado de excesos y con una crisis que casi le cuesta su matrimonio.


Eso mismo fue lo que lo llevó, según revelaron los diputados, a solicitarle de manera privada a muchos de ellos que por favor no lo hicieran comparecer para no tener que revelar detalles personales.


Todo eso, sin embargo, fue catalogado por la comisión como “un montón de mentiras provenientes de un mentiroso”.


“Usted es un mentiroso y viene aquí a mentir bajo juramento. Eso es lo que me ha quedado claro aquí, lo que veo es mentira tras mentira empezando por las que usted le dijo a su esposa”, aseguró el diputado del PAC Ottón Solís, quien además le cuestionó los motivos por los cuales él visitó la casa de Gamboa en 2015.


Sandra Piszk (PLN), también criticó fuertemente el hecho de que Gamboa asegurara que conoció por primera vez a Juan Carlos Bolaños en Casa Presidencial para un tema relacionado con “la trocha”, pues según la legisladora el empresario nunca estuvo en Zapote para ese particular.


“Ahora que doña Sandra lo dice pues dudo de mi consciencia, me parecía que lo había visto ahí, pero aseguro como sea que lo conocí como parte de mi función pública”, respondió el juez.


El magistrado aseguró “lamentar” el momento en que conoció a Bolaños y la forma en que él lo “arrastró” en este problema.


“Lamento que me haya arrastrado a mí, si pudiera devolver el tiempo no hubiera querido conocerlo pero lo conocí. Yo no tengo conocimiento de todo lo que está pasando, yo lo que sé es que de un momento a otro pasé a ser figura central de este escándalo sin haberle puesto un cinco a sus negocios ni conocer a nadie de la junta directiva del BCR”, señaló.


Empero, el letrado calificó a Bolaños como una persona agradable y aseguró que en más de alguna ocasión se lo topó en eventos sociales y en un bar que ambos frecuentaban en Escazú.


Más cuestionamientos


Ronny Monge, también diputado liberacionista, cuestionó al magistrado por no haberse inhibido en la causa que se sigue contra los legisladores Otto Guevara y Víctor Morales Zapata por supuesto tráfico de influencias en favor de Bolaños.


¿Por qué no se inhibió cuando llega el caso de tráfico de influencias de los señores Guevara Guth y Morales Zapata?


Porque no se presentó como imputado a Bolaños, se tocó la situación jurídica de Otto Guevara y Víctor Morales.


Pero era para un caso relacionado directamente con Bolaños, que usted reconoce es conocido suyo.


Pero en términos jurídicos él no estaba sometido en el proceso.


  • ¿Es usted el gran jefe en todo este caso del cementazo?

No señor.


  • ¿Quién cree usted que es?

Luis Guillermo Solís.


  • ¿Por qué?

Si bien nunca lo he visto en ninguna situación ilegal, aquí aseguraron que era el “big chief de Zapote”, y ese es él.


  • ¿No puede ser Mariano Figueres?

No, yo doy fe de que no es él. Para mí era él (Solís), no hay otro.


A Gamboa también se le cuestionó por qué utilizó el pasaporte diplomático en su regreso de ese viaje a Panamá, a lo que el magistrado calificó como una “confusión”.


“El vuelo se retrasó, llegó como a la 1 a. m., yo presenté al oficial mi estuche con mis pasaportes y tiquete de abordaje y migración, él tomó mi pasaporte diplomático en lugar del personal y me pasó por el salón diplomático”, aseguró.


El magistrado también reconoció que llamó hace algunas semanas a Rodrigo Rivera para saber si había sido contactado por la comisión en este caso.


“Lo hice para que él tuviera fresco con quién andaba yo y por qué, eso fue todo”, dijo.


Coincidencias


La comisión le cuestionó a Gamboa también la visita que realizó junto a Bolaños a la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción para conocer sobre el estado de una causa judicial en contra del empresario.


Gabriela Quirós, la empleada judicial que los recibió, aseguró bajo juramento que Gamboa llevó a Bolaños hasta su escritorio para señalarle que era ahí donde tenía que hacer la consulta.


“Eso pasó el 18 de abril, cuando Juan Carlos Bolaños no era una figura mediática. Si puede ver el video yo me lo encuentro a él en los tribunales, no camino ni 30 segundos con él. Él me pregunta que adónde es que tiene que realizar esa consulta y yo lo llevo, mi error es no percatarme que al abrir la puerta él entra conmigo”, dijo el magistrado en respuesta a la diputada Patricia Mora (Frente Amplio).


“¿Usted se imagina lo que es para una subordinada suya ver que entra usted, un juez y su superior, con un empresario a solicitar una gestión? ¿Sabe lo que eso significa?”, le consultó airada la legisladora, que más tarde dijo sentirse profundamente decepcionada por lo mucho que él (Gamboa) había prometido cuando se juramentó y lo poco que le ha aportado a la justicia del país desde su nombramiento.


Vea también:


Laura Chinchilla confirma aseveraciones hechas por Ottón Solís en comparecencia de Celso Gamboa


Exembajador Rivera Fournier reconoce que Celso Gamboa y Juan Carlos Bolaños estuvieron juntos en Panamá


Declaraciones de exembajador tico contradicen lo dicho por Celso Gamboa sobre su viaje a Panamá


Source Article from http://www.teletica.com/Noticias/177060-Celso-Gamboa-se-despide-de-comision-legislativa-entre-negativas-y-contradicciones.note.aspx

President Biden steps off Air Force One at Geneva Airport on Tuesday. Biden is scheduled to meet with Russian President Vladimir Putin on Wednesday.

Patrick Semansky/AP


hide caption

toggle caption

Patrick Semansky/AP

President Biden steps off Air Force One at Geneva Airport on Tuesday. Biden is scheduled to meet with Russian President Vladimir Putin on Wednesday.

Patrick Semansky/AP

President Biden and Russian President Vladimir Putin meet Wednesday in Geneva. Here’s what you need to know:

  • Putin is expected to arrive at 7 a.m. ET. Biden arrives shortly afterward.
  • The closed-door meeting is expected to last four to five hours.
  • Putin will give his own press conference. Then Biden will give his.
  • We’ll stream Biden’s press conference live here when it starts.

It will be the first formal meeting between the leaders of the two nations in three years, a stretch in which U.S.-Russian relations have grown increasingly strained.

Aides say Biden isn’t there to make friends or build trust with a rival he describes as “bright,” “tough” and “a worthy adversary.” There’s much on the U.S. agenda — from recent ransomware attacks perpetrated by Russian cybercriminals and the air piracy in Belarus to arms control and climate change. There are concerns to be voiced about human rights abuses, strongman tactics against opposition leaders and the imprisonment of two Americans.

The last meeting between Putin and former President Donald Trump ended with the now-infamous Helsinki press conference where Trump sided with the Russian leader over U.S. intelligence agencies (which Trump later tried to backtrack).

There won’t be a repeat of that scene this time, not least because Biden and Putin won’t be holding a joint press conference after their meeting. Aides say the meeting is expected to last four to five hours but won’t include a meal, “no breaking of bread,” a senior administration official told reporters.

Biden refused to say what exactly he hopes to get out of the meeting, what he intends to push Putin on or what success would look like, saying it wouldn’t make sense to negotiate in the press.

“I will tell you this: I’m going to make clear to President Putin that there are areas where we can cooperate, if he chooses,” Biden said in a press conference Monday. “And if he chooses not to cooperate and acts in a way that he has in the past, relative to cybersecurity and some other activities, then we will respond. We will respond in kind.”

Biden met Putin when he was vice president, and he has openly criticized the Russian leader, once calling him a “killer.” Asked about those comments in an NBC interview ahead of the summit, Putin laughed it off. He also downplayed hacking concerns as he has with other cyber intrusions blamed on Russia.

“[Biden’s] view is that this is not a meeting about trust, it’s not a meeting about friendship — it’s a meeting about figuring out where we can find common ground, and also being straightforward and candid about areas where we have concern,” White House press secretary Jen Psaki said during a midair briefing on Air Force One.

Biden told reporters he didn’t want to have a joint press conference with Putin to avoid breathless analysis of body language. That’s likely unavoidable since reporters and photographers are expected to be on hand for an exchange of pleasantries and a handshake at the top of their bilateral meeting.

But the lack of a joint press conference does mean that Biden won’t have to stand next to Putin with an open mic. Instead, in a highly choreographed sequence of events, Putin will hold his press conference first. Then Biden will take questions from reporters. This setup will allow the American president to characterize the meeting and if necessary counter the narrative unspooled by Putin.

Republican critics are already preparing to paint Biden as weak following the meeting.

Source Article from https://www.npr.org/2021/06/16/1005679092/what-you-need-to-know-about-bidens-meeting-with-putin

National security adviser Jake Sullivan said that while the U.S. is prepared for multiple scenarios involving Russia and Ukraine, there are a number of subjects they are willing to discuss when it comes to a possible deal with the Kremlin.

As Russia continues to amass troops near the border with its neighbor, the Biden administration continues to hold out hope that a diplomatic solution can be reached. In an appearance on “Fox News Sunday,” Sullivan hinted at what that could look like.

GEN. MILLEY SAYS KYIV COULD FALL WITHIN 72 HOURS IF RUSSIA DECIDES TO INVADE UKRAINE: SOURCES

“We’re prepared, alongside our allies and partners, to negotiate issues of mutual concern when it comes to European security,” Sullivan said. “And yes, that would include reciprocal limitations on the placement of offensive missiles, it would include greater transparency measures, it would include mechanisms to reduce the possibility of mistake or escalation if there are incidents at sea or in the air. We’re prepared to do all of that, just as we have been over the course of the past decades in the Cold War and after.”

Sullivan said that if Russia is interested in coming to the negotiating table, the U.S. is “prepared to come flanked by allies and partners” to negotiate.

“If Russia chooses to go a different path, we’re ready for that too,” he said.

Russian President Vladimir Putin speaks at a press conference on Dec. 23, 2021, in Moscow.
(Mikhail Svetlov/Getty Images  |   istock)

On the subject of a Russian invasion of Ukraine, however, Sullivan said the U.S. is only prepared to defend NATO allies and not get involved on the ground in Ukraine – even if it means Kyiv falls quickly like Kabul, Afghanistan, did to the Taliban last year.

US COMBAT SOLDIERS LAND IN POLAND AMID RUSSIA-UKRAINE TENSIONS

“The president has been clear for months now that the United States is not sending forces to start a war or fight a war with Russia in Ukraine. We have sent forces to Europe to defend NATO territory. We have a sacred obligation under Article 5 to defend our NATO allies – Poland, and Romania and the Baltic states. We have made that commitment to them, we will keep that commitment to them.”

As far as Ukraine, Sullivan said the U.S. can provide “defensive assistance” and “other forms of support.”

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Sullivan also addressed a recent join statement from Russia and China, in which the two countries discussed international relations and the strengthening of their partnership. They said they “reaffirm their strong mutual support for the protection of their core interests, state sovereignty and territorial integrity, and oppose interference by external forces in their internal affairs.”

Sullivan downplayed the statement and what it means on a practical level, noting that they did not specifically refer to Ukraine. 

Source Article from https://www.foxnews.com/politics/sullivan-teases-what-deal-with-russia-could-look-like-but-warns-if-they-invade-ukraine-were-ready-for-that

Un “héroe” es aclamado, silencian la “casa blanca” en la capital española, rumbo al espacio con un “águila” y puesta en escena en el “Teatro de los Sueños”.

BBC Mundo te ofrece el panorama de un fin de semana cargado de acción y que dejó noticias que marcaron el mundo de los deportes.

EE.UU. arrasa en el Mundial de Baloncesto

Estados Unidos dominó cada unas de las estadísticas ofensivas del Mundial de baloncesto.

No hubo dudas. Ni siquiera un hilo de esperanza. Estados Unidos apabulló a Serbia 129-92 para ganar la medalla de oro del Mundial de baloncesto que se disputó en España.

Ante la ausencia de las figuras más famosas de la NBA, como LeBron James y Kobe Bryant, fue un inspirado Kyrie Irving el que asumió el mando de un equipo que dominó las estadísticas ofensivas del Mundial.

Estados Unidos consiguió liderar los rebotes, balones recuperados, tiros de dos y de tres, asistencias y puntos acumulados durante el torneo (941 en total, casi 105 puntos por partido), 248 puntos más que Lituania (77 puntos por partido).

La medalla de bronce fue para Francia.

Un histórico Atlético silencia el Santiago Bernabéu

Iker Casillas se estira impotente ante el disparo de Arda Turan que significó el gol del triunfo del Atlético de Madrid.

El Atlético de Madrid superó 2-1 al Real Madrid y por primera vez en sus 111 años de historia consigue dos victorias consecutivas en liga en la casa de su eterno rival.

Los portugueses Tiago y Cristiano Ronaldo pusieron los goles en una igualada primera parte, para que el turco Arda Turan desnivelara el marcador a 14 minutos del final.

El líder sigue siendo el Barcelona, que con dos goles de Neymar, asistido en ambas ocasiones por Messi, superó al Athletic de Bilbao.

Di María ovacionado y Falcao debuta

El argentino Ángel di María fue la gran figura en el primer triunfo de la temporada del Manchester United.

El argentino Ángel Di María brilló en el estreno de la obra “El renacimiento”, del director técnico holandés Louis van Gaal.

El nuevo número 7 del Manchester United lideró con un gol y una asistencia la contundente victoria 4-0 sobre el QPR, el primer triunfo de la temporada de un equipo que trata de recuperar su prestigio después de quedar séptimo la temporada pasada.

Los españoles Ander Herrera y Juan Mata, y el inglés Wayne Rooney anotaron los otros goles de un partido que sirvió para el debut del también argentino Marcos Rojo, el holandés Daley Blind y el colombiano Radamel Falcao.

El ritmo goleador de Diego Costa está siendo espectacular, con siete goles en cuatro partidos.

Tras la victoria, Van Gaal insinuó que el objetivo del equipo será el título de la Liga Premier pese a que Manchester United ya está a siete puntos del Chelsea.

El conjunto de Londres acumula puntaje perfecto tras cuatro fechas gracias a la victoria 4-2 sobre Swansea con tres goles de Diego Costa.

En uno de los partidos más atractivos de la jornada, Arsenal y Manchester City empataron 2-2.

Los argentinos Sergio Agüero y Martín Demichelis anotaron por los “ciudadanos”, mientras el chileno Alexis Sánchez consiguió el segundo para los “cañoneros”.

El “héroe” Contador gana La Vuelta

El español Alberto Contador, del equipo Tinkoff-Saxo, se impuso en La Vuelta a España sólo dos meses después de haber abandonado el Tour de Francia por una grave caída.

Alberto Contador sumó su tercera victoria en La Vuelta a España.

Contador, quien se tuvo que recuperar de una operación en su rodilla por las heridas sufridas en la ronda gala, estuvo acompañado en el podio por el británico Chris Froome y el español Alejandro Valverde.

El dueño del equipo, Oleg Tinkov, calificó a su corredor de “héroe”, mientras que el director deportivo, Bjarne Riis, lo considera un “campeón especial”.

Con su triunfo, Contador suma seis triunfos entre las tres grandes vueltas del ciclismo (tres Vueltas, un Giro de Italia y dos Tour de Francia).

Rumbo al espacio con un “águila”

Andy Sullivan no ganó el torneo, pero se llevó el premio de un viaje al espacio al conseguir embocar la pelota con un solo golpe en el hoyo 15.

El golfista inglés Andy Sullivan ganó un viaje al espacio al conseguir un hoyo en uno durante la última ronda del abierto KLM en Holanda.

Sullivan logró su “águila” en el hoyo 15 para asegurarse el vuelo de 30 minutos a más de 100 kilómetros de altura que sorteaba la compañía Xcor Space Expeditions.

El jugador de 28 años admitió que no es el mejor “volador”, pero que tendrá que tener mucho coraje porque es algo “que me encantaría hacer”.

En otras noticias de golf, el norirlandés Rory McIlroy, quien el viernes golpeó una bola que terminó en el bolsillo de un espectador, no pudo asegurar el bono de US$10 millones de la Copa Fedex que registra los resultados del circuito profesional a lo largo de la temporada.

McIlroy necesitaba ganar el último torneo, el Tour Championship, para optar por el premio, pero una mala ronda final hizo que perdiera el primer puesto en favor del estadounidense Billy Horschel.

Horschel no sólo ganó el torneo sino que también sumó la Copa Fedex para obtener el millonario premio.

Federer se acerca a la “ensaladera de plata”

Roger Federer celebra la clasificación de Suiza a la final de la Copa Davis.

El exnúmero uno del mundo y ganador de 17 torneos Grand Slam, el suizo Roger Federer, guió a su país hacia la final de la Copa Davis al vencer al italiano Fabio Fognini y obtener el punto decisivo de una serie que finalizó 3-2.

El triunfo de Federer 6-2 6-3 7-6 (7-4) fue suficiente para que Suiza tenga la oportunidad de conquistar la famosa “ensaladera de plata” por primera vez en su historia, luego de que perdiera la única final que disputó en 1992.

El rival de Suiza será Francia, que doblegó sin problemas a la República Checha 4-1.

Las opciones del país helvético pasa por un recuperado Federer y el ascenso de Stanislav Wawrinka, ganador del Abierto de Australia este año, aunque el equipo galo liderado por Jo-Wilfried Tsonga y Richard Gasquet es levemente favorito ya que disputará la final de local.

En cuanto a las eliminatorias de acceso al Grupo Mundial, España perdió su plaza en la élite por primera vez en 18 años al caer ante Brasil 1-3, mientras Argentina remontó 3-2 sobre Israel gracias a las victorias de Leonardo Mayer y Carlos Berlocq el último día.

Colombia, por su parte, no pudo superar a Canadá y volverá a la zona americana.

Goles, goles y más goles en Italia

El colombiano Freddy Guarín es felicitado tras anotar el séptimo gol del Inter de Milán.

7-0 y 4-5. Esos fueron los dos resultados que sobresalieron en la segunda fecha de la serie A del calcio italiano y en ambos hubo un protagonista de la ciudad de Milán.

El Inter no tuvo piedad del Sassuolo al que aplastó con siete goles. El argentino Mauro Icardi anotó tres veces, su compatriota Osvaldo en dos ocasiones y el colombiano Freddy Guarín en una. El otro gol fue del serbio Mateo Kovacic.

El AC Milan, por su parte, superó al Parma en un partido de ida y vuelta en el que hubo nueve goles en el marcador.

Giacomo Bonaventura comenzó la fiesta para los visitantes, pero los locales igualaron inmediatamente por intermedio de Antonio Cassano.

El japonés Keisuke Honda y el francés Jeremy Menez pusieron a los rossoneri nuevamente en ventaja. El brasileño Felipe descontó, pero sirvió de poco por el gol del holandés Nigel de Jong.

Alessandro Lucarelli mantuvo la esperanza del Parma, pero otro tanto de Menez aseguró el triunfo del Milan.

Mattia De Sciglio, en propia puerta, dio cifras definitivas al marcador.

Source Article from http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140915_deportes_resumen_noticias_importantes_fin_semana_jmp.shtml

Porque a Caracol Televisión le importan los nortesantandereanos, Noticias Caracol se toma la frontera. El 19, 20 y 21 de febrero se realizará un completo cubrimiento, con más de 15 informes especiales, en los que se conocerá toda la problemática de los cucuteños incluido el panorama que se vive alrededor de la frontera con temas como: el trato a la población por parte de las autoridades, el trabajo informal, la seguridad, calidad de vida, entre otros.

Juan Roberto Vargas, Mábel Lara y un completo equipo de periodistas realizarán en las diferentes emisiones del noticiero, trasmisiones especiales desde la frontera y sitios emblemáticos de la ciudad, donde se presentarán reportajes de lo que sucede en Cúcuta y su frontera.

“Noticias Caracol está del lado de la gente y por eso nos vamos a tomar la frontera para dar a conocer la problemática y las inquietudes que tengan los cucuteños. Hemos dispuesto todos los recursos técnicos y humanos para desplazarnos a esta ciudad con un grupo muy profesional, que estará trabajando durante estos tres días en pro de la comunidad”, comentó Juan Roberto Vargas, director de Noticias Caracol.

El equipo lo completará la periodista local Julieth Cano quien debuta como corresponsal de Noticias Caracol. Su recorrido por varios medios de comunicación, incluyendo Blu Radio en esta ciudad, le ha permitido conocer de primera mano las necesidades de la comunidad: “Esta toma será muy importante porque mostraremos los problemas, las deficiencias y el olvido del Estado. En la ciudad hay mucho desempleo e inseguridad y la gente quiere exigir medidas a las autoridades para contrarrestar la delincuencia”, explicó la comunicadora.

Cano también indicó que “la población cuando se enteró de esta toma a la frontera, recibió con agrado esta visita. Hay mucha expectativa por lo que se vaya a desarrollar en la capital, y lo que más piden los cucuteños es que se dé a conocer los problemas de inseguridad, y que a través de Caracol Televisión se muestre la realidad de la ciudad”.

Además del despliegue periodístico, Noticias Caracol se toma la frontera tendrá un carro – valla dotado de una moderna pantalla con la programación de Caracol Televisión, el cual recorrerá lugares emblemáticos como el monumento al Indio Motilón, El Malecón y el Parque Simón Bolívar, entre otros.

Adicional, un equipo técnico de Caracol Televisión hará presencia en los barrios La Pastora, Santander, Belén y Cuberos Niño, para instalar 150 antenas y entregar 150 decodificadores de señal TDT en diferentes hogares.

Los cucuteños podrán interactuar con Noticias Caracol en esta toma a la frontera expresando sus inquietudes en redes sociales con la etiqueta #NosMueveCúcuta, porque todo lo que pasa en Cúcuta es noticia.

Source Article from http://www.caracoltv.com/farandula/noticias-caracol-se-toma-la-frontera-para-conocer-las-problematicas-de-los-cucutenos

ORLANDO, Fla. – The peak of hurricane season is upon us. Currently, there are two systems in the tropics.

The first, Hurricane Larry, is poised to remain a category 3 storm in the open waters of the Atlantic for the next several days.

As of 5 p.m., Larry has maximum sustained winds of 125 mph and is moving northwest at 13 mph.

Samara Cokinos (WKMG)

The forecast calls for this trough to move north to northeast over the next few days. Upper-level winds will limit development during this time. As the disturbance crosses the southeastern U.S. around midweek. the NHC anticipates some development as it moves into the Atlantic late in the week.

Puerto Rico may experience large swells and dangerous rip currents early this week, but the storm will not directly impact land. The storm will likely pass to the east of Bermuda.

Large swells will also make their way to much of the east coast of the U.S., including Florida, even though the storm will stay well offshore. The rip current risk will also increase for the middle of the upcoming week.

The second disturbance is expected to emerge into the Bay of Campeche/Gulf of Mexico Sunday. The disturbance will then travel through the Gulf of Mexico through the middle of next week. Upper-level winds are only expected to be marginally conducive for tropical cyclone formation, but some slow development is possible while the system moves across the Gulf of Mexico through the middle of the week. Areas along the north and west Gulf coast should monitor the progress of this system.

There is a 30% chance for development over the next five days.

So far the 2021 season has been more intense than the 2020 season, even with fewer named storms.

The next three named storms will be called Mindy, Nicholas and Odette.

The Atlantic Hurricane season runs through Nov. 30, with Sept. 10 marking the peak of storm season.

Source Article from https://www.clickorlando.com/weather/2021/09/05/larry-to-stay-a-major-hurricane-for-days-as-another-disturbance-could-develop-in-the-gulf/

Antes en Caracas, ahora en Valencia, Saleh comparece actualmente ante la justicia venezolana.

Dos estudiantes venezolanos críticos del presidente Nicolás Maduro son expulsados de Colombia, entregados a las autoridades venezolanas en plena frontera y se desata una polémica que, cinco días después, no para de crecer.

Tanto, que el debate llegó el martes al Salón Elíptico del Congreso colombiano, donde el senador y expresidente Álvaro Uribe repartió carteles pidiendo perdón a los venezolanos por la decisión -para él equivocada- del presidente Juan Manuel Santos de deportar a los jóvenes.

Mientras tanto, la madre del estudiante Lorent Gómez Saleh, Yamilé, protestaba al otro lado de la frontera frente al Palacio de Justicia de Valencia -donde procesan actualmente los estudiantes, que están detenidos- con carteles que exigían la libertad del activista.

No es la primera vez que esto ocurre: Gómez Saleh y su compañero activista, Gabriel Valles, se añaden a la lista de diez venezolanos que el gobierno colombiano ha expulsado en los últimos dos años.

Sin embargo, el arresto de estos estudiantes ha alcanzado una atención que tiene a Caracas y a Bogotá hablando de lo mismo.

Aunque cada cual -sea opositor u oficialista, colombiano o venezolano- según sus intereses y contexto.

Las razones a favor

De acuerdo a los comunicados emitidos por la Cancillería colombiana, ambos estudiantes estaban en condiciones migratorias irregulares.

Primero, porque sus visas habían expirado. Segundo, porque estaban estudiando y realizando actividades políticas, lo cual es ilegal en condición de turista.

La Cancillería cita un decreto colombiano según el cual el gobierno puede expulsar a una persona cuando “atenta contra la seguridad nacional”.

El opositor Centro Democrático llevó carteles al Congreso pidiendo perdón a Venezuela por la entrega de los estudiantes.

El comunicado no cita acciones que parezcan amenazar la seguridad de los colombianos, pero sí un duro encontrón que tuvo Gómez Saleh con el senador de izquierda Antonio Navarro, que se puede ver en YouTube.

El decreto también establece que Colombia puede expulsar a alguien “cuando se haya comunicado por autoridad extranjera al Estado colombiano que, en contra de la persona se ha dictado en ese país providencia condenatoria o una orden de captura, por delitos comunes”.

Y es que, del otro lado de la frontera, los activistas también tenían líos con la justicia, pues en 2010 fueron arrestados durante unas protestas contra el gobierno en la ciudad de Valencia.

Desde entonces tenían que presentarse a la justicia cada 21 días y, por estar en Colombia, no lo hicieron, según la Fiscalía venezolana.

Así que ahora enfrentan cargos de entre 2 y 5 años de cárcel.

Las razones en contra

Tanto la oposición colombiana como la venezolana han salido criticar al gobierno de Santos por entregar a unos jóvenes activistas a un gobierno que consideran autoritario en un país donde, dicen, la justicia está politizada.

De hecho, el senador uribista José Obdulio Gaviria y el editorial del diario opositor venezolano El Nacional citaron el mismo artículo de la Convención Americana de Derechos Humanos, que dice: “En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de opiniones políticas”.

La madre del estudiante Lorent Gómez Saleh, Yamilé, protesta frente del Palacio de Justicia de Valencia.

Los opositores de ambos países, pues, basados en las experiencias de los más de 3.000 estudiantes que fueron arrestados en Venezuela durante las protestas antigubernamentales de este año, creen que los derechos humanos de Gómez Saleh y Valles pueden ser violados por las autoridades venezolanas.

Por otra parte, Gómez Saleh manifiesta varias veces en sus intervenciones en las redes sociales que no entraba a Venezuela porque “enfrentaba amenazas”.

Quiénes son

Pero lo que aún no queda muy claro es qué hacían estos jóvenes en Colombia y cuáles eran sus métodos para hacer oposición al gobierno venezolano.

Según la Cancillería colombiana, no habían solicitado asilo político.

Los activistas llegaron a Colombia después de las protestas en Venezuela, y lanzaron una ONG llamada Operación Libertad.

“Su única tendencia es la defensa de los derechos humanos, la libertad y la democracia”, le dice a BBC Mundo la directora de comunicaciones de la organización, Luisa Gómez.

Ambos eran muy cercanos a la derecha colombiana y férreos críticos de Juan Manuel Santos, según se puede ver en sus perfiles de redes sociales.

En una foto, por ejemplo, Gómez Saleh abraza a Uribe en un mitin político.

Sin embargo, Luisa Gómez dice que “él no realizaba proselitismo político, pues no pertenecía a ningún partido político”.

Y añade: “La situación de Lorent acá (en Bogotá) era muy difícil porque no tenía mucha plata, ya que al no haber resuelto su condición legal no podía conseguir trabajo”.

Aunque Gómez dice que los activistas estaban realizando estudios de Defensa en la Escuela Superior de Guerra de las Fuerzas Militares, reportes en los medios locales colombianos aseguran que los jóvenes no se pudieron matricular en dicha institución.

En un artículo de julio de 2013 en el diario El Espectador, el periodista colombiano Gustavo Rugeles afirma que Gómez Saleh fue vocero de un evento de Alianza Nacionalista por la Libertad (ANL), un grupo que supuestamente tiene tendencia neonazi.

En su Facebook, Gómez Saleh aparece en fotos con varios de los integrantes de Tercera Fuerza, un grupo colombiano abiertamente neonazi.

Sobre esto, Gómez Saleh le dijo a El Espectador en 2013: “Fui invitado (al evento de ANL) como he sido invitado a varios eventos con diferentes movimientos…”

“Soy Latinoamericano, de familia palestina. No puedo creer en posturas nazis, neonazis, o radicales de ningún tipo”.

Source Article from http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/09/140911_venezuela_estudiantes_colombia_dp.shtml

Image copyright
Valerie

Image caption

Valerie en una foto de la época en la que tomó la decisión de esterilizarse. Ahora tiene 63 años.

Valerie tenía solamente 12 años cuando decidió que nunca iba a tener hijos, por lo que al llegar a los 23 procedió a esterilizarse. Y a pesar de que eso ocurrió hace 40 años, lo único que tuvo que hacer para acceder al procedimiento fue seguir un simple proceso de consulta.

Por eso, se sorprendió –y frustró– cuando conoció la historia de Holly Brockwell, una joven que lleva años tratando de obtener una esterilización a través del sistema de salud pública británico (NHS).

Brockwell le contó a la BBC que cuatro doctores diferentes le dijeron que era “demasiado joven para siquiera considerar una esterilización”. Y cuando finalmente fue remitida a la entidad encargada de este tipo de intervenciones, simplemente le dijeron que no había cirujanos disponibles.

Image copyright
Holly Brockwell

Image caption

Valerie cree que el caso de Holly Brockwell (en la foto) es la prueba de que a las mujeres todavía se les dificulta decidir sobre sus cuerpos.

“Podemos decidir quedarnos embarazadas a los 16 pero no renunciar a la maternidad a los 29. Parece que nuestras decisiones sólo son tomadas en serio cuando se alinean con la tradición”, dijo Brockwell, quien luego de compartir su historia también fue objeto de ataques a través de las redes sociales.

¿Se ha vuelto acaso más difícil para las mujeres decidir sobre su propio cuerpo? ¿Y es la decisión de esterilizarse un acto egoísta o altruista?

A continuación el testimonio de Valerie.

___________________________

Cuando cumplí 23 ya estaba casada y mi esposo y yo ya habíamos decidido que no queríamos tener hijos.

De hecho, yo había sabido durante años que no quería tener hijos.

Y después de leer en un suplemento dominical un artículo sobre una mujer de 23 años que se había esterilizado, fui donde mi doctora, quien de inmediato me remitió donde una ginecóloga.

Ambas eran mujeres fuertes que entendían lo que yo sentía.

Inmediatamente me pusieron en una lista de espera y seis meses después me practicaron el procedimiento. Fue así de sencillo.

Y darme cuenta de que podía hacer respetar mi voluntad y encontrar gente dispuesta a ayudarme resultó muy empoderador.

Viendo hacia atrás, me doy cuenta de que fue algo que impactó significativamente mi vida.

Image copyright
Valerie

Image caption

40 años después, Valerie sigue sin arrepentirse de su decisión.

Antes de tomar la decisión, en realidad no lo había discutido con nadie.

Pero todo empezó cuando tenía 12 años: me di cuenta que la población mundial estaba creciendo rápidamente y que yo no necesitaba tener hijos, no tenía ningún tipo de sentimientos maternos.

No sé por qué a esa edad me preocupaba tanto el tema de la sobrepoblación. Tal vez había oído hablar de conflictos en otras partes del mundo, de gente que se estaba muriendo de hambre.

Conocía además a personas a las que los métodos anticonceptivos les habían fallado. Y la idea de tener que tomas esas hormonas tan intrusivas, durante años sin parar, tampoco me parecía atractiva.

Y aunque discutimos también la posibilidad de que mi esposo fuera el que se esterilizara, yo quería sentir que tenía el control sobre esa parte de mi vida.

La ginecóloga también habló conmigo acerca del hecho de que no iba a poder cambiar de idea: una vez que se ha hecho, es muy difícil revertirlo. Pero creo que el hecho de estar casada hizo que me tomaran más en serio, entre otras cosas porque él estaba de acuerdo conmigo.

Image copyright
Thinkstock

Image caption

Valerie dice que nunca pensó en tener hijos.

Un año después nos separamos, pero igual no importaba. Y aunque no recuerdo mencionar el tema cuando estaba soltera y conocía a alguien nuevo, supongo que debí haberlo hecho.

Igual, ninguno de aquellos con los que tuve una relación estable quería tener una familia conmigo, así que nunca importó. Y yo estoy muy tranquila con mi decisión.

“Se ha retrocedido”

A veces, sin embargo, parece como que se ha retrocedido. O como mínimo, que no hemos avanzado: se supone que las mujeres deberíamos estar empoderadas, pero nos infantilizan no permitiéndonos tener el control de nuestro propio cuerpo.

  • En 1997/1998: 40.500

  • En 2012/2013: 8.904

Y cada vez que escucho de alguien que está por tener un tercer o cuarto hijo me dan ganas de preguntarle si se da cuenta de que eso representa un aumento del 50% o el 100% de la población mundial.

Soy una amante de los animales y de la vida silvestre y veo con espanto como grandes partes del planeta están siendo destruidas por los seres humanos. Y he hecho mi parte para tratar de evitarlo.

Cuando me esterilicé me dijeron que estaba siendo egoísta, pero nunca pude entender por qué. ¿No es más egoísta acaso traer un niño al mundo para la propia gratificación? Elegir no tener hijos no es egoísta, porque solamente lo afecta a uno.

Image copyright
SPL

Mi vida sin hijos me ha permitido hacer lo que quiero cuando quiero. Nunca he tenido que hacer cosas que no quiero hacer. Y nunca requerí que los servicios de salud me atendieran por cosas vinculadas a embarazos o partos.

(Aunque ahora sí los he estado utilizando, para un remplazo de cadera y de hombro. Así es que estoy utilizando mi contribución al NHS).

Todo lo que he hecho en mi vida me ha confirmado que esterilizarme era lo mejor para mí. Y cuando mi hermana tuvo sus hijos fui una tía bastante aceptable. Pero nunca le he servido de niñera a nadie, nadie me lo ha pedido. Y le doy gracias a Dios por eso.

___________________________

La opinión de un doctor

Dra. Kate Guthrie, Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos

“En lo que se refiere a planificación familiar y esterilización el enfoque médico ha cambiado de forma significativa en los últimos 40 años.

Image copyright
BBC World Service

Image caption

Según los especialistas, hay métodos más efectivos que la esterilización.

Los avances en los métodos anticonceptivos como implantes o espirales hormonales son tan o más efectivos que la esterilización, para las mujeres jóvenes.

La esterilización puede fallar, y en el caso de mujeres menores de 30 lo hace más a menudo que los métodos anticonceptivos más efectivos.

Además, el riesgo de arrepentimiento para mujeres menores de 30 es bastante más alto.

Es poco probable que los ginecólogos recurran a la esterilización porque hay otras opciones mucho más efectivas.

Pero, dicho eso, si una mujer ha considerado todas sus opciones y buscado el consejo de especialistas debería poder acceder a servicios de esterilización dentro del sistema de salud pública”.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160424_testimonio_esterilizacion_derechos_mujer_aw

Iglesias rechaza vías alternativas y dice que quien pierda “se echará a un lado”

“El cielo no se toma por consenso. Se toma por asalto”, enfatiza el líder de la formación, que expone su programa en Vistalegre, en Madrid, entre cuestionamientos a la pluralidad interna

Source Article from http://politica.elpais.com/politica/2014/10/20/actualidad/1413801893_873703.html

Image caption

El 70% de las mujeres migrantes sufren abusos sexuales en México.

El consejo corre de voz en voz entre las migrantes centroamericanas que quieren viajar a Estados Unidos: antes de entrar a México es recomendable tomar un anticonceptivo de largo efecto.

Es un desesperado intento para prevenir embarazos ante las agresiones sexuales que muchas de ellas sufrirán en el camino.

Cada año entran a México unas 45.000 mujeres centroamericanas sin documentos migratorios.

De ellas, el 70% sufre algún tipo de abuso sexual, según denuncian organizaciones no gubernamentales como Amnistía Internacional (AI).

Lea también: México: las rutas de los migrantes que no pueden viajar en La Bestia

El dato contrasta con las cifras del gobierno mexicano. Según el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, en 2015 el número de agresiones a migrantes se redujo “significativamente”.

Algo que no comparten entidades como el Centro de Atención al Migrante Retornado de Honduras.

“La violencia no se ha detenido; aumentaron las agresiones a las mujeres”, le dice a BBC Mundo Valdette Willemann, responsable de la organización.

Por eso -afirman- circula aquel consejo entre las mujeres migrantes. El método más usado es la aplicación de Depo-Provera, un producto que las protege durante 3 meses.

En Centroamérica la conocen como “Inyección anti-México”.

Cuotas

El uso de anticonceptivos entre las migrantes para mitigar en algo la violencia sexual es una práctica extendida no sólo entre mujeres adultas, sino también entre adolescentes.

Image copyright
BBC World Service

Image caption

Cada vez es más difícil cruzar a Estados Unidos sin documentos migratorios. Foto: AFP/Getty

A veces son los mismos traficantes de personas, conocidos como “coyotes”, quienes aconsejan tomar esos medicamentos. La advertencia se repite a lo largo de la ruta hacia el norte.

Es que desde el principio muchas asumen que entre los costos del viaje por México se encuentran las agresiones sexuales.

Recientemente organizaciones como la Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración, así como Formación y Capacitación (Foca), presentaron el informe “El corredor Huehuetenango-Comitán”, una cartografía de las mujeres en las migraciones.

El documento destaca, entre otros temas, que algunas migrantes se ven obligadas a sostener relaciones íntimas como requisito para cruzar la frontera sur de México.

Algo que otros han detectado.

“Hemos visto muchos testimonios de mujeres migrantes que deciden ellas mismas pagar esta cuota con tal de no ser sujetas de más violencia sexual dentro del camino”, le dice a BBC Mundo Perseo Quiroz, director de AI México.

Con frecuencia entre los perpetradores se encuentran agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), que pertenece al gobierno, aunque también existen denuncias de abusos de policías y militares.

Los “coyotes”, pandilleros y vecinos de las rancherías por donde cruzan las centroamericanas también cometen abusos, según las denuncias.

Rutas de violencia

Los ataques ocurren en prácticamente todo el país, aunque organizaciones civiles y autoridades han identificado algunos puntos especialmente peligrosos.

Uno de estos es el corredor entre el departamento de Huehuetenango, en Guatemala, y Comitán, Chiapas, en México.

Image caption

Las mujeres migrantes y los niños no acompañados son los más vulnerables.

En esta zona los abusos, robos, extorsiones y secuestros son cotidianos.

El área es una de las rutas que recientemente volvieron a utilizarse después que el gobierno mexicano aumentó la vigilancia en los sitios tradicionales de cruce, como Tapachula y Ciudad Hidalgo, en Chiapas.

Cada mes, dice Diana Damián Palencia, directora de Foca, en la región se cometen entre cuatro y cinco asesinatos de mujeres.

Las víctimas son abandonadas en una brecha que comunica el municipio de Frontera Comalapa, Chiapas, con Huehuetenango.

El camino se llama, paradójicamente, “Gracias a Dios”.

Impunidad

Desde hace más de una década existen denuncias sobre abusos sexuales a mujeres migrantes en territorio mexicano.

Las autoridades han aplicado programas que pretenden mitigar los abusos a personas sin documentos migratorios, como el “Plan Frontera Sur”.

Image caption

Las migrantes centroamericanas utilizan otras rutas en su viaje a EE.UU.

Pero las agresiones no cesan. No se conoce el número exacto de ataques que ocurren en el país porque la mayoría de las víctimas no los denuncia.

Es parte del problema y también -afirma el director de AI México- que muchos de los casos que llegan a las autoridades quedan impunes.

“Tiene que haber protección efectiva y castigo a los responsables de las violaciones de los derechos humanos, sobre todo la violencia contra las mujeres migrantes en México”, insiste Quiroz.

La situación ha empeorado en el último año, subraya la religiosa Willemann, del Centro de Atención al Migrante Retornado de Honduras.

“Ha aumentado muchísimo, estamos muy preocupados por lo que está sucediendo”, subraya.

Sin cambios

Pero el secretario Osorio Chong ha dicho lo contrario. En los municipios donde se aplica el Plan Frontera Sur “ha disminuido hasta un 35% los delitos”, asegura.

“En menos de un año tenemos resultados muy satisfactorios en favor de los derechos de los migrantes que visitan”.

Image caption

Cada vez más mujeres centroamericanas y sus hijos escapan de la violencia en sus países.

Algo que Valdette Willemann no parece compartir. “El gobierno de México dice que la situación ha mejorado pero no, hay mucha violencia física”, afirma.

El Centro de Atención al Migrante de Honduras y Amnistía Internacional han solicitado acciones concretas a las autoridades mexicanas.

Pero “no hay ninguna respuesta”, subraya la religiosa.

“Continúa lo mismo, dicen que México sigue mejorando pero lo que vemos es que no es así, hay mucha violencia”.

Source Article from http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151019_inyeccion_anti_mexico_migracion_centroamerica_mexico_an

McConnell’s move, it appears, had more to do with the mindless one-upmanship of our tribal partisanship. Sen. Tom Cotton, R-Ark., blurted out this motive on the Senate floor, saying his vote was “revenge” for a move by Schumer to block a nominee — 16 years ago. “Today, Sen. Schumer will reap what he sowed,” Cotton declared.

Source Article from https://www.sltrib.com/opinion/commentary/2019/04/04/dana-milbank-mitch/

Nairobi Pinto, la periodista secuestrada en Venezuela, está desaparecida desde el domingo.

En Venezuela, la violencia arrecia. Según el Observatorio Venezolano de Violencia, el año pasado murieron 79 personas por cada 100.000, mientras que cifras extraoficiales indican que más de 1.300 personas sufrieron secuestros. Sin embargo, entre todos los casos de inseguridad, hay algunos que marcan la agenda y trascienden las fronteras. Es el caso, esta semana, de Nairobi Pinto, quien fue secuestrada el pasado domingo en un salvaje episodio. Nunca más se supo de ella. ¿Quién es esta joven periodista?

Nairobi Rosalinda Pinto González se graduó en Comunicación Social en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR), en el año 2007, después de comenzar sus estudios en la estatal Universidad Central de Venezuela (UCV). Actualmente cursa la carrera de Derecho, según confirmó su padre.

Como periodista, comenzó a trabajar en la cadena de televisión abierta Canal I y de allí pasó a Globovisión, donde actualmente ocupa el cargo de jefa de Corresponsalías.

Católica creyente, Nairobi también está vinculada con labores pastorales de grupos carismáticos.

“Periodista y estudiante de Derecho! Transitando el camino del progreso… Creyente y amante de la libertad…”, se describe a sí misma en Twitter, donde mantiene escasa actividad.

Luis Pinto, el padre de la joven y también periodista, describió a su hija como una mujer de carácter “bastante jovial, muy alegre”.

Además, dijo que Nairobi no había comentado “ningún problema” que anticipara su secuestro. “No sé si existe algo, pero creo que no hay ningún tipo de problema”, señaló, apuntando hacia la hipótesis de un hecho de inseguridad más.

Ayer por la mañana, Luis Pinto, quien es la cara visible de la preocupación en su familia desde el secuestro de Nairobi, envió un llamado a los secuestradores, de los que no hubo novedades. “Quizás no valoran la acción que han cometido; piensen en sus familias. Yo espero que estas personas puedan tener el sentido común y la sensibilidad de devolverme a mi hija”.

“¿Qué (se puede) sentir cuándo no sabes dónde está tu hija, qué ha pasado con tu hija? Estoy atado de pies y manos. Sólo pido a Dios Todopoderoso que intervenga y me devuelvan a mi hija sana y salva”, dijo.

Si no puede ver el video haga click aquí.

Nairobi Pinto fue secuestrada el domingo por la tarde, cuando llegó al edificio donde vive en Los Chaguaramos, al norte de Caracas, desde el supermercado. Los familiares salieron a recibirla y ayudarla a cargar las bolsas cuando llegó un Chevy azul del que salieron raudamente tres hombres encapuchados y armados.

“Fue un hecho que se registró en fracciones de segundo, no sé si podría utilizar esa expresión, pero fue sumamente rápido -relató su padre-. Había llegado de hacer mercado, fue con una compañera, estaba bajando las compras en el momento en que salimos a ayudar, apareció un vehículo, se desplazan 3 sujetos, todos encapuchados, nos encañonaron y no sabíamos si querían llevarse la camioneta o a Nairobi. Se llevan a Nairobi, nos movilizamos y pusimos la denuncia ante las autoridades”. Todavía no hay novedades del paradero de la joven periodista.

Source Article from http://www.elpais.com.uy/mundo/nairobi-pinto-periodista-secuestrada-venezuela.html

The Deutsche Bank headquarters in Frankfurt, Germany. President Trump is suing Deutsche Bank and Capital One, seeking to block the banks from responding to subpoenas from two House panels seeking personal financial documents related to the president, his family and his company.

Michael Probst/AP


hide caption

toggle caption

Michael Probst/AP

The Deutsche Bank headquarters in Frankfurt, Germany. President Trump is suing Deutsche Bank and Capital One, seeking to block the banks from responding to subpoenas from two House panels seeking personal financial documents related to the president, his family and his company.

Michael Probst/AP

President Trump has filed a lawsuit in federal court seeking to keep two banks from responding to congressional subpoenas, setting up a legal showdown with Democrats eager to investigate his finances.

The president, his three oldest children and his business, the Trump organization, say the investigations by the House Intelligence and Financial Services committees are overbroad and serve no purpose beyond harassment.

The suit, filed Monday, says the subpoenas to Deutsche Bank and Capital One have no purpose but “to rummage through every aspect of [President Trump’s] personal finances, his businesses, and the private information of the President and his family, and to ferret about for any material that might be used to cause him political damage. No grounds exist to establish any purpose other than a political one.”

Since taking control of the House, Democrats have promised to look deeply into the Trump family’s finances, and Deutsche Bank has promised to cooperate with the investigation.

Deutsche Bank was one of the few, if only, major banks to lend to Trump after his casino bankruptcies in the early 1990s.

Trump’s suit says the subpoenas amount to overreach because much of the information sought predates his election “and encompasses reams of account records for entities, individuals, children, and spouses who have never even been implicated in any probe.”

In a joint statement, Financial Services Committee Chairwoman Maxine Waters and Rep. Adam Schiff, chairman of the Intelligence committee, said the suit was “only designed to put off meaningful accountability as long as possible.”

“As a private businessman, Trump routinely used his well-known litigiousness and the threat of lawsuits to intimidate others, but he will find that Congress will not be deterred from carrying out its constitutional responsibilities,” the statement said.

Source Article from https://www.npr.org/2019/04/30/718597829/trump-sues-2-banks-to-block-democrats-from-investigating-his-finances

Tommie Smith y John Carlos están orgullos por haber levantado sus puños en un gesto de protesta durante los Juegos Olímpicos de México 68, y ahora aplauden a Colin Kaepernick y otros atletas que protagonizan manifestaciones durante el himno nacional para generar conciencia sobre la injusticia racial y la brutalidad policial en Estados Unidos.

Los corredores estadounidenses fueron enviados de vuelta a casa desde los Juegos Olímpicos de 1968 en Ciudad de México por lo que catalogaron como un “homenaje a los derechos humanos” en el podio de los 200 metros. Ahora, dijeron que el quarterback de los 49ers de San Francisco y otros deportistas acertaron al luchar por un cambio social.

“No detesten a este muchacho porque intenta provocar un cambio”, dijo Smith, quien ganó la medalla de oro y fijó un récord mundial en los 200 metros en 1968.

En una actividad del equipo olímpico estadounidense, el primer evento del comité olímpico al que son invitados desde su protesta hace casi 50 años, Smith dijo que respalda a Kaepernick porque su manifestación es proactiva, mientras que Carlos señaló que no hay mejor plataforma que el deporte para enviar un mensaje social, aunque provoque críticas.

“La protesta es positiva, porque uno intenta arrojar luz sobre algo”, dijo Carlos, medallista de bronce en 1968.

Varios deportistas han seguido el ejemplo de Kaepernick, quien primero se mantuvo sentado durante el himno y después se arrodilló. Algunos han levantado el puño como Smith y Carlos.

En el caso más reciente, tres jugadores de futbol americano de la Universidad de Nebraska se arrodillaron durante el himno antes de un partido contra Northwestern, lo que provocó críticas de funcionarios de la institución educativa.

“Es un sacrificio enfrentarse al status quo”, dijo Smith. “Y lo sabemos bien”.

(Con información de AP)

Source Article from http://aristeguinoticias.com/2909/kiosko/atletas-estadounidenses-en-mexico-68-aplauden-protesta-de-kaepernick/

In yet another dramatic escalation in the ongoing battle between House Democrats and the Trump administration, the House Intelligence Committee on Wednesday subpoenaed the Justice Department for Special Counsel Robert Mueller’s full, unredacted report and the underlying evidence.

The subpoena comes hours after the House Judiciary Committee voted to hold Attorney General William Barr in contempt of Congress for not providing the same materials. Republicans have maintained that the report contains sensitive grand jury materials that must be redacted by law, at least for now.

The intelligence committee subpoena ostensibly requires Barr to produce the documents by May 15.

House Intelligence Committee Chairman Adam Schiff and the top Republican on the committee, California Rep. Devin Nunes, have asked for the unredacted Mueller report for several weeks.

HOW DOES CONTEMPT WORK? NADLER HAS OPTIONS: CIVIL, CRIMINAL, INHERENT — NONE OF THEM THAT GREAT

Schiff said in a statement that the Justice Department “has repeatedly failed to respond, refused to schedule any testimony, and provided no documents responsive to our legitimate and duly authorized oversight activities.”

House Intelligence Committee Chairman Adam Schiff, D-Calif., arrives for a Democratic Caucus meeting in Washington back in March. Schiff, the focus of Republicans’ post-Mueller ire, says Mueller’s conclusion would not affect his own committee’s counterintelligence probes. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

“As both the special counsel and the Department of Justice have recognized, the Congress has a vital constitutional role in evaluating misconduct by the executive branch, including the president, and to assess and refine laws that address the ‘sweeping and systematic’ invasion of our democracy by Russia,” Schiff said. “We therefore need these materials in order to do our job.

“The department’s stonewalling is simply unacceptable.”

Schiff concluded: “The department repeatedly pays lip service to the importance of a meaningful accommodation process, but it has only responded to our efforts with silence or outright defiance.  Today, we have no choice but to issue a subpoena to compel their compliance. If the department continues to ignore or rejects our requests, we will enforce our request in Congress and, if necessary, the courts.”

Meanwhile, New York Democrat Rep. Jerrold Nadler, who heads the House Judiciary Committee, said the full House will soon vote on the panel’s recommendation to hold Barr in contempt.

KEN STARR: LEAK OF MUELLER’S ‘WHINEY’ LETTER TO BARR WAS AN ‘UNFORGIVABLE SIN’

The committee’s 24-16 vote on contempt for Barr was along party lines and came after hours of debate. Ahead of voting, the White House invoked executive privilege, claiming the right to block lawmakers from seeing the full document.

Nadler called the executive privilege claim an “assertion of tyrannical power by the president” that “cannot stand.”

Nadler additionally characterized the situation as a “constitutional crisis,” although he did not explain what exactly had occurred that would have defeated existing constitutional safeguards and mechanisms. It was also unclear how House Democrats could enforce any contempt vote.

Justice Department spokeswoman Kerri Kupec, on the other hand, said it was disappointing that members of Congress “have chosen to engage in such inappropriate political theatrics.”

She added that Barr made “extraordinary efforts” to provide Congress and the public with information about Mueller’s work.

In searing, no-holds-barred remarks ahead of the contempt vote, House Judiciary Committee Republican Jim Jordan charged at Wednesday’s explosive hearing that Democrats were out to “destroy” Barr as a way to derail the Justice Department’s ongoing review of alleged misconduct by the intelligence community.

Jordan, R-Ohio, asserted that Barr was legally required to withhold portions of Mueller’s report on Russian meddling in U.S. politics.

Democrats, Jordan said, effectively put Barr in an unwinnable position: He could either release the full Mueller report in violation of the law and federal procedure, or keep the redactions and face a partisan contempt proceeding.

“Bill Barr is following the law, and what’s his reward?” Jordan asked toward the beginning of a hearing on whether to hold Barr in contempt of Congress. “Democrats are going to hold him in contempt.”

CLICK TO GET THE FOX NEWS APP

Barr was set to testify before the House panel earlier this month, following his remarks before the Senate, but pulled out. Said to be at issue: Dems’ insistence that committee staff — rather than members of Congress — ask the questions. That brouhaha, Jordan suggested, was a cynical sideshow designed to mask Democrats’ intentions.

“I don’t think today is actually about getting information,” Jordan continued. “I don’t think it’s about getting the unredacted Mueller report. I don’t think last week’s hearing was actually about having staff question the attorney general. I think it’s all about trying to destroy Bill Barr because Democrats are nervous he’s going to get to the bottom of everything. He’s going to find out how and why this investigation started in the first place.”

Fox News’ Brooke Singman, Mike Emanuel, and The Associated Press contributed to this report.

Source Article from https://www.foxnews.com/politics/house-dems-subpoena-full-mueller-report-following-vote-holding-barr-in-contempt

America’s busiest airport has warned passengers to set aside three hours to clear security, as the government shutdown takes a deepening toll on everyday life in the US.

Hartsfield-Jackson Atlanta International Airport tweeted on Monday evening that it was experiencing “longer than usual wait times during peak travel” and advised passengers to “give yourself 3 hours to clear security.”

Transportation Security Administration agents, who provide security at airports, are expected to work unpaid during the partial government shutdown, and many are not coming to work.

An airport spokesman told Business Insider on Tuesday morning that the airport’s advice was still to allow three hours for security.

Earlier Monday, the CNN reporter Omar Jimenez shared video footage of a security line at the airport, which he said was the “longest security line I have ever seen.”

The sped-up footage shows a long line of passengers snaking through the airport. “One passenger told me he’d been waiting over an hour and still had about 30 minutes to go,” Jimenez said.

The Associated Press reported on Monday that the long lines had caused some passengers to miss flights.

Read more: As TSA agents go unpaid, Travis Scott and Kanye West songs are blasting through JFK’s loudspeakers

As of 9.30 a.m. on Tuesday morning, the wait times were about 15 minutes, which is not unusual, according to the airport’s website.

But a photo from a journalist on the ground, shared on Twitter just after 7 a.m., showed screens at the airport alerting passengers to wait times of 15-30 minutes.

The airport said the three-hour warning stood despite the quiet start.

Passengers have been showing up hours before their flights to ensure they can take off.

Atlanta’s WSB-TV 2 said one woman had showed up at 2 a.m. to make sure she got a 7 a.m. flight.

Unusually high numbers of TSA agents across the US have been calling in sick.

On Monday morning, 7.6% of TSA agents had unscheduled absences, compared with 3.2% on the same day last year, the TSA spokesman Michael Bilello said. He said “security standards remain uncompromised at our nation’s airports.”

One federal air traffic controller in Atlanta told The Daily Beast on Monday: “Everything is a mess here. No one knows who is open, who is working, or what terminals are functioning.

“It’s a total s—show that won’t be solved until the shutdown is over.”

The Atlanta airport representative told Business Insider that passengers should check the airport’s website and app for estimates on security wait times.

The shutdown is now the longest in US history, leaving 800,000 government employees unsure when their next paycheck is coming. Even though those working unpaid are eligible to receive back pay once the shutdown is over, many live paycheck to paycheck.

The shutdown started December 22 after Democrats refused President Donald Trump’s demand that a spending bill to keep the government open includes billions of dollars in funding for a wall along the southern US border.

Bilello, the TSA spokesman, said agency directors were meeting with airport authorities and airlines across the US to “ensure resources are optimized, efforts to consolidate operations are actively managed, and that the screening and security of the traveling public are never compromised.”

Read more: Canadian air traffic controllers are buying hundreds of pizzas for US colleagues who aren’t getting paid in the government shutdown

He said Hartsfield-Jackson, as well as George Bush Intercontinental Airport and Washington Dulles International Airport, were “exercising their contingency plans to uphold aviation security standards.”

He also said the TSA would reallocate officers across the country “to meet staffing shortages that cannot be addressed locally.”

Some airports have been sharing their short security lines in response. Washington Dulles shared a photo of short lines and said it had “minimal wait times.”

But other airports have warned that conditions could worsen if the shutdown continues.

Josh Waggener, the president of Denver’s National Air Traffic Controllers Association, said on Monday that Denver International Airport could face longer lines and fewer flights, according to the local Reporter Herald.

A lack of air traffic controllers, who are also being unpaid during the shutdown, could also hold up flights.

“We were already at a 30-year low for air traffic controllers before the shutdown,” Waggener said.

Source Article from https://www.businessinsider.com/government-shutdown-atlanta-airport-warns-security-queues-2019-1

Egyptians began voting in a three-day referendum on proposed constitutional amendments that could see President Abdel Fattah el-Sisi‘s rule extended to 2030.

State television on Saturday showed images of Sisi casting his ballot at a polling station in the eastern suburb of Heliopolis.

Egypt‘s parliament on Tuesday voted overwhelmingly in favour of the changes, which include allowing the general-turned-president to extend his current term by two years and stand for another six-year-mandate, potentially extending his rule until 2030.

Prominent Egyptian newspaper columnist Abdullah Al Sennawy decried the amendments as a threat to the country’s stability. He said they would increase the government’s grip on power and erode the balance between authorities currently in place.

“Changing the constitution reflects the weakness of the regime. It is a sign that the regime is close to its end, such as what happened in Sudan and Algeria,” he said.


The 596-member assembly is packed with Sisi supporters, with 531 of the 554 legislators who attended the vote opting in favour of the constitutional changes.

Outside a polling centre near the Giza Pyramids, about two dozen people, mostly elderly women, lined up waiting to cast their votes. Heavy police and army security was reported at polling stations throughout the country.

Haja Khadija, a 63-year-old housewife, said she came for the “security and stability” of the country. “We love el-Sisi. He did lots of things. He raised our pensions.”

The ballot will also see voters decide on whether an upper parliamentary chamber should be created.

Omar Ashour, director of the security studies programme at the Doha Institute, told Al Jazeera the new body would likely work to further serve the interests of the Sisi government. 

“In a democracy, the upper house’s role is to overview the lower house, have some form of oversight and review legislation,” he said. 

“Since the upper house was founded in 1979 by Sadat, what it did really was outbid the lower house in a competition to please the leader. It [the senate] will be a legislation of jockeying, outbidding each other and a more favourable outcome for the regime.”  


Sisi’s government has been repeatedly criticised by human rights organisations for alleged repression of political opponents.

‘Contempt for rights’ 

In a statement on Tuesday, Amnesty International said the proposed constitutional amendments would “facilitate the authorities’ crackdown on freedom of expression, association and assembly, erode people’s rights, and exacerbate the human rights crisis in the country”.

“The decision to put these amendments to the constitution to a public referendum, amid the worst crackdown on freedom of expression and severe restrictions on political parties and independent media, demonstrates the Egyptian government’s contempt for the rights of all people in Egypt,” said Magdalena Mughrabi, Amnesty’s deputy Middle East and North Africa director.

Sisi, 64, was re-elected in March 2018 with more than 97 percent of the vote, in a ballot boycotted by large swaths of the country’s political opposition after several potential candidates dropped out citing intimidation or were arrested.


Only one other candidate, himself an ardent supporter of Sisi, opposed the incumbent. Mousa Mostafa Mousa had endorsed Sisi for a second term and even organised events to help nominate the former military commander up until a week before the nomination deadline.

Eliminating the opposition 

The election commission said last year’s vote was held according to the “highest international standards of integrity and transparency”, but rights groups including international NGO Human Rights Watch criticised the ballot as neither “free nor fair”.

“I think you have to take votes that are held in military dictatorships with several grains of salt,” said Mohamad Elmasry, associate professor at the Doha Institute for Graduate Studies.

“Egypt has eliminated the opposition; it’s an environment of repression and fear. People are terrified to vote and express dissent.

“In the lead-up to this vote, more than 120 people have been arrested for campaigning for the ‘no vote’. We have to remember there are no independent monitors so the government is free to rig the results.”


Source Article from https://www.aljazeera.com/news/2019/04/egypt-votes-referendum-aimed-extending-sisi-rule-2030-190420073145167.html